From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1287 Miercoles 10-2-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1287 Miércoles 10-2-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Alejandra Aguirre_________________Respuesta para la suscripcion Juanca_________va alegría de un amigo argentino... Entrevista I Elia________________________Simbología de El Cuervo Blanco (10) Juan F. Bautista_________LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD 12 Data___________________________________Sermones ad Mortuos: VII Manú______________________________________________reencarnación _______________________________________________________________ From: "Alejandra Aguirre" Subject: Respuesta para la suscripcion Bueno, empiezo una presentacion ¿¿?? (intento de una más o menos formal): Me llamo Alejandra Aguirre (mi creatividad se ve en el e-mail, claro). Soy argentina, de 28 años y estoy cursando el último año de Comunicación Social en la UBA, la que espero con ansias finalizar este año. Tambien participo de un taller de escritura hace unos años, me gusta escribir poemas (un poquito de narrativa tambien). No soy una aficiona al medio, como veran., espero sepan disculpar molestias... Les mando un poema propio, Saludos, un beso, alejandra aguirre. Eso el grito golpea y se adhiere, Necesito el silencio en el la voz arde. Llego y grito borde, en mis ojos, en la (lágrimas giran y se pierden). noche. Cubro los ojos, la voz La voz cae frente al mar casi huye. Corro, tiro, lloro, llego, sin sombra: el silencio ___________________________________________________________________ From: Juanca Subject: va alegría de un amigo argentino... Hola, amigos... va la primera entrega de "La Entrevista"; una entrevista virtual y espero que os divierta... o que los divierta, depende de la hidalguía de vosotros. O de ustedes, depende de la... LA ENTREVISTA (I) Copete (¿otra vez empezamos con esto de la bajada?, ufa...): El escritor colombiano Javier Vargas Cielorraso es autor de las siguientes obras: "Yo, el pelicano"; autobiografía dedicada (¿) a uno de sus personajes preferidos, el Pato Lucas; "Me quedé sin carnada y la..."; obra inspirada en "El viejo y el mar", de Ernest Hemingway... su gran maestro de inspiración literaria y el ensayo "Papa Noél: un gordito generoso", en el año 1986 ÉL dice que fue nominado para el Premio Nóbel de la Literatura (esto lo dice él... no yo ni nadie más, que quede claro, por favor), por su obra "Todo lo que el viento se olvidó de llevar", con el subtítulo de "Manual de los objetos perdidos universal), una novela de 12.563 páginas en la cual incluyó un índice de 125 páginas y una dedicatoria que competía con la guía telefónica de New York. Al principio, este escritor denota algo por lo cual uno no le puede preguntar ni la hora, sin embargo, a la pregunta: ¿quién te conoce, che?, Cielorraso salió corriendo como un enajenado rumbo al patio de su casa al grito de "¡¡RECREO!!" El escritor habló sin pelos en la lengua (por cierto, noté que ya no le quedan pelos ni arriba de la cabeza aunque percibí ciertos vellos debajo de su axila derecha pues tiene la manía de rascarse la cabeza con frenesí cuando pronuncia la palabra "peluche". También nos brindó su acostumbrada ironía –al borde del sarcasmo-, cuando nos reveló un secreto. Cielorraso comentó: "... me gusta ir a la verdulería de Don Cosmo y llevar a cabo un ritual extraño: entro, lo saludo y cuando él se acerca a mi con toda amabilidad para atenderme... agarro una banana y comienzo a relatar un partido de futboll; no sé por qué demonios lo hago... eso me produce una satisfacción enorme... pobre Don Cosmos, qué paciencia me tiene, ¿no?". Por último, Cielorraso es además de escritor que no es, periodista del diario capitalino "El café de Brasil es de segunda calidad y no entiendo por qué tiene tanta fama si al final el nuestro mucho mejor e incluso hasta el café de los ecuatorianos lo supera por varias borras" (uf, no llegaba más; ¡flor de nombre tiene el diario!). Periodista.- ¿Dónde nació? J. V. C.- En Transilvannia, a dos cuadras nomás de la pensión donde nació el conde Drácula. Y le aclaro que el parto de mi madre no fue tansangriento... Periodista.- ¿Es cierto eso? J.V.C.- ¿Lo del parto con cesarea del conde? Parece que sí. De algún lado le tiene que venir al loco ese el trauma que tiene con la sangre. Periodista.