From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1385 Lunes 15-3-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1385 Lunes 15-3-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Soledad____________________________________________Re: Mi sueño Juan F. Bautista Treviño_____EL SENDERO A LA INICIACIÓN (39) 5. Gustavo Lema____________________________________"Poker de Ases" Juan Carlos Vecchi_____va alegría de un amigo argentino... (II) Ugo Luchetti________Nuevos Usos / Jugo de cerebros krónidas (5) Manú__________________________________________Tauin ( 32 ) Manú________________________________________________Los nombres _______________________________________________________________ Date: Sun, 14 Mar 1999 12:29:58 +0100 From: soledad Subject: Re: Mi sueño KRONOS Club de Amigos escribió: > 1353 Jueves 4-3-99 Edición Noche > Manú____________________________________Poesía [ 2 ] Amigo > _________________________________________________________________ > From: "Manú" <144@arrakis.es> > Subject: Poesía [ 2 ] Amigo > Date: Thu, 4 Mar 1999 > > Amigo, > > el ignorado, el desconocido, el no existente, > el nunca visto, el perdido en la distancia, > > te saludo, > > y te espero en el momento propicio en que la vida > decida tal vez cruzar nuestros caminos un instante. > > Te espero > > el día aquél nunca pensado ni previsto > en que las estrellas que dicen que nos reinan > > gobiernen las distancias y coincidan > en el punto de que somos sombras. > > Ni sé qué te diré ni sé qué me dirás > pero no importa, bastará la sonrisa fuerte > del momento y el apretón de manos, bastará > > el elixir vaporoso de las copas > y el tema sonriente que elijamos > > para que nuestras vidas tengan sentido desde entonces. > > M a n ú > > http://www.kronos.org No quiero compartir la vida pero quiero compartir mi alma y un beso me descubrio a quien habia estado , sin saberlo tanto tiempo esperando. Nos volveremos a encontrar dentro de 24 años en una excursión del Inserso, tu dando una comferencia y yo escuchando embobada, y me volveras a besar y sentire campanitas y tu me daras otro beso y un libro, muy erudito, pero con tu alma dentro y yo te volvere a escribir una carta y así entre tus libros y mis cartas se realizara un sueño que hablaba de un niño pintor que partío muy lejos y dejo a una niña un beso con el que descubrio su propio sueño escribir en silencio para mandar cartas a aquel niño que encontro su propio sueño. __________________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: EL SENDERO A LA INICIACIÓN (39) 5. EL SENDERO A LA INICIACIÓN MENSAJES DEL MAESTRO DJWAL KHUL de "COMUNICACION COSMICA" ../... La ley del péndulo. Durante las crisis conductuales es muy fácil ver que las decisiones van de un lado a otro, siguiendo unas veces altas metas espirituales y, otras, dejándose arrastrar por los conceptos meramente humanos; de esta manera, es posible entender la ley del péndulo llevada hacia su más baja manifestación. Durante estas etapas, es también frecuente observar que las personas son capaces de actuar de una manera exageradamente mundana con respecto a su conducta anterior y, por otra, increíblemente espiritual cuando su péndulo los lleva hacia el lado positivo de la vibración; es decir, su conducta se acentúa tanto hacia los aspectos materiales como hacia los aspectos espirituales. Esotéricamente hablando, ese péndulo se ha acelerado, símbolo de la crisis que está pasando; sin embargo, este proceso generalmente no dura mucho y esto se debe, como expliqué anteriormente, a la increíble actividad que desarrolla su mente para estabilizar lo más rápidamente posible esa revolución interior que se está gestando en el individuo. La mente busca por todos los medios estabilizar la conducta y aquietar las inquietudes que el ser humano está manifestando, es entonces muy importante el reforzamiento de los conceptos espirituales, es claro ver que en aquellas personas que empiezan de pronto una enseñanza espiritual, entran en una crisis y luego la abandonan, su mente tiene oportunidad de encontrar el equilibrio casi en el mismo punto en el que se encontraba antes de empezar a recibir la instrucción espiritual, tendrá mayor oportunidad de encontrar ese equilibrio, pero dentro de los terrenos que van de acuerdo a la enseñanza. Poco a poco y en medio de estas crisis, el hombre va encontrando un equilibrio. Podríamos decir que