From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1366 Martes 9-3-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1366 Martes 9-3-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia__________________________________________________Atardecer Quiron Alvar_____________Cuadernos de Jardín. [ S o l e m n e ] Juan Carlos Vecchi________va alegría de un amigo argentino... I Manuel Montes___________NOTICIAS DE LA CIENCIA: HIJO DE LA LUNA Carlos__________[csn-wittgenstein] Un episodio de la vida de W. Manú__________________________________________________Nueva Era _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Atardecer Saludos poéticos y arrakianos. Existe un momento mágico cuya luz es fuerte, poderosa y antigua. Un momento en el que los tiempos se confunden en un instante eterno bajo el manto de la rojiza luz. Ese momento es el atardecer. Todos los mundos parecen fluir, emerger a la superficie de la mente y saltar en vibrantes notas por las fuentes del alma. Y una sensación de fusión, de verterse en El Eterno. En el remanso de una infinita y confiada paz. La hora mágica del atardecer es la hora donde confluyen todas las voces, todos los sonidos, todos los espíritus. Se acercan a la tenue luz del pensamiento y se posan en el corazón. Es la hora de los espíritus eternos; de los amigos inmortales que vuelan en el aire de una mirada, raudos a sentarse a nuestro lado y ofrecernos el sereno don de su compañía. Aparece la primera estrella y velos transparentes envuelven el alma...Asciende. Se eleva en la pureza del cielo a danzar con los sueños de las estrellas. Y a mirar hacia los mundos que ellas observan; infinitos, lejanamente cercanos, con esa mirada con la que iluminan los ojos del cielo. Y el atardecer ha abierto la puerta. Ha tendido su púrpura manto al inmenso y profundo negro. En la noche el cielo se hunde hacia su interior en un abismo sin límites. En un oscuro vacío de puntos flotantes, brillantes, mágicos que danzan y cantan silenciosos. El cielo cuando duerme hace como nosotros se recoge dentro de si y crece hacia adentro. Y duerme, soñando que un sol le nace en su interior y en su luminoso amanecer. Un amanecer que alcance el negro haciéndolo azul y pasar rozando la mirada de la frente y las nubes entre los dedos. Un amanecer que hace del cielo un techo un poco más cercano. Un cielo cuya luz será cortina luminosa que oculte el infinito que duerme detrás. Y en el atardecer confluyen los mundos, y los seres. Los espíritus eternos se acercan y caminan a nuestro lado vestidos de misterio, rozando las ventanas del alma, se asoman y nos cuentan cosas, de ahora, de siempre, de lo inmortal, de los seres eternos. Y llegan en la música, en la brisa, en la luz y su misterio. Construyendo espacios atemporales que nos despiertan al recuerdo. Con cariño mágico * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Cuadernos de Jardín. [ S o l e m n e ] S o l e m n i d a d El fluir invisible de la ley vital mueve a tus ojos a sentir la palpitación de las letras, que en formación logran un Orden definido. Saltan a tu corazón y allí mueven los deseos, puros y cristalinos de un dios que resurge a cada instante. Tenemos la Creación en las manos, y en las manos también palpitan mundos lejanos, que al mesarnos las ideas, entran en contacto con lo que somos: Inteligencia. Inherencia que no puede sernos robada, sería permitir una violación. Nos violaron con el género. Ahora ya hemos recuperado la Majestad, y la Solemnidad nos ha borrado del camino la mentira de esto y esta. Nuestros pasos, sin ruido, van dejando otro tipo de huellas en el infinito camino hacia la eterna Luz. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/suscglass.htm http://www.onelist.com/archives.cgi/PhilipGlass http://www.kronos.org _____________________________________________________________________ From: "Juan Carlos Vecchi" Subject: va alegría de un amigo argentino... Hola, amigos de la bitácora... y ya que los fantasmas se han ido por la chimenea y por el embudo de la damajuana... hoy empezamos con este cuento que no es... sobre griegos, dioses mitológicos y afines... que os difrutéis. Más abajo, os vemos... HABÍA UNA VEZ...UNA MITOLOGÍA GRECOROMANA (I) - El cuento que no es... Al perfil de la ñata de Hércules... "Apolo, querido... ¿no te da celos que los turistas me miren tanto las piernas de mármol?. ¿Qué?, ¿a vos las turistas te miran el bulto de concreto?. Ay, querido mío, qué rústico eres...". Breve dialogo entre Atenea y Apolo, dioses mitológicos, a puertas cerradas. Febrero de 1992. Museo de La Cultura Griega, Martinetas. El origen de la mitología se pierde en la oscuridad de los siglos. El ser humano, que, dígase cuanto se dijere en contrario, lleva innato el reconocimiento de la existencia de un ser supremo, le ha atribuido a éste formas diversas y los más variados atributos, creando numerosas leyendas, más o menos basadas en la realización de sus sueños, pero siempre deformados, que son los mitos. A través de la mitología y envueltos en fábulas descabelladas y absurdas se descubren la unidad de la especie humana y el primitivo monoteísmo, o sea la doctrina de los que reconocen un solo dios, y se infiere la necesidad que tiene el hombre de creer en algo sobrenatural que le explique el porqué de su existencia terrenal. La creencia en potencias superiores, es decir, en seres de más elevada jerarquía, con dominio sobre las fuerzas naturales, de las que hacen su uso beneficioso o maléfico para el hombre, está tan arraigada en el ser humano que no existe un solo pueblo de la antigüedad que no posea su propia mitología. Grecia, que fue el pueblo más grande de la historia, situada en las riberas del Mediterráneo, no pudo substraerse a la influencia de una civilización anterior, la egea, que tuvo como centro de irradiación la isla de Creta. Esta civilización, cuyos comienzos se remontan a tres milenios a.C., llegó a su apogeo en el siglo XVI antes de la era cristiana, extendiéndose por la Grecia continental a partir de la Argólida, donde se levantaba la famosa Micenas. Argólida, donde se abrió grande, muy grande el grifo. Argólida, donde había una vez... EL PANTEÓN EGEO La más divina de la mitología egea era la Gran Diosa, la madre universal, símbolo de la fecundidad, de la mamadera y de la regadera, cuya acción se extiende tanto sobre las plantas y los animales como sobre los seres humanos. El universo entero está bajo sus dominios; ella ordena el curso de los astros, los cursos por correspondencia y las alteraciones de las estaciones, la dirección del viento, la ubicación de los puntos cardinales y la ubicación de la gente en las plateas. Hace brotar las producciones del suelo, especialmente, el yuyerío y el carderío. Soberana y dispensadora de la vida, no admite litigios fronterizos con otras civilizaciones extraterrestres. Su dominio se extiende también sobre la muerte. Es amiga de todos los funebreros griegos de quienes recibe una comisión bastante considerable por cada involuntario deceso. La Gran Diosa está representada unas veces sentada, con un gato gordo capado en su regazo, de pie otras con un oso hormiguero bien trompudo sobre uno de sus hombros al descubierto (su otro hombro vive bajo techo); otras veces saltando mientras se embebe el dedo gordo de su mano derecha y de tanto en tanto, en cuclillas y con las mejillas violetas, harto descompuesta. En ocasiones está desnuda y buena y otras veces vestida y mala a la usanza de las mujeres cretenses. Su busto está enteramente desnudo o bien cubierto por un corpiño que deja al aire libre un pecho. El corpiño cubre un pecho y el ojo del mismo lado. El tocado varía. Algunos turistas, de visita al Panteón Egeo, prefieren acariciar sus muslos. Otros, acarician sus pies. Los más osados, tocan sus glúteos. Y nunca falta quien se anima a manosear sus órganos genitales. Por supuesto, porque en el mundo hay de todo, algunos halagan sus codos, talones, rodillas y rodilleras. A la Gran Diosa los egeos asociaron un dios. Un divino celestial que a su lado estaba, quien recibió el nombre de Asterios, el Estrellado, porque era su más apreciada costumbre la de chocar contra los postes de alumbrado. A este se lo encuentra con el nombre de Asterión, el rey de Creta, quien contrajo nupcias con Europa y tuvo de amante a la China después de su famosa aventura con Zeus. Continuará... Beno, así comenzó