C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Jueves 5-2-98 Edición de Noche ___________________________________________________________ Cristina Amor_________________________________La literatura Kiyoshi_______________________________________japones Manú__________________________________________Felicitaciones ___________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: La literatura At 16:09 4/02/98 +0100, you wrote: Querido Héctor: >Y eso a mi me parece bastante bien. Que cualquier pazguato entre a la >universidad y se popularice la fiebre y el amor por la novela, la prosa o >cualquier otro campo de la literatura. Tal y como yo pienso, no es necesario entrar en la universidad para popularidad el amor por la literatura. Es suficiente con hacer bien las cosas en la educación básica. De hecho, si yo personalmente aprecio una literatura de calidad (que no todo lo que se escribe lo es), no es porque me lo hayan enseñado ni en el colegio ni en el instituto de enseñanza media. Pero eso es parte de un tema que es uno de los males de nuestro tiempo: la educación desculturizada. Quizás te suene incomprensible, pero la educación de hoy en día no culturiza a los niños, sólo los llena de unos conocimientos (en el mejor de las casos), sin enseñarles el lado práctico, y los masifican. La universidad de hoy en día, y a mi parecer, es de pena: carrera de obstáculos para conseguir una nota mínima en las evaluaciones de cada dos o tres meses. La Universidad actual, para mí, ha dejado de ser el exponente de la cultura. Te desea toda la felicidad del mundo: Cristina Amor "Freyja" UIN: 3872178 ______________________________________________________ From: kiyoshi@www.orb.org.mx (Kiyoshi) Subject: japones > Subject: Respecto al japonés > El japonés tiene una serie de peculiaridades gramaticales: > > 1) La estructura de sus verbos es muy básica, no tiene la riqueza de > ninguna de las lenguas latinas. Es sencillo de aprender, pero en la > práctica han de recurrir a una serie de "filigranas" para expresar lo mismo > que nosotros con pocos tiempos y modos de verbo. tambien falto añadir que.. es lo mimo decir yo como (watashi wa tabemasu) y tu comes (anata wa tabemasu) en este sentido.. es mas facil aprender a conjugar :) > > 2) Dada la mentalidad japonesa, arraigadísima en el pasado, no está > adaptada a los tiempos modernos en lo que se refiere al vocabulario, tanto > es así que muchos de los términos modernos (e incluso no tan modernos) los > tienen que importar de otros idiomas (concretamente del inglés), te pongo > un par de ejemplos: > > cerveza beeru (importado del inglés "beer") > hotel hoteru (importado del inglés "hotel") tengo una gran duda... que en los países latinos, antiguamente el hotel no existía? qué no se supone que eran posadas? me imagino que tambien adoptamos la palabra, no? > > y no digamos toda la terminología técnica actual. mm en México, usamos la palabra "resetear", que viene de "reset" en terminos computacionales. casi no se oye decir "inicializa", que sería una de sus traducciones.... no se diga del "mouse", que en México su usamos a veces la palabra ratón y no "puntero" como creo que se dice en España... aqui cabe aclarar que no estoy criticando el español ni defenciendo el japonés.. solo.. hay que ser justos y ver que nosotros tambien hemos adoptado muchas plabras extranjeras, que se han vuelto cotidianas. a diferencia del japonés, en la escritura no se diferencía tanto como allá.. :) > > 3) Pero lo más complejo del japonés es el manejo correcto de una serie de > "partículas" que podríamos comparar lejanamente a nuestras preposiciones y > adverbios, pero que no es lo mismo a pesar de todo. > > La clave de un japonés bien expresado es esas partículas, porque todo lo > demás sigue una estructura gramatical muy sencilla. > > Os pongo unos ejemplos: > > 1) Hablo japonés: watashi wa nihongo o hanashimasu > > Watashi es "yo", nihongo es "japonés", hanashimasu es "hablo" (forma > cortés). Aquí hay dos partículas que son "wa" (que acompaña al sujeto de la > frase, como por ejemplo en "anata wa", "tú") y la partícula "o" que tampoco > tiene ninguna traducción literal ni comprensión equivalente para una mente > occidental. partícula "wo", que se pronuncia "o" > El problema del japonés es ése: tienen una estructura gramatical muy > sencilla, demasiado (por no tener, los verbos no tienen modo futuro). Pudo > haber sido apropiada, en mi opinión, para una población campesina medieval > que tenía muy pocas perspectivas. Pero para las necesidades de hoy se queda > muy corto y tienen que valerse de mil rizos para expresar lo mismo que > nosotros. Para eso usan de construcciones gramaticales específicas y un > montón de partículas que exprese lo que la gramática no tiene. o si el idioma tiene demasiadas construcciones gramaticales hacemos mal uso de ellas.. o definitivamente no las usamos. en particular.. no hago uso de TODO lo que me enseñaron de gramática en la primaria(escuela elemental)... y se me hacía un rollo entenderlo.. y hasta la fecha.. sigo sin saber exactamente cuando se usa "X" tiempo o el otro.. :) para mi sería más cómodo solo presente, pasado y futuro... de cualquier manera... se les ha pasado ciertos detalles.... es difícil para el mismo japonés saber exactamente lo que su interlocutor quiere expresar, ya que en varias ocasiones se tiene que preguntar por determinado kanji (ideograma).. con eso de que existe el mismo sonido para 2 o más ideogramas, tienen que definir si es el kanji de este o aquel ideograma. por ejemplo.. si hablo de la palabra "saku", tiene varios significados.. entre ellos florecer, rasgar,cerca(valla),plan, pero.. oh! yo hablaba de la ciudad saku, que viene del ideograma de izquierdo :) bueno... tambien, los japoneses no saben el uso de las partículas ga , wa y wo, pero lo que me pdieron decir es que.. se usa conforme se oye bien :) el ga se usa para enfatizar, pero tambien se puede usar wa :) bueno.. sin mas por el momento... me despido.. desde la tierra de la tuna y el nopal.... K. http://www.geocities.com/SiliconValley/Way/2059 ______________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Felicitaciones A Cristina Por lo de la clase de Japonés, tía, vaya preciosidad! Oye, tú eres una fiera sabiendo cosas. Te desea toda la felicidad del mundo y lo más cerca posible M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html Posdata: Y a JOAN CIMAT JOAN, tú eres otra fiera traduciendo al don Gravié Garsia Makes. Y felicitaciones a Quetzal -por lo guapísima que es- y a todos. ( Texto tomado de "Los Evangelios Apócrifos" ) ______________________________________________________