From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1243 Miercoles 27-1-99 Edición Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1243 Miércoles 27-1-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ KRONOS Club de Amigos____Lazarillo de Tormes Tratado Quinto VII Oriol Borras_________________El libro 4 del Codex Calixtinus II Marcia Alejandra___________________________________Misticismo I Marilu Fornerod_________________________COSTUMBRES DE LOS FAMAS Lydia Barbakow____________________________________AQUI QUETZAL Manú_______________________________________________La sencillez _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Lazarillo de Tormes Tratado Quinto VII ../... Y ansí vinieron los alcaldes los primeros y los más ancianos del lugar, viniendo uno a uno como se usa. Y el primero que llegó, que era un alcalde viejo, aunque él le dió a besar la cruz bien delicadamente, se abrasó los rostros y se quito presto afuera. Lo cual visto por mi amo, le dijo: "¡Paso, quedo, señor alcalde! ¡Milagro!" Y ansí hicieron otros siete o ocho, y a todos les decía: "¡Paso, señores! ¡Milagro!" Cuando el vidó que los rostriquemados bastaban para testigos del milagro, no la quiso dar más a besar. Subióse al pie del altar y de allí decía cosas maravillosas, diciendo que por la poca caridad que había en ellos había Dios permitido aquel milagro y que aquella cruz había de ser llevada a la santa iglesia mayor de su Obispado; que por la poca caridad que en el pueblo había, la cruz ardía. Fue tanta la prisa que hubo en el tomar de la bula, que no bastaban dos escribanos ni los clérigos ni sacristanes a escribir. Creo de cierto que se tomaron mas de tres mil bulas, como tengo dicho a V.M. Después, al partir, el fue con gran reverencia, como es razón, a tomar la santa cruz, diciendo que la había de hacer engastonar en oro, como era razón. Fue rogado mucho del concejo y clérigos del lugar les dejase allí aquella santa cruz por memoria del milagro allí acaecido. El en ninguna manera lo quería hacer y al fin, rogado de tantos, se la dejó; con que le dieron otra cruz vieja que tenían antigua de plata, que podrá pesar dos o tres libras, según decían. Y ansí nos partimos alegres con el buen trueque y con haber negociado bien. En todo no vió nadie lo susodicho sino yo, porque me subía par del altar para ver si había quedado algo en las ampollas, para ponello en cobro, como otras veces yo lo tenía de costumbre. Y como allí me vió, púsose el dedo en la boca haciéndome señal que callase. Yo ansí lo hice porque me cumplía, aunque, después que vi el milagro, no cabía en mí por echallo fuera, sino que el temor de mi astuto amo no me lo dejaba comunicar con nadie, ni nunca de mi salió, porque me tomó juramento que no descubriese el milagro. Y ansí lo hice hasta agora. Y aunque mochacho, cayóme mucho en gracia, y dije entre mi: "¡Cuantas destas deben hacer estos burladores entre la inocente gente!" Finalmente, estuve con este mi quinto amo cerca de cuatro meses, en los cuales pasé también hartas fatigas(, aunque me daba bien de comer a costa de los curas y otros clérigos do iba a predicar.) FIN Tratado Quinto ____________________________________________________________________ From: Oriol Borras Subject: El libro 4 del Codex Calixtinus II ../... Capítulo I. De la aparición del Apóstol a Carlomagno. Capítulo I Aparición de Santiago al emperador Carlomagno El gloriosísimo apóstol de Cristo, Santiago, mientras los otros apóstoles y discípulos del Señor fueron a diversas regiones del mundo, predicó el primero, según se dice, en Galicia. Después, sus discípulos, muerto el apóstol por el rey Herodes y trasladado su cuerpo desde Jerusalén a Galicia por mar, predicaron en la misma Galicia; pero los mismos Gallegos más tarde, dejándose llevar por sus pecados, abandonaron la fe hasta el tiempo de Carlomagno, emperador de los romanos, de los franceses, de los teutones y de los demás pueblos, y pérfidamente se apartaron de ella. Mas Carlomagno, después que con múltiples trabajos por muchas regiones del orbe adquirió, con el poder de su invencible brazo y fortificado con divinos auxilios, distintos reinos, a saber, Inglaterra, (8), Lorena, Borgoña, Italia, Bretaña y los demás países, así como innumerables ciudades de un mar al otro, y las arrancó de manos de los sarracenos y las sometió al imperio cristiano, fatigado por tan penosos trabajos y sudores, se propuso no emprender más guerras y darse un descanso. Y en seguida vió en el cielo un camino de estrellas