From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2338 Jueves 27-1-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2338 Jueves 27-1-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar_______________Cada día una Música.(Varios 3: Qizi) Oscar Colmenárez____________________________Aviso de Virus..... Verónica Marsá_______Grecia: ¿Música masculina, femenina... (3) Rafael Casares________Sobre la hipótesis de los temponautas (1) Ulises Toledo Nickels____La Epistemología según Feyerabend (20) Armando Gómez__________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (11) Mordrek___________________________EVANGELIO DE MELQUISEDEC (29) Fernando de Santiago___________CARÁCTER.- Educación principesca Manú___________________________________________A Ti ( 199 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Varios 3: Qizi) Date: Wed, 26 Jan 2000 Hoy sí que os voy a sorprender. Esto es de un músico chino del que ya hemos escuchado algo, se llama algo así como Faye Wong, y hace una Música de lo más preciosa. Sí, también marchosilla, pero civilizada. Que os siente bien. Besos de Colores. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/1-h/qizi1.mid _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: Aviso de Virus..... Date: Wed, 26 Jan 2000 Recibido de: Niurka Valdés Asunto: CUIDADO, VIRUS!!! Si recibes un Mail titulado: "Up-grade internet2" !!NO LO ABRAS!! ya que contiene un ejecutable con un icono muy gracioso. El ejecutable se llama Perrin.Exe. Este virus borra toda información del disco duro y, de alguna manera, se refugia en la memoria del PC, por lo que, cada vez que cargues información en el disco duro, este lo borra de nuevo, dejándolo inservible. Esta información fue publicada ayer en la pagina Web de la CNN. Se ha dicho que este virus es muy peligroso y que aun no existe antivirus para el. Por favor, envía esta información a toda la gente que puedas ya que, si bien es cierto no puede ser detenido, al menos que salga perjudicada la menor cantidad de gente posible. Otro nuevo virus ha sido descubierto: Llegara en un E-Mail titulado: "California. IBM" YA lo han anunciado que es muy poderoso, mas que Melisa. No hay remedio, se comerá toda la información en el disco duro y destruirá el Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer. No abras nada con este titulo y pasa este mensaje a todos tus contactos de E-Mail. Todavía no hay mucha gente que sepa esto, así que propágalo lo mas rápido posible. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: "Verónica Marsá" Subject: Grecia: ¿Música masculina, femenina o intermedia? (3) Date: Wed, 26 Jan 2000 .../... Además de los sonidos, forman parte de los poemas las palabras y, a su vez, estas conforman frases las cuales conllevan unos rasgos específicos. Frases sencillas, suaves, ligeras, delicadas, bellas y dulces, nos inducen a la alegría y a la relajación, pero hay frases políticas que son concisas, breves, dignas, magnificientes, ásperas, grandes, fuertes y plenas y, nos muestran lo grande de lo masculino, la fuerza de su mente y la rapidez de sus acciones. Esto da pie a que se pueda utilizar el vocabulario para convencer y persuadir, suplicar o conceder a las almas, ya sean semejantes o dispares. De igual modo una poesía puede hipnotizar o repeler de la misma forma que una melodía y, mucho más si añadimos el reproductor de aquello que vamos a escuchar, sea una voz masculina o femenina, una cítara o un aulos... y, sumemos además, la cantidad de vocales masculinas o femeninas que contenga cada frase del poema. Veamos, si contamos con siete vocales y entre ellas hay largas y breves, se diferencian las que abren la boca a lo largo y las que lo hacen a lo ancho; las primeras poseen una característica masculina pues producen sonido más severo, redondo y concentrado como la o (omega) y, las segundas son las de característica femenina, como la i (ita), pues su sonido se disipa y escapa. La ? es masculina pues retiene el sonido y la i (iota) femenina pues mantiene la boca abierta mientras se pronuncia. La a (alfa) se considera ambivalente, pues, al