la etapa más difícil es aquella en que se despega de todas las influencias de la vida que venía llevando, cada nexo, cada compromiso establecido con el mundo de las formas, representan una cadena que impide al espíritu moverse libremente. Las cadenas de la esclavitud. El rompimiento de las cadenas se hace en el interior del hombre a medida que va vislumbrando nuevas formas de vivir, nuevas formas de explicar la realidad de su mundo exterior, entiende ahora que los compromisos materiales pueden ser interpretados a la luz del espíritu, como tareas temporales de cooperación con otras almas encarnantes; entiende, a su vez, que los compromisos de trabajo son parte de un entrenamiento que él mismo decidió al momento de venir a la tierra; la enseñanza asimismo le permite adjudicar la exacta dimensión a cada uno de los compromisos que anteriormente consideraba como inviolables o extremadamente importante, de esta manera sus cadenas se debilitan y empiezan a ser, lejos de esclavizantes, compromisos voluntariamente aceptados sin que de esta manera esclavice su conducta, sus sentimientos o sus pensamientos. La libertad psicológica. El ser humano empieza entonces a vislumbrar la libertad psicológica, un status en donde el ser humano puede pensar y valorar cada uno de sus compromisos a la luz del alma y aceptarlos voluntariamente o rechazarlos conscientemente de las implicaciones que lleva. La esclavitud no es concepto que esté de acuerdo a la enseñanza divina, la esclavitud en cualquiera de sus formas y manifestaciones es un derivado de la ignorancia o de la inconsciencia en que el hombre vive en estos planos. La libertad psicológica se manifiesta como una libertad total para decidir consciente y responsablemente, cada uno de sus actos en cada momento de su vida. Con el paso del tiempo y una vez que el individuo ha empezado a aceptar todas las enseñanzas de una manera plena y total, sus crisis empiezan a ser cada vez menores en intensidad y cada vez menos frecuentes con respecto al tiempo; empieza entonces a manifestar una armonía y una paz que antes no había alcanzado. Podríamos hablar de un punto del no retorno, que vendría siendo aquel punto que de ser atravesado por el aspirante, definitivamente cambia su vida, pero mientras no lo cruce, su vida puede, en un momento dado, retornar a la inconsciencia y al punto en donde normalmente se manifestaba antes de conocer esta enseñanza. El punto de no retorno. El punto de no retorno es aquel punto al que es posible llegar una vez que esas vetas de luz provenientes del Yo superior, han resquebrajado la coraza del aura y presentan aberturas que pueden ser inmediatamente llenadas con la energía proveniente del cosmos. En ese momento el ser humano empieza a ser alimentado con energía de orden muy superior y desde ese instante en adelante, su vida será iluminada por conceptos y metas muy diferentes, producto de una interpretación más espiritual del mundo que le rodea. Cuando esto se ha alcanzado, decimos que el aspirante se encuentra en el sendero, su vida ya no puede ser la de antes, el esfuerzo personal que lo ha llevado a un punto en donde ahora es sustentado por energías provenientes del mundo espiritual y no únicamente por aquellas que resultan de la interacción que tiene con su mundo material, es decir, las derivadas del maya y del espejismo. Los seres que se encuentran ya en el sendero, presentan características definidas que podríamos explicar de diferentes formas, éste será el tema de la lección siguiente, por el momento, me gustaría que cada uno de ustedes pensara si el punto de no retorno ha sido alcanzado en sus vidas. ../... __________________________________________________________________ From: "Gustavo Lema" Subject: "Poker de Ases" Date: Mon, 15 Mar 1999 Hola Amigos de Kronos: Como primera cosa queria agraderles por enriquecer dia a dia mi correo, a su vez les escribo para recomendarles el nuevo site que tengo en la net de mi programa de radio "Poker de Ases" que sale todos los martes de 18 a 19 hs. por FM "La tribu" 88.7 Buenos Aires, Argentina. En la página podrán encontrar links. y fragmentos del programa, entre muchisimas otras cosas. http://pokerdeases.hypermart.net Investigaciones especiales, información, teatro independiente... mas alaridos contra la sordera... Poker de Ases Los vuelvo a saludar Atentamente Gustavo Lema Director LND producciones naranja@ciudad.com.ar poker@ciudad.com.ar Http://naranja.hypermart.net Http://lnd.hypermart.net Http://enlances.hypermart.net Buenos Aires, Argentina. __________________________________________________________________ From: "Juan Carlos Vecchi" Subject: va alegría de un amigo argentino... Date: Mon, 15 Mar 1999 OLA HAMIGOZ... (con falta de ortografía más no de cariño...)