From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1185 Jueves 7-1-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1185 Jueves 7-1-99 Edición Noche _______________________________________________________________ José Biedma López__________________________TEORIA DEL MAL GUSTO Data____________________________________Peirce, Charles Sanders [Carlos]__________________Wittgenstein: Cuadernos azul y marrón Manú_______________________________________El marco referencial _______________________________________________________________ From: José Biedma López Subject: TEORIA DEL MAL GUSTO El búho. ------------------------------------------------------------------------ http://www.spa.es/~efrueda/noctua01.htm TEORIA DEL MAL GUSTO ¿Cómo es posible que en el arte actual haya llegado a consagrarse como objeto propio el mal gusto? La ética clásica era de la medida y el buen gusto, de la elegante proporción en los comportamientos y las acciones. De hecho, como ha señalado Gadamer, puede que el concepto de gusto fuese, originariamente, más moral que estético. En esa línea humanista, que arranca del armonismo naturalista griego, nos cabe la honra de que fuera el español Baltasar Gracián quien acuñara la noción del gusto, como una primera espiritualización de la animalidad, enseñando, con razón, que la cultura no es sólo hija del ingenio, sino también del gusto. Bajo el signo del buen gusto, se da en el hombre civilizado, con independencia de su origen social y de sus intereses egoístas, una referencia a un modo de conocer específico de la imaginación y la sensibilidad, independiente de uno mismo y de sus intenciones privadas. Sobre gustos sí hay algo escrito, para quien sepa o quiera leer y ver. Ciertamente, el concepto de gusto tuvo, desde su aparición en el s. XVII, una clara función social y vinculadora; no es una mera cualidad privada, ya que siempre intenta -o intentaba- ser buen gusto. Dicho sentido se formaba y conformaba mediante una educación que atendía sobre todo a la imitación humilde y a la indudable autoridad de los modelos antiguos, y desarrollaba así una sensibilidad que evitaba "naturalemente", mediante una disposición del carácter, lo excesivo, lo defectuoso, lo inadecuado; mediante el ejercicio de emulación que presuponía respeto y modestia con respecto al pasado y a los moldes clásicos, se instruía una aptitud de discernimiento espiritual que preservaba al humano cultivado de la tiranía de la moda; mediante la seguridad que otorgaba la sumisión al criterio deesa comunidad ideal, representada por los artistas y las obras ya consagrados por la tradición, por el juicio inapelable del tiempo, ese testigo insobornable, y reconocidas hermosas y estimables por todos. El buen gusto trascendía la capacidad de juicio meramente estética, para abarcar incluso el ámbito de las costumbres: "Aquel a quien lo injusto le repugna como ataque a su gusto, es también -explica Gadamer- el que posee la más elevada seguridad en la aceptación de lo bueno y en el rechazo de lo malo", ése ostenta con motivo la certidumbre de un sentido vital. ¿Por qué nos hemos olvidado del buen gusto? La explicación es histórica: el descrédito de todo tipo de conocimiento y método que no fuese el de las ciencias naturales, obligó al arte a buscar fundamento en la doctrina romántica del subjetivismo radical del genio; el hecho de que las disputas sobre cuestiones de gusto no puedan dirimirse ni por formulación, ni por demostración, parece habernos llevado a pensar que todo vale, siempre que exprese la autenticidad de la vivencia de una interioridad genial. Lo que pudo ser considerado como divino, heroico, grande, ejemplar (el talento y la originalidad del genio), hoy, cuando ya nadie se compromete con ideales, que además se han dislocado, ni asume responsabilidades por nada, parecehaberse degradado a significar la individualidad anormal, estrafalaria, perversa, diabólica, neurótica, o estrictamente psicótica del divo o la diva de turno. La doctrina de la absoluta libertad del creador ha llegado a ser fatal para la comprensión y aceptación del arte; y de aquellas exquisiteces producidas por las vanguardias que se atrevieron a abrir nuevos horizontes, mágicos y generosos, que innovaron con un producto cuidadosamente