From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1195 Lunes 11-1-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1195 Lunes 11-1-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Marcia Alejandra____________________Los sueños y el Universo II Elia_____________________________________________________Poema. Dóstimus_____________________________"Ocultismo y Magia" ( II ) Manú_____________________________________________Asumir a otros _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Los sueños y el Universo II LAS NUBES En el antiguo simbolismo cristiano, las nubes estaban asociadas a la profecía. Aquellas advertencias que arriban del pasado para convertirse en futuro simbolizan que nuestra situación actual se encuentra paralizada. Sin embargo, la nube está compuesta por millones de gotitas de agua que se concentran a la espera de una lluvia fecundadora o una tempestad arrasadora que barrerá con todos los problemas. En lo relativo al mensaje onírico, las nubes -además de una situación de parálisis- representan la ausencia de iniciativa y la persistente insistencia en atribuir esta carencia a "errores del pasado". También se debe tener en cuanta que si las nubes soñadas son ligeras y pasan rápidamente por el cielo sin llegar a cubrir la luz del Sol, ello simboliza que se acerca un tiempo de altibajos, en el que el soñador se moverá como un péndulo entre las alegrías y las tristezas. Sin embargo, a medida que las nubes se ponen más espesas y negras, el presagio empeora. Es indudable que quien tenga este sueño deberá estar preparado para una etapa de grandes preocupaciones. Si un rayo de sol atraviesa las nubes, ello simboliza que la esperanza permanece viva a pesar de los problemas que apremian al durmiente. EL CREPÚSCULO Aunque en varios pueblos se llama crepúsculo tanto a la salida como a la caída del Sol, nosotros adoptamos la acepción occidental, según la cual sólo recibe ese nombre el momento del día en que la tarde se convierte en noche. Este momento en el lenguaje de los sueños equivale al preciso instante en que la vida se transforma en muerte. Dicho de otra manera: soñar con el crepúsculo indica un cambio de situación que en todos los casos será negativo. Sin embargo, lo inusual en la interpretación de este tipo de sueños es que tiene mucha importancia la sensación que tenga el durmiente respecto de él. Si, por ejemplo, el crepúsculo onírico despierta en el soñador una sensación de paz y bienestar, ello significa que se acerca una etapa mejor, en la que van a desaparecer los problemas y las enfermedades. Cuando, en cambio, el crepúsculo produce en el durmiente una creciente sensación de angustia, agravada por el frío característico de la inquietud nocturna, el significado es el opuesto: el individuo tiene el presagio de que lo bueno que está viviendo va a concluir en breve y que los próximos tiempos estarán cargados de problemas e inconvenientes. Hay que advertir, además, que en ocasiones se sueña con el crepúsculo en épocas de la vida en que el durmiente se encuentra melancólico y añorante de tiempos pasados. Si ello ocurre, este mensaje lo único que hace es dejar constancia de esa añoranza. En aquellos sitios en los que se habla de crepúsculo matutino, el significado es el opuesto: simboliza el nacimiento y la bienaventuranza. LA LUNA La luna representa la dependencia, el conocimiento indirecto, la imaginación y el psiquismo profundo. La relación de la Luna con la femineidad y el romanticismo es uno de los puntos determinantes de su significado onírico. En lo atinente a las fases de la Luna, podemos enfatizar que un paisaje iluminado por la Luna siempre es sinónimo de amor. Ahora bien, cuando ésta aparece en su fase Nueva nos indica armonía; si la fase es Cuarto Creciente, ello simbolizará un amor apasionado que crece y decrece de acuerdo a las circunstancias externas; la Luna Llena representa, en el lenguaje onírico, la culminación del amor; mientras que el Cuarto Menguante expresa el amor maduro y los deseos de maternidad o paternidad. Besitos lunares... Marcia Alejandra ______________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Poema. Cuando llegue la luz cual punta de flecha desde más allá de todo espacio a clavarse en la frente. Cuando su Océano emerja en el Abismo del Alma haciendo rebosar el Universo. Cuando la Nada te rodee infinita con sus dorados brazos desde el antes al después de todo tiempo. Y no exista un lugar donde no estés, donde tu mente no alcance, donde tu corazón no se sienta latir, perfecto y eterno. Cuando tu canto haga estallar el cristal de la ausencia, en miríadas de presencias. Creándote, creándome. Dios. Que la Luz sea tu Luz aunque me incendie y consuma cientos y miles de cuerpos. Cuando me mire hacia Ti. Cuando Te mires hacia mi. Que nuestra mirada derrumbe el tiempo con su abrazo perfecto. Con cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: "Ocultismo y Magia" ( II ) Mira al frontispicio del libro, y si no se trata de una obra de literatura técnica científica del tipo universitario ponlo al lado hasta que tal obra te haya confirmado la aseveración. Así evitas acabar en un callejón sin salida de fotografías manipuladas y lecheros cosmológicos. O