este nuevo espacio del hipopótamo... vayan tomándole el gusto que esto viene muy salado... abrazos de frisos y besos en ruinas... chao. Juanca giancarlo@vaf.com.ar _____________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -HIJO DE LA LUNA: Una piedra de 50 metros de diámetro gira alrededor del Sol cerca del sistema Tierra-Luna. Los astrónomos creen que se trata de un pedazo de nuestro satélite que abandonó su superficie tras el impacto de un meteorito. El 10 de febrero, el sistema Linear, un aparato que busca automáticamente rastros de cuerpos de pequeño tamaño cerca de la Tierra, descubrió una piedra de no más de 50 metros de diámetro en el cielo nocturno. Su órbita alrededor del Sol es tremendamente parecida a la de nuestro planeta. De hecho, su período de traslación es de 1,09 años y su trayectoria casi circular, apenas 9 millones de kilómetros más alejada del Sol que la de la Tierra. Estos resultados son sorprendentes puesto que la mayoría de asteroides y cometas que se acercan al planeta siguen rutas excéntricas, más o menos inclinadas con respecto a la eclíptica (el plano sobre el que se mueven casi todos los miembros del sistema Solar), cruzando la órbita de la Tierra por algún punto. Sólo existe un objeto, el 1991VG, cuya órbita es muy parecida a la de nuestro mundo, tanto que algunos científicos creyeron que se trataba de una nave espacial que escapó de la gravedad terrestre. Sin embargo, el recientemente descubierto 1999CG9 es mucho más brillante, lo que da pistas sobre su tamaño (entre 30 y 50 metros). A la luz de esta conclusión, los astrónomos piensan que es un simple fragmento de la Luna. Cuando se produce un impacto contra la superficie de un astro sólido como la Luna, se producen una serie de escombros que pueden llegar a escapar definitivamente al espacio debido a la baja gravedad de nuestro satélite. Tanto es así que se han identificado hasta doce pequeños meteoritos que alcanzaron la superficie de la Tierra y que sin duda proceden de Selene. El 1999CG9 podría haber tenido el mismo origen aunque posteriores análisis de espectroscopía permitirán aclarar un poco mejor su composición y compararla con la de la Luna. (New Scientist) "Noticias de la Ciencia y la Tecnología" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.htmlTo: Carlos Salinas _____________________________________________________________________ From: csalinas@iponet.es ([Carlos]) Subject: [csn-wittgenstein] Un episodio de la vida de W Un episodio de la vida de Wittgenstein ... Luego de la primera guerra mundial y terminado el Tractatus, el libro que lo hizo famoso, W. abandonó la filosofía y se encaminó hacia la enseñanza primaria (tuvo que estudiar para conseguir el titulo de maestro). No quería contar cuentos, sino enseñar. Lo que pasa es que su enseñanza fue muy poco tradicional (para los criterios de la época). Una vez que fue asignado a una escuela perdida en los alpes austríacos, se dedicó a trabajar en una escuela unitaria; de esas donde todos los niveles están en la misma aula. Y ahí empleó diferentes formas de enseñanza. Le gustaba contar cuentos a sus niños, y parece que lo hacía muy bien (según recuerdan éstos una vez que se hicieron ya mayores). Tambien escribió un diccionario para uso escolar, al advertir que los que usaban no era muy adecuados porque el aleman que se hablaba en las zonas rurales difería bastante del de las zonas urbanas. Al final terminó harto de la enseñanza... pero como suele suceder, no de los niños sino de sus padres. Con estos se llevó cada vez peor. Intentó adoptar un niño (un discipulo particularmente inteligente). Adoptar en el sentido de hacerse cargo de sus gastos para que siguiera una carrera; pero su padre (un campesino particularmente zopenco) se negó en redondo (ya se sabe, los niños no tienen que saber más que los padres... porque sino se degeneran). En fin, que al final, como te decía, W. quedó un poco asqueado de la mentalidad de esas zonas (muy atrasadas, en relación con otras partes de Austria) e impulsado por sus amigos de Oxford (con los cuales mantenía correspondencia, y alguna vez lo visitaron), poco a poco volvió a la filosofía. Sin embargo su experiencia como maestro