From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1210 Sabado 16-1-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1210 Sábado 16-1-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ KRONOS Club de Amigos____Lazarillo de Tormes Tratado Segundo IV Marcia Alejandra______________________Algunos símbolos más...II Dostimus___________________________"Ocultismo y Magia" ( VIII ) José Biedma_______________________________gregarismo y libertad Manú_________________________________________Génesis ( 74 ) _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Lazarillo de Tormes Tratado Segundo IV ../... Y otro día, en saliendo de casa, abro mi paraíso panal, y tomo entre las manos y dientes un bodigo, y en dos credos le hice invisible, no se me olvidando el arca abierta; y comienzo a barrer la casa con mucha alegría, pareciéndome con aquel remedio remediar dende en adelante la triste vida. Y así estuve con ello aquel día y otro gozoso. Mas no estaba en mi dicha que me durase mucho aquel descanso, porque luego al tercero día me vino la terciana derecha, y fue que veo a deshora al que me mataba de hambre sobre nuestro arcaz volviendo y revolviendo, contando y tornando a contar los panes. Yo disimulaba, y en mi secreta oración y devociones y plegarias decía: "!Sant Juan y ciégale!" Después que estuvo un gran rato echando la cuenta, por días y dedos contando, dijo: "Si no tuviera a tan buen recaudo esta arca, yo dijera que me habían tomado della panes; pero de hoy mas, solo por cerrar la puerta a la sospecha, quiero tener buena cuenta con ellos: nueve quedan y un pedazo." "!Nuevas malas te de Dios!", dijo yo entre mí. Parecióme con lo que dijo pasarme el corazón con saeta de montero, y comenzóme el estómago a escarbar de hambre, viéndose puesto en la dieta pasada. Fué fuera de casa; yo, por consolarme, abro el arca, y como vi el pan, comencélo de adorar, no osando recebillo. Contélos, si a dicha el lacerado se errara, y halle su cuenta más verdadera que yo quisiera. Lo más que yo pude hacer fue dar en ellos mil besos y, lo más delicado que yo pude, del partido partí un poco al pelo que el estaba; y con aquel pase aquel día, no tan alegre como el pasado. Mas como la hambre creciese, mayormente que tenía el estómago hecho a más pan aquellos dos o tres días ya dichos, moría mala muerte; tanto, que otra cosa no hacia en viéndome solo sino abrir y cerrar el arca y contemplar en aquella cara de Dios, que ansí dicen los niños. Mas el mesmo Dios, que socorre a los afligidos, viéndome en tal estrecho, trujo a mi memoria un pequeño remedio; que, considerando entre mi, dije: "Este arquetón es viejo y grande y roto por algunas partes, aunque pequeños agujeros. Puédese pensar que ratones, entrando en el, hacen daño a este pan. Sacarlo entero no es cosa conveniente, porque vera la falta el que en tanta me hace vivir. Esto bien se sufre." ../... _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Algunos símbolos más...II GOETHE Ya nadie duda, a esta altura de los acontecimientos, de las facultades mediúnicas del poeta alemán Goethe, narradas por el mismo y por los que tuvieron la suerte de tratarlo. En cierta oportunidad un amigo suyo, Johann Friedrich Rochlitz, se trasladó a Weimar a visitar al poeta. Sin embargo, como no lo halló en su casa y se encontraba empapado debido a una fuerte tormenta, se hizo prestar una bata de su amigo y se quedó dormido en un sillón del living. En cierto momento, soñó que se encontraba con el poeta y que éste le decía: "Friedrich, amigo mío, ¿tú en Weimar? Pero, ¿Cómo es que vas con mi bata y mis zapatillas?". Todo habría concluido allí si en ese instante, por el mismo camino que Rochlitz había soñado, no hubiera venido caminando Goethe en compañía de su amigo Klemm. Ante el estupor de este último, el poeta vio venir a Friedrich con su bata y sus zapatillas, y le dijo las mismas palabras que el otro escuchó en el sueño. Como Klemm no vio nada, le resultó muy extraño que Goethe estuviera hablando con el aire. Sólo más tarde se supo lo que en realidad había ocurrido. LA IGLESIA Si a una persona se le repite constantemente el sueño de una iglesia, lo más probable es que tenga inclinaciones religiosas demasiado excluyentes o bien insatisfechas.Sin embargo, lo más común es que el sueño no se reitere demasiado o que tenga lugar una o dos veces en el transcurso de un mes. En este caso específico, lo que significa, en el lenguaje de los sueños es que la persona tiene una imperiosa necesidad de ser protegido de algo o de alguien. Si el mensaje onírico va acompañado de la particularidad de una iglesia llena de gente, entonces