sea, no tenemos que tirar nuestro sentido crítico al bordo al entrar o salir al campo del ocultismo, todo lo contrario, lo tenemos que aguzar, utilizándolo también como la espada de corte doble que es y no -como lo hacen algunos- exclusivamente contra las religiones y en absoluto contra la costumbre del mundo cotidiano. Si podemos dudar la existencia de demonios pero no la de átomos, somos tan imbécilmente píos como los misioneros que se arrodillan delante una cruz de madera para luego sonreir, complaciente, del fetish del bosquimán. Como siempre, es más difícil ver la viga en nuestro propio ojo. Por lo tanto: ¡Volvamos a la filosofía! Acabábamos de averiguar que la objetividad tal vez era un fenómeno puramente lingüístico. ¿Qué tendrá la ciencia de decir sobre esa sofistería? Nada. Acepta esa situación. Y después, no le hace caso. Eso puede sonar muy despreciable y supersticioso, pero el científico tendrá que contestar, sonriendo aviesamente, que no podemos prescindir de un poco de superstición. Tenemos que creer que la causalidad -causa y efecto- es un fenómeno real. No puede ser comprobada -como ya comprobó Hume, el padre del método científico- es una suposición que no es probable si quiera, sólo práctico. Clavar un clavo con un martillo y llamar causa al martillo y efecto al clavo no es una observación sino una interpretación. Es, sin embargo, una interpretación sumamente práctica y allí, en efecto, está la madre del cordero. El método científico es pragmático. Sabe bien que el mundo sólo puede ser alcanzado a través de conceptos, que lo que el profano llama la realidad es su sistema conceptual, es nuestro sistema conceptual común, y nada más.]] Pero, ¿qué podemos hacer? Tenemos que utilizar ese sistema conceptual y fingir que es el mundo, o esperar a que muramos. Por eso investigamos cómo usarlo, llegando así a un método, el método científico, que no es el 'verdadero', sino el 'práctico'. Práctico, eso es, para nosotros. Es el método que nos ha conducido a la electricidad, sin el cual la electricidad no hubiera existido. ¿Cómo? ¡Sí, realmente! Pero ¿qué es la electricidad? En el siglo pasado, se la concebía como un líquido. Hoy se habla de electrones que se mueven contra el sentido de la corriente. ¿Pero qué son estos disparates? Pero sólo son disparates porque hemos confundido dos conceptos, 'corriente' y 'electrón'. ¿Qué pasaría si sólo miráramos al electrón, atravesando el cable? Cuando algo se mueve, primero recorre la mitad del camino. ¿Cuándo habrá terminado el electrón la mitad del viaje a través del cable? ¡Nunca! Llega sin nunca haber estado a mitad del camino. ¿Más disparates? Es posible, pero el físico corroborará cada palabra. Antes de que llegue el electrón no existe en absoluto, porque para que exista antes tenemos que detectarlo. ¿Por qué? Porque el electrón no es más que nuestro concepto 'electrón', nuestro pensamiento 'electrón', que no llega a existir hasta que lo pensemos. Todo eso no es ocultismo sino 'ciencia exacta'. Estos descubrimientos fueron realizados por, entre otros, nuestro famoso compatriota Niels Bohr (recordando que Neutzsky-Wulff es danés, CKA) hace más que medio siglo. ¿Entonces yo por qué no me había enterado de eso? Es una buena pregunta. ¿Por qué persistían en vigor los dogmas de la iglesia siglos después de haber sido desechados por la ciencia? La respuesta es que la concepción del mundo forma parte de la estructura social. Si adquirimos otra imagen del mundo, la sociedad también cambia. Y si la adquirimos rápidamente, la sociedad puede cambiar tan rápidamente que no resiste la presión. En el lenguaje del sociólogo, eso se llama 'choque cultural'. Era eso que, entre otras cosas, padecieron los indios, cuando la cultura del hombre blanco choqueó con la suya. La sociedad no sólo nos suministra conocimientos a través del sistema educativo, también nos protege -por el mismo sistema- de conocimientos. Porque piensa qué horizontes están abiertos por ese llamado 'nuevo paradigma'. Si la realidad es un producto de nuestro sistema conceptual, y si sólo podemos defender un conjunto de conceptos antes de otro por su valor práctico, entonces las concepciones del mundo de las grandes y estables culturas anteriores, la egipcia y la babilónica, tendrán por lo menos el mismo mérito como la nuestra. Tal vez su ética lo tiene también. Adquiriríamos una 'tolerancia', que la sociedad no puede soportar. ¿Y qué pasa con todas nuestras experiencias personales, nuestros sueños y fantasías? Si, en ciertas circunstancias, el consenso no es un criterio absoluto, las tendremos que reconsiderar. Todavía habrá muchas cosas inútiles que hay que desechar, mientras acaso se podrá guardar otras como una 'realidad' que no hay que despreciar. Pero entonces dejaríamos de ser seres definidos solamente a través de nuestro puesto en el sistema, y ¿el sistema puede soportar eso? ¿Funcionaría nuestra sociedad con hombres en vez de ciudadanos? Nadie me puede hace negar que esto es explosivo. Pero también fue explosivo cuando Colombo se arriesgó de caerse del borde de la tierra. Tal vez lo debería de haber dejado, podremos concluir hoy. Tal vez Einstein no debería de haber creado la fundación teórica de la