C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Viernes 6-2-98 Edición de Tarde ___________________________________________________________ * Q *_________________________Animales ¿seres irracionales? Cristina Amor__________________________________Bast, rubia. Manú________________El hombre que conocía todos los idiomas ___________________________________________________________ From: * Q * Subject: Animales ¿seres irracionales? Primero voy a preguntar a uno de mis perritos, a Gamora, que ya la he mencionado una vez en la Kronos: - Gamora, ¿tú eres irracional? - Grrruuaauuu, ba ba ba ba ba ba ba baaaaa! Uauu! En su idioma particular suyo, Gamora nos dice "que de qué, y una leche irracional, a mí dame mis rosquitas y mi agua y listo". Claro, ella sabe lo que quiere. Y Napoleón, otro de los graciosos perritos que también cuido, dice lo mismo, un poco más violento y más nervioso pero dice lo mismo. Hombre, sabe que sus regalitos no los entienden los amitos, pero bueno, eso ya son diferencias de apreciación en las que él no va a entrar. Y el Gato Inmortal exactamente lo mismo; es más torpe y está más en las nubes que otra cosa, pero es normal, como bien sabrá Cristina los Gatos son otro mundo, viven la Magia de la Vida de otra manera, pero la viven, no son tontos como algunas gentes piensan. El escrito del tal Skacel es interesante cuando menos; hace una exposición sincera sobre lo que son los animales y NO harían a diferencia de los humanos, supuestos seres racionales. Lo que ya no me gusta es esa idea de la tozuda "biodiversidad". Las pulgas son unos bichos asquerosos y que no debieran de existir, como la mayoría de los insectos, que después de todo, no valen para nada, ni tan siquiera para esa tan afamada "cadena natural" o como se llame. Los insectos en su mayoría son un desorden, un desorden por otra parte de los tántos que tiene la "sabia" naturaleza. Si yo necesitara a las lombrices para que oxigenaran la tierra del Jardín de los Mundos, pues iría a un río y me las cogería, pero como no las quiero ni en foto, no las quiero y punto. Las moscas es otro insecto que no tiene razón de ser; si los pájaros quieren alimentarse que coman hojitas de algún árbol. Y así con todos los asquerosos insectos. Dejemos a la Naturaleza bonita, o sea, a la Artificial. Hagamos innumerables Mariposas de miles de colores, hagamos Escarabajos de Oro y Diamantes. Llenémoslo todo de preciosos Gatos y perritos de compañía, y Bambis, y Osos pequeñitos, y Elefantes en miniatura. Y poco más, porque eso de; "Oh, qué horror, el Buitre Carroñero está a punto de extinguirse, y las Hienas del tipo Hiénidas Hienix también..." Venga ya, esos bichos son monstruos llegados del más horripilante infierno humano. Viva la Biodiversidad Mental, y cuanto menos "Bio" tenga y más Alma, mejor. " Q " ______________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Bast, rubia. At 06:18 4/02/98 +0100, you wrote: Queria Elia: >Yo todavía me encuentro >fascinada por el hecho de haberla imaginado siempre con el cabello rubio, >- a pesar de ser egipcia -, y que Cristina diga también que Bast es >rubia. Bast es de cabello rubio, y es más, es una melena partida en dos y peinada en bucles cuadrados. No me preguntes cómo lo sé, pero el caso es que lo sé. A mí también me ha fascinado esa seguridad de saberla rubia, en un panteón donde todos los dioses son habitualmente de cabello y piel oscuros. Te desea toda la felicidad del mundo: Cristina Amor "Freyja" UIN: 3872178 ______________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: El hombre que conocía todos los idiomas Date: Fri, 6 Feb 1998 14:16:09 +0100 X-MSMail-Priority: Normal El hombre que conocía todos los idiomas Había una vez un hombre que conocía todos los idiomas de los hombres, y también conocía todos los idiomas del agua, y de los animales, y de los minerales, y los de las plantas, y los de la luz, y los del viento, y los de la disposición de los objetos, y los que dejan escritos en el suelo las hojas secas. Una vez oído esto, lo más normal es responder que las plantas no tienen ningún idioma, ni los minerales, mi el viento ni el agua, ni nadie, y