From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2434 Lunes 28-2-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2434 Lunes 28-2-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar______________Cada día una Música.(Varios 7: Alien) Roberto Paramo_______________________Citas, proverbios y textos Juan García_____________________________Un matrimonio sin hijos Oscar Colmenárez_____LA FÍSICA MEDITA SUS SIMILITUDES CON EL... Alfredo Gallego_________________________________Fascículo 6 (1) GOI______________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (79) Dr. Iván Seperiza Pasquali_______________2002 ¿Qué pasará? (19) JOSÉ GARCÍA ÁLVAREZ____¡Nostradamus Despierta! PROFECÍA 989-990 José Biedma___________________________________Sicoglosario/amor KIR___________________________________Zono Víravon 3083---3095 Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Varios 7: Alien) Date: Sun, 27 Feb 2000 Hace muchos años, je je, unos poquillos de nada, comencé a escuchar Música; no hubo orden alguno, ni épocas ni nada por el estilo; solo había montones de discos delante de mí, en un caos terrible; y la soledad, cosa importante para Conocer la Música. Entonces me encontré con un disco muy extraño; en la carátula había una especie de huevo gigante del cual salía una luz verde... Era la Banda Sonora de "Alien, el Octavo Pasajero". Lo escuché, me quedé asombrado, y sentí el miedo, y luego me gustó, no, el miedo no, la Música y su sensación. Esto de hoy es solo un brevísimo fragmento. No apaguéis la luz, es posible que... ja ja ja!!! ;) Un abrazo desalienado. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/02-h/Alien1.mid _______________________________________________________________ From: "Roberto Paramo" Subject: Citas, proverbios y textos Date: Sun, 27 Feb 2000 Citas, proverbios y textos que invitan a la reflexión. Halágame, y quizá no te creeré. Critícame, y quizá no te querré. Ignórame, y quizá no te perdonaré. Motívame, y no te olvidaré. (W. A. Ward) Quienes no quieren razonar, son fanáticos, quienes no pueden, son tontos, y quienes no se atreven, son esclavos. (Lord Byron) Valoro al amigo que encuentra tiempo para mí en su agenda, pero aprecio al amigo que por mí no la consulta. (R. Brault) Raras veces las personas se hacen famosas por lo que dicen, hasta que son famosas por lo que hicieron. (C. Hightower) Hijo, cuando crezcas te darás cuenta de quién soy en realidad. Soy simplemente un niño como tú que fue forzado a actuar con responsabilidad. (R. Byrnes) _____________________________________________ Este es un servicio gratuito de: Traducciones especializadas http://members.xoom.com/paramo _______________________________________________________________ From: Juan García Subject: Un matrimonio sin hijos Date: Sun, 27 Feb 2000 UN MATRIMONIO SIN HIJOS Enrique e Isabel llevaban casados varios años y no tenían hijos, no por razones fisiológicas sino por deseo propio. Ese deseo era sólo el de Enrique, ya que Isabel siempre ansió el tener por lo menos un bebé a quien darle todo el amor maternal de que era capaz. Enrique se negó rotundamente a satisfacer los deseos de su esposa usando como excusa el hecho de que su situación financiera no era lo suficientemente holgada. Esa excusa no era en sí la única razón que albergaba en la mente y corazón de Enrique. La mera presencia de niños le aterraba dado que él había sido objeto de adopción al sus padres haberle abandonado. Y se prometió a sí mismo que jamás tendría hijos que le recordaran a su propio pasado. Isabel no se encontraba feliz y nunca lo fue ya que después del primer año de casamiento comenzó a tratar de persuadir a Enrique para que tuvieran un hijo. Enrique nunca dio su brazo a torcer basado en sus fobias personales. Ya cumplidos los cuarenta, Enrique e Isabel tuvieron una experiencia que cambió sus vidas para siempre. Una experiencia que hasta parece que fue un milagro que convirtió en realidad las muchas oraciones de Isabel durante años y años. Una mañana fría de invierno y con una capa gruesa de escarcha sobre el suelo, Isabel oyó unos golpes a la puerta. Le extrañó muchísimo esa llamada, dado lo temprano del día y lo intempestivo del tiempo. Enrique se había marchado ya al trabajo, así que Isabel se dirigió hacia la puerta para averiguar quien pudiera ser el visitante. Abrió la puerta sigilosamente y con cierto