From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2339 Jueves 27-1-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2339 Jueves 27-1-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Oscar Colmenárez________________________________El abanico..... Verónica Marsá_______Grecia: ¿Música masculina, femenina... (4) Rafael Casares________Sobre la hipótesis de los temponautas (2) GOI______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (24) Ulises Toledo Nickels____La Epistemología según Feyerabend (21) Dr. Iván Seperiza Pasquali____LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (13) Luis Moya__________________________El Valor del Sufrimiento (1) KIR_____________________________La Cátedra de Lucifer ( 1 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: El abanico..... Date: Thu, 27 Jan 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" EL ABANICO No se sabe quién lo inventó, pero en Babilonia, India y Persia, y más tarde en Grecia y Roma, era símbolo de jerarquía y se empleaba, sobre todo, como espantamoscas. En el hinduismo forma parte del sacrificio ritual, pues con él se aviva el fuego. Entre los japoneses y los chinos sirve, con ciertos movimientos, para ahuyentar a los espíritus malignos. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: "Verónica Marsá" Subject: Grecia: ¿Música masculina, femenina o intermedia? (4) Date: Wed, 26 Jan 2000 .../... Los sistemas o tetracordios-pentacordios participan del mismo carácter que los sonidos independientes, de esta forma, los graves serán los masculinos por su severidad y violencia debida a la gran cantidad de aire de su salida y los tetracordios gimientes y chillones son evidentemente femeninos, el aire sale fino entre los labios por que la salida que se produce es más estrecha al producirlos. Todos aquellos elementos que tenían relación con lo masculino eran los que se utilizaban para la buena educación y la virilización y por eso deben ser aprendidos e imitados por todos, aunque los demás, por tener una naturaleza distinta, eran también útiles para algunos casos de seducción del alma. También en relación con los instrumentos al igual que con las voces, nuestro ethos tiene preferencias. El instrumento nos vale para poder realizar algo y, en el caso de la música, nos sirve para que aquello que queremos hacer tenga un mejor resultado. Clasificamos de masculinos los fuertes, graves, ásperos como la salpinga, trompeta de metal o de asta que se usaba en desfiles militares, el aulos pítico con el que se acompañaban los peanes y la lira que con siete u ocho cuerdas era el instrumento griego por excelencia y era el usado para la educación pues no necesitaba de profesionales para utilizarlo. Instrumentos femeninos eran considerados: el aulos fúnebre frígio de sonido agudo y trenódico, la sambiki de forma triangular y muy aguda por que poseía, más o menos, unas 20 cuerdas muy cortas y dispuestas de dos en dos las cuales producían un sonido lánguido al ser tocadas directamente con los dedos; este instrumento solía acompañar cantos eróticos y por su cantidad de cuerdas permitía hacer cambios en las armonías, el divino Platón lo rechazaba por ello, como a los demás instrumentos poliacordes y poliarmónicos (La república.399c). Los antiguos griegos solfeaban las melodías con las letras ?, a, ?, ? y, éstas tenían una estrecha e indisoluble unión con los elementos que componen el mundo de la materia y el movimiento de estos elementos es el que configura el cosmos de la misma materia. La primera letra, la y (ipsilon), se atribuye a la tierra y a su acción generadora, por lo tanto tiene un carácter masculino al igual que la a (alfa), que por pertenecer al agua, está en relación directa con la tierra pues es la que ayuda a ésta a efectuar esa generación; así pues y, a su vez, participa del carácter masculino de la primera. La i (ita) es evidentemente femenina, pues pertenece al aire y, de ahí, se deduce su carácter cambiante y variable. La última letra, la o (omega), siendo un elemento activo perteneciente al fuego, es masculina. Estas letras se unen a la t (tav) y ésta les