From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2357 Miercoles 2-2-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2357 Miércoles 2-2-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Marcosclubia___El hombre de Atapuerca tenía facultades mentales Oscar Colmenárez_______________________LA CARA FELIZ DE LA RED Al_____________________________________Ojos ocultos en la noche Oriol Borras_____________Texto del Venerable Lama Kalu Rinpoche Jorge Mendoza (Nonirb)______________________________Sufis ( 5 ) Armando Gómez__________________ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (20) Luis Moya_________________________El Valor del Sufrimiento (14) KIR____________________________La Cátedra de Lucifer ( 11 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Marcosclubia Subject: El hombre de Atapuerca tenía facultades mentales comparables a los actuales humanos Date: Wed, 2 Feb 2000 El hombre de Atapuerca tenía facultades mentales comparables a los actuales humanos efe . burgos El Hombre de Atapuerca tenía facultades mentales comparables a las de los actuales humanos, aseguró ayer en Atapuerca (Burgos) Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del equipo director de las investigaciones sobre los yacimientos arqueológicos. Arsuaga, en el acto de presentación del Laboratorio Paleontológico de Atapuerca, donde trabajarán cinco personas en la clasificación, restauración y etiquetado de restos, explicó que frente a ciertas teorías que aseguraban que estas facultades habían sido adquiridas en una etapa reciente de la evolución humana, el estudio de los restos humanos aparecidos indican que tenían funciones mentales superiores, con capacidad de imaginación y planificación. Puntualizó que estas conclusiones, publicadas en un reciente trabajo científico en la revista especializada Anatomical Record, se han obtenido después del estudio del «óvulo central» del cerebro humano de los cráneos recogidos en la Sima de los Huesos. Más investigaciones Destacó la necesidad de incrementar los medios humanos y materiales para centrar cada vez más en Burgos las investigaciones sobre los hallazgos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. Por ello, en su opinión, es necesario formar profesionales y destinar más y mejores medios materiales para trabajar en estas investigaciones. ideal _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: LA CARA FELIZ DE LA RED Date: Tue, 1 Feb 2000 LA CARA FELIZ DE LA RED Selección de recursos Internet a cargo de: Oscar Colmenárez - orcd@telcel.net.ve No. 39 SIN PALABRAS http://www.marceau.org El genio del mimo, Marcel Marceau, es noticia en Venezuela gracias a sus presentaciones en Caracas. Su fundación, que educa a jóvenes artistas en el arte del mimo, puede ser consultada en el Web. INTELIGENCIA http://www.aircenter.net AirCenter es un completo recurso en la red dedicado al estudio de la inteligencia artificial. El sitio ofrece a sus visitantes una cuidada sección de materiales técnicos, noticias de actualidad y artículos de divulgación sobre diversos temas científicos y tecnológicos, con un gran énfasis en los temas relacionados con la inteligencia artificial. Está completamente en castellano y es realmente una visita que usted disfrutará aunque no sea conocedor del tema. POESÍA http://www.geocities.com/Paris/Metro/1250/frame.html Una colección de textos, reseñas y artículos en torno a la personalidad del poeta chileno Pablo Neruda puede ser apreciada en una sección especial al respecto que mantiene El Rincón de la Poesía y la Literatura. EDUCACIÓN http://members.xoom.com/jorgegj Lenguaje Binario. Explorando Internet y el mundo de la computación. Visite Documentos Binarios, con cursos, manuales, artículos y otros textos técnicos en castellano. BUSCADORES http://webito.com/gratis/fuentes El buscador hondureño Webito tiene un amplio listado de fuentes TrueType gratuitas. Sumamente imaginativas y adecuadas para los más diversos objetivos de diseño gráfico. Conócelas. ECONOMÍA http://www.bcv.org.ve El Banco Central de Venezuela le brinda la información más actualizada sobre la economía de este país. Eventos organizados por la institución, indicadores económicos, legislación y otros temas relacionados que usted puede apreciar. POLÍTICA http://politica.eud.com Venezuela transita actualmente por una tensa situación política. Si necesita mantenerse informado al respecto, uno de los sitios más completos sobre el tema es la sección política del diario El Universal. Usted puede leer los avances diarios. