C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Viernes 6-2-98 Edición de Noche. ___________________________________________________________ * Q *_______________________________Colonizaciones y otros. Hector Gil De Lamadrid___Re: Jueves 5-2-98 Edicion de Noche Elia 4_________________________________________Comentarios. Manú__________________________El hombre que sabía demasiado ___________________________________________________________ From: * Q * Subject: Colonizaciones y otros. Y con variedad, que es como mola la vida videra, que me gusta tánto decir a mí y me lo recuerda de manera tan alucinante la maravillosa e increíble Elia, Sabia e Inteligente donde las haya, Ave, Elia, los que van a escribir te saludan ;-) . Bien. Héctor, tranquilo, que España o mejor dicho, las Españas de ahora ya no tienen poder ni para colonizarse a sí mismas, tan sólo hay que ver cómo está el panorama político-autonómico y comprender que España ni existe. Pensar eso que está pasando ahora y al mismo tiempo pensar en lo que ocurrió hace a penas unos siglillos de nada, cuando España era un Imperio donde nunca se ponía el Sol, es algo deprimente. Ahora el colonialismo viene por otros lados, y los colonizadores llevan gorra de poliester con la visera hacia atrás, mascan chicle las veinticuatro horas del día, se creen los amos del mundo y hablan un dialecto que lo llaman "idioma" y se llama inglés, y que los yanquis, los colonizadores de los que hablo, lo hablan de tal manera que no se entienden ni ellos. Claro, como le dije el otro día a una buena amiga, los yanquis tienen un problema de "densidades", si, o sea, depende de la densidad de calcetines o de chicle que lleven en la boca, a más densidad, más uachi uachi. Y es cierto, uno puede ser un poco duro, pero ni la mitad de lo que uno desearía, pues comprendo que existe el respeto y al Gabriel, no le digo más cosas por si alguien le conoce y porque claro está, a alguien puede gustar. Pero la defensa de un idioma no tiene límites, hay que defenderlo a capa y a espada, como un buen caballero de toda Edad. La Lengua Española es la más rica en vocablos, -(o por lo menos una de las más ricas)- y la más infinita en creación de nuevas palabras. Posiblemente haga falta revisar el español, como muy bien dice Manú, pero eso no significa destrozar. Mirad el ejemplo de Juan Ramón Jiménez, utilizaba siempre la "j" de manera que no había equívocos para él, y además se quedó como una manera de escribir propia de él. Yo lo que se, es que los mierdas (me tomo la libertad de utilizar ésta palabra que tan bien ha utilizado Joan) de los yanquis, si nos descuidamos un poquito, nos hacen hablar la porquería del inglés en menos que canta un gallo, y a eso no estoy dispuesto aunque me torturen. Yo animo al grandioso Yeltsin a que haga realidad ese sueño tan bonito; una guerra contra las ratas de los yanquis, ojalá, ojalá, pero que no llueva café, que llueva fuego y agua radiactiva sobre ese país de demonios. Dioses míos, Dioses míos, qué atrocidad estoy diciendo. ¡Una leche! Todo aquél que vive en yanquilandia no es inocente, está involucrado con una sociedad abusadora e irrespetuosa y no caben inocentes ni inocencias. Además hay que saber que desde el principio de la pobre y ridícula historia de yanquilandia, la basura artisticoide de Europa iba lanzada a punta de pie, o sea, de una pedazo de patada, hacia las "nuevas tierras" y allí podían hacer muy bien su madriguera de basura y vivir en su ambiente. Así que no estoy diciendo nada malo, lo malo está allí, y los que vivan allí porque no les queda otro remedio, aguantarán, porque se saben "no de allí", o si no, se mudarán de nuevo. Ay!, qué desahogo más bueno. " Q " ___________________________________________________________ From: Hector Gil De Lamadrid Subject: Re: Jueves 5-2-98 Edicion de Noche > From: Cristina Amor > Subject: La literatura > > Querido Héctor: > > Tal y como yo pienso, no es necesario entrar en la universidad para > popularidad el amor por la literatura. Es suficiente con hacer bien las > cosas en la educación básica. De hecho, si yo personalmente aprecio una > literatura de calidad (que no todo lo que se escribe lo es), no es porque > me lo hayan enseñado ni en el colegio ni en el instituto de enseñanza media. > > Y como dices, hay muchos ejemplos de gente que no pasó por ninguna universidad y > revolucionan al mundo. Pero no todas las llamadas universidades se han convertido en > kioskos o negocios para vender displomas. Las hay de calidad y lo optimo sería que los > humildes tengan acceso a esa experiencia, no que lo limitemos. Si es precisamente la > ausencia de esta capacitación lo que los dictadores fomentan para que el pueblo no > desarrolle una actitud crítica... SALUDOS!! ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: Comentarios. -¡ Buenas !-. ¿ Que hay ?. (je, je, je), -que interesante está esto-. De momento, con esto de la gramatica correcta, y lo mejor o lo peor que tenga el japones u otros idiomas; yo por lo menos, estoy aprendiendo un montón. De momento alguna cosilla en japones, y ¡ por fín !, la denominación de "puntero" para el ratón; ( que no sabía, si lo de ratón era por el rabo-cable, o una broma ). Luisaaa, que no me imaginaba que eran tan bruuuutoooossss. Dices que: >>y en New York le pasan por >>>encima y le gritan una groseria al dueno. ( dueño ) ¿ De verdad hacen eso ?. No, si en Niun Yok (Nueva York) pasa de tó. Y esto de lo que nos ha informado Eduardo, me ha dado mucho que pensar. >>Caemos en lo mismo. La ausencia del tiempo futuro (que dicho sea >>de paso >>comenzó a desaparecer ya hace mucho del habla en la mayor parte >>del mundo >>hispanohablante) ¿ Por qué el tiempo futuro ha comenzado a desaparecer del mundo hispanohablante ?. Eso es muy extraño. ¿ Se va dejando de pensar en él ? Y ahora me reviso yo misma, mismamente: >> ¡ Ah !. Y eso que has dicho Cristina acerca de la Magia Egipcia y >que >>es para gente de mucho dinero me ha encantado. . .¡ Yo me apunto >!. ;-))). Pero creo que ha enseñar ;-), aunque luego, nadie aprende nada, y se divierten jugando a" Los Disfraces "; como siempre. Tu no te preocupes, Cristina; que si hace falta tanta parafernalia, no creo que haya nada autentico dentro que aprender . Hoy pensaba sobre lo que es Rito y Rutina; intentando comprender las dos cosas; y creo que algo he entendido. El aleteo de una mariposa puede provocar un terremoto, o un huracán, ( no se bien lo que se suele decir ). Es posible, porque la realidad es complejísima; y el efecto, puede estar separado por miles de causas y efectos de la autentica causa original. Pero..." Todos los aleteos de todas las mariposas no provocan huracanes ". Normalmente no provocan nada. " Hay algo en el aleteo de la mariposa que provoca el huracán "; algo que encajó perfectamente con todos y cada uno de los siguientes pasos. Algo que las demás mariposas no distinguirían de un aleteo normal y corriente. Tal vez, en ese momento, la mariposa amó la vida, y el aire, y el vuelo, y se sintió dios. Hay una diferencia que no es exterior, sino de actitud y de trascendencia, que es lo que creo que no puede faltar en ningún rito. Cualquier cosa es realizable ritualmente si se ama: Levantarse, desayunar, coger un medio de transporte, el trabajo, etc... Y la actitud con la que se realiza lo cotidiano es la que cambia la realidad interior y la exterior también. Se pueden barrer las calles "rutinariamente", por un sueldo y pensando en terminar lo antes posible; o barrerlas ritualmente por amor a la belleza de la Ciudad, y entonces se disfrutará con el trabajo realizado, y el que lo realiza deja de ser barrendero para pasar a ser "Cuidador"de lo que ama, y en cierta forma "sacerdote"de la diosa de la belleza en su sección Metropolitana o Cívitas. En cualquier profesión ocurre lo mismo: El médico que realiza su trabajo rutinariamente, lo realiza pensando que a tales síntomas tales enfermedades y tales tratamientos, ejerciendo un "ritual hueco", repetitivo; reconocimiento, diagnóstico, tratamiento. El que lo realiza por amor a la Medicina - y la función de la medicina es conseguir la Salud -, se sentirá gratificado estudiando y preocupandose de cada caso y devolviendo la salud a sus pacientes. Con lo cual será una especie de "sacerdote"o"mago"del dios de la Medicina. Y no tendría nada de raro que realizara curaciones extraordinarias. Ya hablaremos más sobre el tema..... ( Hay una cosa detestable y que ha veces no deja ni pensar: EL RUIDO....."La gente ya no tiene piernas, tiene ruedas", y hoy han salido todos juntitos a pasear ). Con cariño. * E L I*A * * ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El hombre que sabía demasiado El hombre que sabía demasiado " Bast