hace partícipes de una forma vital. Así pues, es la melodía la que conforma el cosmos del alma y será considerada en toda su extensión como un todo, una melodía completa o mele completo, aquella que se produce en línea recta cambiando el orden de las letras, lo cual puede producirse utilizando todo lo que nos permita nuestro conocimiento de la composición creativa. Hace más de dos mil años la música era la iniciadora de los misterios, una ceremonia ? culto mistérico preliminar propiciatorio, el principio de todo aprendizaje o la preparación previa a la enseñanza (proparaskevastikí didaskalía) de la sabiduría. Conocer el valor de la importancia de la música y desconocer su funcionamiento interno desde aquellos orígenes que conocemos por los tratados, dedicarnos a su estudio técnico, o a conocerla para corregir el ethos, no es conocer sus principios y causas naturales; no se razona la música. Por eso encontramos tratados sobre física, acústica, historia, armonía, rítmica o métrica, fuga y contrapunto, solfeo, técnicas de interpretación o de dirección, guías para la buena escucha, biografías, métodos pedagógicos con una pedagogía muy cuestionable, estética, y un largo etc más; sin embargo, sólo los tratados escritos hace más de dos mil años, abren las posibilidades de razonar y, no digo racionalizar, acerca de la música, de hacer una filosofía artística de la música. Verónica Marsá. _______________________________________________________________ From: Rafael Casares Subject: Sobre la hipótesis de los temponautas (2) Date: Tue, 25 Jan 2000 .../... Estas investigaciones del primera mitad del siglo XX continuadas desde otros parámetros más avanzados a partir de la segunda mitad de ese siglo aunque muy lentamente parece que dieron ideas que pensar a muchos políticos, estudiosos y tecnócratas. Las bases de la sociedad capitalista de occidente estremecieron hasta sus cimientos. Algunos de estos descubrimientos fueron: - La relatividad del espacio-tiempo. - La indeterminación cuántica. - La demostración estadística por estamentos civiles y militares de realidades no explicables por la ciencia del momento; como por ejemplo la telepatía - Los estados modificados y acrecentados de la consciencia. El redescubrimiento en occidente de las plantas enteógenas. - La posibilidad de manipulación de la doble hélice de la ADN y la creación del proyecto genoma. Clones y seres transgenicos. - Los viajes espaciales y la carrera espacial. - La creación artificial de partículas y antipartículas, la aparición de partículas elementales virtuales. - La objetivación teórica y perceptual de la constitución del Universo. Y si es cierto lo que se dice en determinados mentideros, existe un descubrimiento capital hasta ahora resguardado de la atención pública mediante el marchamo de "abowe top secret" por encima del alto secreto; recordemos que por ejemplo la investigación y desarrollo del arma denominada "bomba de hidrógeno" estaba considerada sólo como "top secret". Este misterioso secreto se debe a que... 4.-Diversos rumores y declaraciones de distintas personas nos aseguran que entre Junio y Julio de 1947 ocurrió una eventualidad sorprendente e inverosímil: al menos un vehículo extraño se vio implicado en una colisión con el terreno, por las razones que fuesen, el artefacto fue golpeándose a rastras a lo largo de muchísimos kilómetros dejando un largo sendero de materiales diseminados en el desierto y en última instancia estrellándose y esparciendo cadáveres en las tórridas tierras del estado de Nuevo México cercanas a Corona, Roswell, Socorro, Los Llanos de San Agustín, curiosamente en una encrucijada de caminos y de colosales bases militares norteamericanas de actividades supersecretas; Base aérea de Roswell, Base de Alamogordo, White Sands, Base militar de Kirtland ( laboratorios de Sandia ), aunque seguramente estuvieron implicadas más bases de manera directa, bueno, quizá casi todas las importantes del país, pero al menos Fort Worth de Texas y la base aérea de Muroc, ( en el que se encuentra el campo Edwars,) en donde se pudieron realizar las autopsias a