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Al Subject: Ojos ocultos en la noche Date: Wed, 02 Feb 2000 Por aquellos tiempos, en que todo escaseaba, qué difícil era sostener la vida!...el maestro se iba acercando con pisada de ganso, hasta dejarse caer lentamente, con la espalda en la piedra, en aquella excavación de la montaña, donde era su hogar. Un suspiro indefinible salió de sus labios y saludó a su noble discípulo, quien en gesto humilde ayudaba al anciano, siempre atento a sus mensajes, porque a veces eran tan indescifrables que parecían disparates, pero el joven sabía que si meditaba profundamente, algún día un retumbar de tambores y una fiebre saliendo de sus entrañas le anunciarían que había comprendido y... un rayo de sabiduría cósmica lo habría iluminado!, remontando los recuerdos sutiles, aquellos que no son de la mente ni de la inteligencia, porque los recuerdos de la inteligencia son los de los temores y los de sacar cuentas. El paciente estudiante ayudaba a su maestro y lo cuidaba, últimamente había momentos en que creía presentir una presencia, pero con la mirada recorriendo todo a su alrededor, terminaba pensando que era la mente del maestro que se proyectaba ... entonces sentía como una humilde aceptación que se acercaba a la veneración. El Maestro sabía! pero su rostro no reflejaba en absoluto que percibía, que era lo que el discípulo sentía y mucho menos cuál era la explicación, cosa que desde hacía tiempo ya había notado. Su espaldar de piedra, tenía como unas ondulaciones, unos salientes y entrantes y así iba definiéndose hasta la cúspide que no era muy alta. A pocos metros, dentro de uno de estos resquicios: ojos ocultos en la noche, seguidos de una figura de muchacho curioso, estampado contra la piedra, rodeado de una poca de maleza, estaba como lechuza atento a las instrucciones. El discípulo había notado que desde hacía algún tiempo eran más claras las instrucciones, pensando que esto se debía a su buen comportamiento y...agradecía en lo profundo por haber suavizado el entrenamiento. ¿Pero por qué el Maestro procedía de tal manera?...Bueno, es claro que el discípulo era mayor que el muchacho y que a diferencia de éste no tenía que deslizarse sigilosamente en la noche, corriendo todo tipo de riesgos. ¿Y qué denotaba ésto? que no es lo mismo el interés de aquel discípulo que tiene a mano la comodidad, que puede hacer preguntas y que no tiene que someterse a situaciones incómodas a escondidas!. Nada de explicaciones a sus interrogantes, si había dudas aquellos ojos ocultos en la noche no tenían ningún premio de su Maestro si lo hacía bien o progresaba, su única recompensa era el aprender y ser él mismo, la propia satisfacción de devanarse los sesos, entender y progresar con sus practicas secretas. Un día el Maestro le hizo un encargo al discípulo, esa noche se encontraba aparentemente solo, como siempre desde algún tiempo se sintió un roce imperceptible, como un murmullo del viento sobre las rocas y el brillo de los ojos casi traicionaban al muchacho. El Maestro entonces después de su acostumbrado ritual, en posición de meditación o alma serena, emitió un sonido gutural y dijo: ES HORA DE QUE BAJES Y MUESTRES LO QUE HAS APRENDIDO! aquellas palabras en el silencio de la noche casi tumban ojos y figura...decidió no moverse, pero la órden se repitió y el anciano agregó: ya estoy muy viejo para subir a esa piedra donde estas tú! ... el muchacho comprendió que no le quedaba más camino y se deslizó hacia la venerable figura. Una