es de cabello rubio, y es más, es una melena partida en dos y peinada en bucles cuadrados. No me preguntes cómo lo sé, pero el caso es que lo sé". ( Cristina Amor ) Mi querido amigo extraterrestre: Te estoy escribiendo desde un mundo llamado Arrakis, que queda por la parte centro sur de una nebulosa llamada La Vía Láctea, que está en un sitio llamado Universo. Yo no sé dónde estarás tú, y por eso voy a explicarte dónde vivo: Encima de todo hay una extensión homogénea de color azul, cuando es de día. Tú seguramente no tendrás ni idea de lo que es el color azul, ni tampoco de lo que es "día" o "noche", pero yo sí lo sé. No me preguntes cómo lo sé, pero el caso es que lo sé. También hay en mi mundo unas cosas llamadas "árboles", que salen del suelo; el suelo es lo que está debajo de los pies; los pies son una parte del cuerpo; el cuerpo en un lugar orgánico; orgánico quiere decir que está hecho de órganos; órganos son organizaciones celulares; las células son las formas más minúsculas y primitivas de la vida; la vida es la forma en que cada consciencia personal se relaciona con el espaciotiempo; el espaciotiempo es el gran marco paradigmático donde suceden todas las cosas. Tú de todo esto no sabes nada, y lo comprendo, porque tú estás en otro mundo y en otro universo; pero yo todas estas cosas me las sé bastante bien. No me preguntes cómo lo sé, pero el caso es que lo sé. Te lo explico de otra manera: Todo lo que sé es porque lo Veo, lo Siento, o lo Comprendo. Pero, claro, tampoco tú sabes que es lo que significan "Ver", "Sentir", y "Comprender"; y así no es nada fácil explicártelo. Tú tendrías que hacer un esfuerzo mental para captarme la idea. Una idea es la imagen mental de una cosa. La mente es un instrumento psíquico que sirve para poner en relación con su mundo a cada núcleo consciente personal, que es lo que se llama un "yo". ¿Me sigues? "Seguir" es ir detrás uno de otro. "Detrás" es lo contrario de "Delante". "Uno" es la unidad; "otro" es otra unidad. "Unidad" es un concepto o idea (pues vienen a ser lo mismo) que convierte en Simple lo Diverso. "Simple" es lo que no tiene partes; "diverso" o "múltiple" es lo contrario. No me preguntes cómo lo sé, pero el caso es que lo sé. Aquí lo importante es que tú te des cuenta de que hay gente que sabe cosas; y que las cosas sabidas por alguien pueden ser transmitidas a otros seres o entes o consciencias nuclearizadas (o personalizadas) mediante símbolos. Un "símbolo" es una "referencia" a algo "lejano" y generalmente "inaccesible". Los símbolos nos permiten dar "saltos mentales" entre cada dos orillas de los abismos. No te explico lo que son una "orilla" ni un "abismo" porque no acabaríamos nunca. Los saltos mentales son imposibles de realizar sin utilizar símbolos. Un símbolo puede ser cualquier cosa sobre la que pongamos "intencionalidad transferente", o sea, la advertencia de que tal cosa debe ser interpretada diferentemente a como la interpretaría un animal con sólamente su fisiologismo natural. Un animal es capaz de ver una calavera con dos tibias cruzadas pintadas en una placa, pero no es capaz de inferir que eso significa "peligro de muerte". También un animal es capaz de ver una estatua de la diosa Bast, pero no es capaz de inferir que eso significa Algo que tampoco los seres humanos son capaces de comprender. ¿Me explico? La Realidad Perceptible está compuesta de cosas que pueden ser utilizadas como símbolos que nos permiten alcanzar a cosas de la Realidad Imperceptible. Todo cuanto HACEMOS se convierte a su vez en Símbolo. Los símbolos actuales forman como una inmensa pirámide escalonada que va creciendo, hasta que llegue un día en que toda la Realidad será Simbólica, y nosotros entonces seremos dioses como Bast y como otros. Los dioses perciben la realidad de forma Intuitiva: Ven algo y lo Comprenden. Pero los dioses no son "lo último", -no hay "último", nunca jamás habrá "último"-, sino que eternamente y para siempre iremos ascendiendo vez tras vez a más altos y englobantes Niveles de Realidad. Después y por encima de los dioses habrá otra gente, y así sucesivamente sin límite ni final. No me preguntes cómo lo sé, pero el caso es que lo sé. ( De "Los Módulos del Nuevo Imperio, volumen III ", Editorial Kronos ). M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ___________________________________________________________