C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Viernes 20-2-98 Edición Matinal ___________________________________________________________ Eduardo Lopez Herrero____________________De curas y nombres Macgyver______________Si los programadores fueran albañiles Cristina Amor___________________________Re: De morirse o no Red Ernesto____________________________________Boletin # 10 ___________________________________________________________ From: "Eduardo Lopez Herrero" Subject: De curas y nombres Manú, Muy bueno lo del cura. Creo que yo reaccionaría igual que él. Es natural que uno no se quiera morir. Lo único que he querido decir es que en ese deseo, y en todo lo que hacemos para prolongar nuestra estancia en este valle de lágrimas, no hay mucho de «trascendente», por decirlo así. Es una manifestación de nuestro instinto animal de autoconservación. Así como nos desvivimos por encontrar nuevas medicinas, así fabricaremos quizás máquinas semieternas capaces de contener nuestras almas. Pero no encuentro en ello nada particularmente bueno o deseable. Lo bueno sería mejorar la calidad de vida -creo que en esto estamos de acuerdo- mientras dure. El tiempo es relativo. Hay insectos que viven sólo un día, pero no por eso sienten que el fin les ha llegado demasiado pronto. Una vida es una vida. Y te diré una cosa: Cambiar nuestras vidas cualitativamente será infinitamente más difícil que alcanzar la inmortalidad - o la longevidad avanzadísima, tomando prestada tu expresión. Porque ahí no hay tecnología (ni magia) que valga. A la idea de la reencarnación le tengo más simpatía. Cambiar de nombre puede obrar maravillas en la gente, como un allegado nuestro acaba de demostrar :-) ____________________ Eduardo López Herrero eduardo@gol.com http://www2.gol.com/users/eduardo/ __________________________________________________________________ From: MacGyver Subject: Si los programadores fueran albañiles (fwd) Uno de enero: Hoy me han llevado al solar por primera vez. La situación es perfecta: tiene el metro a dos pasos y una cafetería enfrente donde sirven menú del día. El viejo bloque de pisos, al que va a sustituir nuestra nueva construcción, lleva un año al borde de la ruina. Mi propia empresa ha colocado varios puntales que, por el momento, han ido evitando que el caduco edificio reviente por sus múltiples grietas. La construcción de este megalito de ladrillo dio comienzo hace cinco años, y aunque los pisos superiores nunca llegaron a recibir el agua, la electricidad y el enfoscado de las paredes, en diez meses los cimientos ya se habían desplazado peligrosamente y las vigas presentaban peligrosas fisuras. La cansada torre de viviendas ya ha cumplido su propósito y ahora nosotros la conduciremos a una muerte dulce. Por supuesto, el viejo edificio no será demolido hasta después de construir y probar el nuevo, lo que nos deja poco espacio de maniobra; pero no vamos a dejar todas estas familias en la calle durante la construcción. De cualquier modo, los vecinos de la vieja y decaída estructura nos miran con recelo. Saben que el nuevo edificio tendrá viviendas más cómodas, pero algunos de los residentes no podrán costearlas. Ni sé que va a ser de esta gente, ni es asunto mío. Llegan los primeros camiones de ladrillos. Dos de enero: Me han presentado a Alberto, la persona a quien "voy a reportar". No me han dicho si es el capataz, el jefe de obra, el aparejador o el arquitecto; sólo me han dicho que todo lo que tenga que "reportar", se lo "reporte" a él. Así que, por donde él diga, yo zaca zaca, como una locomotora. Esa es la definición que me han dado de nuestra metodología. He buscado "reportar" en el diccionario, y no aparece. Seis de febrero: En algo más de un mes, hemos cavado medio metro de cimientos. Ayer Alberto nos dijo que empezáramos a poner ladrillos, porque el tiempo designado para la cimentación se había agotado hace dos semanas. No aceptó nuestras excusas de que las prometidas excavadoras aún no habían llegado, y que nos habíamos visto obligados a cavar con paletas de enyesar. Un compañero se trajo una pala de cavar que guardaba de una obra anterior, y casi le echan por razones deontológicas. Según Alberto, lo que pasa es que frecuentamos demasiado la cafetería. El asunto se ha zanjado con un "hale, a levantar paredes y luego que cada palo aguante su vela". El trabajo sin planos es dificultoso. Los cimientos tienen una forma algo pintoresca. He pedido una plomada para que las paredes queden rectas, y he recibido