From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1370 Miercoles 10-3-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1370 Miércoles 10-3-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Elia_____________________________Los Dioses que nos habitan (2) Fco Javier García Moreno__________________la vida del día a día Ahriman_____________HERBERT WEST, REANIMADOR(H.P. Lovecraft)XVI Juan F. Bautista Treviño________EL SENDERO A LA INICIACIÓN (34) José Biedma___________________________________El amor loco I... Manú__________________________________________Tauin ( 22 ) Manú__________________________Poesía [ 4 ] Mujer que lloras _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Los Dioses que nos habitan (2) Un saludo de soles navegantes por el océano internáutico de este mar de bytes. Y aquí estamos, siguiendo por la ruta del Dios Sol. .../... " La Barca del Sol ". El conductor de un vehículo - cualquiera que éste sea - es el que lo dirige en todo momento, guiado por su propio criterio y voluntad. ¿ Que pasaría si ante cualquier maniobra tuviera que consultar con otros ? que el vehículo permanecería inmovil o llevado por la inercia del medio por el que se desplaza; cosas que más tarde o más temprano darían lugar a una catástrofe. Un alma con Sol es como una nave con capitán; se mueve por la vida afrontando temporales y efectuando las maniobras necesarias para mantener el rumbo establecido. La dirección, el rumbo, está simbolizado por " La Estrella ". Es un Ideal que debe mantenerse siempre más allá de lo posible y en cierto modo Inaccesible. Esa Estrella debe ser Fija; permanecer inmutable en el alma, pues las variaciones en ideales y sueños darían lugar a continuos cambios de ruta. Por ello la Estrella, aun en su solitaria lejanía, es inseparable compañera del Sol y guardiana del Supremo Ideal de Verdad-Justicia como garante del divino rumbo solar. La relación del Sol con la Verdad-Justicia mejor la trataré más adelante dada la extensión que puede llegar a tomar el asunto. Y además que entonces no cabe la Barca del Sol y como es el título de este mensaje estaría muy mal dejarlo sin ella. Ya ha sido bastante pasada por alto por los que investigan " restos " arqueológicos sin ver en ellos las huellas de un pensamiento que les es desconocido. En relación a lo que han dado por llamar "restos" se encuentran como astronautas llegados a un planeta desconocido en el que sus habitantes han desaparecido, e identifican lo que sus antiguos habitantes realizaron por similitudes con objetos, usos y costumbres de su propio mundo. En Egipto ya era de sobra conocida la esfericidad de la Tierra, y no vale ver en la barca del sol saliendo del Océano y volviéndose a sumergir en él lo que la ignorancia redució a creencia en tierra plana rodeada de agua, pasando por alto la denominación egipcia - y de otras culturas como la Hindú y la China - de Océano para el Cielo. La Inmortalidad está reflejada en ese sumergirse y desaparecer en el Océano Celeste y la posterior reaparición desde el abismo de sus aguas de el mismo Sol. Su día; el transcurso de su navegación por el cielo desde que nace hasta que se oculta en el horizonte señala y nos indica todos los momentos de una vida. Una vida en la que el sol continua invisible su viaje como el alma lo hace hacia la luz del día una vez ha cruzado el horizonte de su crepúsculo. Cada momento trascendente de la vida y además de la Vida de verdad - sin muerte -, tiene su reflejo en una determinada hora del trayecto por la luz y las sombras del Dios Sol y está simbolizado por el dios correspondiente. El vehículo es algo más complejo, aunque tal vez no lo parezca, porque se puede considerar vehículo infinidad de cosas. Pero se trata de un vehículo donde sea el espíritu el que viaje con su capitán Sol. Y aquí aparece otra de sus cualidades, la creación. El Sol es creador de vehículos para el espíritu; de naves con las que poder desplazarse eternamente y para ello precisan estar hechas de Substancia Inmortal; con la belleza, con la música, con la poesía, el arte...Inmortales vehículos del espíritu, en los que habita y con los que se dirige hacia la soñada estrella a través de los días de las vidas. .../... Con cariño de sol en ruta estelar. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Fco Javier García Moreno" Subject: la vida del día a día ¡Cuida bien de este día! Este día es la vida, la esencia misma de la vida. En su leve transcurso se encierran todas las realidades y todas las variedades de tu existencia: el goce de crecer, el placer de aprender, la gloria de la acción y el esplendor de la hermosura. El día de ayer no es sino un sueño y el de mañana tan sólo una visión. Pero un hoy bien empleado hace de cada ayer un sueño de felicidad y del mañana una visión de esperanza. ¡Cuida bien, pues de este día! (del sánscrito) (prólogo a "Diario de un poeta recién casado" de JR Jiménez. Qué tengáis buenos días estimados amigos krónidas. _________________________________________________________________ From: Ahriman Subject: HERBERT WEST, REANIMADOR(H.P. Lovecraft)XVI ../... La noche de que hablo teníamos un ejemplar nuevo y espléndido: un hombre físicamente fuerte y a la vez de tan elevada inteligencia, que nos garantizaba un sistema nervioso sensible. Resultaba irónico; porque se trataba del oficial que había ayudado a que se le concediese a West su destino, y que ahora tenia que haber sido nuestro socio. Es más; en el pasado, había estudiado secretamente la teoría de la reanimación bajo la dirección de West. El comandante Sir Eric Moreland Clapman-Lee, D.S.O., era el mejor cirujano de nuestra división, y había sido designado precipitadamente al sector de St. Eloi cuando llegaron al cuartel general noticias del recrudecimiento de la lucha. Efectuó el viaje en un avión pilotado por el intrépido teniente Ronald Hill, solo para ser derribado precisamente en el punto de su destino. La caída fue tremenda y espectacular, Hill quedo irreconocible; en cuanto al gran cirujano, el accidente le secciono la cabeza casi por entero, aunque el resto del cuerpo estaba intacto. West se apodero ansiosamente de aquel despojo inerte que había sido su amigo y compañero de estudios; me estremecí al verle terminar de separar la cabeza, colocarla en la diabólica cuba de pulposo tejido de reptiles con objeto de conservarla para futuros experimentos, y seguir manipulando el cuerpo decapitado sobre la mesa de operaciones. Inyectó sangre nueva, unió determinadas venas, arterias y nervios del cuello sin cabeza, y cerró la horrible abertura injertando piel de un ejemplar no identificado que había llevado uniforme de oficial. Yo sabia lo que pretendía: comprobar si este cuerpo sumamente organizado podía dar, sin cabeza, alguna señal de vida mental que había distinguido a sir Eric Moreland Clapman-Lee. Estudioso en otro tiempo de la reanimación, este tronco mudo era ahora requerido espantosamente a servir de ejemplo. Aún puedo ver a Herbert West bajo la siniestra luz de la lampara, inyectando la solución reanimadora en el brazo del cuerpo decapitado. No puedo describir la escena, me desmayaría si lo intentara, ya que era enloquecedora aquella habitación repleta de horribles objetos clasificados, con el suelo resbaladizo a causa de la sangre y otros desechos menos humanos que formaban un barro cuyo espesor llegaba casi hasta el tobillo, y aquellas horrendas anormalidades de reptiles salpicando, burbujeando y cociendo sobre el espectro azulenco y vacilante de llama, en un rincón de negras sombras. El ejemplar, como West comento repetidas veces, poseía un sistema nervioso espléndido. Esperaba mucho de él; y cuando empezó a manifestar leves movimientos contractiles pude ver el interés febril reflejado en el rostro de: West. Creo que estaba preparado para presenciar la prueba de su cada vez más sólida opinión de que la conciencia, la razón y la personalidad pueden subsistir independientemente del cerebro... de que el hombre no posee un espíritu central conectivo, sino que es meramente una maquina de materia nerviosa en la que cada sección se encuentra mas o menos completa en sí misma. En una triunfal demostración, West estaba a punto de relegar el misterio de la vida a la categoría de mito. El cuerpo ahora se contraía mas vigorosamente; y bajo nuestros ojos ávidos, empezó a jadear de forma horrible. Agito los brazos con desasosiego, alzo las piernas, y contrajo varios músculos en especie de contorsión repulsiva. Luego, aquel despojo sin cabeza levantó los brazos en un gesto de inequívoca desesperación... de una desesperación inteligente, que bastaba para confirmar todas las teorías de Herbert West. Evidentemente, los nervios recordaban el ultimo acto en vida del hombre: la lucha por librarse del avión que se iba a estrellar. No sé exactamente, que fue lo que siguió. Tal vez se trata solo de una alucinación provocada por la impresión que sufrí en aquel instante al iniciarse el bombardeo alemán que destruyó el edificio... ¿quien sabe, ya que West y yo fuimos los únicos supervivientes? West prefería pensar que fue eso, antes de su reciente desaparición; pero había ocasiones en que no podía, porque era extraño que sufriéramos los dos la misma