... hete aquí la 2º entrega de este asunto de los destinos y desencuentros... y viceversa: las causalidades y los choques de frente... cabeza... MARCH... por ir mirando las baldosas... VÉRTICES DEL DESTINO (II) ... A su lado, Guido Cuore, profundamente impactado por el tono que la mujer ha utilizado para pronunciar la palabra "resulta" e incluso, absorto por la delicadeza con que la docente le quita la caspa con un compás a uno de los chicos mientras comenta ciertos datos específicos al resto del grupo sobre lo que están viendo, siente que su corazón se desploma cuan indefensa presa del amor. El pulpo con cuello, quien ahora se ha acercado hasta el vidrio arrastrándose por el fondo arenoso ha percibido el enamoramiento repentino de Guido Cuore y se burla de él. A tal efecto, pone cara de pulpo idiota y se abraza a sí mismo con sus ocho tentáculos aprovechando que tiene cuello, ofreciendo la imagen de cuatro parejas que bailan vaya a saber Dios qué dulce melodía. - Cómo quisiera yo tener veinte años menos en estos momentos... -dice con voz grave nuestro protagonista para impresionar a la mujer que ahora gira su delgado rostro hacia él y lo enfrenta con esos dos ojos color caramelo sin el envoltorio. - ¿Para no tener tantas arrugas en la cara, dice Ud.? -lo interroga Eva y luego apoya su mano derecha con la palma abierta sobre la cabeza lampiña de Guido-. ¿O para recuperar los pelos que en otrora cubrieron esta incipiente y patética calvicie?. Sin entrar en detalles engorrosos a semejantes indirectas ofensivas, Guido, haciendo caso omiso al comportamiento del pulpo con cuello el cual ahora se ha dado vuelta de cabeza, replica: - No. Para sentarme otra vez en un pupitre justo frente a Ud., adorable señora, y mirarle las piernas hasta las 20 amonestaciones. - Soy la Sra. Eva Pezoa de Ocaconga, Profesora de Biología II, mucho gusto... ¿señor? -dice la mujer con una sonrisa en sus labios mientras se hurga uno de sus orificios nasales con el dedo meñique de la mano derecha. - Efectivamente, soy un señor. Guido Cuore, para servirla. Propietario ejecutivo de un quiosco ubicado frente al faro y el gusto es mío, hermosa y fina dama -se presenta diciendo el hombre mientras bate ambas orejas. La especialista en moluscos y en anfibios cuando están en el agua deslumbra a Guido y en pocos minutos se encuentran ambos dos caminando descalzos por una de las playas del centro. Hablan del amor, del destino, de los beneficios nutritivos para un organismo que come diariamente perdices, de tantas cosas hablan; hasta de cangrejos perdidos de modo lateral en los médanos platican. - ¡Oh!. ¡Me olvidé los chicos en el instituto! -de pronto exclama Eva en aparente desubicación conceptual del diálogo-. ¡Qué distraída soy!. Al continuar la conversación en la playa ambos descubren que tienen muchas cosas en común. Por ejemplo, los dos son seres humanos y a los dos les encanta la polenta con queso mantecoso. Deciden por lo tanto casarse y así lo hacen al día siguiente en una pequeña capilla donde un loro hace las veces de cura y un par de suricatas de monaguillos. Un año después nacen los mellizos Renato y Luigi. Guido y Eva, dichosos de la vida, deciden comprar un chorizo seco para festejar el acontecimiento. Para beber, sidra barata y agua mineral mineralizada. Impresionante, agua mineral mineralizada. Cuando los mellizos cumplen dos años de edad, Guido Cuore y Eva Pezoa de Ocaconga y ahora también de Cuore, abren un pequeño restaurante en el puerto. En poco tiempo, a pesar del olor de los alrededores, el negocio florece como un ramo de rabos de perro para no desentonar con el lugar. La especialidad de la casa es "langosta con medias tres cuarto", en un ciclo de actividad creciente, incesante y absurda. Este negocio ha sido destinado a convertirse en uno de los más lucrativos de la zona portuaria en pocos años y al morir a los setenta años, Guido Cuore, a causa de una tos compulsa de naturaleza alérgica (nuestro protagonista era alérgico a la pregunta: ¿qué día es hoy?), en combinación con un arpón ballenero que un viejo pescador sin almanaque le clava en la nuca, finaliza su existencia con una sonrisa desde la oreja derecha hasta el ojo izquierdo.). (Nota: no olvidar que Guido Cuore posee maravillosos dotes actorales heredados ya que su padre era un político de renombre, quien además trabajaba de mimo y de payaso en sus horas libres que eran muchas. Respecto a su sonrisa tan particular recordemos que Guido había perdido su oreja izquierda en el bosque de La Plata.). continuará... beno, ángeles de la bitácora eterna... en la próxima seguimos... Un abrazo mojado y colmilludo del hipopótamo bañadito y sonriente... chao. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/juancar.htm __________________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: Nuevos Usos / Jugo de cerebros krónidas (5) Date: Mon, 15 Mar 1999 Hola amigos krónidas !! Aquiallí va un zumo de la pregunta cinco, que recordamos : "¿Podemos describir los procedimientos de nuestra mente desde que aparece un asunto o problema hasta que lo resolvemos ? Inténtelo" -Depende por el sentido que entre el problema (vista, oído, etc.), puede recorrer distintos caminos en nuestra mente, depende de la importancia, si del problema depende nuestra vida u otras. No creo que haya un mismo camino. Un problema bancario puede analizarse, razonarse, un terremoto es otra cosa y es un problema también. Mi opinión es que tomamos el problema, recorremos sus partes de acuerdo con la inteligencia que podamos generar alrededor del mismo, orientamos nuestros conocimientos a todas las vías de escape que tenga, se hacen apreciaciones a velocidades siderales, aparecen respuestas distintas que son analizadas para que su aplicación no genere otro problema, se toma una decisión y si es la solución ¡sos un genio! -A ver... no sé si puedo: Estoy tratando de localizar primero en qué situación-problema me sumerjo. Apareció: voy a tratar de seguir el pensamiento sin tener en cuenta la normativa de la lengua, por lo tanto, aclaro que no habrá sintaxis o reglas en el siguiente párrafo: esto está en silencio trato de alcanzar con el pie a mi gata a una de mis gatas para acariciarla ahora me estoy dando cuenta que esta demasiado lejos y que el problema que aparecio antes no puedo resolverlo si no me levanto del teclado me imagino que me levanto para agarrarla y traerla a upa y poder asi acariciarla pero de esa forma no voy a poder continuar escribiendo El procedimiento fue: ~ imaginé el problema (alcanzar a la gata que está lejos para poder acariciarla, pero sin levantarme del teclado). ~ intenté una solución para conseguir resolverlo (traté de escribirlo que me salía "de las manos" a la vez que con mi pié intentaba alcanzarla a ella). ~ al darme cuenta que no iba a conseguir el objetivo, renuncié (dejé de escribir, me propuse ir a buscarla y la traje a mi regazo). -Casi es la respuesta de la tercera pregunta, pues en la observación está la solución del misterio que sea, mundano o metafísico: Una planta se encuentra alicaída, pueden pasar dos cosas; falta de agua, o necesidad de podarla lógicamente para que pueda desprender la energía que no puede por el impedimento de un exceso de peso. Por lo tanto la solución es sencilla; primero se riega, y si no obedece a ese estímulo, debe de optarse rápidamente por por la poda lógica. Puede estar afectada por hongos; es entonces otra problemática, así pues se actúa. - 1º Conscienciarlo, darse cuenta del asunto. 2º Imaginar su naturaleza y sus causas. 3º Proponerse alguna finalidad a su respecto. 4º Intentarlo mediante el método de ensayo y error cuantas veces sean necesarias hasta conseguir el éxito. -Análisis de cualidad del problema o asunto (grados de importancia). Tiempo que precisa. Hay problemas a inmediato, medio y largo plazo. Amar el problema para comprenderlo y desear su solución para conseguirla. La acción de solucionar pasa a ser un dejarse llevar. Un fluir de lo conprendido y del deseo de solución que se manifiesta de manera intuitiva con acciones que no tienen un proceso ya establecido. -Problemas a corto y a largo plazo se resuelven generalmente de distintas maneras. En los a corto plazo la intuición y el instinto son clave. Cuando conllevan un peligro el enemigo es realmente interior: el bloqueo. En los a largo plazo saber dejar que se introduzcan en el psiquismo profundo los datos del problema ayuda