que empezaba en el mar de Frisia (9) y, extendiéndose entre Alemania e Italia, entre Galia y Aquitania, pasaba directamente por Gascuña, Vasconia, Navarra y España hasta Galicia, en donde entonces se ocultaba, desconocido, el cuerpo de Santiago. Y como Carlomagno lo mirase algunas veces cada noche, comenzó a pensar con gran frecuencia qué significaría. Y mientras con gran interés pensaba esto, un caballero de apariencia espléndida y mucho más hermosa de lo que decirse puede, se le apareció en un sueño durante la noche, diciéndole: ---¿Qué haces, hijo mío? A lo cual dijo él: --¿Quién eres, señor? --Yo soy--contestó--Santiago apóstol, discípulo de Cristo, hijo de Zebedeo, hermano de Juan el Evangelista, a quien con su inefable gracia se dignó elegir el Señor, junto al mar de Galilea, para predicar a los pueblos; al que mató con la espada el rey Herodes, y cuyo cuerpo descansa ignorado en Galicia, todavía vergonzosamente oprimida por los sarracenos. Por esto me asombro enormemente de que no hayas liberado de los sarracenos mi tierra, tú que tantas ciudades y tierras has conquistado. Por lo cual te hago saber que así como el Señor te hizo el más poderoso de los reyes de la tierra, igualmente te ha elegido entre todos para preparar mi camino y liberar mi tierra de manos de los musulmanes, y conseguirte por ello una corona de inmarcesible gloria. El camino de estrellas que viste en el cielo significa que desde estas tierras hasta Galicia has de ir con un gran ejército a combatir a las pérfidas gentes paganas, y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán alli peregrinando todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados y pregonando las alabanzas del Señor, sus virtudes y las maravillas que obró. Y en verdad que irán desde tus tiempos hasta el fin de la presente edad. Ahora, pues, marcha cuanto antes puedas, que yo seré tu auxiliador en todo; y por tus trabajos te conseguiré del Señor en los cielos una corona, y hasta el fin de los siglos será tu nombre alabado. De esta manera se apareció a Carlomagno por tres veces el santo Apóstol. Así, pues, oído esto, confiando en la promesa apostólica y, tras habérsele reunido muchos ejércitos, entró en España para combatir a las gentes infieles. ../... ____________________________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Misticismo I Dadas las raíces etimológicas, puede decirse que "mística" (oculto, hermético) se traduce como "misterio". En lo que a las religiones se refiere, se trata del capítulo característico de cada una de ellas, encargado de contener los misterios de Dios y sus criaturas. En líneas generales, puede señalarse que estos misterios divinos se manifiestan en forma de revelaciones extraordinarias, aunque sólo a aquellos que poseen un don particular y sin que intervenga la voluntad. De esta manera, no es posible conocer dichas manifestaciones en forma objetiva, razón por la cual hay que apelar a los testimonios de los místicos para tratar de aproximarnos a esos fenómenos. Aunque los términos "moral", "ascético" y "místico" sean propios del cristianismo, también pueden aplicarse a la graduación de la vida espiritual de otras religiones. El primero de los escalones mencionados está caracterizado por un mínimo de exigencias espirituales y constituye, en la mayoría de los casos, una normativa de reglas relativas a las costumbres y a los ritos de determinada religión. El segundo de los grados es el ascético y es el que corresponde a los ya iniciados en la práctica de ciertos dogmas religiosos. Deriva de la voz griega "askein" (ejercitarse) y está caracterizado por un apartamiento del pecado, mediante una serie de técnicas físico-espirituales. Anacoretas, ermitaños, cenobitas, abades y monjes son algunos de los diversos grados del ascetismo. Por último, encontramos el misticismo, o sea la forma superior de la religiosidad. En la etapa mística, el sujeto no se limita a las prácticas de ascetismo, sino que supera aquella fase (que sólo incluye la abstención del pecado) y busca la perfección por amor a la divinidad. Las características más sobresalientes del estado místico son las siguientes: inefabilidad, intuición, inestabilidad y pasividad. Estas cuatro características son consideradas, las principales del estado de posesión mística. En lo que se refiere al primero de los estados, los místicos han señalado que sus experiencias son inefables, lo que significa imposibles de expresar. Por otro lado, estas manifestaciones de Dios no llegan a través de un