From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2492 Sabado 18-3-H Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2492 Sábado 18-3-H Edición Tarde _______________________________________________________________ Dóstimus__________________________DICCIONARIO DEL DIABLO ( 51 ) Manuel Montes____NOTICIAS DE LA CIENCIA-COMO SE PRESTA ATENCIÓN GOI_____________________APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (109) Saturnino de la Torre__EL ERROR Y EL AZAR EN LA CREATIVIDAD (1) J.M.M. Caminero____________________________NARRATOLOGIAS ( 12 ) Dr. Iván Seperiza Pasquali_________________________¿OVNIs? (11) KIR___________________________La Cátedra de Lucifer ( 133 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: DICCIONARIO DEL DIABLO ( 51 ) Date: Wed, 15 Mar 2000 .../... Nariz, s. Ultimo puesto avanzado de la cara. Getius, cuyos escritos son anteriores a la era del humor, observó que todos los grandes conquistadores tienen grandes narices, y pensó que la nariz era el órgano de la sujeción. Se ha observado que la nariz de alguien nunca se siente tan feliz como cuando está metida en los asuntos de otro; de aquí infieren algunos fisiólogos que la nariz carece del sentido del olfato. Néctar, s. Bebida que consumían los dioses en los banquetes olímpicos. El secreto de su preparación se ha perdido, pero los modernos habitantes de Kentucky creen saber cuál era su ingrediente principal. Negativa, s. Acción de no dar lo que se pide; verbigracia, cuando una anciana solterona niega su mano a un pretendiente rico y buen. 0mozo; un concejal, una concesión importante a una corporación; un sacerdote, la absolución a un rey impenitente; etcétera. Las negativas se gradúan en una escala descendente de finalidad, a saber: 1a negativa absoluta, la negativa condicional, la negativa de sondeo y la negativa femenina, que algunos casuistas llaman negativa afirmativa. Negro, s. "Piece de résistance" en el problema político norteamericano. Los republicanos lo representan por la letra n y llegan a la siguiente ecuación: "Supongamos que n = hombre blanco". La fórmula, sin embargo, parece dar un resultado insatisfactorio. Nepotismo, s. Práctica que consiste en designar a la propia abuela para un cargo público, por el bien del partido. Newtoniano, adj. Perteneciente a la filosofía del universo inventada por Newton, quien descubrió que una manzana siempre termina por caer al suelo, aunque no pudo explicar por qué. Sus sucesores y discípulos han progresado tanto que son capaces de decir cuándo. Nihilista, s. Ruso que niega la existencia de todo, menos de Tolstoi. El jefe de esta escuela es Tolstoi. Niñez, s. Período de la vida humana intermedio entre la idiotez de la primera infancia y la locura de la juventud, a dos pasos del pecado de la adultez, y a tres del remordimiento de la ancianidad. Nirvana, s. En la religión budista, estado de aniquilamiento agradable, otorgado a los sabios, particularmente a los que son lo bastante sabios para comprenderlo. Noble, s. Invención provista por la naturaleza para que las doncellas norteamericanas adineradas y ambiciosas puedan incurrir en distinción social y padecer la "high life"..0No Combatiente, s. Un cuáquero muerto. Notoriedad, s. Fama de nuestro adversario en la lucha por un cargo público. El tipo de renombre más accesible y aceptable para la mediocridad. Escala de jacob que conduce a un escenario de vodevil, con ángeles que suben y bajan. .../... _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -COMO SE PRESTA ATENCION: El cerebro consigue centrarse en un estímulo sensorial concreto, de entre los muchos que le afectan constantemente, gracias a un proceso, no por poco conocido menos importante. Cada segundo, nuestro cerebro recibe millones o cientos de millones de bits de información procedentes de nuestros sentidos (tacto, oído, vista...). Y también cada segundo, deberemos decidir qué parte de ellos es importante y cuál no lo es. Imaginen a un jugador de béisbol que sigue el movimiento de la pequeña pelota a través de un cielo cubierto de nubes, o a un conductor que, mientras controla su vehículo, busca las llaves de su casa en el bolsillo. Estas y otras personas deben combatir la cacofonía habitual de la actividad cerebral