hecho, deshumanizado sí, lúdico, irónico, pero escrupuloso y veraz (tan bien entendido, como arte para artistas, por la sagacidad de Ortega), hemos derivado imperceptiblemente, a medida que se radicalizaba la soledad del artista y se lo maldecía, a medida que este segregaba, en reciprocidad, su venenoso sarcasmo contra el hipócrita gusto burgués, hemos caído, ¡digo!, en una desorientación mayúscula, en medio de la cual la mera novedad, la soberbia, la chavacanería, el escándalo, la sordidez pseudorrealista, el esoterismo oscurantista, el anacronismo, el tremendismo, el efectismo, o, al final, la exhibición de la violencia y el sexo y los interesados valores de la publicidad y el mercado, sancionados por el éxito comercial, son suficiente garantía y aval para el crédito artístico, es decir, responden a las normalizadas apentencias del consumidor medio, satisfacen su mal gusto. La extravagancia o la ordinariez (según el dinero) son los referentes postmodernos del gusto... "En esto del arte, ¿hay que ser necesariamente insensato para estar al loro?" -le preguntaba. "No, pero ayuda mucho" -me dijo el genio imperturbable desde la burbuja de su mundo, mientras garabateaba y emborronaba el lienzo con orines y cieno, inventando un ruido nuevo. José Biedma López: Jaén, 19/2/92. __________________________________________________________________________ From: Data Subject: Peirce, Charles Sanders Hola Amigos Krónidas: Mando la bibliografía publicada en España según el I.S.B.N. del Charles Sanders Peirce ¡4 libros!. Está prácticamente agotada y no se si se tiene idea de reeditar algo de el. Procuraré enterarme. También encontré en la Uniovi una reseña de un autor: Karl-Otto Apel que estudió y publicó algo sobre su pensamiento. En la revista investigación y ciencia de diciembre que nunca compro, aparte de un especial de internet, viene una reseña en libros de metafísica experimental de un libro suyo que se llamaría traducido: "Sobre las normas y las ideas". 1 84-03-52131-6 - Deducción, inducción e hipótesis (1970) -- Agotado. Peirce, Charles Sanders 2 84-206-2538-8 - Escritos lógicos (1988) Peirce, Charles Sanders 3 84-7423-383-6 - Hombre, un signo, el (1988) -- Agotado. Peirce, Charles Sanders 4 84-306-6004-6 - Obra lógico-semiótica (1987) -- Agotado. Peirce, Charles Sanders Consulta: Peirce-Charles-Sanders Karl-Otto Apel, El camino del pensamiento de Charles S. Peirce, Visor (La balsa de la Medusa 86), Madrid 1997, 307 páginas. Traducción de Ignacio Olmos Gonzalo del Puerto y Gil. El germen del pragmatismo específicamente peirceano aparece en 1871 y empieza a desarrollarse en el «Metaphysical Club» bajo la influencia de los amigos de Peirce. De él procede la posterior concepción del realismo crítico del sentido y la transformación semiótica del kantismo. Pero fue la concepción de la modalidad y del tiempo la que dio a esta filosofía su forma definitiva. Por pragmaticismo entendía la concepción básica de una lógica normativa y metódica de la investigación científica. Karl Otto Apel reconstruye la evolución del pensamiento de Peirce, al que considera, junto con Wittgenstein y Heidegger, filósofo fundamental de nuestro tiempo. Escribe Apel en el prólogo: «El presente libro fue concebido en los años sesenta como doble introducción a la edición alemana, en dos volúmenes, de los principales escritos de Charles Sanders Peirce sobre Pragmatismo y Pragmaticismo. Ambas introducciones aparecieron reunidas en 1975 bajo el título Der Denkweg von Charles Sanders Peirce, publicándose en 1981 la traducción inglesa bajo el título Charles S. Peirce. From Pragmatism to Pragmaticism. Supone para mí una gran satisfacción y honor que pueda aparecer ahora una traducción española. Ahora bien, habiendo transcurrido más de dos decenios desde la primera redacción del libro y habiéndose modificado en el ínterin el contexto de la recepción de la obra de Peirce, creo razonable una visión retrospectiva del trasfondo y resultados de mi trabajo. Pienso que tal visión podría interesar al lector de la edición española, toda vez que, entretanto, han aparecido en castellano algunos de mis trabajos filosóficos esencialmente inspirados en mis estudios sobre Peirce. Estos trabajos atestiguan de algún modo la recepción histórica específicamente alemana de la filosofía peirceana.» Bueno, amiguetes hasta luego, si encuentro alguna cosilla más del Sr. Peirce ya la mando. Abrazos Data D.