ser opuesta y afín a la i (ita), junto a ella es similar y toma sus caracteres siendo femenina y cuando se usa como opuesta toma signos masculinos. Por ello, encontramos los nombres masculinos precedidos de vocales masculinas y los femeninos precedidos de vocales femeninas. Las palabras neutras se encuentran precedidas por vocales intermedias, es decir, que toman características en un momento determinado, de aquella vocal a la que acompañan, si acompañan a la a (alfa) serán de naturaleza masculina y si acompañan a la i (iota) de naturaleza masculina. Así también, existen pues cuatro vocales capaces de prolongarse en su pronunciación y que fueron las utilizadas para los sonidos musicales y, a ellas se unió la más hermosa de las consonantes, la t (tav), la única que produce un sonido al ser pronunciada, semejante a un instrumento musical de cuerda. De igual forma ocurrirá con los intervalos, los producidos por sonidos con o (omega), totalmente femeninos, o con o (omega), totalmente masculinos, serán intervalos de carácter extremo y, los producidos con a (alfa) o y (ipsilon) serán de carácter más masculino o más femenino. Así, la melodía tendrá el carácter de aquellas vocales e intervalos que predominen. Sirviéndonos de esto y atribuyendo a cada alma su armonía, es cuando podemos comenzar a utilizar la música como una terápia, podemos sacar del alma un ethos vicioso o enfermo e instaurar uno hermoso y mejor. Si el ethos que se encuentra en el alma es innoble usaremos los intermedios y si es bueno, lo ennobleceremos más con los extremos. Pero, podemos encontrarnos con la dificultad de que no seamos capaces de conocer el tipo de ethos de una determinada alma, pues éste no se muestra a nosotros; lo que haremos es producir una melodía extrema y observar la afectación. Esto es a lo que los griegos llaman educación, una formación del alma que saque aquello que hay dentro y que sea capaz de ser moldeado hacia lo bueno y hermoso. Hasta ahora hemos hecho referencia a los sonidos independientes, unidos o no a letras, y a los sonidos relacionados, es decir a los intervalos que se producen entre ellos. Estos intervalos son, los que a su vez, forman los sistemas o tetracordios y éstos las armonías. Son estas armonías las que persuadirán o aumentarán cualidades. Platón llama armonías lastimeras a la lidia mixta, lidia tensa y sus semejantes y no las considera aptas ni aún para las mujeres de mediana condición, cuanto menos para varones (La República.398e) y, también las hay que influyen en la pereza y laxitud como la jonia y la lidia en algunas de sus variedades. Si, como hemos dicho anteriormente, existen dudas respecto a la parte oscura del ethos, es decir, no conocemos dónde aplicar la terapia, pero tenemos claro qué queremos cambiar del mismo, es fácil acertar si proporcionamos para su interpretación el comienzo de una armonía y dejamos que el ethos vicioso continúe con ella en su desarrollo. El resultado será el siguiente, si el alma es seducida por esa melodía creada al azar, la interpretación seguirá por el mismo camino del desarrollo inicial y si no, observaremos como el ethos se inclina a realizar una modulación; de ambas formas el ethos se mostrará abiertamente a nosotros, pues las armonías son muestra de las afecciones del alma. ../... _______________________________________________________________ From: Rafael Casares Subject: Sobre la hipótesis de los temponautas (1) Date: Tue, 25 Jan 2000 EL FUTURO de LOS HUMANOS ¿Cómo serán los hombres del mañana ?. Voy a exponer a los que están presentes una serie de especulaciones sobre materia de anticipación. Por ello mis argumentos están libres de todos los principios que hacen a la ciencia una disciplina tan eficaz como desgraciadamente parca en el empleo de la imaginación. Parefraseando esa sentencia escolástica Doctores tiene la ciencia para justificar o falsar una hipótesis. No obstante mi papel en esta jornada se trata de jugar un poco a ser el abogado del diablo y utilizando mi faceta de escritor de narraciones de ciencia-ficción tomar parte en una odisea imaginaria para compartir con ustedes posibilidades que aún no existen. Bueno, es decir, que creemos que todavía no son factibles. Haciendo esta salvedad y con el permiso de todos ustedes vamos a penetrar en el mágico mundo de la pronosticación, el mundo enrevesado de la futurología o ciencia de las posibilidades. 