improperios poniendo en duda mi masculinidad. Ya sé que Alberto no es el arquitecto, porque el arquitecto es un tal Ignacio. Pasó a supervisar la obra el otro día, aunque aun no haya nada que ver. Me han llegado rumores, aunque no son muy dignos de crédito, de que existen fotocopias de los planos. Doce de mayo: Anoche estuvimos hasta las siete de la mañana cubriendo con tablas y enmoquetando el espacio que algún día ocupará el despacho de la sexta planta, aunque el edificio no es aún más que una maraña de vigas de todos los tamaños y algunas paredes que habrá que tirar más tarde porque están en el sitio equivocado. Hemos traído baterías para los fluorescentes y unos muebles de caoba preciosos. Por suerte, todo estuvo a punto para la demo. Izamos el cliente con una grúa hasta su futuro despacho, y pudo apreciar la vista que se disfrutaría desde el emplazamiento. El viento hizo que la pared oeste, que dos de mis compañeros sujetaban con la espalda, se derrumbara con grane estruendo sobre la mesa de caoba en el peor momento. Gracias a Dios, el cliente fue comprensivo: esto pasa siempre en las demos, y él esta curado de espanto, dijo mientras le sacudíamos el polvo del traje. Dice que el lunes que viene vendrá a probar las instalaciones sanitarias. Supliremos con cubos la inexistencia de tuberías. Veintitrés de febrero: Han transcurrido casi catorce meses. Llevamos ya siete de retraso y el edificio no acaba de superar el estado de "casi terminado". Soy de los pocos albañiles que no han cambiado de obra en este tiempo. Alberto está consumido por la zozobra, y se pasa el día en la cafetería trasegando Soberanos. El arquitecto no ha vuelto a pasar por aquí. Los rumores dicen que existen unos planos, pero no eran de un bloque de pisos, sino de un polideportivo. Por lo visto, en las reuniones del comité de construcción se dijo que la filosofía era la misma, y que sólo harían falta modificaciones mínimas. Ahora comprendo por que nos hicieron instalar aros de baloncesto en el hueco del ascensor. Siempre dije que acabaríamos teniendo que quitarlos o aquello no era un hueco de ascensor, que era cuestión de lógica. Alberto siempre me contestaba que no le viniera con tecnicismos. Estoy perdiendo la vocación de albañil. He decidido apuntarme por las tardes a un curso de informática, a ver si puedo cambiar de vida. Este oficio no es muy serio. Mac Gyver ---------- __________________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Re: De morirse o no At 11:09 19/02/98 +0100, you wrote: Querido Eduardo: >acuerdo. Agregaría que el sabio *quiere* morirse cuando *le ha llegado la >hora* de pasar a una existencia superior. En ese momento, ya no le interesa >que lo sigan llamando señor Gutiérrez, o doctor Fulano, o Pepito. Por eso >es necesaria la muerte. Seguir siendo Gutiérrez por los siglos de los >siglos... Eso sí es escalofriante :-) :-)) ¿Y no has pensado que no es necesario mantener el mismo nombre para siempre? Pueden tomarse muchas identidades según lo que se quiera o deba hacer. S.G. le he sabido muchísimos nombres en su pasado. Y yo en su momento, tendría que hacer algo similar: Cada X años (unos 30), "desaparecer" y adoptar nueva identidad "mundana". Pero seguiría con mis tareas y objetivos de trabajo. Y no es cosa nueva mía. Al principio, es una actitud corriente entre algunos nuevos Inmortales hasta que llega un momento que dejan de tener necesidad de una identidad mundana, o sólo la toman esporádicamente. Te desea toda la felicidad del mundo: Cristina Amor "Freyja" UIN: 3872178 __________________________________________________________________ Sender: ernesto-l@jcce.org.cu From: probizfm (Red Ernesto / Promocion e Intercambio Cultural) Subject: [ERNESTO-L] Boletin # 10 X-Listprocessor-Version: 6.0 -- ListProcessor by Anastasios Kotsikonas X-Comment: Promocion e intercambio cultural internacional. RED ERNESTO PROMOCION E INTERCAMBIO CULTURAL INTERNACIONAL ***************************************************************************** Boletin # 10 Lista internacional: ernesto-l Febrero 1998 Lista nacional: probiz-l suscripcion gratuita E-mail:probizfm@jcce.org.cu Telf: 798044 ***************************************************************************** Nota: este documento no contiene tilde. --------------------------------------- Sumario: --------------------------------------- AMERINDIA ABYA AYALA ===================== La organizacion no gubernamental Amerindia se crea en diciembre de 1990, con el proposito de difundir los