^.T.^.[:Data:] __________________________________________________________________________ From: [Carlos] Subject: Wittgenstein: Cuadernos azul y marrón Fragmentos digitalizados... --- Ludwig Wittgenstein Los Cuadernos Azul y Marron. Edit. Tecnos. Colec. Estructura y Función. Madrid. 2da.Edición. 1993 Traducción de la 2da. Edición Inglesa. (...) Somos incapaces de delimitar claramente los conceptos que utilizamos; y no porque no conozcamos su verdadera definición, sino porque no hay 'definición' verdadera para ellos. Suponer que tiene que haberla, sería como suponer que siempre que los niños juegan con una pelota juegan un juego según reglas estrictas. [p 4] Las preguntas "¿qué es la longitud?", "¿qué es significado?", " ¿qué es el número uno?", etc. producen en nosotros un espasmo mental. Sentimos que no podemos señalar a nada para contestarlas y, sin embargo, tenemos que señalar a algo. (Nos hallamos frente a una de las grandes fuentes de confusión filosófica: un sustantivo nos hace buscar una cosa que le corresponda.) [p 27] (...) si tuviésemos que designar algo que sea la vida del signo, tendríamos que decir que era su uso. Si el significado del signo (toscamente, lo que importa del signo) es una imagen construída en nuestras mentes cuando vemos u oímos el signo (...) [p 31] Si decimos que pensar es esencialmente operar con signos, la primera cuestión que puede plantearse es: "Qué son signos?" (...) lo que denominaré juegos de lenguaje. Son modos de utilizar signos, más sencillos que los modos en que usamos los signos de nuestro altamente complicado lenguaje ordinario. Juegos de lenguaje son las formas de lenguaje con que un niño comienza a hacer uso de las palabras. El estudio de los juegos de lenguaje es el estudio de las formas primitivas de lenguaje o de los lenguajes primitivos. [p 44] (...) podemos describir estos casos diciendo que tenemos ciertas sensaciones que no se refieren a objetos. La expresión "que no se refieren a objetos" introduce una distinción gramatical. Si al caracterizar tales sensaciones usamos verbos como "temer", "antojarse", etcétera, estos verbos serán intransitivos; "tengo miedo" será análogo a "chillo". Podemos chillar por algo, pero aquello por lo que chillamos no es un constitutivo del proceso de chillar; es decir, podríamos describir todo lo que sucede cuando chillamos sin mencionar aquello por lo que chillamos. [p 50] (...) podría resultar práctico llamar a un cierto estado de degeneración de una muela, que no vaya acompañado por lo que solemos llamar dolor de muelas, "dolor de muelas inconsciente", y utilizar en tal caso la expresión de que tenemos dolor de muelas, pero no lo sabemos. Es precisamente en este sentido en el que el psicoanálisis habla de pensamientos, actos de volición, etc, inconscientes. Ahora bien, ¿está mal decir, en este sentido, que tengo dolor de muelas pero no lo sé? (...) De acuerdo con nuestra nueva convención, no está mal decir ¿tengo un dolor de muelas inconsciente?. Oyes ¿qué más puede pedirse a la notación que sirva para distinguir una muela mala, que no produce dolor, y una que lo produce? Pero la nueva expresión nos confunde evocando imágenes y analogías que nos hacen difícil el llevar adelante nuestra convención (...) Así la expresión ¿dolor de muelas inconsciente? puede o bien llevarnos a pensar erróneamente que se ha realizado un descubrimiento prodigioso, descubrimiento que en cierto sentido trastorna completamente nuestro entendimiento; o bien la expresión puede dejarnos extremadamente perplejos (la perplejidad de la filosofía) y tal vez hagamos una pregunta del tipo de "¿cómo es posible un dolor de muelas inconsciente?" [p 51] (...) El problema puede parecer simple, pero su extremada dificultad se debe a la fascinación que la analogía entre dos estructuras similares de nuestre lenguaje puede ejercer sobre nosotros. (Es útil recordar aquí que a veces resulta casi imposible para un niño creer que una palabra puede tener dos significados). [p 55] (...) No puede establecerse un límite preciso en torno a los casos en los que diríamos que una persona fue inducida a error por una