1.- Felicito a todos los que están en el día de hoy participando desde la mesa o desde las gradas en el acontecimiento de hoy porque creo que somos realmente una generación afortunada, los que viviremos entre las dos aguas del segundo y tercer milenio, en muchos y variados aspectos, nos a tocado en suerte asistir a una serie de cambios, transformaciones y descubrimientos en el ámbito filosófico, trascendente, científico y paracientífico inquietantes por lo que respecta a los correlaciones que posteriormente van a desarrollarse y ya han ocurrido. 2.-La cibernética, la microtecnología, la aeronáutica, la astronomía, la física de partículas, se han enlazado junto con la revolución genética para demostrarnos que todos los esquemas llamados de cierto sentido común se han venido abajo desde hace poco más de medio siglo, cayéndose en una especie de efecto de fichas de dominó, uno detrás de otro. 3.-Los antiguos dogmas como que la Tierra era el centro del Universo que defendían los sabios neo- aristotélicos se transformaron posteriormente en creencias que postulaban que aunque la Tierra no es el centro del Universo, si era al menos el único lugar habitado en todo el firmamento, producto de un accidente o una manufactura divina exclusiva y extraordinaria imposible de volverse a repetir y por ello tan grandiosa La vida pues sólo podía existir en la Tierra y el ser humano era el único ser consciente, el llamado rey de la creación, que disfrutaba y se otorgaba el privilegio de modificar la naturaleza en su propio beneficio, a su impulso y antojo. No obstante la continua expansión demográfica del hombre, la presión que se ha realizado sobre el medio ambiente, la contaminación, el espíritu de conquista y poder sobre los demás hacen que el hombre se plantee que o bien no siempre podrá continuar viviendo en este mundo o bien que tendrá que continuar su propagación numérica en otros planetas o sistemas de mantenimiento de vida. El nuevo paradigma científico, que la mayoría de ustedes ha oído, bien para ignorarlo, bien para aplaudirlo, propone una serie de conceptos tan absolutamente nuevos que la mente de muchos puede comenzar a temblar. El Universo es indeterminado desde el punto de vista científico, esto es ineludible, en cuanto antes se acepte antes se comenzará a investigarlo adecuadamente. Pero en el pensamiento de muchos se forma una enojosa pregunta: ¿ y ahora qué ?. ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (20) .../... Luego, ampliando el criterio falsacionista original a este nuevo nivel metafalsacionista (que ahora se requiere para poder someter a falsación al falsacionismo) se necesitan acuerdos que van mas allá de los enunciados básicos, es menester un acuerdo sobre la forma de evaluar el progreso de la ciencia que opera sobre esa plataforma de los enunciados básicos. Por lo tanto el metacriterio se traducirá en un metafalsacionismo que se enuncia de la manera siguiente: "si un criterio de demarcación es inconsistente con las evaluaciones básicas de la elite científica, debe ser rechazado"(46). La operatoria de la metafalsación será historiográfica porque lo que ahora corresponde hacer es revisar como han funcionado de hecho las evaluaciones de la comunidad científica con relación a las teorías que reunían méritos para ser falseadas y en consecuencia excluidas de la ciencia, esa será la "instancia básica cuasi empírica" del criterio metafalsacionista. Si, en vista de su insuficiencia, el juicio de la comunidad científica se ha pronunciado por declararlas rechazadas y realmente han resultado excluidas de la ciencia esas teorías falseadas, entonces el falsacionismo de Popper ha sido corroborado, pero si resulta que las teorías que ameritan rechazarse continúan vigentes con el beneplácito de la comunidad científica