From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2435 Lunes 28-2-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2435 Lunes 28-2-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Absurdia_______________________________________Bes, Habla. (57) Fernando de Santiago_____MATRIMONIO.- 14 La adaptación a las... Quirón Alvar___________________________Conciertos sin Música ¿? Manuel Montes________CIENCIA-INSTRUMENTOS MUSICALES INNOVADORES Alfredo Gallego_________________________________Fascículo 6 (2) Armando Gómez__Método para Adquirir el Conocimiento Directo(11) JOSÉ GARCÍA ÁLVAREZ________¡Nostradamus Despierta! PROFECÍA 996 KIR____________________________La Cátedra de Lucifer ( 78 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Absurdia Subject: Bes, Habla. (57) Date: Mon, 28 Feb 2000 _CUARTA FASE_ Inicio Tercero sobre el oeste -Persianas y Vientos- EL POTADERO DE BLETURGE -Periódico de autocorrelación idénticamente nula- Hoy: yjiohuhghurktl natural EDITORIAL 1. Bailando en el 4º de baño Mi cerebro ya no tiene hemisferio delantero y trasero como antes. Ahora mi cerebro tiene forma de donut y mis pensamientos son cíclicos cada veinte minutos como las carreras de galgos y por el agujero se me escapa el alma en forma de muffin de brownie churruscao. Cada vez que alguien se cae es motivo de risa. Si en vez de caerse se tropieza con una farola, tambien es motivo de risa. Si en vez de darse con una farola se pilla los dedos con una puerta, tambien es motivo de risa. Si en vez de pillarse los dedos con una puerta es otro quien se los pilla una y otra vez, tambien es motivo de risa. Qué risa. Durante mucho tiempo produce ceguera, esa es la causa de que algunas tribus que habitan por encima del circulo polar artico hayan desarrollado rudimentarias gafas compuestas de bloque gigantesco de madera ranurado en la mitá. En el crepusculo artico se mueven paramécicamente mirando el infinito por una rendija que les salva de la ceguera pero no les deja comprender el horizonte. Punto y coma. Se dice de otras tribus felicísimas que van con un bloque de madera a guisa de gafas, pero sin ranurar por ningún lao. Al no haber puesto farolas el ayuntamiento del polo, no tienen miedo de trompezar. El estreñimiento esperpéntico de la espada peluda, nos llevó a la conclusión pegajosa y empírica, de que no tenía legañas en las noctámbulas. El caso es que era un sofrito brutalmente incospicuo, ligeramente sismográfico, que encima estaba de morros!!!! El muy fresco!!!! Cuando uno se enemista con la respingona montaña sabelotodo, sin las pantuflas puestas..., Cómo repámpanos bicolores se repondrá la esterilla apocalíptica de sus oboes laxantes, diversamente proporcionales a la lejanía honesta y enjuta, con motivos enmascarados que a su vez se enredan inhospitalariamente a la infructuosa y ornitológica musarana rugosa????, eh?? eh?? La pregunta quedó revoloteando por el ambiente, como una salero cuando se tira contra la espalda de un exosrcista; entonces, mordaz, almibarado, el deseo la alcanza y ¡¡palf!!, un mal golpe no la ensarta, porque no es palf, sino plaf, los ¡¡plaf!! deben de ser castrenses, sin dudas. 6. Bricolaje espeso y carente de sentido último: construye tu propia parihuela en madera de balsa. Es fácil. Se coge la línea de puntos y se la traza toda enderredor con un retulaor carioca y a continuación sin dejar de doblar precisamenchi los márgenes se corta el sobranchi con un cutter y se pone gargajo silicona en las juntas. Con el mismo aceite de las patatas sofreimos el pladur y rehogamos bien hasta que se forme una pasta homogénea que acto seguido ya podemos tirar alegremente por el desague embozando el sistema general de alcantarilladado de tu ciudad y provocando a la larga peste negra tipo siglo once o peor. La hermosa escultura que se ofrece a la vista de los espectadores, tiene la particularidad de ser particular (caso raro) y de no poseer dueño, se cuenta que se creo de la noche a la mañana y sin excusas ni pretextos para ello, simplemente