vez en frente con mirada gacha, un ademán lo invitaba a sentarse, tomaron el brabaje que acostumbraba con el discípulo... Maestro y muchacho levantaron la mirada encontrándose en mitad de la noche...la montaña, la maleza y toda la naturaleza pareció detenerse en un suspiro contenido, no había tal niño ni tal anciano...ERAN DOS MAESTROS, que se miraban en los abismos de sus ALMAS, reconociéndose como proyecciones o porciones de ese Infinito Misterio que muchos llaman DIOS. Sopló la brisa, la montaña pareció hablar, las estrellas celebraban...TODO reconocía el MÉRITO de UNO. Cada vez que sientas revolotear tu Alma como mirada en la noche, deja salir el brillo de tus estrellas, entonces...sabrás que ERES. AL _______________________________________________________________ From: Oriol Borras Subject: Texto del Venerable Lama Kalu Rinpoche Date: Wed, 2 Feb 2000 Saludos amigos Krónidas, antes que nada, disculparme por mi holgazaneria de estos últimos meses, prometo en los posible compartir mis ideas y pensamientos con vosotros mas a menudo, para a si entre todos enriquecernos y ampliar nuestro horizonte. Os envio este interesante texto del Venerable Lama Kalu Rinpoche, que me parece muy interesante y deseo compartirlo con vosotros, alguién me lo envio a mi, y no me parece justo quedarmelo solo para mi, su belleza y su mensaje tiene que ser compartido, asimismo, si lo considerais oportuno hacedlo llegar a vuestro amigos. Más allá de la moda pasajera que parece ser, el Budismo contiene un mensaje de esperanza, de salida de el túnel donde estamos metidos. Un mensaje al cual deberiamos abrir nuestras mentes y corazones, y que lleva a la paz mental y espiritual. Un mensaje profundo, como lo és el mensaje Cristiano. No hace falta convertirse al budismo para nada ! Podemos seguri siendo Cristianos si queremos, nada nos impide seguir con nuestras prácticas religiosas y nuestras creencias, faltaria más ! el mensaje budista es un mensaje universal, sin fronteras, sin barreras, un mensaje que lanza a todas las personas, sin distinción de raza o de nivel ecónomico o cultural, todos tenemos cabida en él. Con vuestro permiso en lo sucesivo voy a compartir con vosotros mis pocos conocimientos de budismo y mis ideas de como llevarlo a la práctica en nuestra vida diaria. Ahi va el texto en cuestión : CONTRIBUCIÓN A LA PAZ Y FELICIDAD DEL MUNDO .1.- Busca en tí mismo la fuerza del propósito, la fe en la propia regeneración. Tu divinidad te espera. Esfuérzate en hallarla y actualizarla. .2.- Practica en todo momento la religión Universal del bien sin distinción de creencias, de clases, de partidos, de intereses, de nacionalidades, de razas, de reinos de la naturaleza. .3.- Relega a olvido tus faltas y limitaciones pasadas, para renacer con renovados estímulos a una vida mejor. Entonces, táctitamente, serás merecedor de la invisible ayuda. .4.- Practica la simpatía y adquiere el hábito del contento a través de todas las circunstancias. Decídete a realizar el leve esfuerzo de prescindir de los pequeños defectos. Lucha con todas tus fuerzas contra la depresión, contra la tristeza, contra el odio, contra el mal humor. Combate los métodos dominantes de actitud y grosería e imponte la condición de ser siempre y con todo el mundo amable. .5.- Procura dar todas las facilidades posibles a los demás. Ayudalos a descubrir su camino más noble y a seguirlo. Haz de la generosidad de pensamiento y acción, tu ley silenciosa. .6.- Proponte firmemente no censurar a nadie, ni aun de persamiento. ¿Que sabemos de las verdaderas causas de los actos ajenos?. Esfuérzate, por el contrario, en comprender. .7.- Adopta una divisa solar, de alegría, a todas horas. Entonces, la luz oculta que guía al mundo te la incrementará y te sorprenderán a tí mismo los resultados. .8.- Procura no auto-exaltarte ni auto-compadecerte. O sea, no pensar demasiado en tí mismo, si no es con el fin de perfeccionarte. .9.- Invoca la armonía como fórmula de salud integlal, de equilibrio del cuerpo y del espíritu. Porque la armonía es la ley suprema del Universo. 