- Bueno, pero esto es una entrevista y el lector merece cierto respeto, ¿no le parece, Cielorraso? J.V.C. – Hablando de mi apellido, amigo... le aviso que se ponga el sombrero porque en cualquier momento se nos viene en pique el techo. No puedo juntar unos pesos para repararlo. Está dura la vida de los escritores... Periodista.- Ni que lo diga... pero, sobre el respeto de los lectores... J.V.C.- Está bien, ya le entendí el mensaje: nací en Calí, Colombia. Pasa que como escritor reconocido que soy no me conviene esta natalida... ¿qué cristiano compraría un libro de un... calitense... calibeño... cómo diablos se dice lo que yo soy? Periodista.- No importa porque no es su problema, don. Además, comprarlo es una cosa y leerlo es otra. De todos modos, yo hago las preguntas: ¿alguna vez ganó un premio más o menos significativo? J.V.C.- Una vez, el año pasado... ¡CASI! Llegué 2º en el "III Encuentro de la Manzana Roja". Periodista.- ¿Qué concurso literario es ese? J.V.C.- ¿Y quién dijo que es un concurso literario? Es una carrera anual de bicicletas organizada para los jubilados en Bogotá... todos los participantes somos gente de mucha pero mucha edad. Gente linda que no se rinde a la vida. Never de los never. Periodista.- Me imagino... debe ser todo un espectáculo. J.V.C.- Ni que lo diga, ¿vió a una ciclista tejer a 48 kilómetros por hora sin agarrar el manubrio? ¿vió alguna vez a un señor senil tirarle migas de pan a las palomas a la pasada?; y ahora le estoy hablando de casi 50 kilómetros por hora. ¿O es por día? Periodista.- Parece que el zorro pierde los pelos pero no las mañas... y otra cosa: ¿quiénes son sus maestros, Cielorraso? Continuará... a pesar de todo y por favor, amigos krónidas, no olviden ésta última pregunta así no gastamos un renglón en la próxima que re- comenzamos con la respuesta. O sea, quedamos con: "¿quiénes son sus maestros, Cielorraso? Y ahora en mayúsculas: "¿QUIÉNES SON SUS MAESTROS, CIELORRASO?". Beno, a mí mismo me digo: te fuiste, Juanca... y a ustedes: Un abrazo de... ___________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Simbología de El Cuervo Blanco (10) Saludos Inmortales y descubridores. En esta segunda parte de Acto I,3 el Héroe se une a la Suprema Sacerdotisa. Es decir Vasco de Gama a la Reina Indígena para cantar juntos a los misterios del Universo y del divino mundo al que pertenecen. -Vasco de Gama y Reina indígena. " Es la serpiente que devora su propia cola, claustro y anillo de su cuerpo. Atrás al trabajo de nuestros campos, continuar, continuar. " _______ La serpiente que devora su cola simboliza la Inmortalidad. Ella es contenido ( lo interior, el claustro ) y continente ( el anillo ) del cuerpo del Tiempo Infinito; pues continúan hablando del dios Kronos como en la primera parte. Atrás, en el pasado el trabajo; la labor realizada, y en el Futuro la continuidad sin fin de los Inmortales. -Vasco de Gama y Reina indígena. " Esta es la dichosa patria, mi amada, la que si el cielo me permite que yo sin peligro, vuelva con esta empresa ya acabada. " _____Los dos cantan a una misma patria con palabras que pueden referirse a la India y a la Inmortalidad a un tiempo. Vasco de Gama parece pensar en el Reino de Portugal al lamentar que la luz que ahora siente termine cuando regrese, una vez finalizada la gloriosa empresa. -Vasco de Gama. " Que se termine esta luz allí conmigo. " (Repetición de todo) _______________ La Reina-Sacerdotisa reconoce este momento y el encuentro con el Héroe dentro de una danza de "casualidades" sin comienzo ni fin en el Tiempo. Casualidades que no son casuales ya que son perfectas y que recuerda en el pasado ( antaño ahora antaño ) sabiéndose también en el futuro donde el ahora que viven es a la vez pasado. -Reina indígena. " No se dice dónde comienza y dónde acaba el vals de las casualidades perfectas repetidas antaño ahora antaño. Me gusta tu gorro, marinero. Me gusta tu gorro rojo. Lo cambio por oro, por información. " ---------------------------- Con Cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ___________________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD 12 De la MAESTRA KWAN YIN. de "COMUNICACION COSMICA" ../... En resumen: El ser humano conformado por un cuerpo físico, que se mantiene sano o se enferma, dependiendo de las condiciones que la sociedad