apareció ante la mirada atónita y atóntita de los mercaderes de arte, ¿arte?, en fin quien soy yo para definir lo que es o lo que no es arte. El material de que esta compuesta es de piel; Si. De piel humana y de mujer aparte, contiene un par de ojos y unas esculturales caderas, alguna gente ha creído reconocer en la musa sin dueño (así nombrada ahora) a la persona que se encargaba de limpiar las vitrinas por la noche en apogeo primaveral, pero esa es una explicación demasiado simplista para nuestras mentes tan rebuscadas, en fin que es todo un misterio que ni el mismísimo sherlon jons podría descifrar, mientras tanto seguimos disfrutando de esta belesa de belesas, antes de que cumpla los treinta. 23. Nautica profesional en tu propia bañera. Veinte y uno de Fevrero. El Nuestra Señora de Getxu, acribillado de vías de agua flota en medio del apestoso sargazo con la tenacidad propia de los cadáveres. He mandado suspender los turnos de bombeo de agua, puesto que ya no es necesario. La materia vegetal en la que hemos encallado tras la tormenta nos proporciona con su sustento una pausa innecesaria antes del adios definitivo. Dentro de un mes, cuando el sargazo vuelva al fondo, el Nuestra Señora de Getxu se hundirá con él llevandose al mismo tiempo las vanas esperanzas de rescate que sin poder evitarlo se forman ya en nuestras mentes consumidas por las fiebres, por el escorbuto y por la falta de alimento. (REUTERS) - En el departamento de Ortografía y Botánica de la Universidad Señorita Rottenmayer se está trabajando arduamente para hallar una cura contra un curioso mal. Los primeros síntomas, según se ha reportado, consisten en una exulpación del sintagma coxal, seguido de irresistibles impulsos hula-húlicos, que impiden al enfermo dejar de sacudirse como una bandera con viento de 200 km. por hora. Luego sobreviene la fase C de la enfermedad, sin que se haya descubierto aún ningún caso de fase B, pero le guardan el lugar, por las dudas. La fase C konsiste e insiste en un movimiento precámbrico seguido de un deshielo en el desierto del paciente. Se aconseja, llegada esta fase, sumergir al paciente en vino caliente para evitar una apresurada deshivinación, y esperar a ver qué pasa. Si el enfermo resiste, lo que hasta ahora sucedió siempre, entra en la fase D D el mal. Lo problemático de esta fase es que no tiene síntomas, de ahí el nombre de la fase, D de Dis-imulada. :.:.:. \ A s r i \ \ b u d a \ \ \ A b s u r d i a http://quiron_alvar.tripod.com/absurdia.htm mailto:Absurdia-owner@onelist.com _______________________________________________________________ From: "Fernando de Santiago" Subject: MATRIMONIO.- 14 La adaptación a las normas y costumbres de la vida conyugal Date: Mon, 28 Feb 2000 La adaptación a las normas y costumbres de la vida conyugal En toda convivencia, andando el tiempo, se van fijando unas normas -o reglas del juego- (lo que hay que hacer), y unas costumbres (lo que se suele hacer). Unas son más fijas y concretas que otras. A unas se les da más importancia que a otras. Depende de la enorme variabilidad de las personas y de sus circunstancias. Lo anterior confirma la idea de que no hay dos familias iguales. Y, como cambian las circunstancias, también las personas se adaptan a los cambios, al igual que sucede con las normas y costumbres. Estos cambios son ocasiones que estimulan la adaptación. A veces, se tratará de una adaptación pasiva -no hay más remedio-, otras veces habrá una adaptación activa -inventar costumbres, normas o actividades-. En cualquier caso, hay aquí una ocasión más para la educación de los propios cónyuges. Tipos de normas y costumbres Hay un refrán que dice: «Dime con quién andas y te dire quién eres». Que nosotros podemos trasladar a este otro plano: Dime lo que haces y te diré cómo piensas. Es decir, se puede valorar la calidad de la relación conyugal si se mira a lo que hacen los esposos, a sus normas y costumbres. Ciertamente éste es un campo menos preciso que el de los fines, pero algo sí nos