de primaria lo marcó para siempre. Algunos biografos encuentran que los grandes cambios en su filosofía que aparecen luego de los años 30 tienen mucho que ver con su experiencia como maestro rural. Saludos. Carlos. - ** Carlos Salinas,desde Barcelona. webmagazine "Casi Nada" ____________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Nueva Era Date: Mon, 8 Mar 1999 Ernesto, a quien saludo casi con un brindis de hermano, dice : " Es Humildad razonable lo que necesitamos. " y es completamente cierto. Mi rechazo no es a la Razón sino al engreído Racionalismo; y no es tampoco a la Ciencia, sino al engreído Cientifismo de los seudocientíficos; de esa gente corta de miras que se atreve a negar por principio toda existencia a lo que no ve -porque no quieren mirarlo-, y que pretenden reducirnos y esclavizarnos a un estrecho y cicatero redil universal de ovejas destinadas al matadero, -bajo el control de los que se consideran a sí mismos amos del mundo-. Mi rechazo lo comparto con muchísima gente que se han dado llamar la Nueva Era. Decía ayer un amigo, que tengo en la carpeta, que de la racionalidad se puede salir o por arriba -en forma de magia-, o por abajo en forma de irracionalidad. Yo apuntaría que la racionalidad es una fase más de un proceso irreversible, cuya fase inmediata es la de la mente trascendente; y que "irracionalistas" es sólo una palabra petulante y sin contenido, como lo era antes "a-católicos", un integrismo más de vía estrecha: Quienes no utilizan en sus vidas la razón es porque nunca antes la han tenido. Pero sin embargo y provisionalmente puede ser llamada "a-racionalidad" -y no "irracionalidad"- a lo que nos caracteri8za a la gente de la Nueva Era. "Arracionalismo" es escaparse del redil, y equivale a la idea de Posmodernidad: Lo Moderno se ha quedado ya obsoleto; el Modernismo es una antigualla; y lo es también el tipo de pensamiento, sensibilidad y racionalidad, con que fueron hechos. El Modernismo se ha anquilosado en las universidades y ha hecho presa de la Ciencia y de la Filosofía, -cada vez más carcas-, mientras que la Posmodernidad se ha lanzado a la calle y a las tecnologías punteras. Con una muy curiosa Alianza con las vivencias más ancestrales del Animismo, la Magia y las olvidadas o aun ignoradas posibilidades que aún tiene la mente humana. Dios no fue Moderno, cuando murió, pero ha resucitado en la Posmodernidad. Y con la resurrección divina han resucitado muchísimas otras cosas, y también han aprovechado para nacer muchísimas cosas nuevas, -como las que surgen del estudio más a fondo del cerebro, (esa vieja nuez de los modernos), y a las que exploran los estados expandidos de consciencia que nos regala la antigua sabiduría del Asia-. La Modernidad Racionalista se quedó gagá y ridícula, esclerótica y tetrapléjica, ensillonada y atornilllada a su apolillado Newton y a su Hume, dos momias ya. Pero la Nueva Era tiene la inocencia del crío que abre sus ojos sobre el mundo y lo admira todo, lo muy antiguo y lo muy nuevo, con una perspectiva total del horizonte. Esto sí es razonable, y encambio no es razonable el racionalismo. Es razonable esperar e investigar nuevas realidades que están más allá de los límites establecidos por los frustrados asesinos de la metafísica, más allá de esta época alicorta y desmochada de todos los ensueños milenarios, de todo lo que sea aventura del espíritu, creatividad inédita, progreso civilizacional. Ahora lo razonable no es lo que esos décimonónicos llaman razonable, sino cualquier otra cosa que se salga de sus esquemas, de sus rediles, de sus gabinetitos, y de su Insensibilidad. Ahora lo razonable es investigar en Magia, en Astrología, en Música, en Hipnotismo, en el Caos, en el Azar, en la Trascendencia, Quinta Dimensión, desconocida por la Ciencia y la Razón, dimensión de los Valores, la que hace que objetos del mismo género duren más unos que otros. Cada vez que visito algún museo arqueológico me maravilla la permanencia de objetos cuyos similares coetáneos desaparecieron ya ha muchos siglos: ¿que encanto misterioso tienen éstos, que les permitió sobrevivir? M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1366Martes9-3-99EdicionMatinal.txt