10.- Irradia con humildad tu mensaje viviente de belleza, de espiritualidad y de paz, en un mundo atormentado, desorientado. El necesita de tu eficaz contribución. Ofrécele tu mente positivizada, tu cuerpo puro, tu aura armoniosa, tu contentamiento irradiante, tu fe sin límites en la bondad de la vida y en las leyes que conducen a un alto fin, la evolución humana. KALU RIMPOCHÉ Gracias por vuestra atención, si teneis alguna duda acerca del budismo enviad-me un "e-mail", trataré de responder en la medida de mis posibilidades... Hasta pronto... deseo que todos los seres sean felices ! Catalunya pel Kosovo http://www.gencat.es/kosovo/kosovo.htm FES CLICK CONTRA LA FAM : http://www.thehungersite.com TIBET LLIURE http://www.freetibet.org Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriol _______________________________________________________________ From: "Jorge Mendoza (Nonirb)" Subject: Sufis ( 5 ) Date: Mon, 31 Jan 2000 .../... La construcción de barcos se vinculaba con algunas dimensiones de esta actividad, pero de un modo desconocido por la mayoría. Clandestinamente los barcos izaban sus velas y había nadadores que continuaban enseñando natación... Las condiciones reinantes en la isla no desalentaban totalmente a estas abnegadas gentes. Después de todo, ellos también eran originarios de la misma comunidad y estaban unidos por lazos índisolubles con ella y con su destino. Pero a menudo tenían que tomar precauciones respecto de las atenciones de sus ciudadanos. Algunos isleños «normales» querían salvarles de sí mismos. Por una razón igualmente sublime, otros trataron de matarlos. Algunos incluso buscaron su ayuda afanosamente, pero no pudieron encontrarles. Todas estas reacciones frente a la existencia de los nadadores eran resultado de idéntica causa, aunque filtrada a través de diferentes clases de mente. La causa era que apenas nadie sabía ahora qué era realmente un nadador, qué estaba haciendo o dónde se le podía encontrar. Conforme la vida en la isla se hizo cada vez más compleja, una extraiía pero lógica industria empezó a florecer. Su objetivo consistía en atribuir dudas respecto de la validez del sistema imperante. Tuvo éxito en absorber dudas referentes a los valores sociales, riéndose de ellos o satirizándolos. Tal actividad podía adoptar una imagen tanto triste como alegre, pero se convirtió en un ritual repetitivo. Aunque era una actividad potencialmente valiosa, a menudo se le privó de ejercer su verdadera función creativa. La gente consideraba que, después de haber dado expresión temporal a sus incertidumbres, podía hasta cierto punto atemperarlas, conjurarlas e incluso propiciarlas. La sátira se confundió con alegoría significativa y ésta, aunque fue aceptada, no fue digerida. Obras teatrales, libros, películas, poemas, libelos, constituyeron los medios habituales para este desarrollo, aunque una importante parte de la misma actuaba en sectores más académicos. Para muchos isleños, seguir este culto con preferencia a otros más viejos significaba mayor emancipación, modernidad y progreso. De vez en cuando aún se presentaba un candidato a un instructor de natación para hacerle un trato. Por lo general se entablaba lo que parecía ser una conversación estereotipado: -Quiero aprender a nadar. -¿Quiere hacer un trato respecto de ello? -No. Lo único que quiero es poder llevarme mi tonelada de coles. -¿Qué coles? -El alimento que necesitaré en la otra isla. -Allí hay mejor comida. -No entiendo lo que me dice. No puedo estar seguro. Debo llevar mis coles. -¿Se ha dado cuenta de que no puede nadar con una tonelada de coles? -Entonces no puedo ir. Usted lo llama una carga. Yo lo llamo mi alimento esencial. -Supongamos, como alegoría, que no hablamos de «coles», sino de «suposiciones», o «ideas destructivas». -Llevaré mis coles a algún instructor que comprenda n-ús necesidades. La historia de los Sufis trata acerca de algunos de los nadadores y constructores de barcos, y también de otros que intentaron