From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1298 Domingo 14-2-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1298 Domingo 14-2-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Jose L Lozano_____________________Re: Bienvenida y Presentacion Quiron Alvar________________________Con los dedos en la masa 36 JuanCar_____________________va alegría de un amigo argentino... RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ________________Dharana (Meditación) (3) Juan F. Bautista_________LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD 19 Carlos Salinas________________________Cómo piensa un científico Manú___________________________________________Gaia ( 103 ) _______________________________________________________________ From: Jose L Lozano Subject: Re: Bienvenida y Presentacion Bueno. Me presento y reconfirmo mi supscripcion. Me llamo Josè Luis Lozano Alberù, tengo 24 años, estudio literatura y trabajo en ventas. Me entere de Kronos a traves del foro de literatura INTERPLANET de Mèxico. ___________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Con los dedos en la masa 36 Anda!!! Josssa!!!! Pero si es el día de los enamoráus, y yo con estos pelos; voy a la pelu para que me hagan algo. Pues nada, hoy algo especial para cerebrarlo: FLAN DE MALTA Pero lo que es el cereal, no vamos a hacer ninguna escabechina con la pobre islita, suficiente tiene con que el campo de júrgol ocupe la mitad de la extensión de la isla. Elementos mega importantes para preparar Flan de Malta: Un cacerolillo poco inteligente, que no hable en exceso. Unos pies mirando hacia Arrakis que da gusto. Tranquilidad en las masas y fijación absoluta en la precisión momentánea. Ingredientes: Agua: 250 cc. Malta: Que sea soluble, por favor, sino es un rollo: 2 cucharaditas de café, de las de tipo café, pero sin que sea necesario que la propia cucharilla sea de café, puede ser muy bien de acero inoxidable. Fructosa: Dos cucharaditas del mismo tipo de las que hemos mencionado hace un momento, pero en vez de café, de malta, pero de acero también; de plomo no, todavía no las han inventado y además son venenosas. Galletas: dos, del tipo galleta galletaceus rex. Harina de maíz: 20 gr. Preparación: Si ya estáis acostumbrados a hacer flanes de diversas cosas, no hay mucha pérdida, pero tranquilos que os lo cuento: Se pone a hervir el agua, pero no todos los 250 cc., no, de eso nada, se separan como unos 30 cc., vosotros veréis cómo los separáis, el agua está muy arraigada a la familia acuífera. En esos 30 cc. echamos los 20 gramos de harina de maíz y lo revolvemos de bien, pero de bien, de bien. En el agua que está ahí flopflopeando, esto es, hirviendo, echamos las dos cucharaditas de malta y las otras dos de fructosa, (pero el contenido, la cucharilla no) se remueve bien, y cuando hierva de verdad, sin ningún tipo de concesiones a la duda, vertemos los 30 cc. con la mezcla de la harina. Revolvemos de nuevo bien hasta que se forme una buena plasta o masa masosa. Diferenciemos bien entre "remover" y "revolver"; Gustavo, son todo tuyos: -Hola, amigos, aquí Gustavo. Pues sí, la diferencia que hay entre re volver, y re mover, es muy sencilla, la primera, re volver, es peligrosa, porque si no tenemos puesto el seguro, se nos puede disparar y hacernos daño en los pies o en la mandíbula derecha. Sin embargo el re mover es más sencillo, pues es un simple movimiento de muñecas, aunque también podemos utilizar los muñecos de la estantería, depende de cómo seamos de exigentes. Muchas gracias, Gustavo. Bien, pues una vez que ya tenemos la pasta formada del flan, lo verteremos en un pequeño tarro de cristal; pero.... ¿dónde entran las galletas en este lío? Ahora, ahora, calma, relájate, tómate una tila, relaja el músculo maxilofacial y mira el mar, y si no tienes el mar cerca haz un viaje y luego acabas el flan. Las galletas las echamos de la siguiente manera: Vertemos un poco de la pasta del flan en el pequeño tarro de cristal, que le podemos, si queremos, poner nombre, Paquito, por ejemplo. Bueno, pues una vez hemos hecho esa operación, cogemos las dos galletas y las pulverizamos asín con las manitas, entonces queda toda una capita por