indica. Cuando los esposos se comportan habitualmente así: - Avisar antes de llevar al invitado a casa. - Llamar por teléfono cuando se llega al destino de viaje. - No dormirse sin haber hecho las paces antes. - No reñir nunca ante testigos, se puede pensar que hay respeto y delicadeza entre los cónyuges. Es fácil concluir que se aman. Y conforme vayan ambos practicándose en la línea del respeto y de la delicadeza, seguramente irá aumentando el elenco de las posibilidades y ocasiones de depurar su amor, es decir, de rebajar el egoísmo. Además actúa el mecanismo de imitación. Si uno de los dos no tenía anteriormente esos detalles, los puede ir aprendiendo del otro, en parte, porque recibir despierta dentro de uno mismo las ganas de corresponder a las delicadezas que se han recibido. Y es que el amor genera amor. Recordemos el caso de Laura y Ramón (el de la tarjeta postal y el cumpleaños). Esto no ocurre siempre, ni necesaria, ni automáticamente -la educación no es como el amaestramiento de los animales de circo-, pero hay que hacerlo, se obtengan o no resultados. El mayor beneficiario del amor, decíamos al principio, es el que da. El que da primero da dos veces. Lo más probable es que hasta los más «zotes» terminen dándose cuenta, y reaccionen positivamente. Así se concreta lo que suele decirse: el matrimonio nace en un momento pero se hace durante toda la vida. Caso Marta y Pablo Marta y Pablo suelen salir los viernes por la noche con otra pareja de recién casados. Varían entre dos o tres parejas, no más. Lo pasan muy bien con sus amigos. Con unos, cenan; con otros, simplemente charlan tomando una copa. Creen que tener amigos es indispensable para divertirse, pero también que es bueno para intercambiar impresiones e ideas. Se enriquecen con ellos. Poco a poco van observando que se divide el grupo en dos: los hombres por un lado, las mujeres por otro. Constatan que con alguna pareja esto es positivo, pero con otras no. No siempre se avienen los hombres, o las mujeres entre sí. Es decir, no es obligado que el cónyuge de la amiga o del amigo de mi cónyuge deba ser mi amigo o mi amiga. Así que, con el tiempo, han cambiado de sistema: - Sa!drán dos parejas cuando los cuatro tengan temas en común o cuando Marta se entienda con la esposa y Pablo con el marido. Y saldrán aparte: - Marta se verá con sus amigas. - Pablo se verá con sus amigos, en los momentos que convengan a Pablo o a Marta, es decir, al cónyuge que se quede «colgado». Comentario del caso La costumbre de la salida en grupo es eso, costumbre, y por lo tanto, variable. Pero ¿variable en relación a qué criterios? Lógicamente, a la conveniencia de Marta y de Pablo. Esa conveniencia, a su vez, está subordinada a unos intereses más elevados: el enriquecimiento personal por la vía de la sociabilidad, del trato entre amigos. Sin cambiar este valor -que se puede identificar con un fin- se trata de adaptar las costumbres, de modo que se cumpla el fin. Lo contrario podría suceder, o bien por rutina -hacer lo que se ha hecho siempre, sin más- o por falta de imaginación, lo que viene a ser lo mismo. Pero también puede darse porque no se tiene claro qué es lo que se persigue con la actividad que se hace. En este caso no puede hablarse de adaptación activa: nosotros adaptamos las «cosas» a las personas, sino de adaptación pasiva: si no hacemos lo mismo, ¿que otra «cosa» podemos hacer? Ejercitarse en ver las «cosas» al servicio de las personas es un buen aprendizaje, que justifica la inserción de este apartado: «El sábado ha sido hecho para el hombre y no el hombre para el sabado» _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Conciertos sin Música ¿? Date: Mon, 28 Feb 2000 La ambigüedad y la contradicción destruirán al mundo humano, con el humano mismo dentro y todo, claro. Después de mandar a los cuatro vientos el aviso o anuncio de los conciertos que ayer se dieron cita en la emisora de radio que dije, he aquí que estamos en lo que comunmente se llama "el día después", aunque en este caso