seguirles con mayor o menor éxito. Pero la fábula no ha terminado porque aún queda gente en la isla. Los sufis usan varias claves para transmitir sus significados. Recomponga el nombre de la comunidad original -El Ar- para que se convierta en «Real». Quizás ya haya observado que el nombre adoptado por los revolucionarios en inglés «Please» (Complacer), al recomponerse forma la palabra «Asleep» (Dormido). "Los Sufis" de Idries Shah. 1971 _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: ANALISIS OCULTO DEL GENESIS (20) Date: Sat, 25 Dec 1999 .../... Cuando el Espíritu de Raza entró en los cuerpos humanos del Ego individualizado, comenzó a ejercer un ligero dominio sobre sus vehículos. Cada entidad humana se fue haciendo más y más consciente de ser una entidad separada y distinta de cualquier otro hombre, aunque durante edades no pensara en sí mismo primariamente como un individuo, sino como perteneciente a un a tribu o familia. El sufijo "son"1 de muchos apellidos de ahora es un resto de ese sentimiento. Un hombre no era simplemente "Juan" o "Jaime", sino que era Juan Robertson o Jaime Williamson. En algunos países la mujer no era "Mary" o "Martha", sino Mary Marthasdaughter o Marta Marys daugbhter2. Esta costumbre se continuó en algunos países de Europa desde unas cuantas generaciones hasta ahora, y el sufijo "son" permanece todavía con nosotros y el nombre de familia es aún muy venerado. 1"Son" en inglés significa "hijo". (N. del T.). 2"Daughter" significa "hija". Id. Entre los Judíos, aun en tiempo de Cristo, el Espíritu de Raza era más fuerte que el espíritu individual. Cada judío pensaba de sí mismo primeramente como perteneciente a cierta tribu o familia. Su mayor honra era ser "la simiente de Abraham". Todo esto era la obra del Espíritu de la Raza. Anteriormente al advenimiento de Jehová, cuando la Tierra era todavía parte del Sol, había un espíritu-grupo común, compuesto por todas las Jerarquías creadoras, que gobernaba a toda la familia humana; pero como se quería que cada cuerpo fuera el templo y el instrumento flexible y adaptable de un espíritu interno, ello significaba una división infinita de guiadores. Jehová vino con sus Angeles y Arcángeles e hizo la primera gran división en Razas, dando a cada grupo, como guía, la influencia de un Espíritu de Raza, un Arcángel. Y destinó para cada Ego un Angel para que actuara como guardián hasta que el espíritu individual fuera suficientemente fuerte para emanciparse de toda influencia externa. LA MEZCLA DE SANGRES EN EL MATRIMONIO Cristo vino para preparar el camino de la emancipación de la humanidad, libertándola de la influencia de los Espíritus de Raza o de Familia y para unir a todo el género humano en Una Fraternidad Universal. El enseñó que la "semilla de Abraham" se refería únicamente a los cuerpos y llamó su atención sobre el hecho de que antes de que Abraham viviera, el "Yo" -el Ego- ya existía. El espíritu individual triple tuvo su ser antes que todas las Tribus y Razas, y subsistirá hasta cuando éstas hayan pasado y aun hasta cuando no quede ni la memoria de ellas. El triple espíritu individual del hombre, el Ego, es el Dios interno, que el hombre corporal, personal, debe aprender a seguir. Por lo tanto, Cristo dijo que, para ser un discípulo, el hombre debía abandonar todo lo que tenía. Su enseñanza se dirige a la emancipación del Dios interno. Incita al hombre a ejercer su prerrogativa como individuo y a elevarse sobre la familia, la tribu y la nación. No enseñó que debían considerar su clase y su país. El hombre debe cumplir todos sus deberes, pero debe cesar de identificarse con una parte y debe reconocer su igualdad con todo el mundo. Este es el ideal dado a la humanidad por el Cristo. Bajo la dirección del Espíritu de Raza, la nación, tribu o familia se consideraba en primer lugar y el individuo en último. La familia debía conservarse intacta. Si cualquier hombre moría sin sucesión que perpetuara su nombre, su hermano debía "fecundar" a la viuda, para que no muriera (la