temor, ya que no recordaba nunca antes haber tenido una llamada tan temprana. Pero cuál no sería su sorpresa cuando al mirar fuera no encontró a nadie. Miró en derredor y como si nada. Se quedó un tanto absorta, pero pronto reaccionó y comenzó a cerrar la puerta. Bajó la mirada en forma pensativa y meditabunda cuando de repente oyó un gemido como si procediera de la boca de un infante. Allí junto a la puerta encontró un envoltorio. El corazón de Isabel le dio un vuelco que le dejó temblando. Con manos trepidantes cogió el paquete con mucha delicadeza, se lo llevó hacia su pecho y volvió a entrar en la casa con unos nervios que no sabía ni lo que hacía. Con mil cuidados desenvolvió el bulto y tal como sospechaba se encontró con un bebé. Casi se desmayó al mirarle a la cara y hasta notar un pequeñita sonrisa que le llegó al alma. Junto al bebé había una nota suplicante para que guardaran a la criatura para siempre, ya que su madre era una adolescente incapaz de darle un hogar. Sólo se pedía un favor y era de que al niño le pusieran de nombre Julito. Este día para Isabel fue el más grande de su vida, pues empezó a soñar despierta y hacerse a la idea de que acababa de dar a luz al bebé que siempre ambicionó. ¿Se opondría Enrique a que Julito formara parte de sus vidas? Esa era la pregunta que se hacía Isabel a sí misma. Ese día fue el más largo en la vida de Isabel, en espera de que su marido llegara del trabajo. Cuando Enrique llegó a casa encontró un ambiente completamente diferente. Olía a polvos de talco por toda la casa. Isabel estaba tan radiante de felicidad como nerviosa. Había puesto la radio a propósito, y bastante alta por cierto, para que la música amortiguara el posible llorar de Julito. Enrique, ya cansado de un largo día de trabajo, entró y se quedó un tanto boquiabierto, pues nunca antes había experimentado tal recepción. Al mirar a Isabel le pareció que era la Isabel de antes, la preciosidad que él decidió elegir como su pareja con la que compartiría el resto de su vida. Isabel tenía un brillo en sus ojos de locura, que le hacía relucir de forma celestial. Enrique estaba totalmente aturdido y ni siquiera se atrevía a preguntar el por qué de esa repentina metamorfosis hogareña. A Isabel ni le salían las palabras de la boca, así que durante un interminable rato no se oyó más que la música de la radio, mientras que los ojos de Enrique estaban clavados en los de ella, en espera de alguna aclaración. Finalmente Isabel decidió ir en busca de la nueva hermosura de la morada y presentársela a Enrique para ver como reaccionaba. Enrique continuaba como paralizado hasta que Isabel hizo su aparición de nuevo, pero esta vez con sus manos llenas del nuevo encanto, al que le cubrían las lágrimas que empezaban a brotar de los ojos de Isabel. Isabel a paso lento se acercó a Enrique y brevemente le explicó la razón por la que Julito se encontraba en sus brazos. Enrique estaba totalmente anonadado. Notaba que se le iba a salir el corazón del pecho, dado lo acelerado de sus palpitaciones. Por la mente de Enrique pasaron toda clase de pensamientos negativos que le transportaban a su niñez. Se vio a él mismo reflejado en el cuerpo de Julito, a un Julito que de no haber sido recogido por Isabel hubiera perecido en el frío de la mañana. Enrique jamás había sollozado en su vida, pues su corazón se había endurecido día tras día al saber que su nacimiento no supuso ninguna alegría a los padres que le habían traído a este mundo y de que él también había sido abandonado como el que se deshace de algo indeseable. Isabel se le acercaba más y más hasta llegar a unirse a él, mientras que mantenía a Julito sobre sus senos. Le abrazó a Enrique dejando que el cuerpo de Julito le tocara su cara. Enrique puso sus brazos sobre Isabel mientras que restregaba su cara sobre el tierno cuerpo de Julito. Así permanecieron durante una eternidad, añadiendo él más lágrimas a las de Isabel. Julito nunca supo quién fueron sus padres naturales, pues no hubo ninguna necesidad para ello, ya que Enrique e Isabel le dieron todo el amor que humanamente se puede dar. Juan García _______________________________________________________________ From: Oscar Colmenárez Subject: LA FÍSICA MEDITA SUS SIMILITUDES CON EL BUDISMO Date: Mon, 28 Feb 2000 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" LA FÍSICA MEDITA SUS SIMILITUDES