encima de esa parte vertida de pasta flanosa; a continuación echamos el resto de la pasta, formando así un flan alucinógeno en el que se ve una franja de galleta por el medio. Lo dejamos enfriar, lo metemos en la nevera y hala, a disfrutar del día de los san enamorados, y sino otro día, porque todos los días debe de estar la gente enamorada, aunque sea de su propia efigie, ¿o no? Una vez que el flan esté ya convertido completamente en flan y lo movamos y haga como todos los flanes, "gulí, gulí, gulí" es que ya está listo para sacarlo y ponerlo en un precioso plato, como siempre, azul, como el orgón. Es de película, de verdad, parece salido de un planeta extraterrestre. Es precioso comérselo. Que os guste, majetes míos. Un abrazo retorcido por ambos lados. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://www.onelist.com/archives.cgi/PhilipGlass ___________________________________________________________________ From: "JuanCar" Subject: va alegría de un amigo argentino... ¿Comenzó bien este nuevo día, amigos kronos? Espero que sí... ahora, seguimos y terminamos el rollo número 1 y comenzamos con el 2... LOS SIETE ROLLOS DE LA FELICIDAD (III) ... hoy comienzo un nuevo día. No, mejor lo comienzo mañana que hace un frío bárbaro y ya se vino la noche. Y ahora sí que estoy hablando de los días con las 24 horas y el "¡chicos, a la mesa que la comida está servida" y el "vieeejooo... ¿cuándo vas a arreglar la canilla del lavadero"; este asunto de lo simbolismos es una maravilla: ahonda en la fantasía humana y enriquece el espíritu pero cuando llega la hora de la cena y no hay nada para poner en el estómago... mejor, me quedo en la cueva al lado del fuego y me tomo unos buenos mates dulces. Voy a abrir un paquete de masitas secas y de paso me pego algunas estampillas de Bolivia que conseguí antes de llegar a la cueva. ¡Qué lindo es coleccionar estampillas! Después me juego un solitario con las cartas y me hago trampas a mí mismo. Total, acá no hay nadie y ni yo estoy. Mañana, bien temprano, comienzo con este asunto de comenzar un nuevo día. Si señor, ahora, me quedo tranquilo y calentito en la cueva con mis dos nuevos amigos queridos; Pedro, el ratón y Anastasia, la araña peluda negra. Con ambos, ya me entiendo a las mil maravillas. Cada uno está en lo suyo: Pedro me olfatea las medias de lana que ya asoma sus primeros agujeros y Anastasia, como buena araña, teje y teje su telaraña como una abuela colgada del techo. ¿Y si le pido a Anastasia que me teja un buen par de medias? Esta noche, antes de meterme en la bolsa de dormir que le robé a uno de los chicos, voy a pensar algunos nombres para los hongos que ya tengo entre los dedos de los pieces. A uno ya lo bauticé: es el honguito que vive entre el dedo chiquitito y el otro más grande del pié derecho... se llama Pablo Neruda. ¡Qué poeta, Dios mío! El rollo número dos. Saludaré este nuevo día con todo mi amor. Buen día, nuevo día... te amo mucho, ay, cómo te amo... Estás todo nublado y de presión baja a punto de reventar de lluvia pero no importa, yo igual te amo mucho. A partir de hoy, te aceptaré como vengas y por donde vengas pero, trata de seguir viniendo por el horizonte. Con sol o nublado, con viento a favor o viento en contra, con pronóstico reservado o con la caña de pescar debajo del brazo. Derecho. Yo siempre voy a saludarte con todo mi amor. Y cuando nos encontremos en la última cuadra de la vida no te voy a dar la mano... te daré mi corazón. Y al despedirnos, no te diré "adiós", te diré con lágrimas en los ojos: "devolved mi corazón nuevo día que lo necesito para la próxima jornada...". Si querés lloverte, dale nomás. Yo abro el paraguas y te sigo amando. Si querés atormentarte, dale nomás. Yo corro como un loco y te sigo amando. Si te querés huracanear, dale nomás... yo me tiro a la cuneta y te sigo amando. Y si vos querés contestarme ahora, dale nomás: buen día, nuevo día... ¿cómo os va? ... ¿Bien o machomeno? ... Si, te escucho... qué amague me comí. Cero a uno, nuevo día. Saludaré este nuevo día con todo mi amor. Podrán contradecirme en lo que yo diga. Cuando yo diga "si", ellos dirán "no" y cuando yo diga "no", ellos dirán "si". Pero, cuando yo diga "quizás", ellos... silbarán o se pondrán a cantar, no lo sé. Quizás aplaudan o se rasquen la cabeza, qué se yo. Y cuando yo diga "blanco", ellos dirán "negro" y cuando yo diga "negro", ellos dirán... ¡BEIGE! (ja, te agarré). Pero, cuando yo diga "gris", ellos dirán que es un color muy pero muy aburrido. Equilibrado, pero aburrido al fin y al cabo. Podrán desconfiar mis discursos. Cuando yo comience diciendo: "queridos correligionarios... queridos correligionarias... queriditos correligionaritos... ", ellos girtarán entonces al unísono: "¡¡TU MADRINA, VIEJO!!" Podrán desaprobar mi modo de vestir. Me gritarán en la calle todos ellos: "¡Los hombres no usan corpiños, garzón!!". Podrán rechazar mis gestos de cariño. El otro día mi vecino me dijo: "... tome, Romualdo, acá tiene el apretón de manos que me dio el martes cuando me prestó el serrucho...". Pero, ¿y el serrucho cuándo me lo devuelve? Podrán hacer de mi lo que quieran. A mi ya no me importa nada. Total, yo no pienso salir más de mi querida cueva... continuará con el rollo número dos... Beatriz: tu poema "En mi Pampa", me ha desbordado de emoción y de amor por mi tierra. Gracias, es muy bello. Y también te felicito como coordinador de talleres literarios que... intento ser desde hace varios años. Lydia: desde el sábado a la tarde (edición 1295), por tus ADIOSES... además de agradecerte y felicitarte por ello quiero compartir con todos los krónidas amigos (y especialmente, con vos)... uno de mis adioses más dolorosos. En realidad, el adios que me dio mi amado y siempre recordado viejo cuando yo tenía apenas 20 años (y hoy no tengo tantos más pero, parece que ya pasó una eternidad desde entonces); no fue precisamente esa palabra. Él solo pronunció una palabra mientras era llevado en una camilla a la que sería su última operación del Hospital Militar de Buenos Aires: "perdón...", me dijo. Entonces no comprendí por qué él, alguien que siempre había y aún lo es el mejor padre del mundo para mí, por supuesto, y quizás aún hoy que lo pienso a cada instante todavía ignoro el motivo de aquel perdón. Todavía estoy en aquel pasillo. Mirando una pared cualquier mientras dos doctores y un par de enfermeros lo introducían a la sala de operaciones de la cual saldría por la otra puerta. Esa que únicamente abre Dios. Nunca comprenderé por qué mi amado padre pronunció aquel adios... quizás porque aún estoy parado e inmóvil en aquel pasillo con la mirada perdida en aquella pared. Y espero que a todos los kronos no les moleste el haber compartido esto que tengo adentro. Muchas gracias. saludos cordiales de amor y simpatía, amigos. Juanca. Chao... ___________________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Dharana (Meditación) (3) .../... NIYAMA Yo veo Niyama como una aproximación a lo que será el Pratyahara, pero igual parece ser todo el BAHIRA-ANGA, un camino que nos conduce al puente del Pratyahara que si lo cruzamos nos lleva al Samyama. "El Niyama consiste aún en otras abstinencias, además de las anteriores reglas elementales de la vida: La purificación no es completa si es limitada a una sana nutrición; así como el cuerpo no está hecho para recibir una alimentación de necrófago (Necrófago, aquel que come cadáveres, carne de un muerto. Hacer su almuerzo con productos provenientes del buey, del cerdo, del venado, de aves o de peces es ser necrófago, por el hecho de nutrirse con la carne de animales muertos para este fin. Además de las toxinas (purína, malveína, estricnína, etc.), contenidas habitualmente en la carne de animal, se sabe que ciertos gérmenes invaden los tejidos en cuanto la vida deja de animar estos cuerpos lo cual agrega un veneno terrible a esta alimentación, causa de tantas enfermedades y muertes prematuras.), el espíritu, por su parte, igualmente debe ser dueño de sus hábitos (dominar sus malas costumbres). Aunque la manera de pensar no es cosa fácil de controlar, no se puede llegar a una supremacía espiritual sin la capacidad de pensar correctamente." "La libertad del uno se termina cuando principia la libertad del otro." "El establecimiento de una moral universal será la cosa más complicada de establecer en este mundo; lo que conviene a uno no conviene