trabajo de la razón, sino por una repentina revelación intuitiva a través de la cual se revela la divinidad. Asimismo, la inestabilidad es una de las características del estado de arrobamiento místico, lo mismo que su corta duración. Por último, la pasividad está dada por el hecho que el místico se entrega por completo a la manifestación de Dios, dejando actuar sin interferir de ninguna manera. Pero no todas las religiones tienes sus místicos. Algunas, como la religión egipcia o religiones orientales, no han producido misticismo. de igual manera, tampoco merecen esta denominación las experiencias de tono místico de algunas sectas, que tienen que ver más con la mera superstición que con la experiencia religiosa que estamos tratando. En líneas generales, los cinco pilares del misticismo en las religiones son: el hindú, el judaico, el griego, el islámico y el cristiano. De todas las corrientes surgidas como revisión filosófica de los antiguos Vedas, el sistema Yoga creado por Patandjali es el que más importancia tiene desde el punto de vista del misticismo. Con su teoría expuesta en el Yoga Sastra (la regla del Yoga), los seguidores de Patandjali saben que el yogi va ascendiendo por la escala de los diversos cuerpos. Para ello utiliza distintos métodos ascéticos que lo conducen, poco a poco, hasta la unión con Dios, experiencia que va de la mano de los más extraordinarios fenómenos y que se produce sin la pérdida de la conciencia personal. De acuerdo con los estudiosos de las religiones, el Yoga Sastra expone una teoría que sólo fue superada en el misticismo cristiano más perfecto. Tomando como base esta escuela mística hizo sus reformas Sakya Muni, llamado Buda, palabra que significa "sabio". Besos para todos Marcia Alejandra ____________________________________________________________________________ From: "Marilu Fornerod" Subject: COSTUMBRES DE LOS FAMAS COSTUMBRES DE LOS FAMAS Sucedió que un fama bailaba tregua y bailaba catala delante de un almacén lleno de cronopios y esperanzas. Las más irritadas eran las esperanzas porque buscaban siempre que los famas no bailen tregua ni catala sino espera, que es el baile que conocen los cronopios y los esperanzas. Los famas se sitúan a propósito delante de los almacenes, y esta vez el fama bailaba tregua y bailaba catala para molestar a las esperanzas. Una de las esperanzas dejó en el suelo su pez de flauta -pues las esperanzas, como el Rey del Mar, están siempre asistidas de peces de flauta- y salió a imprecar al fama, diciéndole así: -Fama, no bailes tregua ni catala delante de este almacén. El fama seguía bailando y se reía. La esperanza llamó a las otras esperanzas, y los cronopios formaron corro para ver lo que pasaría. -Fama -dijeron las esperanzas- No bailes tregua ni catala delante de este almacén. Pero el fama se reía para menoscabar a las esperanzas. Entonces las esperanzas se arrojaron sobre el fama y lo lastimaron. Lo dejaron caído al lado de un palenque, y el fama se quejaba, envuelto en su sangre y su tristeza. Los cronopios vinieron furtivamente, esos objetos verdes y húmedos. Rodeaban al fama y lo compadecían, diciéndole así: -Cronopio cronopio cronopio. Y el fama comprendía y su soledad era menos amarga. JULIO CORTAZAR "Historias de Cronopios y de Famas" (1962) "Primera y aún incierta aparición de los cronopios, famas y esperanzas. Fase Mitológica" EDITORIAL SUDAMERICANA-PLANETA ........................................................... Y si continuara percibiéndote extraño extranjero aislaría mis costillas hasta conformarme en el deshacerme de mí misma y reinventaría todo un vos de tu pesada y aislante carga ausente. No sonreir, o sentir pesada mi cabeza. Y si volvieras a tu trueque no confiaría pero pero pero. Gozar, o vomitar exceso por los poros. Esperar como sinónimo de un Amor Todopoderoso como Igualdades sin vértices como lápidas flotando en el Vacío. Entonces sí: exclamarte o expulsarte. © Marilu ICQ 5964270 - marilu22@ciudad.com.ar "De Mitos, Leyendas y otras yerbas" en: http://members.xoom.com/marilu22/index.html ____________________________________________________________________________ From: "Lydia Barbakow" Subject: AQUI QUETZAL YO HE VOLADO Vivo en la calle Padilla , en el segundo piso departamento A , A de a la calle . Si, es la calle que se inunda los días que llueve un chaparrón muy fuerte, es por lo del Arroyo Maldonado pero como siempre que llovió paró , cuando para la lluvia, las aguas bajan y ...listo ! hasta el próximo chaparrón fuerte. Antes