alucinación. El horrendo incidente fue simple en sí mismo, aunque excepcional por lo que implicaba. El cuerpo de la mesa se levanto con un movimiento ciego, vacilante terrible; y oímos un sonido gutural. No me atrevo a decir que se trataba de una voz, porque fue demasiado espantoso. Sin embargo, lo más horrible no fue su cavernosidad. Ni tampoco lo que dijo, ya que gritó tan solo: "¡Salta, Ronald, por Dios!. ¡Salta!". Lo espantoso fue su procedencia: porque broto de la gran cuba tapada de aquel rincón macabro de oscuras sombras. ../... _________________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: EL SENDERO A LA INICIACIÓN (34) EL SENDERO A LA INICIACIÓN MENSAJES DEL MAESTRO DJWAL KHUL de "COMUNICACION COSMICA" ../... Así, el camino se va abriendo al aspirante de la misma forma como se abren las nubes para dejar pasar los rayos de un sol resplandeciente. Poco a poco el aspirante va reconociendo en el camino toda la gloria de su ser interior, poco a poco el aspirante va dejando de poner su atención en aquellos aspectos de su vida física, para empezar a enfocarlos en su realidad interna, en su realidad espiritual. Este movimiento del punto de enfoque o centro de atención, es precisamente el responsable de la expansión de conciencia y del reconocimiento de un mundo que subyace atrás de las formas y que revela una riqueza infinita en experiencias espirituales. El camino es largo y, sin duda, complejo, pero es justamente el sendero que lleva a la iniciación. Cuando el ser humano ha logrado enfocar su atención en su ser interior y el cuerpo orgánico lo utiliza como un instrumento para los fines que espiritualmente persigue, es entonces cuando el ser humano está preparado para recibir la primera iniciación, un proceso del cual después hablaremos pero que simboliza la coronación del esfuerzo y el impulso necesario para seguir recorriendo este camino ascendente hacia la realidad espiritual. En el proceso de controlar el cuerpo físico, el ser humano debe estudiar concienzudamente diferentes aspectos de su realidad física, entre ellos se encuentra, por ejemplo: la salud. El cuerpo físico siendo la culminación de un proceso gradual de evolución que la naturaleza ha proveído durante miles y miles de años, posee todas las características para permanecer sano bajo todas las circunstancias normales de existencia; sin embargo, el proceder de los seres humanos altera completamente el flujo normal de energía y causa desequilibrios dentro de este mecanismo físico produciendo enfermedades. Las enfermedades a su vez, interrumpen el flujo ascendente de energía hacia los vehículos superiores del hombre, provocando que la enfermedad se agudice. La Mónada del hombre requiere mantener la integridad de sus cuerpos mediante el flujo ascendente y descendente de energía, un proceso análogo a la circulación de la sangre, tal como ha sido descrito por Josué; mas cuando estos flujos son interrumpidos, la Mónada pierde momentáneamente el control de su vehículo orgánico y queda éste únicamente manejado por la conciencia humana. La conciencia humana, a su vez, se ve fácilmente influenciada por el malestar provocado por el cuerpo físico y frecuentemente se sumerge en depresiones, lo cual no hace sino consumir una cantidad exagerada de energía y, a la vez, desvitalizar al vehículo orgánico. Este círculo vicioso rápidamente acabaría en la muerte, a no ser que el individuo sea lo suficientemente fuerte como para mantener el deseo de sanar. Estos son mecanismos propios que el ser humano ha heredado de la evolución orgánica: el miedo a la muerte, el instinto de supervivencia y demás mecanismos con que fue dotado el vehículo orgánico, le permiten hacer frente a ese tipo de desórdenes energéticos. Por otra parte, la humanidad ha desarrollado diferentes técnicas de medicina, todas ellas representan medios que es posible utilizar para arreglar momentáneamente al vehículo orgánico. Cuando el malestar ha desaparecido, la influencia negativa que el organismo físico estaba ocasionando en su mente desaparece, automáticamente la depresión también desaparece y la Mónada restablece el flujo ascendente y descendente de energías. Debo recalcar que toda depresión aísla a los vehículos inferiores del hombre de su Mónada y esto deja al garete la suerte de los vehículos inferiores. De lo evolucionado de la mente, dependerá la suerte de su vehículo orgánico; es por eso que se debe dar una especial importancia al entrenamiento mental de todos los seres humanos, para que entiendan que las desarmonías físicas no tienen nada que ver con las emociones astrales o con los procesos de