a otro; tantas cuestiones hay ahí para dividir la humanidad y, a más de los principios sociales, hay muchas diferencias de puntos de vista originadas por reacciones biológicas y por efectos psicológicos diversos, según tiempo, lugar, raza, etc. Hago a menudo mención del caso de las costumbres tibetanas que aceptan tan fácilmente que la mujer pertenezca a cinco o seis maridos, y es conocido lo contrario en el cercano oriente, donde un hombre está en posesión frecuentemente de varias mujeres." "Por lo demás, una vez adquirido por el adepto el primer elemento básico: YAMA, constituido por las abstinencias, pasa él entonces solamente al NIYAMA el cual automáticamente le da la clave de su regla de vida. La ausencia de la vida sexual no significa en lo absoluto pureza moral; sin embargo, el aspecto biológico en este caso es de lo más importante lo cual sabemos muy bien, pues la abstinencia "de relación" es pedida siempre al principio en una practica de la Yoga de la misma manera que la exigen en todas las demás órdenes místicas e iniciáticas, pues es una precaución elemental para aquellos que van a afrontar un dominio supranormal en el que se hace necesaria una tensión mental para el desarrollo de un magnetismo, para la obtención de fuerzas psíquicas o para la contemplación, todo lo cual resulta impracticable para aquellos que no quisieran plegarse a esta regla de control de los sentidos. El que sea más o menos prolongada la abstinencia de esta práctica elemental, depende del resorte de posibilidades que puede ofrecer el discípulo, es decir, que una vez con el dominio absoluto de los sentidos, el Yoghi puede permitirse escoger el género de vida que le plazca porque tiene el control completo de sus actos, y de ahí que puede transmutar las fuerzas desplegadas según el tipo de aprovechamiento que piense alcanzar." Ver Niyama en Yug Yoga Yoghismo ../... ___________________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD 19 De la MAESTRA KWAN YIN. de "COMUNICACION COSMICA" ../... 14. LAS DECISIONES QUE BENEFICIAN AL MAYOR NUMERO DE PERSONAS. El mundo de las sombras. Imaginen por el momento que van ustedes caminando por un largo sendero, a su izquierda y a su derecha hay bosques de árboles, plantas de todos tipos y animales que hacen de ellos su refugio. Imaginen que van caminando de noche y que las sombras cubren todo a su alrededor, ustedes van siguiendo el sendero, pero de momento las tinieblas nocturnas los hacen vacilar acerca de la dirección correcta que el sendero sigue. A ratos las tinieblas ceden ligeramente y les permiten recontinuar su camino de acuerdo al plan que originalmente se habían previsto. Las sombras de la noche asemejan más bien espectros, figuras en movimiento, sin forma, que los hacen estremecer pensando en peligros irreales. Conforme siguen caminando se van acostumbrando a este mundo de sombras, aprenden que aquellas cosas que de pronto consideraron como peligros, se desvanecen a medida que se van acercando, sus ojos empiezan a acostumbrarse a la oscuridad, y ustedes mismos, en ocasiones, juegan incluso con las sombras de la noche, manejan incluso su propia sombra. Y así van caminando, en un mundo fantasmagórico, en donde las cosas reales se confunden con las sombras que arrojan y las sombras se vuelven tan comunes que son consideradas como parte del mundo real. Pero a medida que van caminando, las horas van transcurriendo, una suave claridad empieza a inundar el paisaje, las sombras empiezan a perder fuerza y los colores empiezan a aparecer a su alrededor. El mundo de la luz. Más tarde, cuando el sol alumbra en todo su esplendor, las sombras se han ido, el paisaje toma su verdadera dimensión, las flores se abren, la fauna entra en actividad, las abejas revolotean por las flores, y tal pareciera como si el campo se vistiera de luces para dar a entender que lo único verdadero en el mundo es aquello que tiene color, es aquello que produce aroma, es aquello que lanza alabanzas a Dios, y entonces, los objetos reales se vuelven más reales y las sombras no son sino consecuencia de la luz que proviene del cielo, los pasos se aferran al camino y el sendero transcurre más aprisa. Al madurar, el