el arroyo estaba a la vista , la gente pescaba y se bañaba. Entonces un gran día dijeron las autoridades municipales ,: "entubaremos el Arroyo Maldonado y..listo ! " y así fue, que tenemos la Av. Juan B Justo.Yo no se si antes se inundaba pero ahora le garantizo y les firmo que SI , pero... solamente cuando llueve un chaparrón muy fuerte. Y como siempre que llovió paró, como les dije antes , cuando para la lluvia, las aguas bajan y ...listo ! hasta el próximo chaparrón. El tema en mi Barrio que se llama Villa Crespo , no son las inundaciones ni el entubamiento del arroyo Maldonado , ni los negocios de repuestos para automóviles, especialmente los que venden alarmas antirrobo y las prueban ante los clientes para que vean lo buena que son. El problema , el problemas son los vecinos.! que vecinos grandiosos que tengo!. El de arriba lo llaman " el loco pelado" , es loco de verdad estuvo varias veces internado y ahora vive con la puerta abierta de su departamento. Nadie logra hacérsela cerrar, desde su interior se escucha , el agua del inodoro , los ronquidos, la radio , el televisor y además todos los olores de sus comidas raras. Luego está la del cuarto C la flaca bajita , tiene unos pelos que le tapan la cara, menos mal, su marido es marinero, dicen que eligió ese trabajo para no estar con ella mucho tiempo, se la pasa en alta mar. Susanita es la que llega a la madrugada, no se de donde pero cuando escucho el portazo de un coche sé que llegó y esa cosa de protectora que tengo... me quedo dormida mas tranquila. Alfredo mi vecino de piso , es bancario y vive con Liliana , que no estoy segura si es su esposa con libreta o no, pero... a mi no me importa por que son amorosos, igual que su perrito pompom, blanco, tonto y refinado, También en el mismo piso vive Luis o , que corrió a su esposa con un revolver, todo el mundo le tiene mucho respeto, igual que yo. Por ultimo está carmen , que es la propietaria del cuarto B , administradora del edifico , portera y consejo de administración. Esta múltiple persona domina el cincuenta y un por ciento de los consorcista , por lo tanto tiene la sartén por el mango y el mango también cuando por casualidad agarra la escoba para barrer la vereda, se convierte en bruja , es el personaje que mejor le va. Como yo soy del Barrio de Belgrano, en realidad era, mucho no hablo con ellos, porque además ellos no me creen que yo cuando quiero puedo volar , me pongo mis alas de ángel y vuelo. En éste barrio no lo hice nunca todavía , es que siempre hay cosas en la vereda y no puedo tomar carrera para despegar. Pero hoy sí lo haré , ya es tarde de noche y acabo de recibir un correo de mi amigo que vive en España, me dice que esta escayato, le duele la mano y casi leo que el alma también, entonces me pongo mis alas de ángel , me subo a la baranda de mi balcón del segundo piso, debo esperar pues están pasando el insoportable camion que recoge las bolsas de desperdicio... ya está ! ya se fueron. Ahora ...!! Un, dos y tres , pico con la punta de mis pies, doy un salto y salgo volando. Ah.. que placer ,aquí arriba me olvido de todo y de todos . Por ahora vuelo bajito disfrutando del logro, voy haciendo la plancha como si fuese agua con sal y cuando llego a las nubes me dejo llevar por el viento rumbo al viejo continente. Apenas veo mi edificio, creo que escucho al "loco pelado" , gritando : "ehhh miren la del segundo A , de A la calle , está volando !!!" pero quien le va a creer a él , si es el "loco pelado". No me importa que se enteren total yo ya estoy en viaje , casi crucé todo el Océano Atlantico, paso por las Islas Canarias y entro en España por el sur , será Valencia le tiro un besito a mi amiguita de Xativa, se llama Sabrina , quizás a la vuelta pare a saludarla, Si pasara por Las Cibeles , saludaria a un gran amigo que vive en Madrid, ahora no puedo debo llegar a la provincia de Vizcaya, he ir descendiendo por Bilbao y ... si ya veo Santurce , las olas rompen con furia en los acantilados por que el viento de las trompetas que me dan la bienvenida , las enfurece y las hace estrellarse contra las rocas , peor para ellas .... para las rocas o para las olas? no se ni me interesa, tengo otro destino que pensar en las rocas o en las olas .... - Oiga Señor .. donde queda la Calle de Nuestra Señora de Bergara .. - Que ??? - Por favor no me ponga nerviosa , que vengo volando, con estas alas que ve, desde Argentina para ver a un amigo del alma que no está bien. - Que ??? está mujer esta loca. _ No el que está loco