y algunas de ellas, con el correr del tiempo, han llegado -incluso- a ser valoradas como auténtico progreso del conocimiento científico, entonces la base cuasi empírica recomendaría refutar el falsacionismo, decretándose su marginación de la racionalidad científica. Sin embargo la aplicación estricta del metacriterio tropezaría con una seria dificultad que Lakatos parece no advertir o no querer advertir y se refiere a la necesidad de reunir una instancia metacomunitaria para que fungiera de jurado en la evaluación de las pautas y acciones de la comunidad científica (de modo que la intersubjetividad -léase "objetividad"- sea resguardada), lo que no parece muy fácil de lograr; de todas maneras Lakatos no espera hasta la realización plena de esa eventualidad y da su propio veredicto. Examinado el comportamiento de la comunidad científica se desprende que muchas de sus evaluaciones llegaron a considerar como importantes progresos de la investigación científica a programas que adolecían de inconsistencia en sus fundamentos; Popper ingenuamente cree que los grandes científicos están dispuestos a abandonar sus teorías si estas son refutadas pero esa creencia se debe a una concepción de la ciencia fundada en un anti-historicismo militante que no corresponde al desarrollo de la ciencia real, de acuerdo al cual es imposible interpretar como racionales muchos de los aspectos más impresionantes del crecimiento de la ciencia: "Popper desea reconstruir como racional (según sus términos) la aceptación provisional de teorías, se ve obligado a ignorar el hecho histórico de que las teorías más importantes nacen refutadas y que algunas leyes son reelaboradas y no rechazadas a pesar de los conocidos contra-ejemplos. Tiende a cerrar los ojos ante todas las anomalías conocidas con anterioridad a aquella que posteriormente es entronizada como experimento crucial" (47). En toda investigación científica se encuentran anomalías que bajo el prisma falsacionista serian consideradas instancias refutadoras, pero la actitud del científico, normalmente, es pasarla por alto concentrando sus esfuerzos en las posibilidades que ofrece la heurística positiva de su investigación, confiando que las incongruencias se aclararan más adelante, a la luz de nuevos descubrimientos. Esta manera de actuar, para el falsacionismo estricto es una estrategia indebida pero, sin duda, es una actitud aceptada y practicada por la comunidad científica; de modo que los programas que llegan a ser considerados exitosos han progresado a través de un océano de anomalías y auxiliados por múltiples hipótesis ad hoc, ex post facto. Referencias Bibliográficas 47. Idem. p. 166. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (11) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... INVOLUCION, EVOLUCION Y EPIGENESIS Habiendo desenmarañado en los párrafos anteriores de entre la confusión general la identidad y misión de Jehová, puede ser que consigamos ahora armonizar esos dos relatos aparentemente contradictorios sobre la creación del hombre, según se cuenta en el primero y en el segundo capítulo del Génesis. En el primero se dice que él fue el último, en tanto que en el segundo se afirma que fue creado antes que todas las demás cosas vivientes. Notamos que el primer capítulo trata únicamente de la creación de la Forma y el segundo capítulo está dedicado a la consideración de la Vida, mientras que el quinto trata de la Conciencia. La clave para comprenderlo es, entonces, que debemos distinguir bien entre la Forma Física y la Vida que construye esa forma para su expresión. Aunque el orden de la creación de los otros reinos no está tan correctamente relatado en el segundo capítulo como en el primero, es muy cierto que si consideramos al hombre desde el punto de vista de la Vida, éste fue creado primero, pero si lo consideramos desde el punto de vista de la Forma, como se hace en el capítulo primero, fue creado el último. En todo transcurso de la evolución -a través de los períodos, globos, revoluciones y razas- aquellos que no mejoran formando nuevas características se quedan