discípulo pasa de las sombras a la luz. Todos los discípulos empiezan a caminar, empiezan su jornada en la noche y los pasos vacilantes con que inician su jornada, tan sólo demuestran la incapacidad que tienen para distinguir las sombras de las cosas reales; pero a medida que camina va madurando, a medida que se equivoca va aprendiendo, a medida que su espíritu va tomando fuerza empieza a adquirir la radiación de un sol, y su vida, que antes estaba envuelta en tinieblas, empieza ahora a iluminarse por su propia irradiación espiritual; desaparecen las sombras y aparece el maravilloso mundo de Dios. Ya no hay más danzas macabras de objetos irreales, tan sólo el sublime concierto de la creación universal acompasado con el movimiento de los insectos y de las mariposas, que no son sino instrumentos de la misma Voluntad Divina. La entrega al sendero de la luz. Y llega un momento en que hay que tomar decisiones, decidir qué sendero habrá que tomar, cuál será la siguiente dirección en que habremos de encaminar nuestros pasos, y en medio de su paz interior, de la sublime irradiación de amor, deja que su conciencia espiritual lo oriente para entregarse de lleno al sendero de la luz, porque sólo en la paz y en la sublime irradiación del amor, podemos tomar las decisiones correctas y el ser se agiganta al percibir la Voluntad Divina dentro de su ser y entiende otro maravilloso principio: en mis decisiones sólo consideraré aquéllas que promuevan el más alto beneficio a la mayor cantidad de personas. Cuando la Voluntad Divina fluye a través del interno del ser, la personalidad se expande y se funde para beneficio de la humanidad, el ser se niega a sí mismo para crecer, multiplicándose en cada uno de sus semejantes; es la personalidad la que se crucifica para entregarse de lleno a la humanidad y resucitar al tercer día, una alegoría que nos indica claramente, que aquel que se niega a sí mismo para entregarse al servicio, es el que se encuentra más cerca de la Voluntad Divina. La evolución es una continua expansión de conciencia. La evolución espiritual del hombre no es otra cosa que una continua expansión de conciencia y el individuo crece y se multiplica en sus semejantes, hace suyo el dolor de los demás, hace suyos los logros de los demás, hace suyo la misión de la humanidad y su conciencia humana se alinea a la conciencia planetaria, y si antes la felicidad era su más noble aspiración, ahora es la Voluntad Divina la que lo inspira y trabaja a través de él; sus manos y sus palabras, sus pasos y sus ideas, se encuentran al servicio de Dios. El sendero del iniciado: el mayor beneficio a la mayor cantidad de seres. El ser ha iniciado su redención y detrás de él llevará consigo a una cauda de preciosas almas que lo seguirán, porque han encontrado la luz a través de su persona. Este es el sendero que debemos reconocer en la vida de los iniciados, el sendero de aquel que decide únicamente hacer las cosas que llevan el máximo beneficio a la mayor cantidad de hermanos. Lo que produce el análisis de los mensajes. Les pido que analicen todas y cada una de estas porque cada palabra es una semilla que hará florecer en ustedes las maravillosas rosas del entendimiento y su mente espiritual se abrirá como se abren los botones de las rosas cuando ha llegado el momento de esparcir su aroma. ../... Bendiciones. Juan F. Bautista Treviño. ___________________________________________________________________ From: csalinas@iponet.es ([Carlos]) Subject: Cómo piensa un científico EL TODO Y SUS (PROPIAS) PARTES. Jorge Wagensberg Mundo Científico. nº169. Junio 1996 ------------------------------------- La perturbación que producen dos niños llorando juntos no tiene por qué ser la suma de las perturbaciones que estos mismos niños provocan cuanto lloran por separado. Si al ponerse en contacto, surge un conato de pelea o de competencia, entonces el berreo conjunto puede ser mayor que el que resulta de la suma de los dos berreos individuales; es decir, el escándalo global arrecia. Si, por el contrario, lo que se establece es una corriente de mutua curiosidad, entonces es bien posible que el escándalo global amaine, incluso que ambos terminen muertos de risa