familia) (Deu, XXV: 5,10). El casarse fuera de la familia producía horror en aquellos tiempos. Un miembro de una tribu no podía casarse con uno de otra sin perder su propia casta. No era nada fácil hacerse miembro de otra familia. Y no solamente entre los judíos y otras naciones de la tierra se insistía en conservar la integridad de la familia, sino también en los tiempos modernos. Como ya se mencionó, los escoceses se adherían tenazmente a su propia familia, y los antiguos escandinavos Vikings, no admitían a nadie en sus familias si no habían "mezclado la sangre" primero con ellos, para los efectos de la hemolisis espiritual, hecho que es desconocido para la ciencia materialista, pero que conocían los antiguos. Todas estas costumbres eran el resultado de la obra de los Espíritus de Raza y de los Espíritus de Tribu sobre la sangre común. Admitir como miembro a uno que no tenía la sangre común, hubiera producido una "confusión de casta". Cuanto más pura era la genealogía (en ese sentido), mayor era el poder del Espíritu de Raza, y más fuertes eran los lazos que ligaban al individuo a la tribu, porque la fuerza vital del hombre está en su sangre. La memoria está íntimamente relacionada con la sangre, que es la más alta expresión del cuerpo vital. ../... _______________________________________________________________ From: Luis Moya vía Fernando de Santiago Subject: El Valor del Sufrimiento (14) Date: Thu, 27 Jan 2000 .../... 9. El dolor y la esperanza (3) Como mucho, el cristiano puede morir; pero eso es sólo cuestión de tiempo para todos; y, por otra parte, el fin de sus dolores y el comienzo de la Vida que más desea: un buen cristiano no puede ser miedoso. No, desde luego, porque se crea "alguien", sino porque se cree Cristo... San Pablo es el prototipo de la persona sin miedo aunque haya abundante dolor en su vida: Porque el mensaje de la cruz -dice- es necedad para los que se pierden, pero para los que se salvan, para nosotros, es fuerza de Dios (1 Cor 1, 18). "En la cruz, Cristo ha alcanzado y realizado con toda plenitud su misión: cumpliendo la voluntad del padre, se realizó a la vez a sí mismo. En la debilidad manifestó su poder y en la humillación toda su grandeza mesiánica )No son quizás una prueba de esta grandeza todas las palabras pronunciadas durante la agonía en el Gólgota y, especialmente las referidas a los autores de la crucifixión: *Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen+? (Lc 23, 34) A quienes participan de los sufrimientos de Cristo estas palabras se imponen con la fuerza de un ejemplo supremo" (SD, 22). Es el esplendor del Amor Omnipotente que ama a toda costa. Le preocupa -por así decir- el perdón que necesitan aquellos hombres. Así nos enseña a amar con sufrimiento. San Pablo insistía en el futuro de gloria que espera al cristiano que vive la Cruz. A los Romanos les dice: Somos coherederos de Cristo, supuesto que padezcamos con El para ser con El glorificados. Tengo por cierto que los padecimientos del tiempo presente no son nada en comparación con la gloria que ha de manifestarse en nosotros (Rom 8, 17-18); y en la segunda carta a los Corintios leemos: Pues por la momentánea y ligera tribulación nos prepara un peso eterno de gloria incalculable, y no ponemos los ojos en las cosas visibles, sino en las invisibles (2 Cor 4, 17-18). La misma idea es afirmada por san Pedro: Antes habéis de alegraros en la medida en que participáis en los padecimientos de Cristo, para que en la revelación de su gloria exultéis de gozo (1 Pe 4, 13). Este sentido positivo ante la tribulación -alegría, se afirma incluso, ante el sufrimiento- no convierte en placer el dolor. Nunca el dolor dejará de doler. Reclamará siempre cierta renuncia de quien lo sufra, aunque lo viva según Dios y gane de este modo. No es la acción de la gracia como un narcótico que convierte el dolor en placer y los insultos en alabanzas. Se trata, más bien, de una connaturalidad del cristiano con Cristo que le lleva a participar en el Espíritu Santo, por encima de todo