estos cadáveres y las entregas de parte de los materiales. En algún momento de la década de los cincuenta después de una presunta inspección del presidente de los Estados Unidos Eisenhower la mayoría de los restos pudo ser reunida en una construcción denominada "Edificio 18A, zona B" en la base de la fuerza aérea de Wright-Patterson. Un presunto empleado de las fuerzas aéreas, un refugiado alemán, Von Poppen fue contratado en secreto para realizar fotografías de un "Objeto Volador No Identificado" según se informa en 1977 por el UFO Report. ../... _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (24) Date: Sun, 16 Jan 2000 Réne Guénon .../... Capítulo VIII: DE LA TRANSMISIÓN INICIÁTICA (2) No hemos de insistir por otra parte en este último punto, que está fuera de nuestro objeto; únicamente lo indicamos para hacer comprender que, con mayor razón, una transmisión regular es indispensable para permitir cumplir válidamente los ritos que implican la acción de una influencia de orden superior, que propiamente puede ser llamada "no humana", lo que a la vez es el caso de los ritos iniciáticos y de los ritos religiosos. Este es en efecto el punto esencial, y es preciso todavía insistir en ello: ya hemos dicho que la constitución de organizaciones iniciáticas regulares no está a disposición de las simples iniciativas individuales, y se puede decir exactamente lo mismo en lo que concierne a las organizaciones religiosas, pues, en ambos casos, es necesaria la presencia de algo que no podría provenir de los individuos, estando más allá del dominio de las posibilidades humanas. Podrían, por otra parte, reunirse ambos casos diciendo que aquí se trata, de hecho, de todo el conjunto de las organizaciones que pueden verdaderamente ser calificadas de tradicionales; se comprenderá entonces, sin que haya necesidad de hacer intervenir otras consideraciones, la razón de que rehusemos, como hemos dicho en muchas ocasiones, aplicar el nombre de tradición a cosas que no son sino puramente humanas, como abusivamente hace el lenguaje profano; no será inútil señalar que el mismo nombre de "tradición", en su sentido original, no expresa sino la idea de transmisión que ahora consideramos, y ésta es por otra parte una cuestión sobre la cual volveremos más adelante. Se podría ahora, para más comodidad, dividir a las organizaciones tradicionales en "exotéricas" y "esotéricas", aunque ambos términos, si se quisieran entender en su sentido más preciso, no se aplican quizá en todas partes con igual exactitud; pero, para lo que actualmente tenemos a la vista, nos será suficiente entender por "exotéricas" las organizaciones que, en una cierta forma de civilización, están abiertas indistintamente a todos, y por "esotéricas" a las que están reservadas a una elite, o, en otras palabras, donde no son admitidos sino quienes poseen una "cualificación" particular. Estas últimas son propiamente las organizaciones iniciáticas; en cuanto a las otras, no comprenden solamente a las organizaciones específicamente religiosas, sino también, como se observa en las civilizaciones orientales, a organizaciones sociales que no tienen este carácter religioso, estando al igual vinculadas a un principio de orden superior, lo que es en todos los casos la condición indispensable para que puedan ser reconocidas como tradicionales. Por otra parte, ya que no hemos de considerar aquí a las organizaciones exotéricas, sino únicamente para comparar su caso con el de las organizaciones esotéricas o iniciáticas, nos podemos limitar a la consideración de las organizaciones religiosas, pues son las únicas en este orden que se conocen en Occidente, y así las referencias serán inmediatamente comprensibles. Diremos entonces esto: toda religión, en el verdadero sentido de la palabra, tiene un origen "no humano" y está organizada de forma que conserve el depósito de un elemento igualmente "no humano" que tiene desde el origen; este elemento, que pertenece al orden de lo que llamamos las influencias espirituales, ejerce su acción efectiva por medio de ritos apropiados, y el cumplimiento de estos ritos, para