valores culturales de los pueblos indigenas de America Latina. Su labor no solo esta encaminada a atacar y erradicar la pobreza de las poblaciones indigenas, sino a preservar el rico acervo cultural de estos pueblos. Entre sus actividades esta la recopilacion de material bibliografico especifico, libros, audiovisuales, y piezas artisticas; organizar exposiciones orientadas a la formacion e informacion de estudiantes y publico en general; conducir un programa radiofonico semanal en una emisora comunitaria ONDA VERDE a traves del cual se informa sobre la cultura, conocimientos, historia y problematicas actuales etnias y pueblos originarios del continente americano; participar en seminarios y conferencias; y preparar campan~as en ayuntamientos y comunidades de Espan~a para difundir la cultura indigena de America. Amerindia ha recibido numerosos reconocimientos de las principales organizaciones indigenas, comunidades y pueblos de Meso y Sudamerica; ha estado presente en el Parlamento Europeo de Estrasburgo en dos oportunidades, como ponente, e innumerables veces en universidades, colegios e institutos. En cuanto al grupo de trabajo, Amerindia esta integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la comunicacion, medicina, antopologia, magisterio y jovenes universitarios. Directora: Silvia Rodriguez Curti. Direccion: Montesa 18, (2do B) 28006 Madrid, Espan~a Tel:(341)401 9689 Fax:(341)401 9689 E-mail: amerindia@jet.es Website http://web.jet.es/amerindia FUNDACION DE ARTISTAS E INTELECTUALES POR LOS PUEBLOS INDIGENAS DE IBEROAMERICA En 1993 un grupo de artistas e intelectuales iberoamericanos, conscientes de la importancia de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pueblos indigenas, deciden unir sus voluntades para crear mecanismos concretos de apoyo a las iniciativas de desarrollo gestadas por estas comunidades y sus organizaciones. Asi nace en Colombia la Fundacion de Artistas e Intelectuales por los Pueblos Indigenas de Iberoamerica. El objetivo de la Fundacion es apoyar el desarrollo de los pueblos indigenas, y sus formas particulares de organizacion social, politica y cultural. El compromiso adquirido por este grupo sirvio para animar a otros artistas e intelectuales que se han ido sumando a este proyecto. Hoy en dia el numero de personas comprometidas con esta causa es cada vez mayor, conscientes de la importancia del proyecto han ido conformando un equipo de trabajo permanente encargado del funcionamiento de la Fundacion en los equipos de prensa, sensibilizacion y proyectos (principalmente en Colombia y Bolivia). El equipo de prensa, sostiene y asegura la presencia de la Fundacion en todos los medios de comunicacion nacionales; el de sensibilizacion da a conocer en Espan~a, Iberoamerica y el resto del mundo los derechos, reivindicaciones y la situacion de los indigenas; y el equipo de proyectos, apoya el proceso de identificacion, formulacion, planificacion, gestion, monitoreo, y evaluacion de proyectos de desarrollo presentados por las contrapartes. Gerente: Adriana Arce Publicaciones: Revista Kumarai, y la revista electronica que se publica por Internet. Direccion: Escorial 16, 2Yx 28004, Madrid, Espan~a Tel: (341) 523 0951 Fax: (341) 523 2943 E-mail: funindio@grn.es Esta informacion ha sido publicada en SINTESIS # 26 Revista de Ciencias Sociales Iberoamericanas de la Asociacion de Investigacion y Especializacion sobre Temas Iberoamerinanas (AIETI). AIETI es una institucion privada de utilidad publica, creada en 1981, con el objetivo esencial de promover el conocimiento de la realidad iberoamericana en Espan~a, y servir de plataforma para el estudio y la reflexion conjunto entre especialistas europeos y latinoamericanos sobre temas actuales de America Latina. AIETI Claudio Coello, 101, Bajo 28006 Madrid. Espan~a. Tel: 577-06-40 Fax: 576-30-70 E-mail: aieti@intercom.es Asistencia Editorial: Tomas Mallo. continuara... Editor del boletin: Rudolf. ***************************************************************************** Este servicio de informacion sin fines de lucro es gracias al auspicio de: Ministerio de Cultura. Asociacion Hermanos Saiz. Red Tinored. Banco de Ideas Z. -------------------------- Autorizamos la reproduccion y distribucion de los boletines, citando la fuente. Si usted esta interesado en promover su informacion cultural, contactenos. Aceptamos toda colaboracion que contribuya al crecimiento de nuestra labor. __________________________________________________________________