a dar con una buena solución. Despejar el campo consciente y ponerle a trabajar en otras cosas reclama una petición de resolución a otras áreas menos contaminadas por la dificultad. A medio plazo una combinación de ambos funciona. Consultar con la almohada también va muy bien. -Creo que el tema está mal planteado, cuando el asunto o problema "aparecen" en la mente, ya están organizadas las líneas directrices que llevan a su solución... La conciencia no es "la" mente, nuestra actividad mental es mucho mas amplia que aquello que se nos "aparece". Un cordial saludo, Ugo Luchetti 15-03-99 __________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tauin ( 32 ) Date: Mon, 15 Mar 1999 ............./.............. La cajita de música empezó a hacer sonar una alegre conga, y Makrou, Bast, Bes, Hathor y Goreg, se agarraron por los hombros formando fila y brincando salieron del salón y de la fiesta; pero por otra puerta entraron en el mismo plan Shesmu, Ikh, Ra, Seth y Ptahnun, y se sentaron por cualquier lado junto a los que quedaban, -Menes y Shesmu-. Decíamos ayer, dice Menes explicándoles las cosas, que estamos a punto de crear una nueva civilización. ¿La Atlántida? pregunta Ptahnun muy interesado. Todavía no hemos pensado qué nombre ponerle, dice Shesmu, pero Atlantis es un nombre bonito, ¿no te parece?, dice mirando a Menes. No está nada mal, responde éste, podría servir; y ahora que lo dices..., pues mira, sí, se necesita una gran extensión de espacio libre, o sea de mar, para colocar la plataforma electrostática encima sin tener que resignarnos a la orografía; y el océano ese podría servir, ¿lo intentamos, Shesmu? Por mí no hay ningún inconveniente; Ptahnun puede poner los puentes de luz y Ra la función clorofílica; los aludidos asintieron encantados, dispuestos a todo lo que fuera en bien de la nueva civilización. Seth -el Malo- era el único que no tenía las ideas muy claras y apuntó una tenue reticencia: Podríamos hacer la Atlantida encima de los continentes, por partes, en unos sitios sí y en otros no. Seth siempre se opone a todo, -a lo que sea-, es el espíritu de la contradicción en persona, qué hombre, así fuera a lo mejor del mundo, ¿la Atlántida?, ya se ha puesto a pensar en cómo estropearla: Una maligna sonrisa se dibuja en su rostro de cabra diabólica, pensando en que una enorme acumulación de carga eléctrica es bastante fácil de desestabilizar; bastaría una descompensación... Éste como siempre, dice Menes a los restantes, ya está pensando en el modo de chafarnos el invento; mira tú so subnormal: Si descompensas la dualidad bipolar de la electricidad estática, ¿tú sabes lo que vas a conseguir?... Pues lo que vas a conseguir es que la explosión sea tan descomunal que no le será posible extenderse por el Espacio, ¿lo entiendes, papanata?, y tendrá que irse remontando hasta el Remoto Pasado, a través del Tiempo; con lo que lo único que vas a conseguir es convertir a la Atlántida en una leyenda, que más tarde o más temprano terminará por plasmarse en la nueva civilización que estamos ahora haciendo. Bueno, pues yo por intentarlo, ¿verdad, Shesmu?, no me voy a quedar, dice el malvado Seth, y va y lo hace, -la descompensación electrostática y todo eso-, así que la futura Atlántida dio un explotido y se plantó en nuevemil años antes de Platón, que fue el que lo dijo. ¿Y ahora qué, pregunta Menes, estás ya tú contento? Prosigamos: Da igual que la Atlántida se descompense tantas veces como sean, porque al fin y al cabo sólo serán Desdoblados de la Atlántida real, -qué lástima que no esté aquí Ukh para explicárnoslo-, simples paralelismos en el Tiempo, que se dice, imágenes retroactivas que luego confluyen en la única realidad, -como cuando se tira una piedra para arriba-; y es que, claro, igual que hay fuerza de gravedad en el Espacio también hay fuerza de gravedad en el Tiempo. ¿Y las dos son la misma?, pregunta Ptahnun. La mismísima, responde Ikh, -el Brillante Espíritu-, que estaba aún sin hablar y tenía él también que decir algo: Yo me encargo de la metabiología, o sea, de los organismos inmortales atlántido-hablantes, y la gravitación temporal entra de lleno en mi especialidad: Se trata de fijar un patrón modelo, una edad más o menos perfecta para el organismo, -igual que nosotros tenemos todos treinta años, menos este imbécil que tiene treintaitrés, (y no hay ni que decir a quién se estaba refiriendo: a Seth)-, un patrón temporal que será el núcleo denso en torno al cual gravitarán el pasado y el futuro. Un núcleo denso de temporalidad, explica Menes, es algún acontecimiento tan importante en la existencia de un objeto -o sujeto- que todo lo anterior y todo lo posterior que le haya sucedido y que le sucediere están siempre en función de su idealidad, como los satélites gravitan en torno a sus planetas. ¿A que esto lo comprendes hasta tú, verdad? Por eso no tenemos que preocuparnos de las descompensaciones que puedan ocurrirle a la electricidad estática de nuestra Atlántida, a condición de hacerla TOTALMENTE PERFECTA como seguramente comprenderéis. Claro, dice Ikh. ............./.............. M a n ú http://www.kronos.org __________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Los nombres Date: Mon, 15 Mar 1999 " Al principio existían las cosas , animales y personas que no tenían nombre (quizá solo se sentían) y todo era armonía y se entendían a la perfección. " ( Soledad, 1381 ) Desde luego, pensándolo bien, los animales entre sí no tienen nombres. Qué curioso; ¿y cómo se distinguirán unos a otros? Por el olor seguramente. El olor corporal es tan personal como la vida misma. Bueno; pues ya tenemos el modo en que los animales se ponen nombres unos a otros: Oliéndose. Ahora bien: ¿y cómo podrán referirse a los ausentes? Imaginemos a dos gatos que están hablando de un tercero, -¿cómo lo nombrarán?-. Lo gatos no hablan, nos dice el sentido común. Pues entonces apaga y vámonos. Si no hablan, carecen de una representación mental del mundo y de sus habitantes; y si carecen de una representación mental del mundo y de sus habitantes, sus vidas no tienen más referencias que sus percepciones sensoriales. A lo mejor con eso basta. Pero a mí me parece que no es suficiente, -porque no quedaría claro nada-; por ejemplo, si esta casa no tuviera muchos nombres, ¿cómo nos entenderíamos? Es una casa bastante grande con jardines, y si no le hubiéramos puesto un montón de nombres aquí no habría dios que se entendiera: Los ríos del norte, Dinamarca, Noruega, Suecia, Arabia, Libia, el Nilo, Luxor, Islandia, el Vístula, el Rin, el Oder, Itaui, Ombos, Menfis, Sais, Mónaco, Montecarlo, y una caterva más de nombres que nos sirven para entendernos y saber en donde están las cosas de que hablamos. Y lo mismo pasa con las personas que conocemos: Cada cual tiene su nombre, su calle, su ciudad, su país, su planeta etcétera. Sentirse unos a otros está muy bien, es indispensable, o por lo menos es muy enriquecedor: SENTIRSE, TELEPATEARSE (de telepatía) o algo así, sentir en qué estado de ánimo están los otros -por muy lejos que se hallen-, su situación personal, material, económica, moral, afectiva, en fin todo lo que constituye la vida de una persona. Con la denominación "los otros" me refiero no sólo a las personas que conocemos, sino también a todas las demás. Hay gente por todas partes, y esa gente necesita tener nombres, aunque sólo sea para pensar en ellos, -de vez en cuando-; nombres y características, sitios donde vivir, nivel de vida, circunstancias, densidad de población, y muchos más datos que vienen en los anuarios y nos dan una idea general de cómo va yendo el mundo, -y todos ésos son nombres y números-. A veces me pregunto si Adán y Eva y demás hombres primitivos tenían sus nombres privativos o tenían que olerse para distinguirse unos a otros. Pienso que de alguna manera tendrían que pensarse además de por el olfato. Y creo que todos y cada uno habrían de tener alguna representación mental de las cosas que les eran comunes, -aunque sólo fuera para robárselas unos a otros-. y asimismo de los componentes de la tribu y de las otras tribus. Igual creo que hacen los animales, -que se tienen muy en cuenta los unos a los otros-. Esta mañana leí en un libro que la humanidad está apenas en sus comienzos. Eso me gustó, porque así hay más esperanzas de que las cosas se arreglen algún día. A lo mejor nos volvemos telepáticos y empáticos: Esto estaría bien y nos sería sumamente útil, pues nos liberaría de la necesidad de engañarnos unos a otros para sobrevivir, -que es lo que ahora se hace normalmente por todas partes-. La Empatía sobre todo debe ser una maravilla. A ver si tengo tiempo y miro en el diccionario qué cosa será eso de la empatía. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1385Lunes15-3-99EdicionTarde.txt