From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1240 Martes 26-1-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1240 Martes 26-1-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ KRONOS Club de Amigos_____Lazarillo de Tormes Tratado Quinto IV Marcia Alejandra_______________________________________John Dee Elia_________________________Simbología de El Cuervo Blanco (3) F. Soria_____________________________________Musica suprahumana RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_________Paramitas del Pensamiento ( 8 ) Manú___________RV:[Gabriel Alviac]Sobre la LOGSE y la educación _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Lazarillo de Tormes Tratado Quinto IV ../... Aquellos buenos hombres llegaron a él, y dando voces le despertaron y le suplicaron quisiese socorrer a aquel pobre que estaba muriendo, y que no mirase a las cosas pasadas ni a sus dichos malos, pues ya dellos tenía el pago; mas si en algo podría aprovechar para librarle del peligro y pasión que padecía, por amor de Dios lo hiciese, pues ellos veían clara la culpa del culpado y la verdad y bondad suya, pues a su petición y venganza el Señor no alargó el castigo. El señor comisario, como quien despierta de un dulce sueño, los miró y miró al delincuente y a todos los que alderredor estaban, y muy pausadamente les dijo: "Buenos hombres, vosotros nunca habiades de rogar por un hombre en quien Dios tan señaladamente se ha señalado; mas pues él nos manda que no volvamos mal por mal y perdonemos las injurias, con confianza podremos suplicarle que cumpla lo que nos manda, y Su Majestad perdone a este que le ofendió poniendo en su santa fe obstáculo. Vamos todos a suplicalle." Y así bajo del púlpito y encomendó a que muy devotamente suplicasen a Nuestro Señor tuviese por bien de perdonar a aquel pecador, y volverle en su salud y sano juicio, y lanzar del el demonio, si Su Majestad había permitido que por su gran pecado en el entrase. Todos se hincaron de rodillas, y delante del altar con los clérigos comenzaban a cantar con voz baja una letanía. Y viniendo él con la cruz y agua bendita, después de haber sobre él cantado, el señor mi amo, puestas las manos al cielo y los ojos que casi nada se le parecía sino un poco de blanco, comienza una oración no menos larga que devota, con la cual hizo llorar a toda la gente como suelen hazer en los sermones de Pasión, de predicador y auditorio devoto, suplicando a Nuestro Señor, pues no quería la muerte del pecador, sino su vida y arrepentimiento, que aquel encaminado por el demonio y persuadido de la muerte y pecado, le quisiese perdonar y dar vida y salud, para que se arrepintiese y confesase sus pecados. Y esto hecho, mandó traer la bula y púsosela en la cabeza; y luego el pecador del alguacil comenzó poco a poco a estar mejor y tornar en sí. Y desque fue bien vuelto en su acuerdo, echóse a los pies del señor comisario y demandóle perdón, y confesó haber dicho aquello por la boca y mandamiento del demonio, lo uno por hacer a el daño y vengarse del enojo, lo otro y más principal, porque el demonio recibía mucha pena del bien que allí se hiciera en tomar la bula. El señor mi amo le perdonó, y fueron hechas las amistades entre ellos; y a tomar la bula hubo tanta priesa, que casi anima viviente en el lugar no quedo sin ella: marido y mujer, e hijos e hijas, mozos y mozas. ../... __________________________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: John Dee Otro de los temas que también me apasiona es el de los ángeles y todo lo que tenga que ver con sus historias, sus mitos y sus rarezas... JOHN DEE El mago 007 Fue uno de los hombres más enigmáticos de la Inglaterra del siglo XVI; escudado en su origen noble, sirvió como agente secreto a la Reina Isabel I, quien lo envió como espía al Continente tras adjudicarle el número clave 007. Los retratos de la época lo muestran como un hombre delgado, de mirada penetrante, barba blanca larga y puntiaguda. Oficiaba ceremonias ocultistas que lo ponían