le presenta para vivir. Su cuerpo emocional que ha sido manipulado y desarrollado bajo la presión de las fuerzas que se mueven en el medio en que vive. Y sus necesidades espirituales que han sido parcialmente satisfechas por las religiones bajo las cuales ha crecido y que más que ofrecer una opción viable hacia una vida más armónica, lo llenan de ocultos temores o cierran su capacidad de razonamiento, para enmarcarla dentro de un fanatismo que no son sino cadenas a su mente y a su alma. Este es el panorama que nos presenta el ochenta por ciento de la humanidad. Dijimos que lo que hoy ocurre, es el fruto de lo que antes ocurrió, ¿qué fue lo que pasó antes para que esto se llegara a dar? El símil del río. Si siguiéramos el curso de un río en sus etapas de formación, cuando las primeras lluvias empiezan a humedecer las cumbres de las montañas y siguiéramos a ese pequeño chorro de agua que se desliza precipitándose hacia el fondo del valle, observaríamos que los obstáculos que se le presentan en el camino, son salvados sacando la vuelta y escogiendo el camino que menos resistencia opone a su descenso. Si tuviésemos la visión del conjunto y viéramos cómo está la geografía de la montaña, podríamos predecir si el río tomará tal o cual camino en su carrera descendente, sabríamos que los obstáculos tal vez lo lleven hasta un pequeño estanque en donde esa agua quedará encerrada por algún tiempo, o tal vez pudiéramos predecir, que el agua en su recorrido, formará una cascada a determinada altura. Si pudiéramos nosotros seleccionar el camino que el agua seguirá para llevarla hasta donde nosotros deseamos, sería más fácil cumplir con la misión del río. Algo similar ha pasado con la evolución de los hombres; la evolución es una fuerza formidable, impulsa a las humanidades a avanzar y avanzar hacia terrenos desconocidos para ella, pero los obstáculos que el camino presenta van marcando la pauta por la que la humanidad seguirá su curso. Un descubrimiento nuevo de la ciencia puede darle un impulso a la humanidad hacia una determinada dirección; alguna crisis de tipo política o económica, puede impulsar los esfuerzos de la humanidad a avanzar hacia otra dirección. Nosotros, que podemos ver el plan divino y entender hacia dónde debe llegar el hombre, nos preocupamos por apartar del sendero todas aquellas causas, conflictos o accidentes de terreno que pudiera desviar el sendero por el que la humanidad debe seguir, sin embargo, no todo es posible y, en ocasiones, el rumbo que la humanidad toma es distinto al que nosotros hubiéramos deseado; surge entonces la necesidad de tomar acciones correctivas y reorientar el sentido de la evolución. El panorama que hoy ofrece la humanidad a nuestros ojos, es similar a un río que viene en descenso con una fuerza tempestuosa. Imaginemos un pequeño chorrito de agua que va ligeramente adelante del caudal mayor, que viene arrastrando piedras, basura, plantas y animales que encuentra a su paso; el pequeño chorro de agua que va al frente son quienes deciden el sendero por donde cruzará el resto de la humanidad, las decisiones que ellos tomen son vitales para el futuro de la sociedad humana, y, ¿quiénes son los que conforman a ese pequeño chorro que va en la punta del enorme río, formado por millones de seres humanos? Son los políticos, los jefes de gobierno, los grandes científicos y filósofos, los grandes economistas, las mentes iluminadas de la humanidad, los grandes iniciados, algunos conscientes y otros inconscientes, todos en conjunto, deciden el sendero por el que la tierra avanzará. El futuro de la humanidad. ¿Qué podemos esperar para el futuro, si el ochenta por ciento son inconscientes?, si el ochenta por ciento no son sino el fruto de la sociedad, con sus conflictos y problemas, ¿qué podemos esperar para el futuro?, sólo conflictos y problemas. La esperanza está en ese pequeño grupo de seres humanos que dan las pautas a seguir por el resto de la humanidad; es necesario, es preciso, es indispensable, que aquellos de ustedes que han encontrado una solución a los conflictos internos de las personas, tomen acciones concretas que permitan la reeducación de la humanidad, que permitan encender la luz dentro del laberinto obscuro en que se mueve la mayor parte de los humanos. La responsabilidad está al frente de este río caudaloso, no es un marco imaginario