analogía. (...) es imposible mostrar un punto exacto en el que una analogía comience a equivocarnos. La filosofía, tal como nosotros utilizamos la palabra, es una lucha contra la fascinación que ejercen sobre nosotros las formas de expresión. Quiero que recuerden ustedes que las palabras tienen los significados que nosotros le hemos dado; y nosotros les damos significados mediante explicaciones. (...) En este sentido, pues, muchas palabras no tienen un significado estricto. Pero esto no es un defecto. Creer que lo es, sería como decir que la luz de la lámpara de mi mesa no es en modo alguno luz real porque no tiene un límite preciso. Los filósofos hablan muy frecuentemente de investigar y analizar el significado de las palabras. Pero no olvidemos que una palabra no tiene un significado dado, por así decirlo, por un poder independiente de nosotros, de tal modo que pudiese haber una especie de investigación científica sobre lo que la palabra realmente significa. Una palabra tiene el significado que alguien le ha dado. [p 56] - ** Carlos Salinas,desde Barcelona. __________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El marco referencial Date: Thu, 7 Jan 1999 " No podían de ningún modo anticiparse a problemas que todavía no se habían planteado y, aunque hubieran sido capaces de preverlos, les habría sido imposible anunciarlos, puesto que el lenguaje en el que tales problemas habrían podido enunciarse y comprenderse todavía estaba por nacer. " ( Carlos, 1183 ) Igual que en el interior de un círculo todos los puntos están determinados por su relación con la circunferencia que los circunda y por el punto Centro, en el ser humano su problemática está condicionada por su cosmovisión y por la definición que el propio ser humano tenga sobre sí mismo. No son iguales las problemáticas que pueden darse en un Universo creado y regido por un Dios, o por muchos Dioses, o por ninguno; y no son iguales las problemáticas que pueden afectar a un ser humano con alma inmortal y a la vez responsable, que si no tiene tal alma, o que si es sólo un animal lingüístico. Tampoco sería igual la problemática del ser humano monovitalista y efímero, que la del ser humano reencarnativo y permanente. Pero el repertorio de tales marcos referenciales -Dios, Dioses, Nadie, alma, psique, lenguaje- es bastante reducido, por lo que sus problemáticas generales son bastante previsibles. Mientras el ser humano tenga dos ojos, dos de sus problemas serán quedarse ciego o tuerto. Si no tuviera ojos tales problemas no existirían. En el caso de tener alma inmortal y responsable estaría sujeto a una problemática moral y/o ética que no le afectaría de no tener tal alma; y en el caso de no tenerla estaría sujeto a una problemática fiscal y explotadora que no tendría si se tratara de algo más que de un simple animal explotable y despiezable como tantos otros. Intuyendo el próximo milenio seguirá no habiendo más cera que la que arde, las 3 y 3 posibilidades combinatorias paradigmáticas, -Dios, Dioses, Nadie, lenguaje, monovitalismo, reencarnación-, y sus respectivas recombinaciones. Corporalmente hablando y mientras no cambien los órganos, los problemas se mantendrán ceñidos al juego de fallos, estímulos y curaciones; y mentalmente hablando, seguirán dependiendo de los dos elementos del ya referido círculo, (la cosmovisión y la autodefinición humana). Las penas y las alegrías seguirán como hasta ahora dependiendo de la capacidad adquisitiva de bienes animados e inanimados, y de la capacidad de aislamientos respecto a los males animados e inanimados. Nada hay nuevo bajo el Sol, pero la ciencia-ficción tampoco ha inventado nada nuevo, -los mismos problemas en otros hábitats siderales y vehiculares-. Todo depende pues de lo que esté de moda creer sobre el Universo y sobre el Alma. Pero lo que estará de moda creer en cada siglo y milenio será lo políticamente correcto en cada momento dado, -no lo que a cada cual se le ocurra-, y esto es mucho más previsible. Lo que tenga que creer la Humanidad depende de muy poca gente, que es La Comisión que elige de entre el escaso repertorio de las posibilidades paradigmáticas la más conveniente para cada situación concreta. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1185 Jueves 7-1-99 Edición Noche