en comunicación directa con los ángeles y otras entidades espirituales. La historia lo recuerda como un astrólogo, matemático y experto en técnicas de navegación, nacido el 13 de julio de 1527 en un pequeño pueblito en las afueras de Londres. Apasionado desde muy joven por el estudio, ingresó en Cambridge cuando contaba apenas 15 años. A los 20 ya había sido designado miembro del primer Consejo Directivo del Trinity College. Ya por aquel entonces se hablaba de su excentricidad y su interés por la brujería y el ocultismo. Realizó largos viajes por Europa dictando conferencias sobre matemáticas y astrología. Se dice que buscaba fórmulas numéricas para invocar a la diosa Venus y que, con fines similares, consultaba mapas y cartas de navegación. Paralelamente, confeccionaba horóscopos de reyes y reinas. De este modo trabó amistad con Isabel I, quien al suceder a María Tudor en el trono de Inglaterra, lo nombró su asesor astrológico personal. Investigó a fondo la magia angélica, cuyos fundamentos habían sido formulados por el sacerdote Abbot Trithemius y en 1581 realizó los primeros intentos de comunicarse con los ángeles. A tal fin probó suerte con varios médiums, hasta que halló a Edward Kelley, un joven de 21 años por cuya boca habló el ángel Uriel profetizando -según consta en el libro de Dee- el intento de invasión de Inglaterra por parte de la Armada española, que ocurriría seis años más tarde, y la ejecución de María Estuardo. La sociedad con Edward Kelley se prolongó hasta 1587. Terminada la relación, Dee regresó a Inglaterra y se dedicó de lleno a las matemáticas hasta su muerte en 1608. Besos angelicales... Marcia Alejandra __________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Simbología de El Cuervo Blanco (3) Saludos cuerverenses blancamente Glassicos. Llegamos al...( un momento que lo mire... ). Sí, a la tercera entrega del libreto que hace Quirón de la Opera El Cuervo Blanco. Después del balance efectuado por el Rey y la Reina en presencia del Obispo y la Corte, el narrador comienza una descripción-estudio de las tierras descubiertas. La Aventura del Descubrimiento de la Tierra se da en un determinado momento de la Historia y se puede decir que finaliza cuando el Astro es explorado por completo y el Espacio se convierte en nuevo misterio al que entregarse. Si se piensa en el Astro físico como símbolo del cuerpo físico del ser humano se comprende la relación entre el deseo paralelo de conocer y explorar el uno y el otro, que desemboca en el comienzo de exhaustivos estudios, descripciones, clasificaciones, etc. El viajero descubridor; en este caso Vasco de Gama, es el arquetipo del héroe soñador, el que se lanza a la aventura de descubrir mundos, y que está presente en toda la obra ya sea encarnado en algún personaje o en espíritu pues es el arquetipo-dios que imprime su esencia a la Opera. El Cuervo Blanco es la historia del espíritu soñador que se entrega con heroísmo a la conquista del misterio. En inocencia, sin conocer qué o cómo es allí donde se dirige, y el relato de los grandes cambios que su acción provoca en el mundo; y en la Opera de Glass en concreto, en Portugal. En esta escena no hay canto sino recitativo, que encaja mejor con lo que es una descripción; en este caso elegantemente poética. El alma observa el territorio conquistado acompañada de una tranquila música, que cambia al tiempo que luces y personajes cuando cambia la entonación del narrador; como remarcando lo inesperado y la presencia del absurdo. Esto creo que se traduce en Baobads - árboles del planeta de el Principito -, convolkulus, parklikle, Convolvulis, etc..., que le dan un genial y mágico encanto al paisaje oniricocientífico que relata el escritor-narrador. Y ahora mismo pongo lo que dice: -Escritor. " El viajero ve por todas partes un largo cordón flanqueado, a uno u otro punto por pequeñas bahías arenosas, al fondo de las cuales la mancha oscura de la ciénaga verde, delata la existencia de agua, y extensas barreras elevadas y