entre los todavía gruesos lagrimones. (Sólo en el improbable caso de la indiferencia, ocurre que el todo es la suma trivial de las partes.) Este sencillo ejemplo ilustra, el hecho, toda una forma de inteligibilidad científica, toda una manera de comprender el mundo. El científico puede decir que comprende si es capaz de inventar una representación (un modelo) que relacione las tres ideas: el todo (el superniño ( AB), las partes (los niños A y B) y la interacción (el Conjunto de las mutuas reglas de juego). Se puede predecir así el fenómeno supeniño a partir del concepto niño: es la síntesis (de las partes al todo). En el sentido inverso se puede descubrir la existencia del fenómeno niño a partir (nunca mejor dicho) del concepto superniño: es el análisis (del todo a las partes). Y todo ello a base de ensayar las diferentes interacciones posibles que hagan encajar, cada vez mejor, el conjunto de todos los comportamientos observables: es el más antiguo, noble, seguro, sólido, riguroso, fiable y prestigioso de Ios procedimientos de la investigación científica: el tanteo. Un todo tiene infinitas particiones posibles. Es cierto, pero no todas tienen la misma trascendencia. Porque sólo son relevantes aquellas partes que merecen, a su vez, la categoría de individuo, la de otro todo susceptible quizás, él también y a otro nivel, de una ulterior partición razonable. El todo y sus partes sugieren una inteligibilidad más potente que la que surge de la causalidad (decir que se comprende porque se han identificado unas causas) o de la ley expresable matemáticamente (decir que se comprende porque muchas situaciones distintas pueden ser comprimidas en una misma clase o en una breve secuencia de guarismos). En el estudio de sistemas complejos, cuando no es posible encontrar una sola causa o no es posible evitar demasiadas, o cuando nos topamos con el sofoco de que la mejor ley es más larga que los datos a comprimir, entonces se impone la inteligibilidad del todo y sus partes. Es cuando el físico comprende una sustancia como un todo de unidades estables Llamadas moléculas; cuando el ingeniero comprende un puente como un compromiso de fuerzas; cuando unos individuos Llamados células interaccionan para crear un metazoo capaz de sobrevivir; o cuando unos individuos humanos les da por formar una familia, un grupo, un barrio, una ciudad, una cultura, una nación, una federación o todo un planeta... con cierta verosimilitud de convivencia. La interacción humana está hecha de materia, energía y, sobre todo, de conocimiento. Pero no se piensa sólo a la escala de las mujeres y de los hombres. También piensan las familias, los grupos, los barrios, las ciudades, las culturas, las naciones y, al hacerlo, crean intrincados mapas de estabilidades posibles. Las tradiciones y las creencias permiten evaluar las interacciones. Pero la convivencia humana es, ¡ay!!, una cuestión de inteligibilidad científica. - ** Carlos Salinas,desde Barcelona. ___________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 103 ) Date: Sun, 14 Feb 1999 " ... habíamos quedado en: "hoy comienzo un nuevo día y creo que esto ya lo dije antes. ¿ya lo dije, no?" " ( Juancar, 1296 ) Efectivamente, hoy comenzamos un nuevo día, -(lo que no quiere decir que haya de tener sólamente veinticuatro horas: Puede tener veinticuatro siglos)-. Los arrakianos consideramos -(oficialmente por lo menos)- que todo Día es una eternidad; me explico: "Vive como si fueras inmortal, y trabaja como si te fueras a morir dentro de un rato". (¿Dónde he oído yo esto? A lo mejor es al revés: pero "vive como si te fueras a morir dentro de un rato" no me suena). De la forma que sea o fuere, lo importante es que debemos vivir y actuar como si tuviéramos toda la eternidad por delante, porque así nuestras obras serán mucho más extensas y ambiciosas que si nuestro Sentido de la Vida (y fijaos bien en esta expresión) fuera mezquino y a corto plazo. La generosidad es hija o sobrina de la Abundancia, y cuanto más Vida tengamos (y de todo lo demás) tanto más podremos entregar y entregarnos a los otros. Esto es evidente. Arrakis es un mundo nuevo, -inmensamente antiguo pero Nuevo- y todo en él ha de ser revisado