CON EL BUDISMO Eduard Punset, director del programa de televisión de divulgación científica Redes, cree que la física cuántica es una disciplina ideal para la confrontación de ideas entre Oriente y Occidente: "Desde el momento en que la ciencia empieza a pensar que la clásica distinción entre energía y materia es ambigua, no es extraño que desde Asia vengan a decirnos: ¡Oiga, eso ya lo sabíamos nosotros hace miles de años!". No es ésa la única disciplina científica donde las ideas de ambos mundos convergen. El físico Juan Pérez Mercader nos recuerda las palabras del poeta persa Omar Khayyan: "El mundo es un grano de polvo, los pueblos, los animales y las flores de los siete climas son sombras de la nada". Sólo que Khayyan lo dijo ¡en el siglo XI! Hoy la física se encuentra en disposición de demostrar que en el cosmos existen distintas estructuras que se repiten "como si lo que vemos en las galaxias siguiera un patrón similar a lo que ocurre en el átomo", dice Pérez Mercader. Esta idea ya está apuntada en el mito hindú de Uroboros, la serpiente que se muerde la cola, que fue utilizado por el químico Kekulé para explicar la estructura del benceno y que tienen en mente muchos astrofísicos modernos para expresar su convicción fundada de que en el mundo físico todo está conectado a todo, desde una célula hasta un núcleo galáctico. Los últimos avances de la física nos recuerdan que, a nivel atómico, el mundo material es, en realidad, vacío y que los átomos que nos componen no son nuestros, sino que con anterioridad pudieron servir para dar forma a una planta o brillo a una estrella. ¿No es eso una versión objetiva de la creencia en la reencarnación? Sin llegar a conclusiones metafísicas que pueden resultar mera ficción, lo cierto es que cuando nos ponemos a hablar de un espacio-tiempo reversible, de agujeros de gusano para viajar al pasado o de paradojas cuánticas, el lenguaje se hace irremediablemente parecido a la bella pero acientífica mística budista. Oscar Colmenárez _____________orcd@telcel.net.ve___________________________________ _______________________________________________________________ From: Alfredo Gallego Subject: Fascículo 6 (1) Fascículo 6 Edgar Morin El hombre y la muerte (publicado en 1951) Una amiga, Olga Wormser, a quien mi L'An zéro de l'Allemagne le había gustado, recibió de las ediciones Côrrea el encargo de dirigir una nueva colección, «Dans l'histoire». Me pidió un libro. ¿Por qué, en aquel momento, cristalizó en mí un proyecto sobre la muerte? ¿Fue por la fuerte sombra de la muerte de tantos amigos de la resistencia y, una vez terminada la guerra, por la sensación de absurdo provocada por sus millones de muertos? ¿Fue, subterráneamente, la imposibilidad de poder admitir aún la muerte de mi madre? Mi idea inicial era que, antes o después, gracias a los progresos de la ciencia, la odiosa muerte sería retrasada hasta que el ser humano fuera, no inmortal, pero sí al menos amortal. De hecho, el tema de la muerte me arrastró a una investigación antropológica en todos los terrenos que redujo el delirante sueño de amortalidad a una conclusión prospectiva. Preparando aquel libro me forjé mi cultura transdisciplinar, atravesando y bebiendo en todas las disciplinas de las ciencias humanas: geografía humana, etnografía, prehistoria, psicología del niño, psicoanálisis, historia de las religiones, ciencia de las mitologías, historia de las ideas, filosofía (para estudiar en ella las concepciones de la muerte desde los filósofos griegos hasta Heidegger y Sartre). En 1950 yo era un cadáver político, exiliado del interior y parado sin perspectivas. El destino cambió en dos años. Fui salvado por una integración y una exclusión. De la grandeza de mis veintidós años, pasé a la decadencia de mis veintiocho... Viví un año en el paro y sufrí humillación con respecto a mí mismo, con la vergüenza de no poder alimentar a mis dos niñas (Violette había obtenido un puesto de profesora de filosofía lejos, en provincias) y con la desesperación de no poder encontrar, nunca, mi inserción en la sociedad. Esta marginación social era inseparable de la marginación política que me había valido mi oposición cultural desde mayo de 1947 y, luego, mi creciente asco político de 1948 a 1949. Me hallaba en exilio interior. No veía ya inserción alguna en el mundo comunista y no me veía insertándome en el «mundo burgués». No veía, pues, salida alguna. Desde este punto de vista, los años 1947-1950 me parecen años de desamparo y desesperanza. Pero precisamente porque estoy parado, es decir soy dueño de mi tiempo, puedo pasar los días investigando en la biblioteca nacional e iniciar el libro para el que Olga Wormser, me había hecho firmar un contrato, y cuyo tema yo había elegido. Así, desde el fondo del agujero se inicia una nueva ascensión oculta y silenciosa. Del mismo modo, estos años de degradación, marginación, herejía y, muy pronto, exclusión, coinciden con un período de felicidad, en una dulce patria de amistad, en el 5 de la rue Saint-Benoît. Mi incapacidad para entrar en el marco periodístico, comunista o no comunista, mi incapacidad para entrar en la vida civil normal me enviaron, primero, a Alemania, donde me vi llevado a escribir mi primer libro, luego al paro, que me permitió realizar El hombre y la muerte. En suma, de los veinte a los treinta años tuve la suerte de haber asistido a la escuela de la vida y de haber respondido a las necesidades de mi espíritu, pero más tarde tuve la suerte de integrarme en el CNRS (del francés Centre National de la Recherche Scientifique, Centro Nacional de Investigación Científica), donde he sido libre... Desde Toulouse no había dejado de tratar a Georges Friedmann cuyo libro De la sainte Russie à l'URSS había contribuido a llevarme al comunismo (y que a él le había costado ser llevado fuera del comunismo en 1938). Conociendo mi interés por la sociología y viéndome en paro, me sugirió que presentara mi candidatura a la comisión de sociología del CNRS, de la que era un influyente elector. Me aconsejó solicitar cartas de presentación y, con la ayuda de las recomendaciones de Maurice Merleau-Ponty, Pierre Georges, Vladimir Jankélévitch, la comisión me eligió para hacer prácticas de investigación. Estaba en lo más bajo del escalafón. Yo, a quien nadie había llamado «joven» cuando, entre los veinte y los veintiséis años, ejercía mis responsabilidades de resistente y, luego, de ocupante, me había convertido a los treinta en un «joven investigador», y seguí siéndolo, para los gerontes, hasta mis cincuenta años». ../... ------------------------- El material publicado por Civilizar, está editado de la obra de Edgar Morin Mis demonios. (c) Editorial: Kairós, Barcelona, 1995. (c) Traducción: Manuel Serrat Crespo, 1995. www.geocities.com/ResearchTriangle/Forum/9950/fasciculos/fasciculo6.html _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (79) Réne Guénon .../... Capítulo XXIII: SACRAMENTOS Y RITOS INICIÁTICOS (3) Podemos volver ahora al caso especial que mencionábamos al principio del rito hindú del upanayana, que consiste esencialmente en la investidura del cordón brahmánico (pavitra o upavîta), y que da regularmente acceso al estudio de las Escrituras sagradas; ¿se trata de una iniciación?. La cuestión, al parecer, podría ser resuelta por el solo hecho de que este rito es samskâra y no dîkshâ, pues ello implica que, desde el punto de vista de la tradición hindú, que es evidentemente el único que tiene aquí autoridad, no está considerado como iniciático; pero aún podría plantearse la pregunta de por qué es así, a pesar de ciertas apariencias que podrían hacer pensar lo contrario. Ya hemos indicado que este rito está reservado a los miembros de las tres primeras castas; pero, a decir verdad, esta restricción es inherente a la propia constitución de la sociedad tradicional hindú; ello no basta entonces para que pueda hablarse aquí de iniciación, al igual que, por ejemplo, el hecho de que tales o cuales ritos estén reservados a los hombres con exclusión de las mujeres o a la inversa no permite por sí mismo atribuirles un carácter iniciático (es suficiente, para convencerse, citar el caso de la ordenación cristiana, que incluso requiere además otras cualificaciones más particulares, y que no por ello no pertenece indudablemente al orden exotérico). Fuera de esta única cualificación que acabamos de recordar (y que designa propiamente el término ârya) ninguna otra es requerida por el upanayana; este rito es entonces común a todos los miembros de las tres primeras castas sin excepción, e incluso constituye para ellos una obligación más que un derecho; ahora bien, este carácter obligatorio, que está directamente unido a lo que hemos denominado el aspecto "social" de los samskâras, no podría existir en el caso de un rito iniciático. Un medio social, por profundamente tradicional que pueda ser, no puede imponer a ninguna de sus miembros, sean cuales sean sus cualificaciones, la obligación de entrar en una organización iniciática; esto es algo que, por su propia naturaleza, no puede depender de ninguna coacción más o menos exterior, aunque sea simplemente la coacción "moral" de lo que se ha convenido en llamar "la opinión pública", la cual, por otra parte, no puede evidentemente tener otra actitud legítima que ignorar pura y simplemente todo lo que se refiere a la iniciación, puesto que hay aquí un orden de realidades que, por definición, está cerrado al conjunto de la colectividad como tal. En cuanto al upanayana, puede decirse que la casta no es aún sino virtual o incluso potencial en tanto no se ha cumplido este rito (no siendo propiamente la cualificación requerida más que la aptitud natural para formar parte de esa casta), de tal manera que es necesario para que el individuo pueda ocupar un lugar y una función determinada en el organismo social, pues, si su función debe ante todo ser adecuada a su naturaleza propia, todavía es preciso, para que sea capaz de desempeñarla validamente, que esta naturaleza sea "realizada" y no permanezca en estado de simple aptitud no desarrollada; es entonces perfectamente comprensible y normal que el no cumplimiento de este rito en los plazos prescritos entrañe una exclusión de la comunidad, o, más exactamente aún, que implique en sí mismo esta exclusión. ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: 2002 ¿Qué pasará? (19) .../... Anexo del capítulo: Collin de Plancy en su libro editado en Inglaterra poco antes de la Segunda Guerra Mundial, titulado "Las Profecías de Nostradamus" al referirse al futuro hace una interpretación basado además en la Gran Pirámide y señala: Los diecisiete años del período Septiembre 1936 - Agosto 1953 parecen años fatales y llenos de acontecimientos muy importantes para la raza humana. La época desastrosa y agitada tendrá su fin, y en 1953 comenzará un período de reconstrucción, que ha de culminar en lo que los egiptólogos llaman "Descanso de la Construcción;" un período de alivio y de sosiego del que los hombres gozarán antes de penetrar en otra nueva era que está más allá de nuestras concepciones actuales. Este período del "Nuevo Paso" corresponde a la época que los intérpretes de las Profecías Bíblicas reputan constituir el Fin de los Tiempos, época de suma importancia en la historia de la humanidad. Según muchos estudiosos, se realizará la pavorosa espera medieval del Anticristo, y su llegada. Para volver al futuro inmediato, mientras se combate guerras y se prevén conmociones graves, se preanuncia también un nuevo florecimiento espiritual, al que se refieren muchas profecías en diversos países. A este glorioso período de paz, probablemente, se refería Nostradamus que predijo tantas calamidades y tantos desastres, en su cuarteto Nº 42 de la X Centuria: Le régne humain d'Angelique geniture Fera son régne paix union tenir Captive guerre demy sa closture Longtemps la paix leur fera maintenir. Este cuarteto puede ser traducido libremente de esta manera: La época de origen sobrenatural dará paz y unión. La guerra, guardad casi en cautiverio, dejará reinar a la paz por largo tiempo. Agrega Collin de Plancy: Los cristianos confían en el retorno de Jesús en el cual, como está escrito, todos los pueblos se reunirán en un solo pueblo. Se aguarda una vida espiritual más elevada y noble y feliz. La visión de esta era de paz eleva los corazones y les brinda calor y nueva fuerza. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali Quilpué, 14 de Octubre de 1994. http://www.isp2002.co.cl/z-2002.htm _______________________________________________________________ From: JOSE GARCIA ALVAREZ Subject: ¡Nostradamus Despierta! PROFECÍA 989-990 PROFECÍA 989 ( X - 72 ) (FUTURO) L´an mil neuf cens nonante neuf sept mois, (1) Du ciel viendra un grand Roy d´effrayeur : (2) Resusciter le grand Roy d´Angolmois, (3) Avant apres Mars regner par bon heur. (4) Tr.l.- El año mil novecientos noventa y nueve siete mes, Del cielo vendrá un gran Rey de espanto : Resucitar el gran Rey de cuna Angélica, Antes, después Marte, reinar en buena hora. H. H. .