rojas entremezcladas proyectándose sobre un fondo de montículos y sierras elevadas. "La vegetación, de triste aspecto en general, se acentúan el baobab, ese gigantesco vegetal, cuyos troncos miden a veces veinte y treinta metros de circunferencia, por Euphobias como la "cassoneira", otra asemejanza de un candelabro, y que es, suponemos, la Euphorbia hermentiana; algunas Hyphoenes leguminosas rastreras, bosques de jazmines, áloes y sicomoros. "Junto al mar, en las playas, se arrastran miles de convolkulus, la haba del calabar, etc. "Después, hacia el interior, el país es frecuentemente "parklikle" y la escena a ocho o diez millas del mar se cambia para dar paso a pintorescos golpes de vista, por medios de verdes campiñas, donde rojizas Convolvuli, amarillas Orquídeas y blancos Commeleynae rivalizan en brillo, tapizando la tierra donde emergen Erytherinas de flores rutilantes y más importantes ejemplares del reino vegetal. "La disposición cada vez más elevada de las tierras, opera notables cambios en la vegetación y del cuadro que acabamos de describir le sucede a medida que vamos hacia el interior, otro de más risueño aspecto, por los árboles gigantes que totalmente cubren con su follaje, elevadas gramíneas y numerosas palmeras oleosas. --------------------------- Y con esto, hasta el siguiente. Abrazos y besos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: cdsoria@a2000.es (F. Soria) Subject: Musica suprahumana Ente superior como autor de la música (Tertulia). Hace tiempo que tengo una sospecha: que la música no es un producto enteramente del ser humano, que es algo que existe por encima y al margen de él. Expondré mi tesis y a continuación citaré algunos autores que la abonan. Espero que los contertulios lo vean interesante y aporten sus propias tesis o antitesis y lleguemos a la elaboración de una síntesis. (Nota: Aunque algunas de las citas hacen referencia a la religión o a la divinidad, no es mi intención hacer apología de estos temas). %%%%%%%%%%%%% La música es una entidad de naturaleza inmaterial con capacidad para materializarse. Existe desde siempre sin obedecer a instancia alguna extraña a ella. Existiría aunque no existieran los instrumentos de música ni el ser humano; incluso aunque no existiera el sonido. Es algo anterior, primigenio; es un concepto previo a toda materialización.. No necesita un soporte para existir, aunque sí para manifestarse. Su manifestación es llevada a cabo por la intermediación de personas a las que llamamos "compositores" e "intérpretes". La música tiende a manifestarse ante aquellos con quien se topa. Entiéndase bien: no "necesita" manifestarse, sino que "tiende a" manifestarse; en todo momento se muestra dispuesta a ser aprehendida por el ser humano, a quien corresponde decidir si debe o no atender ese ofrecimiento y aceptarla como algo superior y benéfico, como algo que necesita a modo de complemento de su existencia. (Federico Soria) **************** Soy el Baco que exprime para la Humanidad el néctar delicioso ... (Beethoven) Nada hay tan hermoso como cojerle a lo divino sus más espléndidos rayos y derramarlos sobre la humanidad. (Beethoven). ¿Cuál es la esencia de la música? No la ejecución del virtuoso [...] Desde las profundidades de nuestros corazones, agradezcamos a los pocos escogidos que son los privilegiados que han sido llamados a través del gusto y la forma, la inspiración y la maestría, para realizar un modelo miniatura de aquella esfera desde donde toda belleza y todo poder fluye hacia ellos. La humanidad nunca conocerá la esencia de la música en su realidad e integridad; [pero] tal vez pueda, al menos, llegar a distinguir lo que "no" pertenece a ella [...] Hay algunos momentos, poco frecuentes, en que un mortal consigue percibir algo inmortal de la esencia de la música por el mero proceso de la escucha, que se funde en las manos cuando uno trata de atraparlo, se congela en el momento en que uno desea transplantarlo a la tierra, se extingue tan pronto como se bosqueja