es algo especial pues el día ni ha terminado; pero la escucha ha tenido lugar ya por lado de este que lo es. ¿Qué escucha? La escucha de una tomadura de pelo más de la maldita "música" mal llamada contemporánea; mal llamada contemporánea, mal llamada música, mal llamdos conciertos; todo se dice con palabras que conocemos, pero luego, cáspita!, NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE CONOCEMOS. El único momento, y que yo sabía perfectamente que iba a ser esperanzador, fue al escuchar la amble Música de Glass, de nuestro señor de los cristales armónicos. Pero ojo, ni "excepción que confirma la regla" ni la escuadra ni nada de nada; la Excepción Excepcional que confirma, en todo caso, que lo Excepcional existe, nada más, y nada menos. Porque entre tanto ruido, estruendo, decadencia, caos, feismo y etcéteras chungos, ¡¡qué hermosos ocho minutos de Música!! ¿Cómo le digo yo ahora a mi amigo Solare que no entiendo cómo todavía se atreve nadie a llamar Música a algo que suena a mil demonios intoxicados?? ¿Cómo se puede hacer una crítica constructiva sobre algo nefasto? ¿mintiendo? ¿inventando alguna excusa? "Verás, es que se me olvidó". ¿Cómo hacer nada de eso cuando uno basa su vida en la Honestidad y en la Elegancia y en esas cosas que forman la Vida Civilizada y Evolutiva?? Lo mejor es ser sincero, diplomático, pero sincero. Los que estaban en sendos conciertos de aquellos años fueron uns simples mentirosos; aplaudir lo sabe hacer hasta un chimpancé; todo se aplaude; y todo se aplaude porque cada vez la vida humana se convierte más en vida simiesca. Hubo un momento de náusea absoluta cuando el locutor explicaba una de las músicas, de un "músico" que ya no pienso nombrar más porque es un simple y vulgar demonio del subsonido. ... NO, ni si qiera puedo contar lo que decía, el pudor me lo impide, y no pienso repetir sus mismas palabras cuando se estaba refiriendo a algo tan sagrado como es la Música. ¿Cuántas veces habrá que repetir que la Música ES Armonía, y nada más que Armonía, de mil formas, de mil cromatismos, de infinitos matices, pero SIEMPRE, A R M O N Í A. No van a superar los ruidoseros, JAMÁS, a todos los que han hecho y hacen Música, NUNCA. Ni han superado nada, ni han dado un paso adelante, ni han hecho nada de lo que creen que dicen que han hecho. Si hubiera al menos en este país, España, alguien serio gobernando, reinando, mandando, cerraría ya mismo TODOS los conservatorios donde DICEN se enseña Música. Lo único que se está enseñando es la demencia del subsonido, porque ni Sonido aprenden. Pero esto es una moda muerta que ya ha pasado; estamos en el ocaso, pues un Mundo sin Música, es un mundo muerto. Un saludo Armónico. Quirón Primera Puerta http://quiron_alvar.tripod.com _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- INSTRUMENTOS MUSICALES INNOVADORES: La ciencia coopera con el arte. La física es capaz de producir instrumentos musicales y sonidos nunca oídos. Ray Wakeland toca el banjo en su tiempo libre, pero también está interesado en explicar el funcionamiento de nuevos instrumentos musicales que se basan en aplicaciones concretas de la física. Su especialidad es la refrigeración termoacústica. Según sus trabajos, el sonido puede emplearse para bombear calor. De la misma manera, el llamado órgano de fuego utiliza calor para producir oscilaciones en el aire que son percibidas como sonidos musicales. Tales oscilaciones ocurren durante el lanzamiento de un cohete, y en algunos casos pueden llegar a destruirlo, de modo que se ha hecho necesario investigar cómo paliar este problema. El órgano de fuego, inventado por el francés Michel Moglia, convierte las oscilaciones producidas en el aire en algo mucho más interesante. Hans Reichel es el responsable de la creación del daxófono. Se toca con un arco de violín pero es esencialmente una especie de palo que produce un sonido de espectro ancho, en vez de en un único tono. El tercer instrumento estudiado por Wakeland es el Long String Instrument, inventado por