para ver las cosas de una manera espiritual, es un marco real, es un hecho real, que sólo unos cuantos toman las decisiones por los millones de seres humanos, es un hecho real, que cuando un sendero se muestra a la humanidad y su imagen puede llegar a impactar e influenciar a una gran cantidad de seres humanos, la humanidad puede reenderezar el rumbo, la humanidad se lanza en busca de esa opción, de esa nueva enseñanza, porque lo abre a posibilidades que de momento no ha encontrado. Invitación a compartir este conocimiento. La felicidad, la armonía y la paz, son conceptos que todos desean incorporarlos a sus vidas; véanse a ustedes mismos y dense cuenta de todo lo que han recibido; les pregunto ¿no es justo pedirles que todo lo que han recibido lo compartan?, pero no con unos cuantos, no con aquéllos que tienen la suerte de vivir en su ciudad, no únicamente con aquéllos que tienen la suerte de hablar el mismo idioma, sino con todo el mundo, con todos los seres que tuvieron la suerte de vivir esta época al mismo tiempo que ustedes. Eleven su voz en libros, en conferencias, en cursos, en viajes, en todos los idiomas que les sea posible y hagan llegar estas opciones, den a conocer a todos lo que por el amor divino ustedes han recibido. ../... Bendiciones. Juan F. Bautista Treviño. ___________________________________________________________________ From: Data Subject: Sermones ad Mortuos: VII ../... Sermo VII Por la noche, sin embargo, volvieron los muertos con ademanes acusatorios y dijeron: Olvidamos hablar de una cosa, instrúyenos acerca de los hombres. El hombre es una puerta a través de la cual penetran del mundo externo los dioses, demonios y almas en el mundo interno, del mundo grande al mundo pequeño. Pequeñez y nadería es el hombre, vosotros lo habéis ya pasado, pero volvéis a encontraros en el espacio infinito, en la pequeña o interna infinitud. A distancia incalculable está una estrella sola en el cenit. Éste es el Dios de este uno, éste es su mundo, su Pleroma, su divinidad. En este mundo el hombre es el Abraxas, que da a luz o devora su mundo. Esta estrella es el Dios y el fin de los hombres. ate es su Dios que le guía, o él va el hombre para hallar descanso, o él conduce el largo viaje del alma hacia la muerte, en él todo brilla como luz, todo cuanto remite al hombre al gran mundo. A éste reza el hombre. El rezo acrecienta la luz de la estrella, lanza un puente sobre la muerte, prepara la vida del mundo pequeño, y aminora el deseo falto de esperanza del gran mundo. Cuando el gran mundo se torna frío, la estrella ilumina. No hay nada entre el hombre y su Dios, en cuanto el Hombre puede separar su mirada del espectáculo llameante de Abraxas.. Aquí Hombre, allí Dios. Aquí debilidad y nadería, allí eterna fuerza creadora. Aquí oscuridad total y frío húmedo, Allí Sol pleno. A esto los muertos guardaron silencio y se elevaron hacia arriba como humo sobre el fuego del pastor, que por la noche esperaba a su rebaño. ANAGRAMA: NAHTRIHECCUNDE GAHINNEVERAHTUNIN ZEHGESSURKLACH ZUNNUS. Quien averigüe la solución al Anagrama final obtendrá un premio en ello mismo, aparte de mi idólatra admiración. ;-))) Besos y "AbraXos" Múltiplexados y perfumados. D.^.T.^.[:Data:] ___________________________________________________________________ From: Manú <144@arrakis.es> Subject: reencarnación Cuando uno reencarna nace amnésico; y esto no sólo sirve para reaprender de nuevo las mismas cosas, sino también para plantearse la realidad del mundo de otra manera. Y es que de vez en cuando conviene quedarse lo que se dice "in albis", -"en blanco"-, y replantearse uno su situación en la vida humana y en el mundo. Normalmente damos por supuesto demasiadas cosas: -que somos seres humanos (y a lo mejor no lo somos), que tenemos que morirnos antes de cumplir el siglo, (y a lo mejor no es necesario que sea tan pronto), que hay que casarse y tener hijos, (¿y por qué?), que hay que ver la televisión y que ir al fútbol y que hacer todo lo que hace la gente, (y a lo mejor a cada cual le gustan otras cosas)-. Reencarnando uno tiene otra oportunidad de empezar de nuevo desde cero y de no dejarse embaucar por lo que diga el conjunto de la sociedad. Yo creo que uno se muere cuando ya no tiene arreglo. Y que no tiene arreglo cuando se adapta tan bien y tan completamente a la opinión pública, que deja