a través de las tinieblas de nuestra mentalidad. Sin embargo, permanece lo suficiente para reconocer su origen celestial y aparece ante nosotros como lo más alto, lo más noble y lo más translúcido. La música no es, como dijo el poeta, "embajadora" del cielo, sino que los embajadores son aquellos escogidos en quienes ha recaído el alto cargo de traer a nosotros los simples rayos de la luz original a través del espacio inconmensurable. ¡Salve a los profetas! (Busoni, Ferruccio) (En "Pensamiento musical", cap. sobre "La esencia de la música", 1924.) La música es la voz del Universo (Chaliapine, F.) (1873-1938) La pluma del genio siempre es mayor que él mismo. (Heine, Heinrich) El artista no es una persona comprometida con su libre albedrío que busque sus propios fines, sino alguien que permite que el arte se exprese a través de él. (Jung, Gustav) (Citado y suscrito por Einojuhani Rautavaara en la revista mensual de Radio Clásica de octubre de 1998, pag. 40). Mi obra "Till the last frontier" tiene un origen el la obra de Poe "Arthur Gordon Pym"; he adaptado sus páginas finales para coro y gran orquesta, y la verdad es que la he escrito muy deprisa: era como un dictado del subconsciente, como si algo o alguien me dijera que tenía que haber escrito ya una obra sobre ello y todavía no lo había hecho. (Rautavaara, Einojuhani) (Scherzo nº 125, junio 1998, pag. 46). La música es una expresión del Artista Supremo y de todas las fuerzas creadoras del Universo que nos inspiran. Es la más íntima y directa de todas las lenguas. Así como la luna refleja la luz abrasadora del sol, así Bach, Beethoven, y otros músicos inspirados reflejan el fuego sagrado de la creación, desde alguna fuente divina que nosotros apenas percibimos y que no distinguimos todavía con claridad... (Stokowsky, L.) (Música para todos nosotros) Yo no compongo mi música, me limito a transcribir las vibraciones que recibo; soy un receptor que transmite las ondas esparcidas por las galaxias....(Stockhausen, en "Stockhausen, entrevista sobre el genio musical", de Mya Tannenbaum, Edit. Turner). La música ha existido siempre en la Naturaleza. Los artistas dotados son los cauces por los que la música nos llega de la Naturaleza. (Stokowsky, L. : Música para todos nosotros) Saludos. Federico. __________________________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Paramitas del Pensamiento ( 8 ) ../... Dice Ortega que preferir lo mediocre a lo excelente es ser inmoral. Cada uno con su nivel de comprensión elige. Dios da elegir. Por nuestra parte nos encontramos en Éxodo de todas las fundaciones dejadas por los Maestres, no podemos congraciarnos con las deformaciones, presiones, falta de estudio y difusión que allí se viven. Esperamos una Nueva Humanidad que quiera ser libre de evolucionar en el Discipulado Modelo dejado por el Avatar, con bendiciones especiales no solamente a los Discípulos sino a los participantes y colaboradores. El Maestre no es el caso del Buddha, su enseñanza se extiende a los cinco continentes en una Era de cosas grandiosas, de amplitud, en una Era vertiginosa. Los Paramitas del Maestre no pueden reducirse como lo hiciera Nagarjuna en la Era de Aries, porque el estilo del Maestre es discursivo. No pueden tampoco limitarse al aspecto más filosófico, porque el Maestre aborda los más diversos planos del humano vivir y son para una Era de comunicaciones, de avance de la tecnología y de un despertamiento de la mente de los niños en medio de las explosiones demográficas. En Acuarius son otras circunstancias, no es el caso de Jesús que por adorarlo, su Pensamiento fue olvidado hasta el punto de levantar en su nombre las Cruzadas de la guerra religiosa y establecer la Inquisición para romper las articulaciones y los huesos de pobres víctimas, o esclavizar cruelmente las grandes culturas de América. No bastan los templos, ni las practicas religiosas, ni los actos de fe, si se desconoce o se olvida el Pensamiento de aquel, que los inspira. Es importante tomar en