ser válido, es decir, para suministrar un soporte real a la influencia de que se trata, requiere una transmisión directa e ininterrumpida en el seno de la organización religiosa. Si esto es así en el orden simplemente exotérico (y está claro que lo que decimos no se dirige a los "críticos" negadores a los cuales hemos hecho alusión anteriormente, que pretenden reducir la religión a un "hecho humano", y de los cuales no hemos de tomar su opinión en consideración, al igual que de todo lo que no procede sino de prejuicios antitradicionales), con mayor razón deberá serlo en un orden más elevado, es decir, en el orden esotérico. Los términos de los que nos servimos son tan amplios como para ser aplicados, incluso aquí, sin ninguna variación, reemplazando únicamente la palabra "religión" por "iniciación"; toda la diferencia recaerá sobre la naturaleza de las influencias espirituales que entran en juego (pues hay aún muchas distinciones que hacer en este dominio, en el cual incluimos en suma todo lo que se refiere a las posibilidades de orden supra-individual), y especialmente sobre las respectivas finalidades de la acción que éstas ejercen en uno y otro caso. ../... _______________________________________________________________ From: Ulises Toledo Nickels Subject: La Epistemología según Feyerabend (21) .../... Ahora bien, asumiendo la actitud que ha sido usual en los círculos científicos, para salvar al falsacionismo de su inevitable falsación (de aplicarle el metacriterio Lakatosiano) bastaría con calificar el resultado del análisis historiográfico como un conjunto de anomalías y luego justificarlas elaborando algún numero de hipótesis ad hoc, mas o menos sofisticadas. Por cuanto siempre se puede "...distorsionar la historia de modo que coincida con su reconstrucción racional, o decidir que la historia de la ciencia es muy irracional. A Popper su respeto por la ciencia fundamental le hizo adoptar la primera opción en tanto que el irrespetuoso Feyerabend optó por la segunda" (48). Feyerabend: su análisis de la estructura de la ciencia. Popper -a raíz de su discusión con el positivismo- ha dejado al descubierto un territorio ambiguo, difícil de resolver; se trata de la relación entre enunciados básicos y hechos. La vinculación de los enunciados con los hechos a que se refieren estaría mediada por una frontera natural psicológica ligada a la sensación y la percepción; lo que haría necesario distinguir entre un plano empírico (el de la percepción de los fenómenos) y uno estrictamente lógico (el de los enunciados y sus relaciones). Feyerabend admite que gracias a Popper ya no se piensa que las impresiones subjetivas (que los objetos provocarían en el sujeto) a través de sensaciones y percepciones, posean una correspondencia directa con el mundo externo y, por lo tanto, tampoco se puede seguir sosteniendo que las observaciones expresadas en los enunciados describan -sin más- entidades reales independientes: "Se concede que podemos llegar a ser conscientes de los hechos solo mediante la observación, pero se niega que eso implique una interpretación de las instancias observacionales en términos de experiencias, tanto si estas se explican subjetivamente como si se consideran rasgos del comportamiento objetivo"(49). El énfasis empírico sostiene que un enunciado se distingue de otros por las entidades a las cuales se refiere, empero que el enunciado sea admitido como perteneciente al lenguaje observacional nos deja igualmente imposibilitados de realizar alguna inferencia directa respecto de las entidades descritas en él, por ejemplo: "En el caso de los instrumentos de medida (...) nadie osaría afirmar que el modo en que interpretamos los movimientos de, digamos, la aguja de un voltímetro esta únicamente determinado por el carácter de ese mismo movimiento, o por el propio funcionamiento del instrumento; una persona que solo pueda ver y comprender estos procesos será incapaz de inferir que lo que se indica es el voltaje. Tomadas por si mismas, las indicaciones de los instrumentos no significan nada, a menos que poseamos una teoría que nos enseñe