y prestar atención a un único aspecto de la información sensorial que reciben. Para lograrlo, según Ernst Niebur, profesor asistente de neurociencia en el Krieger Mind-Brain Institute de la Johns Hopkins University, algunas de las células nerviosas situadas en el córtex, la sofisticada capa exterior del cerebro, envían mensajes al unísono y de forma sincronizada. Es la única forma que tienen de hacerse notar en medio del caos sensorial, de una manera similar a como los miembros de un coro potencian el mensaje musical básico. Para averiguar cuál es el papel del córtex en esta función se han hecho experimentos con monos. Los animales realizan trabajos simples que demandan su atención sobre un estímulo visual o táctil mientras su actividad cerebral es vigilada constantemente. Cuando los monos no prestan atención a nada en concreto, la actividad de sus neuronas se encuentra en un nivel que podríamos calificar de normal. Sin embargo, cuando se fijan en algo concreto, el ritmo de "disparo" de las neuronas afectadas aumenta en un factor de 2 ó 3. Pero no sólo es cuestión del número de neuronas que intervienen sino también de cuántas de ellas lo hacen al unísono. En el pasado, la detección de sincronismo ha sido difícil debido a la cantidad de datos tan elevada que hay que analizar, pero la revolución informática ha solucionado este problema. Las células nerviosas reciben frecuentemente señales del exterior y no de una sino de varias estructuras con forma de ramas que llamamos dendritas. Si la señal no es muy fuerte, recibirla de una dendrita no garantiza que el mensaje pase a través de la neurona. Pero si se produce la llegada de muchas señales sincronizadas, el mensaje sí puede avanzar, o dicho de otra forma, estaremos "prestando atención" a ello. Información adicional en: http://www.mb.jhu.edu/ http://www.mb.jhu.edu/cns/cnslab "Noticias de la Ciencia y la Tecnología" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html _______________________________________________________________ From: "GOI" Subject: APRECIACIONES SOBRE LA INICIACIÓN (109) Réne Guénon .../... Capítulo XXXIII: CONOCIMIENTO INICIÁTICO Y "CULTURA" PROFANA (1) Ya indicamos anteriormente que es preciso guardarse de toda confusión entre el conocimiento doctrinal de orden iniciático, incluso cuando no sea aún sino teórico y simplemente preparatorio para la "realización", y todo lo que es instrucción puramente exterior o saber profano, que no tiene en realidad ninguna relación con este conocimiento. No obstante, debemos todavía insistir especialmente sobre este punto, pues no hemos tenido sino muy a menudo que comprobar la necesidad de hacerlo: es preciso acabar con el prejuicio demasiado extendido que pretende que lo que se ha convenido en llamar la "cultura", en sentido profano y "mundano", tenga un valor, aunque no sea sino a título de preparación, frente al conocimiento iniciático, cuando no puede verdaderamente tener ningún punto de contacto con éste. En principio, se trata aquí, pura y simplemente, de una ausencia de relación: la instrucción profana, desde cualquier grado que se la considere, no puede servir de nada al conocimiento iniciático, y (hechas todas las reservas sobre la degeneración intelectual que implica la adopción del punto de vista profano) no es incompatible con éste (1); aparece únicamente, a este respecto, como algo indiferente, al mismo título que la habilidad manual adquirida por el ejercicio de un oficio mecánico, o aún que la "cultura física" tan de moda en nuestros días. En el fondo, todo esto es exactamente del mismo orden para quien se sitúa en el punto de vista que nos ocupa; pero el peligro está en dejarse llevar por la apariencia engañosa de una pretendida "intelectualidad" que no tiene absolutamente nada que ver con la pura y verdadera intelectualidad, y el constante abuso que se hace precisamente de la palabra "intelectual" por parte de nuestros contemporáneos basta para probar que este peligro no es sino demasiado real. Surge a menudo, entre otros inconvenientes, una tendencia a querer unir o más bien mezclar muchas cosas que son de orden totalmente diferente; sin volver a hablar a propósito de ello de la intrusión de un género de "especulación" por completo profano