cuenta que la selección de los Paramitas, no implica ninguna mutilación a las ideas de la literatura del Maestre, máxime que se proporciona la referencia de página y de obra de donde son extraídos, por lo contrario viene a ser, la aplicación del Método de la Antología de frases e ideas para un mayor enfoque de la pureza y centralización de un tema. Un poco a la manera en que el historiador y crítico literario Ramón Méndez Pidal, inició la investigación moderna, del contenido literario en su Antología de Prosistas españoles: - Y dice que -"... trata de entender el sentido especial con que se escribió cada palabra, representando en nuestra ideación lo mismo que el autor en la suya, tenía presente al escribir". Igualmente un poco a la manera del incansable investigador que da a la literatura un sentido integrador, Marcelino Menéndez Pelayo en su antología, o también conforme el máximo representante del simbolismo búlgaro, Pejú Jávorov en su antología "Tras la sombra de las nubes". - De todas maneras es la extracción de un florilegio, bien sea el párrafo de un capítulo, la frase de un párrafo, el renglón de una frase, o la palabra de un renglón. En el caso del Maestre, es su Pensamiento el que debe animar toda su Obra. Se puede practicar diariamente el método de la gimnasia psicofísica, el sistema de la Hatha-Yoga, el régimen vegetariano, se pueden tener templos y practicas de santuario, pero si no se estudia a fondo su Pensamiento, ni se observan sus conceptos más significativos y estudian los matices de su voluntad expresada clara e insistentemente en su Literatura, especialmente en Sus Circulares, pasaría un poco como lo ocurrido en Piscis, con el olvido del pensamiento de Jesús y la humanidad perdería su Pensamiento Iluminador para una Edad de Oro. Por todo ello, los Paramitas del Maestre exponen, analizan y permiten estudiar su Pensamiento. Al contrario de una interpretación mal hecha de una frase del Maestre (enviada por que se distribuía demasiado su foto así como la de otros Gurús, motivando a las personas a actitudes devocionales sin conciencia) donde dice: "No me miren a mí, miren a donde señala mi dedo", y entonces no lo miran, ¡ni lo mencionan! El Amado y Amoroso Maestre Potencia X, Apóstol del Saber, Dr. David Ferriz, así como este Servidor, su Discípulo Pablo Elias Gómez Posse, hemos estado estudiando fielmente la enseñanza del S. Maestre durante todo el tiempo vida que se nos ha permitido. Existe el fundamento de que nos henos impregnado de la Obra del Maestre, no solamente de una manera exactamente memorizada sino teniendo que revisarla, traducirla en buena parte, profundizarla, investigarla, vivenciarla y al mismo tiempo clarificarla con las orientaciones dadas en sus múltiples cartas que me llegaban de sus manos hasta dos veces por semana, habiendo sumado cerca de seiscientos. Además hemos recopilado y estudiado cerca de tres mil cartas dirigidas a múltiples seguidores y discípulos. Habría también que contar conjuntamente el aporte de la experiencia recibida al habernos dirigido, basados en su literatura, a públicos científicos, artísticos, didácticos, pedagógicos, universitarios, religiosos, militares, deportistas e intelectuales, lo que nos ha hecho adentrarnos, extender explicaciones, estructurar estudios, descubrir la intencionalidad que manifiesta su Pensamiento y estar penetrando en la Obra del Maestre en diferentes planos de la realidad actual y futura, de acuerdo al avance y la vanguardia de la Nueva Era. Al haber estudiado la Tradición Iniciática que es su Obra misma, el Maestre le da nueva forma a la manera del Avatar de cada Edad; al haber tenido la oportunidad de supervisar la extracción de ciento veintisiete materias de estudio de su Literatura; al haber dictado miles de conferencias con base en sus obras y recibido sus seiscientas cartas en siete años, a través de todo lo cual me es dado cumplir en el presente y para la posteridad, la póstuma indicación del amado Maestre en sus últimas palabras que me