actividad de los cuerpos superiores; es decir, si el vehículo físico enferma, que la mente y las emociones no se vean alteradas; de esta manera, la Mónada podrá trabajar con sus energías a niveles causales y los síntomas, que no son otro efecto más que la respuesta del organismo a impulsos del mundo tridimensional, se verán rápidamente resueltos con un mínimo de ayuda de parte de la medicina. El aspirante sigue andando el camino y, además de los procesos de salud y enfermedad que hemos explicado, empieza también a reconocer aspectos de la personalidad, que lo llevan a establecer relaciones con otros congéneres muchas veces complejas y poco propicias para el desarrollo armónico de la convivencia. Entender el porqué de estas dificultades es una de las tareas importantes para el aspirante. De esto hablaremos en nuestra próxima sesión. ../... _________________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: El amor loco «Busco el oro del tiempo» André Breton El AMOR LOCO I... A estas dos primeras condiciones a las que debe responder la belleza convulsiva en el sentido profundo del término, opino que es suficiente y necesario añadir una tercera que suprime toda laguna. Una belleza así no podrá desprenderse más que del sentimiento doloroso de la cosa revelada, de la certidumbre integral procurada por la irrupción de una solución que, en razón de su misma naturaleza, nunca podría llegarnos por las vías lógicas ordinarias. Se trata en este caso, en efecto, de una solución siempre excedente, ciertamente y en rigor adaptada y por consiguiente muy superior a la necesidad. La imagen, tal como ella se produce en la escritura automática, ha constituido siempre para mí un ejemplo perfecto de lo que digo. Igualmente, he podido desear ver construir un objeto muy especial, respondiendo a una fantasía poética cualquiera. Preveía más o menos a este objeto en su materia, en su forma. O, ha sucedido que lo he descubierto, único sin duda entre otros objetos fabricados. Con toda seguridad se trataba de él, si bien difirió en todo de mis previsiones. Se hubiera dicho que, en su extrema simplicidad, que no hubiera excluido el cuidado de responder a las exigencias más engañosas del problema, me avergonzaba del sesgo elemental de mis previsiones. Volveré sobre esto. El placer es siempre aquí una función de la desemejanza misma entre el objeto deseado y el _hallazgo_. Este hallazgo, sea artístico, científico, filosófico o de tan mediocre utilidad como se quiera, eleva a mis ojos toda belleza a lo que ya no es ella. Es en ella sola donde nos es concedido reconocer el maravilloso precipitado del deseo. Sólo ella tiene el poder de engrandecer el universo, de hacerlo volver parcialmente sobre su opacidad, de descubrirnos en él capacidades extraordinariamente ocultas, proporcionadas a las infinitas necesidades del espíritu. La vida cotidiana abunda, por lo demás, en menudos descubrimientos de esta clase, donde predomina frecuentemente un elemento de aparente gratuidad, función muy probable de nuestra incomprensión provisoria, y que se me manifiestan a consecuencia de los menos desdeñables. Estoy íntimamente persuadido de que toda percepción registrada de la manera más involuntaria como, por ejemplo, la de las palabras pronuncidas entre bastidores, porta en sí la solución, simbólica o de otro género, a una dificultad en la que uno se halla consigo mismo. No hay más que saber orientarse en el dédalo. El delirio de interpretación no comienza más que donde el hombre mal preparado coge miedo en este _bosque de indicios_. Sin embargo, sostengo que la atención se destrozaría los puños antes que prestar un segundo, a un ser, al que el deseo le resbala. Breton/Biedma Continuará... _________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tauin ( 22 ) Date: Wed, 10 Mar 1999 ....................../..................... Hathor tuvo una ocurrencia: Dio un giro a su anillo y miró sonriendo a Amón; y éste se convirtió en Mut, la antigua esposa de Amón. Divertida por el resultado de su experimento, miró a Keperer; y éste se convirtió en Upuat, simpático y anacrónico con su sombrerillo tirolés. Otra vuelta al anillo, y Knum pasó a ser Ukh, el antiguo dios del papiro, y actualmente de la metaescritura. Una última vuelta, y Pan se convirtió en Hiké, con una carta cruzada en la tira de tela que le sujetaba la tunicela al hombro izquierdo. Ninguno pareció estar sorprendido de hallarse en el triclinio que habían antes ocupado los otros cuatro personajes desaparecidos, de quienes ellos mismos eran otros tantos desdoblados. Los dioses son como líquidos que se adaptan