Ellen Fullman y que consiste en una serie de cuerdas de bronce de unos 30 metros de largo. Se necesitan varios músicos para tocarlo (con manos enguantadas o con arcos de violín) y produce música etérea semejante a la del sitar. Su forma de actuar implica la aparición de ondas longitudinales, a diferencia del violín, la guitarra o el piano, los cuales emplean un movimiento transversal a la longitud de la cuerda. Estos últimos se afinan mediante la tensión, mientras que el Long String Instrument emplea pesos en diferentes puntos de las cuerdas. Información adicional en: http://perso.club-internet.fr/orguafeu/orguafeu.htm http://www.daxo.de/ http://www.shef.ac.uk/misc/rec/ps/efi/mreichel.html _______________________________________________________________ From: Alfredo Gallego Subject: Fascículo 6 (2) .../... Gracias, pues, al año de paro que siguió a mi «devolución a la producción», gracias luego a mi entrada en el CNRS, al año siguiente, mi tiempo pudo consagrarse por completo a mis investigaciones. En 1949-1951 paso mis días en la biblioteca preparando el libro, me aventuro por parajes entonces desconocidos (la muerte no era tratada ni histórica, ni sociológica, ni antropológicamente) y en campos muy diversos (de la biología de la muerte a las creencias mitológicas y religiosas en el más allá). Descubro e integro las obras antropológicas de Marx, Freud, Rank, Ferenczi, Jung, Bataille, Bolk. Descubro la biología de la muerte vía Metchnikoff, Metalnikov (que vinculaban el envejecimiento a la esclerosis del tejido conjuntivo) y Carrel (que parecía haber demostrado que las células embrionarias son amortales). Desarrollo así mi saber y lo integro en un marxismo que va ampliándose hasta que sea, sólo, una envoltura donde se opera la gestación inconsciente de mi concepción de la complejidad, que lo hará estallar y provincializará a Karl Marx... Pero, sobre todo, mi autodidactismo recoge por fin la miel de tantas libaciones pasadas y, a partir de la libación, de todas las flores que necesitan mis investigaciones para este libro; los pólenes de una cultura hecha de cualquier modo, obtenida en todos los géneros de la literatura y en todas las disciplinas de las ciencias humanas, se hallan reunidos y organizados. La producción de este libro me hizo elaborar una concepción antroposociológica que reservaba su parte a los dos aspectos olvidados de la antropología, y que el problema de la muerte ponía de relieve: por una parte, la realidad biológica del ser humano que es mortal como todos los seres vivos; por otra parte, la realidad humana del mito y de lo imaginario que esbozan, por todas partes, una vida más allá de la muerte. Mi hegeliano-marxismo, sobredeterminado por mi propia tendencia mesiánica, me hizo abrazar la religión de la «salvación» terrestre sin tomar conciencia de su carácter religioso. Ciertamente, incluso en los momentos más intensos de mi fe (es decir en plenas matanzas de la guerra y en la inmediata liberación), supe que nunca habría en la tierra «paraíso» socialista, y que las desgracias de los humanos nunca se borrarían para siempre. Pero creí en el progreso indefinido de la sociedad, e incluso, como atestigua el último capítulo (capítulo no suprimido, pero «superado» en las siguientes ediciones) de la primera edición de mi libro El hombre y la muerte, que el ser humano, gracias a los progresos de la ciencia, podría acceder a la «amortalidad». La nueva edición, en 1970, sitúa al hombre en un universo sometido al segundo principio de la termodinámica y abandona por completo cualquier idea de «amortalidad». La antropología se sitúa así en el mundo biológico, en el mundo físico y en el cosmos; es una antropo-bio-cosmología. La humanidad se reconoce en sus raíces y su destino terreno. La «conquista de la naturaleza» es, en adelante, denunciada, y civilizar la tierra se convierte en una misión. Aparecido en 1951, este libro aerolito cayó entre el pantano literario y el pantano universitario. Quedó, pues, enterrado, sin encontrar