que situaciones hemos de esperar que ocurran en el mundo, y que garantice que existe una correlación fiable entre las indicaciones del instrumento y dicha situación particular. (...). Si una teoría es sustituida por otra con una ontología diferente, entonces tendremos que revisar la interpretación de todas nuestras mediciones, por muy autoevidentes que una tal interpretación particular pueda haber llegado a ser con el tiempo"(50). En otras palabras: desde el momento que la mente no es una tabula rasa desprovista de contenidos sino que, por el contrario, siempre esta impregnada de expectativas, no hay sensaciones incontaminadas de teoría y por tanto no tiene sentido distinguir entre dos planos: uno empírico y otro teórico; porque en ese caso los llamados enunciados fácticos o de experiencia son una especie particular de enunciados teóricos. En consecuencia no se puede sostener una demarcación "natural" entre enunciados observacionales y enunciados teóricos; simplemente todos los enunciados son teóricos. Referencias Bibliográficas 46. Idem. p. 162. 48. Idem. p. 165. 49. Feyerabend, Paul. "Límites de la ciencia". Paidós, Barcelona, 1989, p. 51. 50. Idem. p. 53. ../... Ulises Toledo Nickels. Universidad san sebastián (Chile). http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/04/frames01.htm _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (13) .../... DUDAS, tantas dudas que rodean nuestra existencia. ¿Cuándo llegará el día que podamos descorrer los velos de nuestra humana ignorancia? ¿Cuándo podremos mirar más allá de las paredes que nos rodean desde que nacemos y saber qué hay más allá del tiempo, del espacio, antes de nacer y después de morir? DUDAS, son dudas que deben motivarnos para poder encontrar la Verdad, pues descubrir la Verdad es nuestro Sagrado Destino. Apariciones LA APARICIÓN DE GUADALUPE "Para el que cree no es necesaria ninguna explicación. Para el que no cree, toda explicación sobra." Werfel. El Fenómeno de Aparición es una realidad extraña y sorprendente, cae en el ámbito del estudio de la Parapsicología. Dentro de las Apariciones más comentadas tenemos: 1.- 1531. Guadalupe, México. 2.- 1845. Lourdes, Francia. 3.- 1846. La Salette, Francia. 4.- 1917. Fátima, Portugal. 5.- 1931. Esquioga, España. 6.- 1936. Kerizinen, Bretaña. 7.- 1940. Heede, Alemania. 8.- 1941. Bilbao, España. 9.- 1944. Bonata, Italia. 10.- 1945. La Codosera, España. 11.- 1946. Marienfried, Alemania. 12.- 1949. Heroldsbach, Baviera, Alemania. 13.- 1961. Garabandal, España. 14.- 1962. Lituania. 15.- 1964. Friburgo, Suiza. 16.- 1966. Porto San Stefano, Italia. 17.- 1967. San Damiano, Italia. 18.- 1968. Bayside, Estados Unidos. 19.- 1968. Palmar de Troya, España. 20.- 1974. Turczouca, Eslovaquia. 21.- 1975. Purvarán. México. En los últimos años se han presentado otras apariciones como las de Yugoslavia, y Japón. Para algunos el fenómeno de Aparición es tan solo histeria y superchería, para otros es un hecho real con patrones comunes para todas las Apariciones. Muchos opinan que es la Virgen María quien se manifiesta y otros señalan que se trata de la acción del fenómeno OVNI. Los Mensajes recibidos por los videntes tienen todos relación con este Fin de Tiempo que estaríamos viviendo. El vidente cae en un especial estado de trance, sufre una transfiguración, ve a la Señora y conversa con ella. Durante el trance en el vidente ocurren fenómenos paranormales y en el entorno de la Aparición suelen suceder hechos físicos y fotográficos inexplicables. La primera Aparición sucedida en México en el año 1531 dejó un testimonio físico visible para quien desee verlo, el cual al ser estudiado por los científicos ha llevado a la conclusión que lo allí sucedido no es obra humana. En la Iglesia de Guadalupe se conserva una tilma o manta india con el hermosos dibujo en colores de una Señora o de la Virgen de acuerdo a la interpretación que cada uno desee dar. Algunos pensaron que en sus ojos había el reflejo de una persona. El médico oftalmólogo Dr. Torija Lavoignet es autorizado a estudiar la imagen y observó con su oftalmoscopio el ojo de la figura y con sorpresa pudo apreciar el brillo de la córnea, la profundidad de la cámara ocular y el reflejo de una figura humana, tenía la impresión de estar observando un ojo real. Esto fue corroborado después por otros especialistas y llevó a más investigaciones que sacaron por un tiempo del anonimato al extraño fenómeno sucedido en Guadalupe hace 463 años. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali. Quilpué-Chile. Septiembre de 1994 http://www.isp2002.co.cl/silencio.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: Luis Moya vía Fernando de Santiago Subject: El Valor del Sufrimiento (1) Date: Thu, 27 Jan 2000 El Valor del Sufrimiento Por, Don Luis Moya, sacerdote de la Universidad de Navarra. 1. Sufrimiento y dolor 2. Remedio del dolor humano 3. Amar al que sufre 4. Sentido del sufrimiento 5. Un misterio 6. Las crisis de fe 7. El dolor cristiano 8. Eucaristía y sufrimiento 9. El dolor y la esperanza Acompañando al Romano Pontífice en la meditación sobre Jesucristo mientras nos preparamos para el jubileo del año 2000, acabamos considerando que, aparte de muchas otras facetas que destacan con luz propia en la persona de Jesús de Nazaret, es imprescindible reflexionar sobre el sufrimiento de Cristo. Consideramos que su presencia permanente entre nosotros: con su Cuerpo y con su Sangre, es fruto de su sacrificio y por tanto de su sufrimiento. En el Calvario dio su vida con dolor en redención por los hombres y este mismo sacrificio se renueva sacramentalmente en nuestros altares de continuo (Cfr. Concilio Vaticano II. Sacrosanctum Concilium, 47; CEC, 1323). 1. Sufrimiento y dolor ( 1 ) Sin proponérnoslo relacionamos el sufrimiento con el mal. Sin entrar por el momento en un análisis profundo, podemos decir que sufrimos porque algo está mal, quizá porque echamos de menos algún bien. De hecho el sufrimiento es probar el mal. Es la impresión de mal en la vida con sus consecuencias negativas. Pues, desde luego, el dolor, por así decir, en sí mismo -sin ser probado- no es ni siquiera posible. El sufrimiento es lo que no queremos, de lo que nadie puede querer para sí mismo, porque de suyo es negativo para la vida pero que por alguna razón padecemos: es aquello contra lo cual yo, al menos de momento, nada puedo hacer. Algunas veces porque no quiero evitarlo, otras, porque me vale la pena sufrirlo, o, incluso, porque me interesa padecerlo. Se trata, por tanto, del dolor humano, es decir, en el hombre maduro; que es muy distinto del dolor, por ejemplo, animal. El animal únicamente siente dolor, algo le molesta y nada más. No se pregunta, lógicamente, por el sentido de su dolor. Por eso son sólo las personas las que sufren. Siendo siempre desagradable el sufrimiento, repulsivo, es, sin embargo, variado: tristeza, congoja, ansiedad, angustia, temor, desesperación, dolor físico, etc. En cualquiera de los casos al sufrimiento siempre le acompaña una reacción de huída. Cuando sufrimos nos sentimos mal aunque propiamente el mal sólo afecte a cierto aspecto concreto de nuestro yo, ya sea del cuerpo o del espíritu. Incluso si aceptamos el dolor, por otra parte, deseamos que se pase; y hablamos de desesperación cuando no vemos el fin a un dolor. Que el sufrimiento es personal también lo notamos en que de alguna forma se siente implicado todo el sujeto, cualquiera que sea la causa dolorosa. De hecho, la persona puede estar triste, angustiada o ansiosa o un dolor físico, pero también decimos que una mala noticia, por ejemplo, nos ha puesto de mal cuerpo. "En efecto, no se puede negar que los sufrimientos morales tienen también una parte *física+ o somática, y que con frecuencia se reflejan en el estado general del organismo" (Salvifici Doloris, 6). )Pero, por qué hay sufrimiento? )No podría ser la vida sin dolor: sin enfermedad, sin violencias, sin desgracias, sin temores? )Por qué hay dolor -sufrimiento- en nuestra vida? Si la vida humana fuera sólo el proceso cambiante de unos elementos -los hombres- que se suceden en el tiempo, como ocurre con los animales y las plantas, el sufrimiento humano sería equivalente a la caída de las hojas en otoño, al