en algunas organizaciones iniciáticas occidentales, recordaremos únicamente la vanidad, que hemos señalado en muchas ocasiones, de todas las tentativas hechas para establecer un lazo o una comparación cualquiera entre la ciencia moderna y el conocimiento tradicional (2). Algunos llegan incluso, en este sentido, a pretender encontrar en la primera "confirmaciones" de la segunda, como si ésta, que descansa sobre principios inmutables, pudiera sacar el menor beneficio de una conformidad accidental y exterior con algunos de los hipotéticos resultados, sin cesar cambiantes, de esta búsqueda incierta y vacilante a la que los modernos gustan adornar con el nombre de "ciencia". Pero no es sobre este aspecto de la cuestión que vamos a insistir ahora, ni tampoco sobre el peligro que puede haber, cuando se le otorga una importancia exagerada a este saber inferior (y frecuentemente incluso ilusorio), en consagrar a él toda la actividad en detrimento de un conocimiento superior, cuya posibilidad misma llegará así a ser totalmente desconocida o ignorada. Se sabe que este caso es en efecto el de la inmensa mayoría de nuestros contemporáneos; y, para ellos, la cuestión de una relación entre el conocimiento iniciático, o incluso tradicional en general, evidentemente no se plantea, puesto que ni siquiera suponen la existencia de tal conocimiento. Pero, sin llegar a este extremo, la instrucción profana puede constituir a menudo de hecho, si no en principio, un obstáculo para la adquisición del verdadero conocimiento, es decir, todo lo contrario a una preparación eficaz, y ello por diversas razones sobre las cuales debemos ahora explicarnos un poco más en detalle. En primer lugar, la educación profana impone ciertas costumbres mentales de las cuales puede ser más o menos difícil deshacerse después; es fácil comprobar que las limitaciones e incluso las deformaciones que son la normal consecuencia de la enseñanza iniciática son a menudo irremediables; y, para escapar a esta molesta influencia, hacen falta disposiciones especiales que no pueden ser sino excepcionales. Hablamos aquí de manera completamente general, y no insistiremos acerca de los inconvenientes particulares, como la estrechez de miras que inevitablemente resulta de la "especialización", o la "miopía intelectual" que es acompañante habitual de la "erudición" cultivada por sí misma; lo esencial es observar que, si el conocimiento profano en sí mismo es simplemente indiferente, los métodos mediante los cuales es inculcado son en realidad la negación de aquellos que abren el acceso al conocimiento iniciático. Después, es preciso tener en cuenta, como un obstáculo que está lejos de ser insignificante, esa especie de engreimiento que es causado frecuentemente por un pretendido saber, y que incluso, en mucha gente, es tanto más acentuado cuando este saber es más elemental, inferior e incompleto; por otra parte, sin necesidad de salir de las contingencias de la "vida ordinaria", los perjuicios de la instrucción primaria a este respecto son fácilmente reconocibles por todos aquellos que no estén ofuscados por ciertas ideas preconcebidas. Es evidente que, entre dos ignorantes, aquel que se dé cuenta de que no sabe nada está en una disposición mucho más favorable para la adquisición del conocimiento que aquel que cree saber algo; las posibilidades naturales del primero están, podría decirse, intactas, mientras que las del segundo están como "inhibidas" y no pueden desarrollarse libremente. Por otra parte, incluso admitiendo una igual buena voluntad entre los dos individuos considerados, ocurriría, en todos los casos, que uno de ellos tendría en primer lugar que desprenderse de las falsas ideas de las que está su mente atestada, mientras que el otro estaría al menos dispensado de este trabajo preliminar y negativo, que representa uno de los sentidos de lo que la iniciación masónica designa simbólicamente como el "despojamiento de los metales". NOTAS: (1). Es evidente que, sobre todo, quien recibe desde su infancia la instrucción profana y "obligatoria" en las escuelas no podría ser tenido como responsable, ni ser considerado con ello como "descalificado" para la iniciación; toda la cuestión está en saber qué "huella" le ha dejado, pues