demasiados lectores durante veinte años. Sin embargo ha sido el único de mis libros saludado por importantes críticas, como las de Georges Bataille, Lucien Febvre, Maurice Nadeau y Claude Mauriac. Fin del fascículo 6 ------------------------- El material publicado por Civilizar, está editado de la obra de Edgar Morin Mis demonios. (c) Editorial: Kairós, Barcelona, 1995. (c) Traducción: Manuel Serrat Crespo, 1995. http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Forum/9950/fasciculos/fasciculo6.h tml _______________________________________________________________ From: Armando Gómez Subject: Capítulo XVII: Método para Adquirir el Conocimiento Directo (11) Date: Sun, 6 Feb 2000 Concepto Rosacruz Del Cosmos por Max Heindel .../... La tabla de valores alimentarios que damos trata de los cinco componentes químicos. El agua es el gran disolvente. El nitrógeno o proteína es el factor esencial en la formación de la carne, pero contienen algunas substancias terrosas. Los hidratos de carbono o azúcar son los principales productores de energía. Las grasas son las que producen el calor y son las que conservan las fuerzas de reserva. Las cenizas son minerales, calcáreas, terrosas y endurecen todo el sistema. No debemos temer el que no obtengamos la cantidad suficiente para formar los huesos; al contrario, debemos ser sumamente cuidadosos para absorber sólo el mínimum posible. La caloría es la simple unidad de calor, y la tabla muestra el número que de ellas contiene cada artículo alimenticio cuando se compra en el mercado. En una libra de nueces del Brasil, por ejemplo, el 49,6 por ciento es desecho (cáscaras), pero el 50,4 por ciento restante contiene 1.485 calorías. Esto significa que cerca de la mitad de lo comprado es desecho, pero que el resto contiene el número de calorías indicado. Para que podamos conseguir la mayor suma de energía de nuestro alimento, debemos prestar atención al número de calorías que contiene, porque de ellas obtenemos la energía requerida por nuestro trabajo cotidiano. El número de calorías necesarias para sustentar al cuerpo bajo las distintas condiciones, se muestra la tabla siguiente: El hombre con trabajo muscular muy fuerte.................5.500 calorías El hombre con trabajo muscular moderadamente fuerte.......4.150 " El hombre con trabajo muscular moderadamente activo.......3.400 " El hombre con trabajo moderadamente liviano...............3.050 " El hombre con trabajo sedentario..........................2.700 " El hombre que no hace ejercicio muscular..................2.450 " La mujer con trabajo manual liviano o moderado............2.450 " De acuerdo con la Tabla de Valores Alimentarios, es evidente que el chocolate es el alimento más nutritivo que tenemos, así como el cacao en polvo es el más peligroso de todos los alimentos, conteniendo tres veces más cenizas que la mayoría de los demás, y diez veces más que muchos de ellos. Es un alimento poderoso y también un veneno poderoso; porque endurece el sistema mucho más rápidamente que cualquier otra substancia. Por supuesto, requerirá algún estudio el que podamos asegurarnos un buen método alimentario; pero queda ampliamente compensado por la salud y la longevidad que producirá y que asegurará el libre ejercicio del cuerpo, haciendo posible el estudio y la dedicación a las cosas superiores. Después de algún tiempo, el aspirante se familiarizará tanto con el asunto que no necesitará dedicarle atención alguna. ../... _______________________________________________________________ From: JOSE GARCIA ALVAREZ Subject: ¡Nostradamus Despierta! PROFECÍA 996 PROFECÍA 996 ( I - 84 ) (FUTURO) Lune obscurcie aux profondes tenebres, (1) Son frere passe de couleur ferrugine, Le grand caché long temps sous les tenebres,(2) Tiedera fer dans la praye sanguine. Tr.l.- Luna oscurecida en profundas tinieblas, Su hermano pasa de color ferruginoso, El grande oculto largo tiempo bajo las tinieblas, Entibiará hierro en la presa sanguinolenta. H. H. .