C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Sábado 10-1-98 Edición de Tarde. ___________________________________________________________ Renato Alejandro Huerta_____________El Concepto de Avatar y la Evolución Espiritual.(3/4) * Q *__________________________________Sábados Musicales Elia 4_________________________________El Cine de la Vida. Manú_________________________________El Avatar ___________________________________________________________ From: Renato Alejandro Huerta Subject: El Concepto de Avatar y la Evolución Espiritual. EL AVATAR EN SÍ MISMO. Sri Aurobindo define a un avatar como alguien que es consciente de la presencia y el poder de la Divinidad nacida en él o que descendió a él y que gobierna desde el interior su voluntad, su vida y su acción.
En el fenómeno místico del avatar hay dos aspectos: la conciencia divina y la personalidad instrumental. La conciencia divina es omnipotente, pero ella emplea la personalidad instrumental en la naturaleza y bajo las condiciones de ésta. Si el avatar fuese un milagro deslumbrante y nada más, sería algo inútil en la economía del mundo. Así, en la perspectiva de la evolución espiritual el fenómeno del avatar es aceptable sólo como una parte coherente del orden divino de la naturaleza. El avatar asume la acción humana y utiliza los métodos humanos con la conciencia humana al frente y la conciencia divina detrás. Si él no tomara un cuerpo humano su acción no tendría sentido, pues no sería beneficiosa para el ser humano encarnado. A la luz de Sri Aurobindo, además, cuando Dios desciende como avatar asume sobre sí el peso de lo humano en orden a superarlo. Es decir, se transforma en humano con la misión de mostrar a la humanidad como alcanzar el estado divino. Sin embargo, no por el hecho de que la Divinidad elija limitar o determinar su acción bajo algunas condiciones es menos omnipotente. Por el contrario, su autolimitación es en sí misma un acto de omnipotencia. Si los sufrimientos y luchas del avatar fueran sólo fingidos, la avataridad sería completamente absurda, quimérica y sin sentido. La Divinidad, claro está, no necesita luchar, sufrir por ella misma, sino en orden a elevar la naturaleza humana. Porque si tales sufrimientos y luchas han de tener algún beneficio espiritual debe ser reales, pues de otro modo la apropiación de la naturaleza humana, por parte del avatar, no tendría significado ni real utilidad en la evolución espiritual. Así, el rendimiento evolutivo del avatar reside tanto en la ayuda brindada al hombre para descubrir su propia divinidad como en el mostrar el camino a éste para realizar tal divinidad. En suma, un avatar es un realizador, un instaurador de un elemento esencial requerido por la evolución del espíritu encarnado en pos de su meta última. El Concepto de Avatar y la Evolución Espiritual.(3/4) Renato Alejandro Huerta ______________________________________________________________________ From: * Q * Subject: Sábados Musicales Hoy toca en los "Sábados Musicales" seguir con la mini-serie -de momento- de algunas de las obras de Philip Glass. K O Y A A N I S Q A T S I Koyaanisqatsi es una obra musical que pertenece a la película de Godfrey Reggio, un italiano documentalista de flins muy curiosos. En el caso que nos ocupa, Koyaanisqatsi, se trata de una especie de recorrido desde la tranquilidad de la tierra y su entorno embellecido, a la vida fuera de control que ha fabricado el ser humano a su alrededor. "Vida fuera de control" o de "balance" -depende de cómo se quiera traducir del dialecto inglé- es lo que significa Koyaanisqatsi en el habla de los Hopi, una de las pocas tribus que aún hoy existen en los EEUU después de la masacre que llevaron a cabo los yanquis. La música de esta impresionante película-documental puede trastornar a más de uno, pero lo que es incriticable es su genialidad, su portento y su audacia. Las imágenes y la música van a la par, con una sincronicidad apabullante, ni Jung se podría imaginar que tal hecho se pudiera dar nunca en su teoría de la misma. El documento sonoro-visual comienza lento, muy pausado: Un Órgano hace sonar las primeras notas, o sonidos, porque no es algo académico en absoluto. Una voz muy grave se escucha en la lejanía del espacio donde todo se desarrolla, la voz repite incesantemente el título de la obra: K o y a a n i s q a t s i Una y otra vez, una y otra vez esa extraña palabra sale de las cuerdas bocales de tan grave voz. Todo empieza a cambiar y a tornarse en algo ya más rápido, más