agostarse de la hierba por el calor, a la huída del ratón por el acoso del gato o a la agonía de un pez en el anzuelo; algo sin más relevancia que el mal -si se puede hablar así- del momento, algo sin relevancia, intrascendente. El sucederse de las generaciones y la suerte de cada hombre podría compararse al correr incesante del agua por un torrente, cuyas gotas discurren con calma o golpean violentamente aquí y allá -gozan o sufren, podríamos pensar- mientras la corriente fluye. Es una interpretación materialista que no concuerda con la conciencia que solemos tener de la vida con sus momentos mejores y peores. La Biblia responde, no sólo al por qué de esos momentos humanos y a su sentido; responde también al por qué del hombre mismo y -como decíamos- al origen y al fin de su dolor. Dice el libro del Génesis -lo recordamos con cierto detalle- que el Señor Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín de Edén para que lo trabajara y lo guardara; y el Señor Dios impuso al hombre este mandamiento: De todos los árboles del jardín podrás comer; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él, morirás. (...) ../... _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: La Cátedra de Lucifer ( 1 ) Date: Thu, 27 Jan 2000 L A C A T E D R A D E L U C I F E R P r o s a s L u c i f e r i n a s I LA AUDACIA Y EL RETO DEL SILENCIO Cuando por voluntad propia, o por designio de los Dioses, nos encontramos en alguna situación que no nos complace, estamos obligados a hacer lo que el Silencio Divino está esperando que hagamos. Su Espera se bassa en dos sutiles potencias : Primero, el Mensaje en signos ininteligibles con que los Dioses nos sugieren y ordenan lo que quieren que hagamos; y, segundo, la utilización de nuestras facultades desconocidas, en las que no confiamos, para resolver con éxito la cuestión. Si entendiéramos el Lenguaje de los Dioses, el test o prueba y sus beneficios no tendrían mayor valor que el de la obediencia. Lo que encambio confiere un valor extraordinario, e incluso desmesurado, es que hagamos lo que se nos pide sin saber de qué se trata: Porque eso es Imposible. Y no otra cosa sino que venzamos al Imposible es exactamente lo que los Dioses están esperando de nosotros. En el contexto de la Evolución Perfectiva de la Materia, de la Vida y de la Consciencia, todas las personas inteligentes estamos obligados a hacernos Magos, porque la Magia es un poso más allá de la cota en que se hallan la Inteligencia Racional y sus logros. La Magia sirve para actuar sobre la Fenomenología del Espaciotiempo, cambiando sus detalles como proceda según Criterio; Exactamente a como lo hacen los Dioses, en atención a sus propios intereses y a nuestras oraciones llamadas trascendentes, o imperiales. No sirve encambio la Magia como burdo y soez espectáculo de feria para entretenimiento y diversión de paletos y gente insignificante. La Magia es más importante que la bomba atómica y demás armas modernas, ya que su capacidad de destrucción es incomparablemente mayor; y es también más digna de respecto que las técnicas más avanzadas y teóricas, ya que sus posibilidades fácticas son mucho mayores. Que aún no seamos magos ni sepamos cómo se opera en la Magia en nada debe disminuir el alto concepto en que debemos tener un Poder al que aspiramos con el propósito de conseguirlo. Un leve Soplo de Sabiduría nos dice que no aceptemos jamás las limitaciones que quiere imponernos el Imposible, puesto que ya antes las hemos superado muchas veces, Venciéndolo. El Imposible es un Fantasmón torpe y desvergonzado que quiere asustarnos para que no evolucionemos ni lleguemos a ser Dioses, que es la próxima estación a que se está acercando el tren de la Vida en que venimos de la eternidad. Nada es imposible: absolutamente nada. Cuesta esfuerzo, trabajo, inteligencia, estudio, equivocarse muchas veces antes de acertar: Cuesta su Precio; porque Todo tiene un Precio, que hay que pagar con los tesoros que alberga la mina inagotable del subconsciente, de la mente y del alma, pero, es un precio que nos revierte en Desarrollo de nuestro Tesoro: Cuanto más