dirigió en una nota especial que me dirigió antes de su desaparición samádhica: "Siempre vigilante debe ser Usted". Por lo tanto en cumplimiento fiel, cabal, como una Misión encomendada: Siempre vigilaré. Que los PARAMITAS del Pensamiento del MAESTRE, sean aplicados y estudiados en toda su forma concreta de vanguardia y reajustamiento. Pensamientos que son planteados para toda la Era, para su cumplimiento en la G. F. U. y más allá de la G. F. U. Por un nuevo dinamismo en la Nueva Era para un Mundo Unido de sabiduría. Cada vez que citamos una frase del Maestre y remarcamos así un pensamiento de él, estamos haciendo uso de esta técnica facilitadora del avance y de la comprensión. Es así como temas que estaban diluidos dentro de su obra pueden ser presentados con más amplitud. SUMA HRI, OM TAT SAT Respetable Jñápika Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse A. A. 57889 Bogotá www.ctv.es/fitoterapia www.menssana.com.ve www2.uji.es/cyes/internatura www.infoplusa.com/guru-gomez E Mail: pgomez@latino.net.co gurupabloelias@latinmail.com __________________________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Sobre la LOGSE y la educación De: . Asunto: Sobre la LOGSE y la educación Fecha: lunes 25 de enero de 1999 17:40 GABRIEL ALBIAC 21-01-99 Nada más que analfabetos Sugiero al nuevo ministro de Educación que eche una ojeada a los reglamentos de aplicación de la ley de enseñanzas medias (alias LOGSE). Se encontrará con no pocas joyas. Con ésta, por ejemplo: A partir de la aplicación de ley, el error no será considerado ya como un defecto, sino como la expresión auténtica del dinamismo subyacente del alumno. ¡Toma ya! El que redactó eso era un memo. Poco más hay que decir. Pero esa memez –como todas las institucionales tiene efectos catastróficos. Por sí sola y como pieza de una legislación que abole todo criterio académico, en beneficio de una risible Formación del Espíritu Nacional, versión politically correct. La enseñanza secundaria en España ha completado su colapso. Ni siquiera puede decirse ya que sea mala. No existe. Los institutos son hoy zarrapastrosos garajes sin función docente. Y el grado de desesperación de sus profesores va más allá de lo serenamente descriptible. La LOGSE se revela como la tragedia mayor de los años bárbaros del felipismo. Ley que consumó la más perenne de las corrupciones: la del saber y la lengua. Cómplices de esa ley fueron los sindicatos. Y la global pasividad de la oposición de entonces, El mismo club de penenes avispados que redactó antes una ley de Universidades sin otro objetivo que el de liberarse a sí mismos del tedioso trance de las oposiciones, remató, con ésta de enseñanzas medias, cualquier futuro para la educación en España. Fue el teorema de Rubalcaba: un profesorado universitario semianalfabeto exige un estudiantado analfabeto del todo, para que no se note mucho su ridículo. Todo catedrático de Universidad lo sufre. Que lo reconozca o no, es ya cosa de su discreción o su pudor. Pero la salvaje realidad es esta: del tiempo que un director de tesis doctoral invierte en sus doctorandos, un mínimo de dos tercios se va en corregir faltas de ortografía y anacolutos. Hace 25 años, un analfabetismo así hubiera impedido el acceso al primer curso de Facultad. Hoy, es la norma a la cual nos plegamos con la desgana de quien soporta un accidente meteorológico: una expresión auténtica del dinamismo subyacente del alumno, que diría el Rubalcaba de turno. No es asunto de buena o mala voluntad por parte de un profesorado de enseñanza media, pésimamente pagado y sometido a condiciones de trabajo insoportables. La ley fue hecha para esto. Para generar burricie. Que PNV y CIU sean tan felices con ella no es sino implacable lógica. Nada más proclive al patriotismo y la obediencia que una bestia de carga. Un animal que ya sólo emite expresiones auténticas de dinamismo subyacente: rebuznos. Gabriel Albiac ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1240 Martes 26-1-99 Edición Matinal