se trata de un individuo que prefiere perderse en la multitud antes que verse acorralado por los problemas. Algo así como optar por la masa para no cargar con la responsabilidad de solucionar sus propios asuntos. El sueño sin embargo, puede traer otros acontecimientos adicionales que serán de gran utilidad. Por ejemplo, si el soñador se ve a sí mismo dentro de la iglesia y observa del lado de afuera a una persona de su conocimiento, esto nos estará indicando que ese sujeto representa un peligro potencial para el inconsciente del que sueña. Hay que destacar una vez más, que siempre nos referimos a "peligros" asociados a los miedos y traumas de una persona, es decir no siempre reales sino simbólicos. Por último, si el soñador ve en su fantasía onírica que algo más fuerte que él le impide acceder a la iglesia, quiere decir que la persona tiene grandes dificultades para encontrar alguien que lo proteja de los problemas que se le presentan a diario. La angustia que el sueño provoca (la de no poder entrar a un lugar sagrado en busca de consuelo y protección) sólo se compara con la que se siente en la vigilia, ante la sensación de creerse solo para enfrentar al mundo y sus vicisitudes. LA ESCUELA Soñar con la escuela en especial si es la misma a la que uno fue cuando era niño, puede significar diferentes cosas, de acuerdo con los detalles que contenga este mensaje del inconsciente. Por ejemplo, si uno se ve recorriendo los pasillos desiertos y va mirando el interior de las aulas y las encuentra vacías, significa que el soñador está atravesando un período de abandono afectivo, cuyo origen habrá que rastrear en los años de la niñez. Este sueño puede estar acompañado por una imagen recurrente que consiste en ver como, al querer llegar a la que fue su aula, el soñador se da cuenta que ésta se encuentra cada vez más lejana. Ello marca un indudable deseo obsesivo de volver a las fuentes y una imposibilidad manifiesta cuyas raíces se deberán analizar durante la vigilia. En cambio, si uno se sueña ya adulto frente a una maestra que le grita o lo manda afuera del aula ante la risa de los compañeros, significa (en el lenguaje onírico) que el soñador tiene serios inconvenientes en su vida de relación y que guardará un porvenir bastante negro, si no logra adaptarse a ciertas normas de comportamiento social. Muy diferente es la interpretación para quien se sueñe jugando con sus compañeros a la hora del recreo. En este caso concreto, sobre todo si el soñador vuelve a ser chico en el transcurso del sueño, nos encontramos ante una persona con fuertes regresiones, causadas por un malestar profundo frente a los acontecimientos cotidianos que forman parte de su vida. Un problema de pareja o un inconveniente laboral de difícil resolución, puede estar manifestándose en esta experiencia onírica. continuará... Muchos cariños Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Subject: "Ocultismo y Magia" ( VIII ) En este discurso sólo he indicado algunas problemáticas. Tenemos un presentimiento que el ocultismo no necesariamente tiene que ser de pasatiempos y disparates. Que no somos la única cultura con una idea calificada de la vida, que también hay personas fuera de nuestro municipio, lo que siempre nos cuesta tanto comprender. El fundamento filosófico, en que se apoya nuestra ciencia -el paradigma- es bueno y práctico, pero tiene sus limitaciones, algo que ya han descubierto nuestros propios físicos, y está lejos de ser la ciudadela de la razón. Los babilonios calificarían una cultura sin una demonología o técnica transcendente como bárbaro y necio en grado espantoso, y tendrían razón. Al otro lado, habrían pasado así por el inmenso progreso técnico que hemos hecho, y que ellos no se podrían ni imaginar. Es tan fácil ver los triunfos técnicos de su propia cultura, porque se los comprende, y no advertir los de las otras, porque no se los comprende. Que un egipcio sería incapaz de comprender el principio de un motor de gasolina no significa que es superstición creer que coches pueden avanzar. Al contrario, sí será superstición si alguna vez en el futuro, habiendo, acaso, olvidado ese principio se concluya que las autopistas fueron construidas por razones estéticas, y que los códigos de la circulación son una muestra del placer primitivo de imaginar cuentos. Al fin y al cabo será la decisión de cada cual si quiere quedarse con la bastante reducida imagen del mundo del siglo pasado y la estructura social y económica que fue el primero y fundamental resultado de la revolución industrial. O si vamos a decir que la era de las cadenas de montaje se ha