dolor, de la inefable dicha amorosa de la Trinidad. Esta dicha es aún más plena cuando el cristiano se sabe en cierta medida autor de la misma Redención, siendo miembro de Cristo (cfr. 1 Cor 6, 15) -único verdadero Redentor- y llamado a suplir "*lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia+ (Col 1, 24): En el misterio de la Iglesia como cuerpo suyo, Cristo en cierto sentido ha abierto el propio sufrimiento redentor a todo sufrimiento del hombre. En cuanto el hombre se convierte en participe de los sufrimientos de Cristo -en cualquier lugar del mundo y en cualquier tiempo de la historia-, en tanto a su manera completa aquél sufrimiento, mediante el cual Cristo ha obrado la redención del mundo" (SD, 24). Cualquier dolor humano tiene vocación redentora, puede contribuir a la construcción de la realidad más grandiosa que podemos soñar: la Redención del mundo. Si el sufrimiento humano puede ser sufrimiento de Cristo es porque "El mismo está presente en quien sufre, porque su sufrimiento salvífico se ha abierto de una vez para siempre a todo sufrimiento humano. Y todos los que sufren han sido llamados de una vez para siempre a ser participes *de los sufrimientos de Cristo+ (1 Pe 4, 13). Así como todos son llamados a *completar+ con el propio sufrimiento *lo que falta a los padecimientos de Cristo+ (Col 1, 24). Cristo al mismo tiempo ha enseñado al hombre a hacer bien con el sufrimiento y a hacer bien a quien sufre. Bajo este doble aspecto ha manifestado cabalmente el sentido del sufrimiento" (SD, 30). He aquí la respuesta definitiva al problema del dolor humano. Este es provechoso para el que sufre y para los demás. El que sufre es, por la Gracia, Cristo Redentor: participe en los sufrimientos de Cristo, poniendo lo que falta a Sus padecimientos por la Iglesia. No nos extraña, entonces, que asistir al que sufre sea ayudar a Cristo, que sea el mismo Señor quien recibe nuestro amor cuando amamos a los demás: a mí me lo hicisteis (Mt 25, 40), responde Jesús cuando hemos tratado a alguien bien, quizá ayudándole en su dolor. A mí me lo hicisteis, responde también ante nuestros malos tratos o nuestras omisiones. El dolor cristiano -el que sea- se convierte, por la acción del Espíritu, en fuerza redentora que desarrolla el que sufre en favor de la humanidad de paso que se acerca al Cielo. Y no deseo a terminar sin recordar unas palabras del Beato Josemaría que me parecen ahora a propósito: "Aunque hayáis entregado mucho -decía en una ocasión-, no habéis cumplido totalmente el sacrificio: podéis aún levantar más en alto la Cruz. Yo os puedo asegurar que en estos años de sufrimiento gustoso, aunque el cuerpo se fatigue, he llegado a la seguridad de que la Cruz la lleva Jesucristo: y que nuestra participación en su dolor nos llena de consuelo y de alegría" (Beato Josemaría. A solas con Dios, 242 ). Es la experiencia de cuantos, en Cristo, han perdido el miedo al dolor. Comenzábamos con el pecado -origen de nuestros dolores- en el Paraíso según lo narra el primer libro de la Biblia, el Génesis; pero, según se anuncia en el último, el Apocalipsis, esta historia termina bien: Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe. Vi también la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo del lado de Dios, ataviada como una novia que se engalana para su esposo. Y oí una fuerte voz procedente del trono que decía: He aquí la morada de Dios con los hombres: Habitará con ellos y ellos serán su pueblo, y Dios, habitando realmente en medio de ellos, será su Dios. Y enjugará toda lágrima de sus ojos; y no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, porque todo lo anterior ya pasó (A.C. 22, 1-4). _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: La Cátedra de Lucifer ( 11 ) Date: Wed, 2 Feb 2000 .../... Lo único que el Mago posee de verdad es su Voluntad: su facultad de Emitir Deseos desde una Posición Imperial. Si la Realidad le Obedece, el Problema está debidamente resuelto. A finales del siglo XX la Magia era un vano sueño, y El IMPERIO, menos