bomba. ¿Pero podemos dejarlo, mientras que todavía hay más conocimientos allí fuera, o, en el caso actual tal vez mejor dicho, allí dentro? Lo que sólo es 'mí' lleva un siglo proscrito como 'imaginación'. Ahora, de pronto consigue una realidad comparable a la de los adoquínes. Y, asombrados, descubrimos que todas las fábulas de todos los tiempos y todas las culturas sólo representaban un sistema conceptual -olvidado hace ya mucho tiempo- para esa parte 'personal' de la realidad, tan real como el mundo 'exterior', sí, tal vez incluso -la afirmación de todas las demás culturas- más real, ya que es el manantial del mundo exterior, el mundo exterior es creado por el mundo interior. Todavía podemos retirarnos en regla, a nuestra razón ingenuista. Pero también podemos empezar a explorar un mundo que ha tenido tan poca existencia durante los últimos dos siglos como America la tenía antes de Colombo. Para el último tipo de persona he estado ocupado los últimos dos años y medio, escribiendo el libro 'Ocultismo y Magia' en dos tomos. Para algunos, estas palabras sólo servirán acaso como un aforismo. Para otros, podrán servir como introducción a esa obra. ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@latinmail.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ ______________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Asumir a otros Date: Sun, 10 Jan 1999 " Os contaré una historia: yo estaba dormida y un día apareció un ángel llamada Dulce Chacón; asistí a la presentación de su libro "Contra el Desprestigio de la Altura" y la oí recitar sus versos; y entonces yo comencé a sentir que era yo quien los escribía, y los hice míos. " ( Soledad, 1192 ) A todos nos ocurre alguna vez que oyendo a alguien, o leyendo sus escritos, sentimos de pronto que sus ideas eran nuestras aunque las habíamos olvidado, tan nuestras y tan profundas como si estuvieran saliendo otra vez del fondo de nuestra alma. Y yo creo que esto es verdad y que es así: que nuestras ideas y sentimientos, dormidos u olvidados desde otras lejanas vidas, han encontrado al fin el modo de volver a nosotros en otra vida nueva, viniendo por el camino de otras almas. Nadie sabe todavía qué es lo que realmente somos ni dónde estamos, de qué misterioso lugar hemos venido y para qué; nadie sabe nada todavía de lo único que es verdaderamente importante, -de Nosotros Mismos-; por eso nosotros somos nuestro mayor enigma. Pero entre todos podemos averiguarlo, -transfundiéndonos las almas-, dando cada cual a los demás lo mejor de sí mismo, sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, para que vuelvan otra vez a sus olvidados dueños. Cuando un concepto emerge en nuestro cerebro debiéramos saber que ese concepto no es genuinamente nuestro, sino que ha utilizado nuestro cerebro como puerta para entrar en este mundo; pues Nuestro no es lo que se nos ocurre, sino lo que Amamos. Entre los humanos, cuando alguien ama a alguien lo quiere para sí solo, e igual ocurre cuando alguien quiere a una determinada cosa, pero... entre "dioses", entre amigos, todo es buenamente compartible en armonía y respeto. Poemas y sentimientos, pensamientos y sabidurías, bienes materiales y espirituales,... todo esto es compartible y encuentra su razón de ser en el gozo compartido. Cuando yo era chaval tenía un amigo que se me murió de una enfermedad del corazón, y cuando se moría le expliqué "No te preocupes, seguirás viviendo en mí", y desde entonces vive en mi pensamiento y en mi corazón; y aunque sé de buena tinta que ha reencarnado en otro cuerpo y que ya no le hago falta, por si las moscas sigo queriéndole y pensando en él de vez en cuando. Así que el día que aparezca de nuevo en mi vida no me sorprenderá ni poco ni mucho. Hay doctrinas y doctrinas que ayudan más o menos a vivir (o a morir), pero no hay doctrina peor que el individualismo egoísta y aislacionista, -que al mismo tiempo es el más desgraciado-. La persona que no cree más que en lo que ve, toca, huele y come, se está perdiendo las infinitas riquezas que no son visibles ni tocable ni olibles ni comestibles, pero que existen y son la verdadera razón de ser de cualquier ser humano verdadero y no de los simples animaloides. De todas las doctrinas que he estudiado, la más excelsa quizás sea una muy poco conocida, -la de "el Cuerpo Místico de Cristo"-, una Gestalt de un solo Yo con innumerables miembros, (toda la humanidad, o cuando menos todos los cristianos), que tienen una misma y única Vida. Esa unicidad vital me fascina. Porque explica innumerables cosas y porque está a un lado y otro de la vida y de la muerte. Y porque tiene que ser cierta: Un ser humano no es explicable por sólamente lo que encierra su epidermis. Ni tampoco lo es por la sociología y la antropología unidas. Hay en el ser humano mucho más, que se escapa a la observación física y a la estadística. Creer esto no implica ni mucho menos ser humanistas ni unos líricos de la Especie, tan de tres al cuarto como los demás líricos de la Especie; sino observarse introspectivamente uno mismo y analizar sus propias ideas y sentimientos, reconocer su Misterio y otear en su mundo. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1195 Lunes 11-1-99 Edición Matinal