- OSCURECIMIENTO DEL SOL Y LA LUNA: La Luna oscurecida en profundas tinieblas, su hermano, el Sol, pasará a estar de color ferruginoso. El grande oculto durante largo tiempo bajo las tinieblas, entibiará hierro en la presa sanguinolenta. NOTAS ACLARATORIAS : (1) San Mateo, capítulo 24, vers. 29. San Marcos, capítulo 13, vers. 24. San Lucas, capítulo 21, vers. 25. Y Apocalipsis, capítulo 20. (2) El planeta conocido por unos como "Hercólubus" y por otros como "la bola de la Redención" es bastante más grande que la Tierra y se acerca a ella cada 6.666 años. Al final de los tiempos, saldrá de las tinieblas y hará presa de las Almas de los impíos muertos, arrastrándolas con él. José García Álvarez aggonzalez@larural.es http://pagina-web.de/nostradamus/ http://www.redhispanica.com/hobbies/nostradamus/6.htm _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: La Cátedra de Lucifer ( 78 ) Date: Sat, 26 Feb 2000 .../... Poder es, precisamente, Poder Hacer lo que los demás no Pueden Hacer : Cuanto mayor es la desproporción entre el número de los que Pueden y el número de los que no Pueden, tanto mayor y más auténtico y verdadero es el Poder. Esa curiosa Génesis del Poder nos da una preciosa pista que lleva directamente al NUMEN : El Poder viene de la Divinidad, siempre y exclusivamente. Tenemos el ejemplo de las democracias, en las que, para acceder al Poder, hay que, previamente, Divinizar al Pueblo. Si el Pueblo no es Dios, de nada valen sus Elecciones ni el Golpe de Estado es Pecado. Los sapiens hacen dios a cualquier cosa. Pero esos dioses sapiens son todos falsos : El Pueblo, Jeová, Alá y el llamado Dios, son todos dioses falsos; igual que son falsos todos los restantes dioses inventados. Por eso no funcionan. Sería tonto que esperáramos luz de una bombilla que no se enciende cuando se pulsa el interruptor. O que si se enciende es por pura casualidad y una vez sí y docientas veces no. Diríamos acaso que la bombilla, en su infinita sabiduría, sabe cuándo debe encenderse y cuándo no, independientemente del obligatorio acto de darle al interruptos a modo de oración. Seríamos imbéciles. La bombilla tiene el deber de dar luz y apagarse cuando se le usa. Pues los Dioses, como todo lo que realiza cualquier Función, son para Usarlos, en el mejor y más excelso sentido de la palabra. Usamos el Sol para calentarnos e iluminar los campos y hacer crecer las plantas. Usar es una palabra Buena : Ascendente : Que eleva cada cosa al Rango de la Función que la Justifica. Si no es para ser Usados, para qué Valen los Dioses y cuál es la Justificación que les permite Pertenecer a nuestra Realidad. Los sapiens son una especie biológica genuinamente Esclava, y por ello han inventado a sus falsos dioses proyectando el modelo de sus amos : A los que había que halagar, adular, reverenciar, y suplicarles el pan de cada día. Pero los Dioses no son nuestros amos. Ni nuestros amos ni nuestros Padres, ni nada que sea una proyección de un Modelo Bajo. El único modelo válido para los Dioses es la Idealidad : Son Dioses porque son Lo Más Excelso que podemos imaginar, razonar e intuir. Y, habida cuenta de nuestra capacidad de imaginar, razonar e intuir el Futuro, Dioses son una Gente sumamente Evolucionada que poseen la técnica de modificar el Espaciotiempo y la Fenomenología, de modo efectivo para nosotros. Y eso pueden hacerlo porque su Sabiduría e Inteligencia, Bondad y Buen Carácter, son la Maravilla de las maravillas evolutivas reales. Eso no impide que, más adelante, ellos y nosotros aspiremos a encontrar Gente aun mejor. Vemos claramente que los modelos sapiens del Amo y del Padre no nos sirven : Ya que ningún Amo ni ningún Padre puede aceptar que sus esclavos y sus hijos declaren en su cara anhelar Amos y Padres mucho mejores que ellos. .../... KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _.-'^^^---... .- ." / .----,..;__ , ,' '---..__ |, | __,,-' \ ,' ,,--'' ,-"-'" .-'-" /.--. "". ; ',_ '-.,. ,-._\ .|" (' _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/02-h/2435Lunes28-2-HEdicionTarde.txt