y mejorado con respecto a cada momento ya pasado. Antes de darnos cuenta de que vivíamos en Arrakis éramos perezosos y cicateros, porque ¿para qué molestarnos en hacer y acumular si la Parca (la Parca es la muerte) si la Parca nos lo iba a quitar todo cuando menos se piensa? Y por eso lo que queríamos era disfrutarlo todo rápidamente a cara de perro, (que quiere decir comer sin darles nada a quienes nos miran), y eso no es más que puro Egoísmo -que es lo más feo que se puede hacer-. Pero estando ya en la eternidad como ahora estamos, la generosidad es toda una inversión de lo más rentable. Quiénes más y quiénes menos, todos somos gente de negocios, damas y varones que queremos sacarle la mayor posible rentabilidad a nuestras vidas y a todo lo que hacemos. Es lógico, es natural y está muy bien: Las cosas se hacen para algo, ¿no?, y cuanto mayores sean las satisfacciones resultantes, tanto mejor. Bueno, pues eso, que debemos actuar en función no sólo del ahora, sino del siglo que viene y del otro y de todos los siguientes; y esto requiere estrategia y táctica adecuadas a la consecución de nuestros intereses: Lo primero a buscar y a acumular es el Amor -y la Salud y el Dinero-, y para ello hay que cultivarlos. A nadie le quieren, le dan dinero y le cuidan la salud por su bella cara, sino por sus merecimientos como es lógico; ¿y en qué consisten tales merecimientos?: En un buen comportamiento, en un trabajo bien hecho, y en cultivarse a fondo todos los talentos de nuestra inteligencia. Antiguamente el mundo era cuadrado, cada cual vivía en una casa cuadrada, en un país limitado por cuatro fronteras, y en un pequeño circulo de amistades vecinales que también eran todos cuadrados y cuadriculados; pero ahora el mundo es redondo, -esférico más bien; hiperesférico-, y a cualquier sitio se puede ir por cualquier parte y por cualquier camino. Ya no hay zonas estancas mirándose el ombligo, culturas diferentes encerradas en sus religiones y en sus ateísmos, áreas geográficas vueltas de espaldas cada una a las demás. Un mundo así necesita la gente adecuada, universalista, nuevaerista, gente que va dejando de mirar hacia el Pasado y que empieza a mirar hacia el Futuro, gente abierta a todas las brisas de la Primavera, vengan de donde vinieren. Hétenos pues aquí con las manos vacías, -vacías de méritos y de rentabilidad-, comprensible porque "para qué", para qué molestarse en construir castillos en la arena, cuando de un lametazo el mar de la muerte los engulle; pero ahora es diferente: hay diques; hay posibilidad de solidez en los fundamentos y altura en las miras: Ya no se trata del "YO SOLO", sino del "Nosotros". Nosotros los antiguos hombres que ya no nos da la gana llamarnos más "antiguos hombres" ni "nuevos hombres" ni nada de humano, sino "tiuz", -gente diferente-; gente portadora del Uazet. (Todavía no tenemos muy claro qué será eso del "Uazet", pero lo importante es tener algo que PORTAR en las manos, y en las mentes y en los pensamientos). Pues bien: Estamos Portando un Misterio, un Resplandor que todavía no nos deja ver lo que tiene dentro, una No-Utopía -NO "fuera de lugar"-, un Anhelo de plasmar en este mundo lo mejor que llevamos dentro, unas Raíces que nos arraigan al suelo de este mundo, -que ya no tiene por qué ser más un "Valle de Lágrimas", un estrecho desfiladero que va directo desde la clínica en que uno nace a la tumba en que a uno le meten. ¡Se acabó!, ahora es todo diferente, y cada vez lo va a ser más. En este final de milenio ya está todo repleto de cosas raras, de objetos impensables en todos los siglos del pasado; esto es Acuario, la Nueva Era, un Tiempo Nuevo Grande y Magnífico que nos acaba de abrir sus Inmensas Puertas para que entremos. Y como es lógico, en un Tiempo Nuevo ya no se puede ser carcas -arcaicos-, y hay que adaptarse a los nuevos Símbolos, Esquemas, Dinámicas y Hechos de la nueva situación. Si nos adaptamos sobreviviremos; si pretendemos seguir agarrados al Tiempo Muerto que es ya Piscis seremos arrastrados con él hacia la tumba. Y esto último no va en absoluto con el modo de ser de los inmortales. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ 1298 Domingo 14-2-99 Edición Tarde