atrás y comienzan inmediatamente a degenerar. Unicamente los que permanecen plásticos, flexibles y adaptables para moldear nuevas formas, apropiadas para la expresión de la conciencia que se expande, únicamente la vida que es capaz de cultivar las posibilidades de mejoramiento inherentes en la forma que anima, puede evolucionar con los adelantos de cualquier oleada de vida. Todos los demás quedan rezagados. Esta es la médula del ocultismo. El progreso no es un simple desarrollo, ni simplemente tampoco Involución y Evolución. Hay un tercer factor que completa la tríada: Involución, Evolución y Evolución de la Forma. Las primeras dos palabras son familiares a todos los que han estudiado la Vida y la Forma; pero mientras que se admite generalmente que la involución del espíritu en la materia tiene lugar con objeto de que pueda construirse la forma, no se reconoce tan comúnmente que la Involución del Espíritu corre pareja con la Evolución del Forma. Desde el mismo principio del Período de Saturno hasta la Epoca Atlante, cuando "los ojos del hombre fueron abiertos" por los Espíritus Luciferes y, como consecuencia, las actividades del hombre -o de la Fuerza-vital que se ha convertido en hombre- estaban dirigidas principalmente hacia adentro; esa misma fuerza que ahora el hombre emplea o irradia fuera de sí mismo para construir ferrocarriles y vapores, se empleaba internamente para construir un vehículo, a través del cual pudiera manifestarse. Este vehículo es triple, análogamente al espíritu que lo construyó. ../... _______________________________________________________________ From: Mordrek Subject: EVANGELIO DE MELQUISEDEC (29) Date: Sun, 26 Dec 1999 .../... LIBRO II CAPITULO IV 1.- Luego de un triste y breve peregrinar, llegó Joams a la bella ciudad de Mu; hambriento y con frío, se dirigió hacia un bello templo, en cuyas magníficas puertas un brillante espejo decía: "Casa de Dios". 2.- Pidió al sacerdote refugio para pasar la noche, algún alimento y agua para saciar su sed. 3.- Un lustroso varón vestido de fina seda y lleno como un redondo cerdo, díjo a Joams: 4.- "La casa de dios no alberga vagabundos, sino sólo fe y oración. Nuestro abrigo es la fe y nuestro pan, la oración, y nuestra vida es de renunciación. Ve, hijo de dios ante las autoridades, que ellos te darán refugio, comida y trabajo". 5.- "Vé hermano en el señor. Vé, y gánate el pan con el sudor de tu frente, y trae a dios tus presentes". Y al decir esto, cerró las puertas a Joams, dejándolo con frío, hambriento, sediento y solo. 6.- Buscó luego otro templo y recibió semejante respuesta. Llamó de nuevo a muchos otros templos, y todos le cerraron sus puertas. 7.- La fría luz de la noche envolvía a Joams, y encontró en la calle a un solitario hombre que en los basurales urgaba. 8.- Acercóse a él, y le preguntó: "¿Qué haces buen amigo?", a lo que refunfuñando el mendigo contestó: "Busco algo para comer..." y unos dañados plátanos sacó. 9.- Mirando a Joams, le dijo el mendigo: "Tú necesitas más comida que yo... cómete esto, que ya habrá más en la basura". 10.- Joams guardó la fruta en su bolsa, y recibió otros que el hombre le dio. 11.- Apestaba por su olor el mendigo, al igual que los frutos que consiguió. 12.- El mendigo y Joams fueron juntos hasta un parque, donde la sombra de los árboles, de la noche los ocultó. 13.- Pidió el varón mendigo que vaciase los frutos que del basural sacó, mas Joams le dijo: "Antes de comer los frutos, es bueno lavarnos las manos, y también lavar los frutos...", y fue a la fuente cercana, y lavó las manzanas, los plátanos, y toda la dañada fruta que del basural el mendigo recogió. 14.- "El agua todo lo limpia..." dijo Joams, y la antes podrida fruta, tornóse sana, dulce y bella. 15.- El mendigo varón, no vio la diferencia, porque la noche estaba obscura, y porque él simplemente comió. 16.- Miró el mendigo a su joven amigo, y le preguntó: "¿Quién eres tú que comparte la comida con un mendigo?" 17.- El místico peregrino, así le contestó: "Yo Soy Joams, el nacido en la Montaña Negra, y tu Gherich de Ur, comiste cual mendigo lo que no come rey alguno, porque diste como rey lo que no recibe un mendigo". 