acabado, y que ha venido la hora del regreso del hombre. Será la decisión de cada cual, porque el sistema siempre mira por sí mismo. Ha construido una jerarquía de psicólogos, sociólogos y pedagogos, cuyo único propósito es de ajustar el individuo en el sistema, el hombre como una tuerca en la máquina. Eso se llama muchas cosas bonitas, solidaridad, comunidad y democracia, como también los nazistas se llamaban socialistas y filántropos. Pero aun así, el resultado final es el mundo reducido al consumo en masa, el único mundo impersonal y despiadado, que llamamos las realidades de la vida, pero que es de la muerte. Que no nos seduzcan a creer que la liberación venga de ellos. Personas a quien se paga un buen sueldo no son rebeldes, aunque les guste llamarse así. Tampoco son progresivos en ningun significado real de esa palabra, porque consiguieron su patente ayer, y ayer sólo se preocupa de ayer. Cuidan a la máquina hombre, para que la máquina hombre cuide a las demás máquinas. Para ellos sólo existen el hombre mecánico que funciona y el psicópata mal ajustado. Tanto quieren hacernos creer que si no somos una cosa, somos la otra. Si no podemos encontrar nuestro puesto a la cadena de montaje o no creemos que podemos determinar nuestro destino poniendo cada cuatro años una cruz en un papel, está claro que somos malos o alienados. Y no quieres ser un loco o un fascista, ¿verdad? Pero si les calamos las intenciones a los directores espirituales autorizados por el estado, con lo bonitos y amables que puedan parecer, siempre nos queda la esperanza de volvernos hombres, eso quiere decir encontrar nuestro propio destino, luchar por aquello que amamos nosotros en vez de mantener aquello que todo hombre vivo odia. Entonces, el mundo volverá a ser nuestro. Asumir las virtudes del día es la muerte viva. Pero si podemos volver a mirar al mundo y otra vez enamorarnos en el y uno al otro, habremos salvado la vida. Este discurso se celebró originalmente en Krogerup Højskole el 20 de octubre de 1.986. ---------------------------------------------------------------------------- ---- Erwin Neutzsky-Wulff ----------------------------------- ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@latinmail.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ _______________________________________________________________ From: José Biedma Subject: gregarismo y libertad Schopenhauer ya se apercibió de que todo aquel que cuenta con suficientes talentos como para perseguir la felicidad en su poblada soledad tiene en poca cosa la circunstancia casual del lugar en que ha nacido o la tribu a la que por azar pertenece, pero el espíritu de la mayoría de las personas es monótono, como el de esas trompetas rusas que tocan una sola nota, esto explica a la vez como es que sean tan fastidiosos y tan gregarios. Necesitan el concurso de otras trompetas para poder entre todos hacer sonar la melodía. Cuanto mayor penuria intelectual, mayor necesidad de acompañamiento. El nacionalista extremoso carece de la necesaria capacidad abstracta para universalizar el sentimiento de sociabilidad extendiéndolo más allá de la manada, y por ende, tbn de la viva curiosidad que siente el hombre de talento para enriquecer la propia perspectiva con la foránea y hasta con la completamente extraña. Su identidad no se afirma en el amor propio, sino en el odio. Quien se ama lo suficiente, ¿para qué quiere nación? o ¿qué más le da una nación que otra? Preferirá, sin duda, aquella en que le dejen formar su interior y pueda aglutinar bajo ley a más gente... Pero, al nacionalsta extremoso, su exceso de gregarismo y de sociabilidad le viene de su propia vulgaridad, pues en efecto, al fanático nacionatonto le es más fácil resistir a los demás que resistirse a sí mismo. Por eso es incapaz de sentarse sólo en una mesa. Es la propia monotonía de su ser lo insoportable a cada uno de ellos, pues 'omnis stultitia laborat fastidio sui'. En efecto, y en este sentido, es posible que Schopenhauer tuviera razón cuando afirmaba que la sociabilidad de cada cual está en razón inversa de su valor intelectual. "La soledad es el patrimonio de todos los espíritus superiores". Un hombre cultivado -creo que fue Pascal quien lo advirtió- es aquel que puede estar sólo y tranquilo en una habitación. El nacionalista, para calmar la ansiedad, tiene que meter a todos sus familiares en la habitación para estar contento, y a los familiares de los familiares, y luego cerrar la habitación a cal y canto para poder distinguir a los "nuestros" y "nosotros", de los "ellos", de los "otros". Y soportará las ocurrencias más estúpidas por percibirlas como propias. Sólo creyendo que hay otros inferiores puede sentirse superior, si su creencia es continuamente reafirmada por la de sus parientes... "mi primo el de Bilbao", ya sabes. En verdad su valor predilecto no es la libertad sino la seguridad del establo, el olor seguro del pariente. Serían grandes solitarios los que conformarían una sociedad cosmopolita que de verdad hiciera compatible de una vez la seguridad y la libertad. la competencia y el orden, pues quien no ama la soledad no ama la libertad. Y es inútil sentir interés por quien no está en condiciones de reconocer el interés que hay en tí. Lo que deseo es verme libre de tanta memez. cibersaludos J.B. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Génesis ( 74 ) Date: Sat, 16 Jan 1999 " Si podemos dudar la existencia de demonios pero no la de átomos, somos tan imbécilmente píos como los misioneros que se arrodillan delante una cruz de madera para luego sonreir, complaciente, del fetiche del bosquimán. " ( Erwin Neutzsky Wulff / Dóstimus, 1195 ) Los demonios existen: Son los humanos malos. Y los infiernos también existen: Están en la Tierra; -(que es como antiguamente se llamaba Arrakis)-. Un demonio es una mente de simio inserta en un cerebro humano; una mente paranoica que se confundió de mundo, y opera en el mundo humano como si estuviera en el mundo animal; pero utilizando la semiótica del lenguaje que los dioses implantaron en el cerebro del homo sapiens. La similitud estructural entre los cerebros del mono y del homo permite estos trasvases. No hace falta ni decir que la transmigración mental es de naturaleza inductiva bioeléctrica entre estructuraciones cerebrales afines; y que todavía Lo Humano es apenas un ligero barniz que sólo en parte camufla a lo simiesco. Aunque cada civilización intenta añadir nuevas capas a ese barniz, lo cierto es que la Humanidad fue sólo un ensayo experimental y un puente de transición hacia la Tiuzdad. Así que cuando haya suficiente número de tiuz para formar un mundo, dejaremos que el barniz humano se descascarille cuanto quiera y que la humanidad entera se demonice y vuelva rápidamente a la Simiescocidad. Eso está prácticamente al caer. La incredulidad humana en los demonios se debe a dos tipos de causas: Primero a que los demonios son ellos mismos; y segundo a que han adoptado una iconografía demonil despistadora para no reconocerse. Pintan a los demonios con cuernos y rabos, o como reptiles de dos patas, u otros animales transformados, o como fantasmas con poderes telequinésicos, -todo lo cual no son más que chorradas-. Ahora bien: Existe una cosa llamada HIUON o Nube Negra, formada por las miasmas psíquicas de los demonios humanos y de la animalidad en general. La Nube negra es una Psicoesfera que los demonios respiran psíquicamente y que les nutre de la misma Maldad que ellos expelen, pero mezclada y mucho más potente que su maldad individual. El Hiuon o Nube Negra les vuelva más locos de lo que naturalmente son, sobre todo cuando los demonios de reúnen en colectivos, en masas humanas indiferenciadas. La Maldad es en tales casos verdaderamente democrática. La maldad democrática no puede atender a razones, sencillamente porque no es racional sino estrictamente orangutanesca. Se siente en su jungla natural. Pero cuando el colectivo demoníaco se disuelve, sus demonios individuales se vuelven mucho más mansos y no son tan malos; salvo excepciones. Algunos demonios individuales siguen siendo tan peligrosos solo como acompañados. Son los demonios psicópatas, a los que los otros demonios consideran como "enfermos" -por simpatía congenérica-. Los demonios psicópatas suelen llegar a ser asesinos en serie, pero la mayoría son sólo hijoputas. En ocasiones tales como regímenes tiránicos, carnavales y otras del mismo tenor, los demonios psicópatas pueden convertirse en torturadores sádicos y fanáticos, amparados por el statu quo que se establece y que hasta los "justifica". Este es el mayor riesgo del Futuro. En el Imperio Tiuz no puede admitirse a locos; ni "duros" ni "blandos": Locos Fuera: A Dune, -a lo que quede de mundo humano-, al basurero antropológico. Da igual decir "locos" que "demonios", -son la misma cosa-: Gente inestable y peligrosa que te puede clavar un puñal en la espalda cuando menos te esperes. Los locos o demonios son detectables desde que son chiquitillos, porque les pinchan alfileres en los ojos a los pajaritos y otras cosas así. A ésos hay que examinarlos a fondo, y mandarlos a Dune sin andarse con contemplaciones. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1210 Sábado 16-1-99 Edición Matinal