tierra se le saca a un hoyo, tánto mayor se hace por dentro y por fuera: en su forma interior de Hoyo y en su forma exterior de Montón, siendo ambos La Misma Cosa. Como todo lo que existe en nuestro mundo, la Magia saldrá también de nuestro subconsciente, de nuestra mente y nuestra alma. No aceptemos límites ajenos: Los límites los debemos imponer nosotros contra los intentos de invasión del Caos, no para encerrarnos como prisioneros. Entre la consciencia personal de Yo y la última brizna de Espaciotiempo que haya más allá de la última estrella no hay más distancia ni obstáculo que los que pone nuestra ignorancia, que es el enemigo interior que debemos expulsar del alma. La prudente ignorancia nos exige inhibirnos y no intervenir en terrenos que desconocemos, pero, eso es sólo la mitad de la Prudencia: La Prudencia Total nos ordena aprender a intervenir en todos los terrenos. Y está bastante claro que adonde alcanza nuestro pensamiento puede más tarde o más temprano alcanzar también todo lo otro nuestro. Nosotros pensamos que es posible hacer llover cuando no hay nubes, abrirle paso al Sol en un nublado, hacer aparecer lo que no estaba, y hacer desaparecer lo que estaba antes, dicho sea como ejemplo de algunos efectos mágicos. Recapitulando nuestra posición en el seno del Espaciotiempo, como seres vivientes, pensantes e inteligentes, no nos quedan más espectativas sino perder un precioso tiempo en esperar a que alguien se digne contactar con nosotros tras observarnos, en el supuesto de que tales seres existan, lo que sería ya empezar por depender de ellos, o bien no suponer nada y actuar como si fuéramos los únicos habitantes pensantes e inteligentes del Universo, tomando así Posesión Mágica de Todo. La Posesión tiene que ser Mágica, ya que no disponemos ni de ejércitos ni de naves para ocupoar todo el Espacio y todo el Tiempo. Lo único con que podemos ocuparlos es con la Imaginación y el Pensamiento, o sea, con nuestras facultades psicomentales. Y como lo único que tenemos para dominar el Espaciotiempo son la mente y sus poderes, a eso nos atenemos. Llamamos Magia al Poder de la Mente sobre la Fenomenología. Ello es posible debido a que la Mente es un Resultado Material evenido en un proceso en que intervienen Espacio y Tiempo y Consciencia: Por lo que, como todos los resultados materiales, posee sus propias característica y potencialidades. La Mente que Somos tiene pues que ser capaz de Servirnos para conseguir lo que queremos. Esta operación de convertirse uno en su propio instrumento es común a todos los seres con un cierto grado de autonomía; pero, ¿ Autonomía respecto a Qué ? Si nos planteamos como objetivo la posesión del Espaciotiempo y el control de su Fenomenología, nos estamos volviendo Autónomos respecto al Origen de tal Espaciotiempo y de tal Fenomenología, con lo que nos estamos volviendo Semejantes y Análogos a ese Origen. O sea que, el Origen del Espaciotiempo y de su Fenomenología es, como nosotros mismos, un Acto Mental, Consciente y Personal, y con Intencionalidad Mágica. Tal idea se llama Dios: Avancemos con sumo cuidado: Lo menos que podemos decir es que esa idea llamada Dios se encuentra en nuestro mismo caso y situación: Tener que sacar de su propio seno la Realidad Exterior y el Poder de darle forma y dominarla. Cada vez que dos cosas se parecen demasiado debemos pensar que hay por medio un espejo. La idea llamada Dios es por tanto un Reflejo de nosotros mismos que incide en el Origen Reflectante del Espaciotiempo y se sitúa en la perspectiva que llamamos Pasado: Dios y Dioses es pues como nos llamaban antes la gente que no comprendía esto del reflejo psicomental. De ahí esta sutil sensación de estar siendo Vigilados: La misma que nos produce nuestra propia imagen desde el otro lado del espejo: Los Dioses que nos envían su Mensaje Ininteligible somos nosotros mismos. Y ahora sabemos por qué ese mensaje es ininteligible: Porque nosotros no entendemos en qué consiste la Magia que estamos deseando y necesitando. .../... KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/01-h/2339Jueves27-1-HEdicionTarde.txt