18.- El varón mendigo se sorprendió al ser llamado por su nombre, lo que nadie lo había hecho desde su lejana niñez, mas no comprendió las palabras de Joams, y sin pensar, invitó al Místico a dormir en su refugio. 19.- Llegaron muy entrada la noche hasta una triste cabaña de metal viejo, construída con miserias, hambre y penas. 20.- Encendió el hombre un candil viejo que ardía con aceite de pino, y conversó con Joams. ../... _______________________________________________________________ From: "Fernando de Santiago" Subject: CARÁCTER.- Educación principesca Date: Thu, 27 Jan 2000 Cualquier padre sensato quiere siempre la mejor educación para sus hijos. Lo malo es que algunos convierten este legítimo deseo en una especie de obsesión perniciosa. Sobre todo porque confunden la verdadera educación con una instrucción principesca por la que están dispuestos a sacrificarlo casi todo. Quisieran que sus hijos fueran los mejores en el deporte, en los estudios, en los idiomas, en la música, en el vestido, en todo. «Una buena preparación -suelen decir- para que pueda luego ganarse bien la vida y disfrutar de ella y hacer lo que le dé la gana. Que nunca puedan reprocharnos que no les dimos todas las oportunidades para abrirse un camino en la vida.» El problema es que ese interés por las notas, el inglés, el piano y el karate a veces no se ve acompañado de una preocupación seria por educar a los hijos en los valores más elementales, y se transforma en un afán egoísta, en el que hay mucho de vanidad, de ganas de aparentar, de deseo de ostentación de hijos modélicos en todo. -Y además, luego es muy corriente que se vean defraudados... Los que ignoran todos esos valores y actúan como si educar fuera cuestión casi sólo de masters, academias y gimnasios, al pasar los años se encuentran con que los chicos apenas tienen resortes que les permitan soportar todo el ambicioso proyecto que sus padres les habían preparado. Amigo mío -habría que decirles-, te has ocupado siempre de su cuerpo y de su inteligencia, pero ¿has educado su voluntad? Quizá habéis dedicado lo mejor de vuestra vida a darles lo que era menos importante. Quizá habéis pensado mucho en la carrera que haría, pero no en el tipo de persona que seriiL Quizá no le habéis transmitido ideales nobles por los que luchar, y ahora surgen los problemas. -Pero no hay por qué contraponer la educación de la voluntad y en los valores con una buena preparación profesional. Por supuesto que no. Pero tampoco se puede sacrificar todo por esa preparación. Y es algo que sucede, por ejemplo, cuando no se da la debida importancia a que el colegio eduque según nuestros valores y creencias, o al ambiente moral del lugar adonde va a hacer un campamento o un curso de verano en el extranjero. -A veces es cuestión de dinero, porque quizá ese colegio que le conviene resulta más caro. De acuerdo, pero el problema económico suele reducirse a muy pocas cosas. Porque formar a un chico o una chica es un trabajo de artesanía, arduo y difícil, pero que no siempre cuesta dinero. Es más, muchas veces es el dinero quien lo estropea. Toth decía que son muchos los talentos que perecen en la miseria; pero aún es mayor el número de los que se pierden en la blanda comodidad de la abundancia. Y algunos incluso, de tanto hacer cuentas y trabajar hasta la extenuación y reducir el número de hijos para poder así gastar más y más en ellos, acaban por estropearlos. Repasa tus criterios. ¿Qué buscas en la educación? A veces falla por no tener claro este punto. Te cuento lo que sobre esto pensaba un amigo mío. Me decía que cuando unos padres le hablaban de su hijo y se deshacían en elogios sobre el gran talento que tenía su criatura, sobre su inteligencia, su memoria u otras cualidades, pero nunca decían nada de su caridad como persona, entonces, pensaba que ese matrimonio no tenía en su cabeza una escala de valores válida. No es buena señal -continuaba- que se alaben más los talentos que las virtudes: -«Es listísimo, tiene una memoria fenomenal y un oído prodigioso...» Bien, pero es mejor cuando se oye: -«Es una chica o un chico muy trabajador, noble, gran amigo de sus amigos, que siempre dice la verdad, que te ayuda siempre que puede...» Porque revela que está educado en una sede de valores que le van a ser más útiles en la vida que todas esas otras cualidades que a algunos tanto deslumbran. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: A Ti ( 199 ) Date: Thu, 27 Jan 2000 De... _El Eterno Retorno_ ...NADA. La idea de Nietzsche respecto a su famoso "_Eterno Retorno_" está en última instancia basada en la atomística de Leucipo, o de Demócrito si se prefiere, y en el supuesto de que el número de átomos ("indestructibles") del Universo fuera una cantidad finita : enorme pero finita : Pues en tal supuesto caso, tarde o temprano _su Combinatoria_ volvería a repetirse, vez tras vez, desde cualquiera de las _formulaciones determinísticas_ de su cerrado circuito. Las físicas atomísticas de las épocas posteriores desmintieron todos esos supuestos, al ir comprobando que el _Átomo_, el _á-tomo_, el _sin partes_, no existe, y que ni siquiera tal vez exista -según ella- ninguna partícula que realmente sea ELEMENTAL E INDIVISIBLE. ( Con lo que estamos totalmente de acuerdo ). Pero adonde quiero ir no es a los sucesivos desmentidos que las Físicas van lanzándose unas a otras sucesivamente, sino al hecho capital de que _todas las Filosofías NECESITAN BASARSE en alguna Física_. Aunque todas las Físicas sucesivas vayan resultando "_falsadas_" y falsas. Pero eso es lo de menos, a pesar de tratarse de un Hecho Capital, sino que lo importante es que hay otro HECHO Más Capital Todavía, y es el HECHO de que _todas las Religiones NECESITAN BASARSE en alguna Filosofía que a su vez ESTÁ BASADA en alguna Física_. Este Descubrimiento destapa todo el Pastel : la Metafísica no es tan META - FÍSICA como todas las religiones han pretendido hacer creer, sino que de lo que _Cada Metafísica_ se trata es de _UNA FÍSICA CAMUFLADA_. Y quien dice "_METAFÍSICA_" está diciendo "_RELIGIÓN_" : Cada Religión es _una Física CAMUFLADA_. Para creer, por ejemplo, que Alá _reveló_ el Corán a Mahoma, es necesaria de toda necesidad _una Física ad hoc para que Alá exista_ : una Física que crea y haga creer en la existencia de un Universo Inmaterial -poblado por Alá y por otros seres tan inmateriales como Alá, ( los ángeles por ejemplo )- del que ha salido o ha sido creado este Universo Material, vulgar y corriente. Está clarísimo que ese Universo Inmaterial EXISTE : -el Psiquismo humano- : y que crear y formular _la Física Ad Hoc_ no ofrece mayores dificultades que las de tener el talento necesario y suficiente para crearla y formularla. Es pan comido : Con un buen Idealismo Ontológico Deductivo se hace fácilmente. Pero, claro, las Religiones vulgares y corrientes no pueden admitir que sus respectivos Dioses son ENTIDADES CREADAS por la Creatividad del Psiquismo, tanto si se trata del Psiquismo Humano -que no se trata- como del Psiquismo Tiuz, -( que sí es del que se trata )- : Solamente la Sagrada Religión del KA, del Antiguo Egipto, no tiene inconveniente en aceptarlo, debido a que la Divinidad de sus Dioses vive entre los humanos enseñándoles cosas útiles tal como ya hizo TOTH al enseñarles la agricultura, la escritura, la astronomía y todo eso. Para lo cual los Dioses han de encarnarse en cuerpos humanos, si bien, para que la mentalidad popular primate pudiera tomarlos en serio, era muy conveniente meter la cabeza en algún Cabezón de papel maché o de cartón piedra con forma de cabeza de algún animal importante cuyas características le sirvieran a cada Dios y Diosa de Atributo Simbólico : La Fuerza del León, la Gloria Extensa del Halcón HORUS, la Elegancia Felina de la Diosa Gato, la Sabiduría del Ibis, etcétera, pero ésa fue sólo una moda pasajera : Ahora ya no es necesaria. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú 144@arrakis.es http://www.kronos.org 27 Enero H Milenio H Año 15.000 de la Era Estelar _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2338Jueves27-1-HEdicionMatinal.txt