de ello dependen realmente sus propias posibilidades. (2). Cf. especialmente Le Règne de la Quantité et les Signes des Temps, caps. XVIII y XXXII. ../... _______________________________________________________________ From: Saturnino de la Torre vía MICAT Subject: EL ERROR Y EL AZAR EN LA CREATIVIDAD (1) Por Saturnino de la Torre EL ERROR Y EL AZAR EN LA CREATIVIDAD Por Saturnino de la Torre http://sansecus.usc.es/~micat/recrearte/gral/saturni.html Primera parte EL LADO CREATIVO DEL ERROR Y DEL AZAR l. RECICLAR LOS ERRORES: una forma de creatividad ¿Es posible aportar algo nuevo al conocimiento que hoy tenemos sobre la creatividad tras un siglo de estudio? Quedaron ya lejos y superados los primeros estudios de F. Galton (1869, 1889) en los que defendía el carácter hereditario de los genios, las teorías filosóficas y la creatividad como desajuste personal, los planteamientos conductistas y psicoanalíticos. Sin embargo aún resulta útil a nuestra reflexión el Ensayo sobre la imaginación creadora de Th. Ribot (1900) en el que nos explica la actividad creadora mediante la convergencia de tres factores (intelectual, emocional e inconsciente), las tres fases del proceso creativo, el desarrollo de la imaginación creativa y las modalidades de imaginación creadora. ¿No coincidirán estas modalidades imaginativas con los campos sobre los que aplicamos nuestra capacidad ideativa? ¿No dicen nada los términos de imaginación artística, científica, práctica o cotidiana, comercial, etc.? La creatividad es el arte de utilizar la imagínacíón con inteligencia. Desde entonces se han escrito millares de páginas sobre la imaginación y la creatividad. Sólo en español se han referenciado más de 300 obras mono gráficas, más de 240 artículos en revistas, 220 colaboraciones en obras colectivas o readings y más de 60 capítulos aislados en libros de diversas temáticas (S. de la Torre, 1989, 1993, 1995). ¿Queda algo nuevo por decir o hacer para aumentar la creatividad de las personas? Creo que sí. La principal crítica que me hago está en haber separado demasiado la palabra y la acción. Es hora de hacer al menos tanto como se dice o escribe, no sólo en el ámbito educativo sino en el de las comunicaciones, las organizaciones, la investigación científica, etc. En lo que va de siglo se han multiplicado las propuestas sobre teorías, modelos, estrategias, técnicas de estimulación y evaluación. Pero aún quedan muchos interrogantes por esclarecer. ¿Será cierto que cuanto más se habla y escribe sobre un tema más desconocimiento existe sobre su naturaleza y proceso? De hecho, la falta de consenso o acuerdo da origen a posicionamientos diferentes, unas veces enriquecedores y otras creando confusiones. Los procesos humanos siempre serán susceptibles de interpretaciones diversas, y la creatividad como uno de ellos no iba a ser menos. De cualquier modo, el estudio y desarrollo de la creatividad se hace más necesario en periodos de crisis. Si seguimos hablando y escribiendo sobre el tema de la creatividad es porque la sociedad necesita solucionar sus problemas y reclama estrategias para generar ideas tanto en el desarrollo científico y tecnológico, cultural y educativo, comunicativo, artístico, organizativo como en el de la vida cotidiana. La creatividad ha dejado de ser un tema de estudio exclusivamente filosófico, artístico o psicológico para convertirse en tema sociocultural, político y hasta económico. Al fin y al cabo, todo avance, mejora o innovación en cualquier actividad humana requiere personas con ideas nuevas, útiles, valiosas, incluso provocativas como en el caso de la publicidad, el arte y la comunicación. En este estudio quisiera dar un paso adelante abriendo nuevas temáticas que contribuyan a acrecentar la creatividad en todas sus manifestaciones humana. Es decir llegar a la creatívídad total. Las reflexiones que hoy propongo pretenden introducir un concepto poco usual : el error y el azar en la creatividad. Se trata de un tema tan antiguo como el hombre ya que el error y el azar son fruto de la libertad y el conocimiento humanos. El error es el argumento más contundente de la existencia de libertad en el hombre. En el determinismo no tiene cabida el error porque desaparece la posibilidad de