abismal. Formaciones de nubes, amaneceres y anocheceres en tan sólo unos segundos, rápidos de ríos a velocidad vertiginosa. Montañas con formas que tan sólo las manos de un Dios en su profundo sueño podría crear. Y un sin fin de imágenes que a veces la naturaleza en un portentoso delirio de creación nos lo muestra como forma de algo inteligente. De pronto todo se transforma, de súbito los colores casi desaparecen, casi se hacen desagradables. Las imágenes de la naturaleza se mezclan con la de los seres humanos que todo lo pueblan a la fuerza y van dejando su señal allí por donde pasan. Esto va creciendo en imágenes aún más inarmónicas y la música se hace cada vez más explosiva. El Órgano de templos quedó ya muy atrás, las tonalidades que ahora suenan no tienen nombre, no pueden tenerlo, son demasiado atrevidas, demasiado fugaces. Gente, coches, el descontrol armamentístico, el pasar inmóvil de los días sin que nada se modifique a evolución; locos, casas construidas para luego ser demolidas sin haberlas habitado nadie...Descontrol!! Es arrebatador a más no poder; te llega a causar tal sensación de vértigo que te empizas a hacer preguntas muy serias al respecto de la dirección que está tomando la gente en el planeta, y eso que la mayoría de las imágenes en donde sale la gente están tomadas de la ciudad de Nueva York. Todo acaba con el mayor invento del "hombre" hecho añicos; "el transbordador espacial Columbia", que despega como un torbellino y a la nada de entrar en contacto con el aire explota, esa imagen se encadena con la música, una música que vuelve a ser lenta, muy lenta, llega a ser densa, a poderse tocar con el alma, una música que pesa. Las voces que cantan en ese momento lo hacen en ese habla de los indios Hopi. El texto viene a decir que algún día del cielo lloverá fuego, para que así todo se normalice, y así el hombre blanco se comporte de otra manera y respete a la naturaleza y la sepa utilizar bien, para que así todos los seres que habitan Arrakis estén en perfecta Armonía con el entorno. Si habéis visto el documento, sabréis de lo que hablo, pero tranquilos, que no voy a preguntar nada, porque tengo un éxito con mis consultas a título abierto, que me caígo pá trás cada vez que las hago. K o y a a n i s q a t s i " Q " ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: El Cine de la Vida. ¡ A los buenos, radiantes y soleados kronodías, amiguetes !. ¡ Uy, Uy, Uy !. Esa sonrisilla delata; ¿ a que habeis leido la breve biopsia de un autor ?. . . zi ez que ezte Anderzon. . . tiene un zalero pá tó. . . . ¡¡¡¡ LYDIA !!!!. Plumas de Quetzal y dulces de fresquilla y leche para celebrar tu regreso a la Nave. Tendrás muchas aventuras y experiencias que contar. Será muy interesante volver a leer tus " " JUEVES QUETZAL " ". Un saludo a " Q ", asín con las orejitas musicales y zumo de mandarina con kiwi, melón y chirimoya, eso tié que estar ¡ que te pasaaas, tronco !. Los cuentos de Manú ( y todos sus escritos ), son completamente Fascinantes. ................................ Lo más fácil para la gente es ver la realidad, pasivamente, sentados en la butaca del cine de la vida, dejando que la película se desarrolle tal cual fue ideada, y dedicandose a silvar o aplaudir según el gusto de mas o menos exigente expectador. Algunos; los científicos cinematográficos ven en ella una imagen proyectada por la luz, y siguen el haz que recorre la oscuridad hasta llegar a la cámara que lo emite y dicen: ¡ He ahí el origen !; " El Atomo ", de celuloide virgen puro de oliva; y por supuesto, en cuanto siguieron el haz de luz que proyecta la imagen en la pantalla, dejó de existir para ellos el argumento que se desarrolla en ella; los personajes se convirtieron en seres formados de granulos de celuloide, y se dedicaron a estudiar la finura y definición y calidad y comportamiento de dicho material: El celuloide. ¿ Cual es el secreto de esa realidad ?; ¿ Los átomos de colores que se juntan y componen la imagen de la Claudia Chifer ( como se llame ) ? Dicen que si, porque al celuloide cada vez le encuentran más y más particulillas, aunque ya los colores sean invisibles, y no compongan imagen ninguna. Sentado en el patio de butacas, mezclado entre la gente, alguien mira fijamente la pantalla; es el escritor y guionista de la película ¿ Por qué puso ahí su alma ?. Nadie entiende, la gente rie, silva o se aburre. No importa. . .recuerda aquella emoción profunda que emergió de su alma y cayó sobre el mundo en forma de amanecer, volvía a