- 2ª VENIDA DE JESÚS.: Correrá el año 1.999, mes de Julio, cuando del cielo vendrá un gran Rey de espanto: Resucitará, entonces, el gran Rey de cuna Angélica, Jesús. Antes y después habrá guerra, y luego reinará en buena hora. NOTAS ACLARATORIAS : (1) Julio es el séptimo mes del año. (2) Apocalipsis, capítulo 19, vers. 11 a 16. (3) Angolmois : Es "Angelmois", de "Angélique", Angélico, y "moise", cuna. Así pues, "de cuna angélica". (4) Marte : Dios de la guerra. (5) Ver la Carta de Nostradamus a Enrique II. --------------------------------------- PROFECÍA 990 ( V - 79 ) (FUTURO) Par sacrée pompe viendra baisser les aisles, Par la venüe du grand legislateur : (1) Humble haussera, vexera les rebelles, Naistra sur terre aucun aemulateur. Tr.l.- Por sagrada pompa vendrá a bajar las alas, Por la venida del gran legislador : Al humilde alzará, vejará a los rebeldes, Ningún emulador nacerá sobre la tierra. H. H. .- VENIDA DE JESÚS. EL JUICIO FINAL: Por la sagrada gloria y esplendor de su aparición, vendrá a bajar las alas a Satanás y a sus secuaces, que temblarán por la venida del Gran Legislador: Al humilde alzará, humillará a los rebeldes, y ningún imitador nacerá ya sobre la Tierra. NOTAS ACLARATORIAS : (1) Léase, en el Apocalipsis, el capítulo 20, versículos 11 a 15. José García Álvarez aggonzalez@larural.es http://pagina-web.de/nostradamus/ http://www.redhispanica.com/hobbies/nostradamus/5.htm _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: Sicoglosario/amor Date: Mon, 28 Feb 2000 SICOGLOSARIO Amor Tomás de Aquino distinguió tres significados de la palabra amor: Inclinación, complacencia y caridad. Hoy podríamos repensar estas especies como relativas a tres niveles ontológicos diferentes: el amor como determinación mecánica o dependencia mutua y material de los entes (inclinatio); el amor como inclinación anímica y afectiva o como fuerza vital (complacencia); el amor como acto voluntario o como creación espiritual ('dilectio')... 1) 'Inclinatio rei ad aliquid': en este sentido podemos decir que la flor ama el sol o que unas cosas son atraídas por otras. 2) 'Complacentia boni': complacencia de lo que es bueno, que no siempre depende de nuestra voluntad; no se puede imponer la simpatía. Siglos después, Descartes llamará complacencia al interés que despierta en nosotros la belleza. 3) 'Dilectio', 'caritas'. En su acepción más estricta y perfecta, el amor indica una acción humana libre, por la cual deseamos hacer bien al otro. Y hasta aquí mi comentario para mis dilectos krónidas, en cuya amistad me complazco. José Biedma _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: Zono Víravon 3083---3095 Date: Sun, 27 Feb 2000 V I G É S I M O C U A R T O G O N G D E N É R O N G .../... 3083 El Amor ha concedido Uazet a Nuestras Mentes para que podamos atravesar las barreras infranqueables. Moi on sir Us Dacamén iu laiúr vela blei sivésuns. 3084 El Uazet lleva la Consciencia del Significante al Fenómeno. Us lati Meni den Deyu dan Fot. 3085 En virtud del Uazet todas las variables pueden intercambiarse. Pulí Us vayíkan fénuyi. 3086 La Gloria está en la Mirada, no en el Holograma. Hora sadi Téir, sudin Dano. 3087 Sólo los Dioses pueden ver un Mundo Divino en cualquier lugar que miren. Náutus yítei na Virhío yasáro téir. 3088 La Gloria de TEBAS-VIRK Nos rodea por todas partes. Hora TEBAS-VIRK Garíya. 3089 A Nosotros y a todos los seres; aunque solamente Nosotros la podemos comprender y percibir. Ya i dakansí; ae nau La vi yisóer kemúk. 3090 Por tanto, la muerte física es sólo una función hologramática que no afecta a Nuestra Realidad Vital. Uo, suikúio nánasi yoa dano ro kékisu da Yasinlík. 3091 El Holograma está en todas partes, y es tan posible salir de él como imposible. Dánosa yasá, i yísigan sal ko oe pok. 3092 El Amor Nos hace Bellos y Armónicos, y al Holograma Reflejo de Nosotros Mismos. Moi Ya dó Kal Keuín, i Dánoda Dare Laré. 3093 Nadie va a ningún infierno que no tenga dentro. Súnifi sunóheom vosúro sadu. 3094 Ni nadie va a ningún cielo donde no haya vivido en vida. A súnifi sunórim sasuvú lik dikéi. 3095 Extasiémonos en TEBAS-VIRK, Gloriosa y Admirable, para que sus imágenes imperiales se Nos superpongan a toda otra ilusión. Ahora y siempre. Lahám TEBAS-VIRK, Hórake Hoyi, iu murembíc Ya limóme dakan gúseson, Sexér. .../... KIR Fénix :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/02-h/2434Lunes28-2-HEdicionMatinal.txt