elegir. Así pues, hablar de errores es hablar de caminos intransítados, de búsqueda creativa, de iniciativas arriesgadas. ../... Saturnino de la Torre http://sansecus.usc.es/~micat/recrearte/gral/saturni.html _______________________________________________________________ From: J.M.M. Caminero. vía Kronos Club de Amigos Subject: NARRATOLOGIAS ( 12 ) .../... NOCHE 2. (40) [Soy Quijot-Electra-Sofocles, mi representacion es la esencia del mundo. Es todo lo que ha aparecido, busco lo aparecido en mi. sin comprender, muy bien dicha realidad. Dicha permanencia de ese concepto. Capitulo dos. Noche o dia: dos. Hora doce. Personas: abstractas, cualquiera, de los cientos de millones que somos anonimos. Tecnica: soliloquio filosofico o parafilosofico. Ciencia: Linguistica comparada. Sentido: el narcismo que nace de infancias traumaticas. Organo del cuerpo: el corazon. Simbolo: la lealtad. Color: verde. libro: hojas de hierba de Wittmann. Personage: El quijote y don juan. Dia-noche: segunda, en segundo lugar. Ciudad es Puertollano. Musica: Bach. Pintor: Velazquez, las meninas. Comida: Arroz cocido y blanco, con sardinas, chuleta y corazones de pollo frito. oficio: Vendedor minorista de pollos. Tecnica narrativa: solilogquio en forma de yo, buscando ideas. Actitud vital: angustia-tristeza. Medio de comunicacion: La COPE. {El estar es una forma de busqueda de pensmaientos y de ideas. En esa realidad, nos movemos buscando, diferentes realidades de uno mismo, y de todo lo que nos rodea.Son las circusntancias las que todo el mundo desea solventar. Busqueda de la paz: idea-mensage-consigna. El soliloquio de un ente hablado frente a un arbol, y su misterio. En eso nosmovemos. O lamultiplciaicon de las tablas de multiplicar durante todo el dia. bebida prohibida. Bebida_ chocolate con churros. La esperanza del mundo son los niños y niñas. Anuncio o Marca: IBM. Solo dura la permanencia del yo. en eso estamos buscando. Eso es el permanecer}. Pero todo esta rodeado del si. Y rodeado de lo que no es. Quizas el mundo sea eso solo no-mundo]. (41) -El mundo de las ideas o conceptos y el mundo de la realidad -sea realidad fisica, la naturaleza, o la realidad social- son dos mundos distintos. Ciertmaente, el ser humano ha ido conquistando a traves de las ideas, conceptos ojuicios una interrelaccion, correlaccion entre estas y la realidad. Peroa mi modo de ver, la "correlaccion es pequeña o relativa". Ciertamente podriamos diferenciar quehay diversas ciencias y por tanto diversos estatutos conceptuales de relacion. Pero en genral podriamos indicar, que es minima. O muy pequeña a mi modo de ver. La prueba evidente de esto, es que la "realidad" sea la naturaleza fisica, la anturaleza social, o la realidad individual humana, "genralmente funciona o se ocmporta de otra forma a nuestras teorias", asi necesitamos cada vez nuevas teorias que nos vayan explicando, si no su totalidad, algo de ella. Quizas las personas, que toda la realidad, "puede explicarse con parametros de racionalidad", son las que en definitiva se llevan esos desanimos personales, porque al final, ven, se percibe, que todo el mundo hace de su hato un sayo. Simplemente. En esta concepcion basica, en la cual, si damos al pensamiento la captacion de la realidad, pero sabiendo que ese objetivo se obtiene de una forma bastante limitada. (25 nov. 97 cr). (10) -Aunque he realizado varias clasificaciones del saber y de las ciencias, anteriormente escritos y semipublicados. Creo que habria que itnentar realizar un esquema diferente, y que pdoria ser algo asi, en lineas generales: 1. Metodologia de las ciencias. 2. Ciencias logico-matematicas-axiomaticas. 3. Ciencias fisico-naturales. 4. Ciencias psico-socio-humanas. 5. Ciencias tecnologicas o tecnologia. 6. Ciencias filosoficas o filosofia. 7. Ciencias religiosas o religion. 8. Ciencias artisticas o Artes. A mi entender estos ocho grupos de ciencias o saberes sistematicos podrian constituir la base diriamos de todo el elemento heuristic y hermeneutico y conceptual de la sabiduria humana, al menos hasta ahora. Creo que esta clasificacion podria ser mas correcta, que las anteriores que he realizado. Dando siempre una gran importancia, a la parte "metodologica o metdologia o epistemologias", ya que es esencial, ya que esta parte nos permite las demas, o de algun modo,s e autoindependiza tambien. Segun lo que creamos podamos saber, asi sabremos. Esta es la cuestion profunda, en el fondo de todo, esencial. Segun los metodos de saber que creamos correctos o semicorrectos, esos seran los metodos que utilicemos, y en definitiva, lo que sabremos. ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: ¿OVNIs? (11) .../... 8. M. Chapin del observatorio de Toulouse, relata el caso del 8 de Noviembre de 1957: "eran entre las 18,35 y las 18,40 horas. El cielo era excepcionalmente claro en ese momento, limpio de bruma y nubes. Observaba el cielo con un anteojo de treinta aumentos, cuando de pronto vi aparecer un objeto en forma elíptica. Este objeto, extrañamente brillante, con un resplandor perecido al de Venus, surgió en un extremo de mi anteojo, en dirección Oeste Noroeste, a unos treinta o treinta y cinco grados sobre el horizonte. El objeto se dirigía, a la velocidad de un grado por minuto de tiempo, hacia el punto por el que sol acababa de ponerse. Bruscamente describió dos rizos muy anchos y se dirigió en el sentido opuesto al de su marcha inicial. Desapareciendo un poco más lejos, reapareció treinta segundos más tarde, desplazándose esta vez en una dirección perpendicular, para hundirse enseguida en la penumbra, y escapar a todo control. La duración total de mi observación fue de cuatro minutos treinta segundos... El cuerpo señalado evolucionaba a 300 Km de altura y su diámetro podía ser estimado en unos 150 a 200 m. Se trataría de una nave base buscando una zona de lanzamiento para sus platillos de reconocimiento". 9. Otro astrónomo, el doctor Tombaugh relató en 1957: "Los rectángulos iluminados que vi mantenían una posición absolutamente estable en relación unos con otros, lo que podría dar la impresión de que el aparato estaba construido con una materia sólida. Dudo mucho que este fenómeno luminoso sea una reflección de la luz terrestre". La presión oficial y científica por acallar el fenómeno OVNI es marcada. Se trata de algo no probado y no serio, dicen. El informe oficial que hizo el capitán Rupert manifiesta: "Este informe ha sido difícil de redactar, porque implica a algo que no existe oficialmente." En USA la disposición JANAP 146 castiga con 10 años de reclusión y una multa a todo piloto militar que revele al público la observación de un incidente sin la autorización de sus superiores. Peter Kolosimo en 1971 manifiesta que: "No creer en nada o bien creer en todo son posiciones extremas que no sirven para nada. En estas posiciones precisamente vemos instaladas a las personas que retrasan o impiden la solución de los grandes enigmas científicos. Son por una parte los reaccionarios, de cualquier disciplina a la que se dediquen, dominados por su estéril escepticismo, y por otra los visionarios, los locos, las gentes que se meten en todo y en nada, espíritus confusos a quienes determinadas publicaciones dan asilo con el único propósito de aumentar su tirada especulando con la insaciable sed de lo mágico de un público numeroso. Eso es lo que sucede con el tema de los platillos volantes. "Puras alucinaciones", declaran los incrédulos inveterados, sin tener en cuenta los informes oficiales, los testimonios irrefutables, los documentos auténticos. "Astronaves enviadas por pueblos misteriosos para ponernos en guardia contra el peligro nuclear", afirman los Grandes Iniciados." Muchos son los informes de científicos y astrónomos no entregados a la publicidad por temor y presión. Temor a la reacción oficial que puede quitarles su empleo, temor al ridículo ante sus colegas y quizás temor a padecer un accidente o un extraño paro cardíaco, luego de ser visitados por los llamados "hombres de negro" verdaderos Dráculas de los OVNIs según algunos relatos. Relatos que pueden ser solo una invención como parte de la Conspiración del Silencio, destinada a mantener a la masa humana dormida y a los investigadores asustados. Pero las investigaciones son abundantes y varios científicos y prestigiosos investigadores han dado la cara mostrando sus resultados y conclusiones a pesar del temor y la presión oficial y de la comunidad científica. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali Quilpué, 14 de Octubre de 1994. http://www.isp2002.co.cl/ovni.htm _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: La Cátedra de Lucifer ( 133 ) Date: Fri, 17 Mar 2000 X X I I I EL MUNDO INVISIBLE Un ciervo libre en el campo no tiene ni idea de la existencia de la fábrica de armas que está produciendo la escopeta que le matará. Pero si ese ciervo fuera Tiuz, abriría en su estrecho Mundo de Ciervos alguna clase de Ventanas que le permitieran Ver sin peligro Más Allá de lo que es natural entre los ciervos. Abrir Ventanas Metamundiales es bastante fácil : Basta con hacer Algo totalmente Atípico : Por ejemplo, en el caso de nuestro ciervo, enganchar en un palo un trapo blanco de los muchos que suelen estar tirados por el suelo del bosque, dejados por los domingueros. Un trapo blanco en un palo es una Bandera Blanca, y ningún cazador osaría disparar a un ciervo que la llevara en la boca. Nosotros los Tiuz tenemos que hacer cosas Impropias de los humanos, naturalmente Impropias de los sapiens, pero Propias encambio de los Dioses, para llamar Su atención benévola y recibir el Trato Especial del Favor Divino. Pero para eso tenemos que creer en la existencia de los Dioses : Y la verdad es que nada perdemos con hacerlo, incluso en el caso hipotético de que los Dioses no existieran. Mejor es prevenir que tener que curar. Por si las moscas, y como no sabemos nada de cómo van a evolucionar en el Futuro de los millones de años las Inteligencias y sus Poderes, lo sensato es ponerse desde aquí y desde ahora a su entero servicio y disposición. Seguro que el Mundo Invisible tiene sus líos, sus luchas y sus problemas, pero Alguien, más tarde o más temprano, terminará Venciendo. Y Eso, que terminará por Vencer, es El IMPERIO. No hace falta ser muy perspicaz para prever que lo mismo que se inventan artilugios para anular las distancias espaciales pueden también inventarse artilugios para anular las distancias temporales que nos separan de Ellos. Nosotros no podemos llegar hasta Ellos, pero Ellos sí pueden llegar hasta nosotros : Por lo que lo sensato es irse ya poniendo en la boca la aquivalencia analógica a la Bandera Blanca del ciervo. Pero, ¿ dónde encontramos las equivalencias analógicas a los trapos blancos ? : Seguro que por el Aquí y por el Ahora : Porque seguro que a los Dioses les gusta el Presente Perfecto : El que no se acaba nunca. El Presente Perfecto tiene que ser algo así como un Album, pero no en Pasado, que recoge los Momentos Más Divinamente Felices. Si lo investigamos bien con la mente, vemos que un Dios es una Persona que tiene Su Vida Circular y Perfectísimamente Ordenada. Luego, la respuesta está muy clara : Hemos de ser Circulares, Ordenados y Perfectos : Lo que es la gente sumamente rica. Nuestro trapo blanco es El Protocolo : Lo propio de los Reyes Verdaderos. Entre los sapiens hay cada vez menos reyes, y encima falsos, o sea, de Imitación. Los pocos reyes que quedan tratan de imitar, en lo poquito que les dejan sus súbditos, las Antiguas Costumbres Imperiales de los Faraones, los Césares, y alguna gente más. Pero, qué va : Se quedan cortísimos. Y es que hace ya varios siglos que el Centro de Gravedad del Poder se ha desplazado desde la Soberana Voluntad del Dios Viviente a la vulgar y democrática opinión de la chusma. Pero eso tiene arreglo : Cada Tiuz es un Rey de los de antes, que sólo toma en consideración a los otros Reyes de verdad y a los Dioses. La gentucilla no cuenta. Ni para Bien ni para Mal : La gentucilla no existe : Son paisaje : pinceladas sin rostros. Lo Bueno es tener Ciudades, no gente : Lo Bueno es tener un Mundo sin inquilinos dentro. Y entonces, ¿ quiénes nos van a ovacionar y a vitorear ? : Muy fácil : Ponemos una cinta grabada con las mejores ovaciones y vitoreos. Si es que eso nos gustara, que es muy dudoso. .../... KIR Fénix :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _--_ / -) ___/___|___ ____-----=~~///| ||||~~~==-----_____ //~////////////~/| |//|||||\\\\\\\\\\\\\ ////////////////////| |///////|\\\\\\\\\\\\\\\ /////~~~~~~~~~~~~~~~\ |.||/~~~~~~~~~~~~~~~~~`\\\\\ //~ /\\|\\ ~\\ ///W^\W\ ////|||\\\ ~~~~~~~~~~ _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/03-h/2492Sabado18-3-HEdicionTarde.txt