estremecerle siempre verla de nuevo. Allí, allí estaba, en la pantalla de la realidad. Veía las imagenes y conocía su significado y su secreto. No, no era un ególatra, ¡ cuantas imperfecciones ve !, una detrás de otra, cuantas cosas por mejorar. - Que si ese sentimiento no está conseguido, que si todavía no es auténtico. Que si está muy lejos de ser perfecta, que si hay que mejorar esto y lo otro, etc... . En la pelicula un coche de caballos se convierte en uno de metal y ruedas; la gente silva, aplaude, sale o entra; siempre hay gente saliendo y entrando, es sesión continua. Algunos cuentan en voz baja a los que llegan, de que va la pelicula: Los eruditos del cine. Cuando el Autor capta alguno de estos comentarios, siempre le sorprenden, pues no se explica cómo han podido ver cosas que nunca aparecieron en la pantalla, o interpretar un hecho de mil maneras distintas; pero ya se sabe, tu le dices algo a alguien al oido, este a otro, y ese a otro, y otro a otro; y cuantos más sean los que se pasen el mensaje, más se alejará éste de su contenido real. Estos eruditos, además, prefieren que les cuenten la película, y prefieren contarla antes que verla; con lo que se van formando muchas películas distintas, según la rama de erudición que se siga. Esto le hace comprender al Autor, que los espectadores eruditos de la sala y los científicos cinematográficos, - que se han establecido permanentemente en el cuarto de proyección -, es la misma gente; todos se alejan. Siente hastío, cansancio. La gente vuelve a gritar, porque ahora aparece en la pantalla una máquina, grandísima, en la que se introducen unas tarjetas perforadas. La gente aplaude cuando alguien pregunta a la máquina y ésta responde: ¡ Prriiii. . . Afirmativo !. Se siente ridículo, piensa que le ha salido un fantoche, un payaso de circo. ¿ Por qué introdujo ese engendro en la película ?. Sabe perfectamente lo que quiere pero. . .¡ le ha salido tan mal !. No importa; trabajará más sobre esa máquina, pero. . . ahora no; ahora le agobia el aire y la gente y necesita fumar un cigarrillo en paz. Salió al vestíbulo y sonrió al pensar que cuando entre de nuevo tendrá otra cara y nadie se acordará de él. Observó a los que allí se encontraban, y se acercó a uno de ellos; ( le gustaba preguntar sobre la película, desde el anonimato ). - ¿ Que hay ?, buen hombre -. Un descansito ¿ No ?. - Pues si, que falta me hacía -. ¡ Que alivio !. ¡ Que gusto !. - Ya no aguantaba más a la mujer, los hijos, las deudas al banco, ni el trabajo, que ya me tenía jarto del tó -. Y. . . La película. ¿ Qué. . . le. . .ha. . . parecido ?. ¿ Película ?; ¿ qué película ?. Mire amigo, yo he salido aquí para olvidarme de todo, todito, todo; y ahora mismo me voy a tomar unos guiskis al bar del cine para acelerar el proceso; ¿ vale ?. En vista de aquella reacción; el Autor buscó algún otro interlocutor con la vista. Se encontró con los ojos de una chica que le miraba fijamente, sin pestañear; como viendole por dentro. ¿ Le habría reconocido ?. Y, en ese caso, ¿ querría pedirle algo ?; seguramente; la mayoría de los que le reconocen le piden un buen papel, más tiempo en escena, e incluso cambios en la película. La chica sonrió, pero mantuvo silencio hasta que él preguntó. ¿ Qué hay ?. ¿ Descansando de la Película ?. No exactamente. La película es apasionante, pero las butacas demasiado rígidas como para verla entera sin descanso. ¿ Entera ?; ¿ usted estaría dispuesta a verla entera ?. ¿ Sabe que no tiene fin ?. - Por eso, precisamente -. Contestó la chica. Todo fin es un fracaso, me encanta lo que permanece, continúa, se transforma y desarrolla, o sea, evoluciona; por eso me gusta tanto su película. - ¿ Ya sabía que yo era el Autor ? -. Preguntó, un tanto sorprendido. - ¡ Prriiii. . . . Afirmativo ! -. Contestó la chica. Los dos rieron como hacía muchas sesiones no lo habían hecho. El Autor calló de repente; ya había consumido tres cigarrillos y debía volver rapidamente a la sala; si no lo hacía, la película se repetiría en sus últimas escenas sin descanso, e incluso corría el riesgo de volverse al principio y todo su trabajo y esfuerzo sería en vano. - Tengo que volver -. Dijo. - Lo comprendo -. Dijo ella con una sonrisa. Sólo digame el número de su butaca; le buscaré. - El Cuarenta y dos -. - Hasta pronto -. - Hasta pronto -. .......................................... Con cariño. Elia4 ==== ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Avatar Existirá alguna vez una persona física y concreta en cuya