a las vasijas formales que los contienen, siendo todos igual y lo mismo: Como el éter y la masa, -fluidos trasvasables, (la masa en forma de energía)-. Hathor siguió charlando sola como si nada hubiera pasado. ¿Cómo sería posible hacer en este Universo política sin estrategia? se dijo en voz alta para sí misma; no se me ocurre más que convocándote, querido rastreador, (se dirigía a Upuat), y a vosotros también, queridos, entendieron Ukh y Hiké; ¡hace tanto que pasó la época de las palabras univalentes...! dijo como en un suspiro; aquellos raros tiempos de la Razón, ese caracol sin retroceso..., ¿los recordáis...? Los nuevos pusieron caras de no acordarse. Sí, aquellos en que las mentes marchaban al revés, desde lo concreto a lo absoluto, desde lo discontinuo a la nada de nada; no se conocían entonces -o sólo apenas- la continuidad y las burbujas; fueron tiempos muy efímeros y no es extraño que no los recordéis. Si se me permite un inciso, joven querida, sonríe Mut, no es posible recordar una burbuja paranoica como aquélla más que como un chiste, un ditirambo a la enanez, -y que Bes bendito me perdone-, una obcecada obsesión por no ver lo evidente, con pretensiones de hacerse eterna; yo me río mucho al recordarlo. Luego, ¿lo recuerdas? le pregunta Upuat. Ya estamos con los silogismo, dice Mut con un cierto reproche de dulzura; no lo recuerdo, me lo imagino. Aquello no era pensar, era mirar con ojos desorbitados para no ver y así engreírse. El aislacionismo tiene esas cosas; se hacían extrapolaciones como quien lanza piedrecitas a la luna con un tirachinas; y no se ignoraban las distancias, que es lo primero que hay que ignorar. Fui muy difícil aplicar delicadamente algún tipo de cirugía a aquellas mentes prisioneras de sus ojos, y liberarlas; difícil y complicado, -si se sobreentiende que este tipo de operaciones se hacen de un manotazo-, y no fue Amón, precisamente, el encargado de practicarlas. Claro que no, dice Hiké y puntualiza, fuimos los dioses de todos los pelajes y procedencia quienes armamos la trapatiesta, cada cual a su modo, forma y manera, pero todos unidos en un mismo quirófano. Ukh iba tomando notas, primero en una libreta y después en el aire y después en ninguna parte visible. No se te olvide dejar buena constancia, querido Ukh, le recomendó Hathor. No te preocupes, divina, que no me pierdo ni una coma. Ukh escribe extrañamente sus originales, de los que luego salen las copias y los desdoblados, -que son como las copias, pero cada uno con alguna variación-; se les solían llamar a éstos "universos paralelos", pero no eran paralelos más que muy a primera vista; en realidad se trata de lo inverso al cálculo de probabilidades, resumió Hathor para su coleto. La metaescritura ha existido desde siempre, aclara Ukh, al igual que el metalenguaje y que el metaconocimiento; todo consiste en dejar marcas para que puedan ser interpretadas a la luz de los prejuicios. En la era a que te refieres ocurrió lo mismo, -como siempre-, se rindió culto supersticioso a la objetividad, a la "Verdad", -(si Maat me oyera me estaría dando la razón hasta con palmadas)-; en el exterior se oyó un blando aleteo de murciélagos que sonaron a palmadas; a "su verdad", a unas "verdades" que cambiaban a cada década, travestiéndose y pintarrajeándose cada vez más, y siempre a la greña unas con otras. En cierto modo tú fuiste el culpable, le acusa Mut cariñosamente. ¿Yo?, yo fui solo TU AYUDANTE, que no es lo mismo. ...................../..................... M a n ú http://www.kronos.org _________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Poesía [ 4 ] Mujer que lloras Date: Tue, 9 Mar 1999 Mujer que lloras Pobre mujer que lloras porque no eres ni sólo hembra ni sólo diosa, ni sólo carne ni sólo espíritu; has abrazado a los dos mundos, y entre ambos te están desgarrando como al cendal cuajado de rocío que dejaste enganchado a tu paso en los abrojos. Fuiste bendecida y maldecida en el origen por ser madre, esposa y ternura e infinita necesidad para otros que no son tú; eres la víctima del destino que tú misma has abrazado por amor: Hacerte cargo de la especie, y condenarte a perpetua servidumbre. Pobre mujer que lloras, olvidada de tu remoto origen y sin embargo prisionera suya, varada en este mundo que es un tránsito entre el de la inocente hembra y el de la omnisciente divinidad. Sé diosa pues y se secarán tus lágrimas; sé etérea e inasible e inaccesible a las garras tiernas, y serás libre para ser Tú Misma, inmortal y eterna Dama de Corazones. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1370Miercoles10-3-99EdicionTarde.txt