es el vecino de arriba de mi casa, que lo llamamos el "loco pelado" y como estuvo internado ahora vive con la puerta abiert.... Claro a usted que le interesa.. - Oiga argentina voladora , no será Nuestra Señora de Begoña ? - Y yo que le dije ? ve como los vascos no son tan caprichosos como se dice de ellos ?. - Que numero ? - No se si 115 o 48980. _ Oiga que estoy perdiendo la paciencia, 48980 no existe será ciento quince,. - Y yo que dije ? - No irá usted a ver al sabio, poeta, genio y sobre todo buena persona de Valente , no ? - Oia , como sabe ? claro que si , vengo en ayuda , por que me necesita , para que se le pase los dolores. - Es por allí , vaya mujer , que todos queremos que este bien... dígale que lo extrañamos en el boliche. El voile del ventanal, empezó a moverse por el aleteo de mis espaldas, había subido diez pisos por el lateral derecho del edificio, me apoyé suavemente en la alfombra de tu habitación y te acaricié , los hombros, la frente , esa mano hinchada y te deje mi beso sanador. Me fui feliz pues me guiñaste un ojo diciéndome : ya está , se me pasó. Pique en Santurce y aterrice en Villa Crespo, puse mis palmas sobre el cristal luminoso y me conecte nuevamente con él para que se siga mejorando. Lydia Quetzal ____________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La sencillez La sencillez Existen las llamadas "cosas simples". -el agua, la luz del sol, las plantas, los objetos cotidianos que utilizamos en casa o en el trabajo, la amistad sin problemas, el amor sin prejuicios, la lectura, el pensamiento. . .- En realidad las cosas simples son tan simples como lo seamos nosotros. Si uno es psíquicamente complicado todas las cosas simples se complican, -pero dentro de su sencillez-. El agua es simple cuando se bebe y cuando uno se ducha, pero se complica cuando pensamos en su estructura molecular y en lo misteriosa que es. Con la luz en general pasa tres cuartos de lo mismo. Las plantas también se las traen cuando se pone uno a observarlas y a estudiarlas. Y los objetos cotidianos, que son nuestros más fieles amigos, tienen también su vida y sus complicaciones. La Amistad es sublime y el Amor tampoco está mal, pero son cosas rarísimas a las que se les suele confundir en todas partes. La amistad verdadera está por encima de todos los intereses, y el amor verdadero está por encima de todos los placeres y disgustos. Son tesoros prácticamente invisibles que no se les puede enseñar a nadie. Por eso lo mejor es unirlos: -por lo menos al amor hay que echarle tres cuartillos de amistad, y a la amistad hay que echarle aunque sea una pizca de cariño-. ¿Y qué pasa con el pensamiento? Eso es lo terrible: El pensamiento es como un bisturí y como una varita mágica, -requiere finura y delicadeza para no volverse romo e inservible, y requiere también audacia imaginativa para volar con él a mundos lejanos-. Sin pensamiento somos bestias. Las bestias son seres muy simples, pero para un ser humano eso ya es pasarse. Debemos ser sencillos pero no subnormales, comprensivos pero analíticos, analíticos pero sintéticos, y todo lo de un lado pero también con todo lo del otro, para tener dos alas con que volar sin precipitarnos a las honduras del abismo de la vulgaridad -como vulgarmente se dice-. Ese derecho se lo debemos conceder a los demás, pero nunca a nosotros mismos. A los cojos, a los mancos, a los tuertos -y a todos los que les falta algo de la otra mitad- hay que tenerles compasión y prestarles ayuda, pero no imitarles. Resulta pues que la sencillez de la vida es como mínimo binaria; -y ahora parece ser que más-. Ternaria por lo menos. Y es que si no, se muere uno a base de ponerse viejo. Día a día, mes a mes, año a año, la marcha del cojo va derivando hacia la izquierda, hacia el pasado, hacia la muerte, -y eso se debe rectificar-. Hay que Reaccionar contra la muerte, contra la vejez, contra la enfermedad, contra la miseria, -contra todo lo siniestro-. Para marchar así hacia adelante, rectamente y sinuosamente, hacia algún paraíso soñado. Los paraísos suelen ser caros, y por eso conviene que trabajemos sólamente en trabajos muy rentables, con grandes plusvalías -(del diezmil por cien para arriba)-, y eso sólo se consigue pensando mucho. A base de pensar, termina uno por dar con la tecla del negocio. Y encima es divertido, y más fácil. La sencillez ante todo. ( Texto tomado de "Los consejos del conejo", Editorial Kronos ). M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1243 Miércoles 27-1-99 Edición Matinal