alma habitará el espíritu de un dios, cuya misión será abrir ante la humanidad un nuevo horizonte de comprensión del destino de los seres y de las cosas. Esa persona puede ser cualquier persona que tenga la capacidad de albergar a un dios en su alma, y que tenga también el talento necesario para respetar la presencia y el trabajo de ese dios. Si algún dios nos habitara, él sabría cómo producir los eventos necesarios en nuestras vidas para él aprovechar nuestras reacciones de sistema estímulo-respuesta en orden a a utilizarnos como instrumentos vivientes de su trabajo. Tal vez el Avatar nunca se enterará de que lo es, ni podrá comprender dentro de sus parámetros racionales la estructura de la obra para la que es utilizado. Hay empero algo que los teólogos llaman "unión hipostática" y que viene a ser una comunicación interior entre dos niveles de la consciencia del Avatar. Por esa unión hipostática la persona instrumentalizada por la avataridad siente que algo importante y trascedente está ocurriendo en su vida y en la del mundo a través suyo, y que tal persona se halla en una ambigua situacíon a mitad de camino entre la de un mero espectador del acontecimiento y la de un esclavo implicado en operaciones que se ve obligado a realizar sin comprender. Cualquiera de nosotros podemos estar albergando al Avatar de la nueva era. Y lo único que se nos exige es la plena disponibilidad al servicio del Destino. Hay un modo muy fácil de evitar la esclavitud a cualquier proyecto del Destino: Negándonos a servirle. Y en tal caso seríamos desechados por no aptos para la operatividad avatárica del dios. Pero entonces nuestro destino personal descendería al rango del de los seres poco importantes, llamados "contingentes" en la terminología teológica clásica, y que no es necesario que existan. Encambio, ni el dios más poderoso puede hacer nada sin alguna persona humana en cuyo alma habitar y cuyo cuerpo utilizar como instrumento de su trabajo. La persona en cuestión tendría así garantizados cuidados y atención divinos, como el caballo de un rey o el automóvil de un personaje importante. Erase pues una persona en cuyo alma habita un espíritu que los hinduístas llaman Kalki. Esa persona tiene que estar existiendo en algún lugar de este astro en que habitamos. Tal vez aún no haya nacido o tarde varios siglos en hacerlo, pero toda su Previedad está siendo cuidadosamente programada, desde el principio de la existencia de la humanidad, o tal vez incluso desde mucho antes. También parece lógico que la avatarización de un dios no sea un hecho único y puntual en el seno de toda la especie humana, sino que es muy probable que se trate de una constelación de Presencias estructuradas y organizadas en torno y función a un punto gestáltico común. En tal caso, muchos serían los llamados a participar solidariamente en el hecho trascedental a realizar. El observador de este cuento encuentra curiosa e interesante la multiplicidad de teorías espirituales heterogéneas actualmente coexistentes en este mundo, y ve en ello el ambiente de caos y confusión propicio para una eclosión de Lo Inesperado Presentido. Es inexorable que Algo llegará, pero le es necesario hacerlo en forma imprevisible e incomprensible para evitar toda resistencia. Toda forma de mundo en vigencia se resiste a morir y a ser sustituído por un nuevo orden de las cosas. Pero si esa forma de vida geopolítica y social no es congruente con el modo de estimulación de la nueva era tampoco reaccionará a algo que para ella es imperceptible. Kalki tendrá que ser alguien totalmente ajeno a los intereses ordinarios y extraordinarios de los mortales. Pero será inmensamente poderoso por la Ausencia de intereses en lo que haga. Si alguien pudiera espiarle y filmar sus actos, vería sólamente acciones sin sentido ni coherencia efectuadas al margen del sentido común, dirigidas por una voluntad férrea y tenaz, y por una mente lúcida de decisiones exactas. Estamos acostumbrados a esperar que se nos convenza con palabras; pero Kalki hablará con el lenguaje de los hechos, sin que éstos sean interpretables. El resultado de su paso tampoco podrá ser comprendido, pero será el eje sobre el que girarán los futuros siglos y todas las cosas grandes y pequeñas. El Avatar será como un capítulo más de los expedientes x, como una realidad sin comprobación, como un misterio omnipotente actuando desde la sombra. M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ___________________________________________________________