aun que una utopía : El sistema político más odiado y rechazado por la totalidad de la gente vulgar. Si el Factor de Realidad fuera el Pasado, las probabilidades de llegar a existir la Magia y El IMPERIO serían prácticamente cero. Pero, por fortuna, el Factor de Realidad es el Futuro, y tanto más efectivo cuanto más remoto : Justo en la zona en que comunica con el Subconsciente : El Momento Vector de los Zítaus, Seres Mágicos, Zona de Inflexión entre el NUMEN y la Fenomenología, Fuente de toda la Realidad. El Mago sabe que todo esto es sólo una Teoría Necesitada de Comprobación. Por tanto es Comprobación lo único que le pide : Que Funcione en todos los casos, de cualquier importancia. Obviamente, el solo sistema nervioso de la persona del Mago no puede soportar toda la tensión de la Onticidad y sus Universos, ni tan siquiera de la conflictividad que hay en la Tierra. Necesita pues servirse de un complejo Sistema Impersonal, de una Máquina, que cumpla y aplique automáticamente Sus directrices a los infinitos casos concretos. Una tal Máquina no está al alcance de la tecnología del siglo XX, ni de cualquier otro siglo, y por tanto no se halla en ninguna época del Tiempo Lineal. Pero, ese detalle, que descorazonaría hasta al más animoso investigador, al Mago le lleva a pensar que, si la Máquina no se encuentra en ninguna época concreta o señalable, donde se encuentra es Diluída por la totalidad del Tiempo Lineal : O sea, que el Tiempo Lineal y la Máquina que rige por encargo a la Realidad son la misma cosa. ¿ Por qué no. Por qué la Fenomenología no iba a poder ser el Resultado de una Máquina intencionalmente construída a tal efecto por quienes están en situación de hacerlo ? No por gente corriente como la humana desde luego, pero sí por otra gente con otro modo de ser y otro modo de pensar : O sea, por los Dioses. Ahora bien : Si esa Máquina está Diluida y Presente en todas las épocas, los Dioses también es muy probable que lo estén. De lo que se deduce que, todas las personas que sienten una profunda vocación de hacerse Magos por Necesidades Eticas, son Dioses de esa Máquina. Sentirse Dios no es una sensación rara ni extraña cuando se toma en consideración el Espacio Interior del que uno emerge, y cuando se vislumbra en ese Espacio la Plenitud de la Eternidad : Somos tan viejos como lo sea nuestra alma; somos tan jóvenes como lo sea nuestra alma; alcanzamos y actuamos hasta donde alcancen nuestras anímicas facultades. La Magia es pues lo que resulta de nuestra actividad anímica y espiritual : Y no ya sólo de un modo natural y espontáneo, sino a través de unos circuitos preestablecidos en esa Máquina Transespaciotemporal que alguna vez y en algún sitio somos capaces de crear y de activar. Como seres individuales, como avatares y epifanías de Nosotros Mismos tras Máscaras de Carne que llamamos Personas, estamos insertos en un complejo sistema de Estímulos-Respuestas : El Destino nos rodea activamente por todas partes, proponiéndonos circunstancias en que comportarnos según el Modo de Ser que nos va emergiendo. Nuestro Modelo de comportamiento es el Ideal Inédito : Respuestas no catalogadas, con rasgos atípicos de efectividad superior y más rentable que las puramente racionales : como cabe esperar de Dioses incomprensibles a nivel humano. Por tanto, también nosotros hemos de contar con el factor sorpresa en la traducción que de nuestro Deseo Mágico haga la Máquina de Realidad : como cabe esperar de una Máquina Divina, y no de un simple artilugio humano. La Sabiduría nos aconseja que lancemos mágicamente nuestros Deseos Imperiales, sin preocuparnos de más. Los resultados, sean cuales fueren, serán superiores y más rentables que lo que puede prever nuestra imaginación personal, condicionada por las circunstancias, cuyas apariencias en Tiempo Lineal son muy distintas a los datos reales de que emanan tales circunstancias en el Presente Perfecto. .../... KIR Férnix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/02-h/2357Miercoles2-2-HEdicionTarde.txt