que no existe más verdadero idioma que el que uno aprendió cuando chico. Lo cual no es cierto. Cuando una persona, ser, animal o cosa, habla consigo mismo ya hay Idioma; y si son dos o más las personas, seres, animales o cosas, que intentan comunicarse entre sí, más crece el Idiomerío en número y en riqueza estructural interna. No hay más que oír por las noches el ladrerío generalizado de todos los perros de una urbanización de chalets para captar que, aunque muchas de sus palabras se repiten, también aparecen otras nuevas -que van enriqueciendo el vocabulario canino de todo el barrio-. Con los gatos pasa igual cuando expresan sus sentimientos en los tejados. Y hay oidores de pájaros que se extasían escuchando las novedades canoras de la temporada, y aseguran que los gustos musicales de los pájaros también van cambiando con las modas. Y a las ballenas y a los elefantes también les pasa lo mismo: Tienen sus palabras más o menos permanentes y tienen sus neologismos. Todos los idiomas del Universo se forjan sobre la intencionalidad de transmitir "palabras" cargadas de deseos, o bien de rechazo o bien de atracción. Pero esos idiomas cambian muy poco la Faz de la Realidad. Y esto nos sirve para establecer una primera clasificación jerárquica de los idiomas: Un idioma es tánto más perfecto cuanto más Transformador resulta en la vida y en el entorno de sus hablantes. Porque cada idioma sirve para poner de acuerdo a la gente que lo habla y para organizar en función de alguna finalidad más o menos inteligente las fuerzas de todo el colectivo, convertiéndolo así en un equipo. "Por sus obras los conoceréis". El Japonés debe ser un idioma muy perfecto porque ha transformado al Japón extraordinariamente desde la Era Meijí. Encambio el Suahili no debe ser una gran cosa, porque el Africa subsahariano está bastante estancado, incluso por debajo de los niveles de la época colonial. Nada de extraño tiene tampoco que el Español latinoamericano haya entrado en una fase de Subdesarrollismo Idiomático paralelo al subdesarrollo económico en que se ha sumergido ese magnífico y maravilloso continente. ¿Qué será lo que hace que un idioma decaiga, o que un idioma se perfeccione?: Probablemente su contacto con otros idiomas hablados por otras gentes: Decía Elio Antonio de Nebrija que "La Lengua es compañera del Imperio": Cuando dos culturas entran en contacto, la más violenta tiende a erosionar a la más pacífica y a aplastarla bajo su peso. Pero, las culturas violentas son casi siempre las más débiles, y las culturas pacíficas son casi siempre las más fuertes y suelen acaba imponiéndose sobre las de sus pueblos conquistadores. La regla es que la cultura que acaba triunfando en un territorio es siempre la más auténticamente fuerte y más auténticamente pacífica. Siendo ésta la de la gente que sea capaz de Pensar Más y Mejor. Para pensar Más y Mejor en necesario tener un buen idioma. Todo buen idioma es muy exigente consigo mismo, -con sus reglas gramaticales y ortográficas, y con la finura y sutileza de sus capacidades filosóficas-. Pensar es Filosofar. El caos actual de la tecnología, de la informática y de internet, es una clara prueba de la incapacidad del idioma inglés para elaborar una Filosofía Fáctica que esté a la altura de las circunstancias. Así que de nada les servirá a los angloparlantes que sus aviones cargados de bombas amenazadoras surquen nuestros cielos, y que sus flotas amenacen nuestras costas, ya que les faltan verbos muy fundamentales y adverbios de tiempo, lugar y modo, imprescindibles para que una cultura se mantenga hegemónica en nuestro mundo plurilingüistico. Sin Filosofía toda victoria es Pírrica. Pero el rico y complejo Griego de Alejandro venció al Asia Próximo; y el aun más rico y más complejo Latín de Augusto venció prácticamente al mundo entero, y, transformado en Español, continúa en plena y total vigencia, -ya que el Idioma Español es el Latín Moderno-. ( Texto tomado del libro "Semántica Estructural Para Niños Pequeños", de la Editorial Kronos ). M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ______________________________________________________