de tener significación personal e intransferible y se convierte en un número más de una masa que lo mismo puede aumentar que disminuir. Por eso creo que se muere uno cuando se vuelve "inútil". Inútil significa en este caso que "no enriquece al conjunto dándole variedad, sino que es un elemento repetido". Con los elementos repetidos pasa como con los cromos de los álbumes, -que hay que cambiarlos por otros cromos que uno no tenga-. Y eso es lo que hace la Vida con la Muerte: "Te cambio toda esta gente repetida por nuevos nacimientos". Así que uno reencarna y su principal obligación es ser diferente. (Lo que se dice "tener personalidad"). Porque después la gente repetida hace todo lo posible para volverte exactamente igual que todo el mundo, y la mayoría de las veces lo consigue, y eso es mortal de necesidad. Pero mientras logres mantenerte "único y señero" como decía Unamuno, eres inmortal. Lo que le pasó a Unamuno es que se volvió viejo, y eso es igual que volverse vulgar. Para no volverse viejo es imprescindible vivir de un modo completamente distinto y mejor que el modo que siguen la gente en general y los viejos en particular. Ahí va una ley universal: "Cada individuo de una especie biológica envejece y muere porque imita los mismos vicios y errores del conjunto de sus semejantes". Yo tengo un gato que se llama Siamito que es inmortal, -o por lo menos tiene más de veinte años-. Siamito se cuida mucho, y está todo el día entre sol y sombra y por la noche se acuesta en la cunita de la Alteza, que es una perrita westy y se quieren mucho. Hace ya años que despeluchaba y el veterinario dijo que tenía cáncer y que había que matarlo; pero le pusimos glicerina en la espalda y se curó; y ahora parece que es un cachorrillo de seis o siete meses. Siamito está castrado y no sale a buscar líos; y tampoco deja que los gatos de fuera entren en su territorio: Así que no se ha enterado todavía de que los gatos se mueren, por lo que tampoco lo de morirse puede entrar en sus proyectos. Si la gente de la casa nos muriéramos Siamito también se moriría -para reencarnar lo más cerca posible de nosotros-. Ya dijimos que la Inmortalidad está Condicionada a un conjunto de circunstancias favorables. Si esas circunstancias desaparecen hay que morirse. Pero si no desaparecen no hay por qué. Entre las circunstancias favorables está la buena compañía de personas amables e inteligentes. ¿Y qué ocurre?: Que la inmensa mayoría de los seres humanos son gente sin educación ni vergüenza, -por lo que muchísimas personas buenas cada día tienen que suicidarse-. (El suicidio casi siempre se efectúa para huir de la mala gente). Pero si uno tiene suerte y buen ojo clínico puede que encuentre a buena gente y se ponga a vivir con ellos, y entonces la inmortalidad de todos está asegurada. Dijo Cristina hace tiempo que reencarnando se le acabaría la existencia de la humanidad es lo que todos los aspirantes a inmortales estamos deseando: Que se acabe la humanidad para ver si lo que viene después es mejor. Peor de lo que hay desde luego no puede ser. Y si no que lo digan los iraquíes -y cualquiera que haya vivido en un suburbio con mucha densidad de población, o que haya nacido en una familia donde sus miembros no se quieran ni se respeten, o en cualquier otra parte donde la gente sea totalmente bestia-. Ya se sabe que las comparaciones se dice que son odiosas, pero la verdad es que habiendo buena gente no sé por qué habría que vivir con la mala. Y que nadie diga que no existe la mala gente porque eso sería mentira. Clinton por ejemplo es de la misma calaña que Hitler, y Hítler no era lo que se dice un angelito. Y como Hitler y como Clinton hay ni se sabe la de millones de gente. Así que lo mejor que puede hacer la humanidad es morirse y reencarnar otra vez en orangutanes o en los monos que fueran antes, y que sólamente los dioses sigan viviendo en cuerpos humanos como hasta ahora. Dioses quiere decir "buenas personas", o sea, gente que es buena desde que nace y que no hacen nunca daño a nadie. También es verdad que dioses hay pocos, pero, ¿para qué queremos más gente? Yo calculo que a lo mejor hay once o doce millones de dioses por todo Arrakis, -número más que suficiente para vivir en un mundo verdaderamente celestial-. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ 1287 Miércoles 10-2-99 Edición Noche