From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1396 Viernes 19-3-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1396 Viernes 19-3-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ joan_______________________________________Desciende lentamente Oriol Borras________Libro 4 del Codex Calixtinus Capítulo XXI/5 Quiron Alvar________Cuadernos de Jardín. [ Ángeles de Arrakis ] Juan F. Bautista Treviño_____EL SENDERO A LA INICIACIÓN (46) 9. [Carlos]__________________________________________"representar" Manú__________________________________________De la Adivinación _______________________________________________________________ From: "joan" Subject: Desciende lentamente Date: Thu, 19 Mar 1999 Desciende lentamente por la mejilla tensa Una lágrima gorda, salada, incontenible Que deja el alma seca y tan sensible Que no se puede pensar de tan intensa Piensa que no puede pensar y se entristece Siente que no puede sentir y muere un poco Y no le importa nada de nada, pobre loco, Ya a nada se debe, y a nada pertenece. Déjame que sienta el aire sin notarlo Y llore al viento en esta noche larga ¿Porqué ha cambiado de tan dulce en tan amarga? ¿Porque a pasado al empezar a disfrutarlo? ¿Por qué se ha muerto lo que mas quería, Después de presentarse sin buscarlo? ¿Por qué debo pasar esta agonía y perderlo después de reencontrarlo? Tantos pesares, es posible que merezca Y que mi dolor se esparza sin mesura No quiero olvidar tanta hermosura Aunque el recuerdo me hiera y me entristezca Joan _______________________________________________________________ From: Oriol Borras Subject: Libro 4 del Codex Calixtinus Capítulo XXI/5 ../... Y en seguida, mientras se alejaba Tedrico, con esta confesión y estas preces, el alma feliz del bienaventurado mártir Rolando salió de su cuerpo y fué transportada por los ángeles al eterno descanso, donde reina y goza para siempre, unida por la dignidad de sus méritos a los coros de santos mártires. No es oportuno llorar con vanos lamentos al hombre Que por su muerte a morar fué a la celeste mansión. Noble de antiguo linaje por padres y abuelos viniendo, Más por sus propios hechos sobre los astros está. Distinguidísimo y por su nobleza de nadie segundo. Por su vivir egregio era el primero siempre. Cultivador de los templos, su canto era grato a las gentes, Y medicina eficaz fué de los males patrios. Vida del clero, de viudas tutor y pan de indigentes, Para los pobres largo, pródigo en huéspedes fué. Tanto en sagradas iglesias y tanto gastó con los pobres, Para enviar al cielo oro del cual fuera en pos. Con la doctrina en el pecho, cual cofre lleno de libros, Como de fuente viva todos podían beber. Sabio en consejos y de alma piadosa y palabra serena, Que por amor ssería padre de todo el mundo. Cima gloriosa y ornato sagrado y fecunda lumbrera, En galardón del cual toda virtud milita. Y que por méritos tales llevado a la gloria celeste, No le oprime tumba, mora en la casa de Dios. Pues ¿Qué más? Mientras el alma del bienaventurado mártir Rolando salía del cuerpo y yo, Turpín, en el lugar de Valcarlos celebraba, con asistencia del rey, la misa de difuntos en el mismo día precisamente, es decir, el 16 de junio, arrebatado en éxtasis, vi unos coros que cantaban en el cielo, sin saber qué era aquello. Y cuando atravesaron los cielos, he aquí que tras ellos pasó ante mí una formación de negros guerreros, que parecían volver de una razia y llevaban el botín, a quienes pregunté en seguida: - ¿Qué llevais? Nosotros -dijeron- llevamos al infierno a Marsilio; a vuestro héroe lo lleva con otros muchos San Miguel al cielo. Entonces, celebrada la misa, dije rápidamente al rey: -En verdad, rey, sábete que el alma de Rolando con las almas de otros muchos cristianos, las lleva el arcángel San Miguel al cielo, pero desconozco en absoluto de qué muerte murió. Y en cambio, los demonios llevan a los ardientes infiernos el alma de cierto Marsilio, junto con las de muchos malvados. Mientras decía esto, apareció Balduino en el caballo de Rolando y nos contó todo lo sucedido, y que había dejado a Rolando agonizante acostado junto a un peñasco en el monte. Y luego volviendo atrás todos, con enorme griterío de todo el ejército, fué Carlomagno el primero en descubrir a Rolando exánime, echado boca arriba, con los brazos puestos en forma de cruz sobre el pecho; y echándose sobre él comenzó a llorar con lastimeros gemidos y sollozos incomparables y con innumerables suspiros, a golpearse las manos, a arañarse la cara con la uñas, a mesarse la barba y el pelo, y no podía articular palabra. Y dijo llorando con fuertes voces: - ¡Oh! brazo derecho de mi cuerpo, barba la mejor, prez de los galos, espada de la justicia, lanza inflexible, loriga incorruptible, escudo de salvación, comparable en virtud a Judas Macabeo, parecido a Sansón, semejante a Saúl y Jonatán por la fortuna de tu justa muerte, aguerrido paladín, el más diestro en el combate, el más fuerte entre los fuertes, de linaje real, destructor de los sarracenos, defensor de los cristianos, muralla de los clérigos, báculo de los huérfanos, sostén de las viudas, apoyo de pobre y ricos, alivio de las iglesias, lengua incapaz de mentir nunca, jefe de los galos, capitán de los ejércitos cristianos, ¿por qué no muero contigo?; ¿por qué te veo muerto?; ¿por qué me dejas triste e inane? ¡Desgraciado de mí! ¿Qué haré? Vive con los ángeles, gozando con los coros de mártires, alégrate con todos los santos. Te lloraré eternamente, como David lloró a Saúl, Jonatán y Adsalón, y se dolió por ellos. ../... http://www.readysoft.es/egb/csantiago/lib4ca21.htm _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Cuadernos de Jardín. [ Ángeles de Arrakis ] Date: Thu, 18 Mar 1999 Para todos los Krónidas del Universo; para Mariel, Reina de los Ángeles. Á n g e l e s d e A r r a k i s Las tonadas de las cornetas Imperiales suenan a cada instante avisando la llegada de cientos y cientos de seres divinos, su estela se adivina a cientos de Tiempos, su maravilloso estruendo hace agitar al más valiente de los cobardes; al más amparado en lo horrendo. En las manos diamantinas los seres alados portan miles de alhajas y miles de premios, conquistados más allá de lo conocido, más allá de lo inexplicable. Los Reyes del Infinito viajan desde el Exterior para unirse a sus Hermanos de Arrakis; a sus Primos de toda existencia, se acercan al Gran Reencuentro de las Almas Puras, extrayendo de la maldad, su más exabrupto lado. Los Ángeles de Arrakis lo son por el Prístino Deseo; sus Creaciones de Armonía, Belleza y Amor así lo advierten y solo en sus Ojos se encuentra la anhelada respuesta. El mal tocará a su fin cuando todos los Ángeles de Arrakis pongan su mano en el Corazón, el de oro, el que en su centro llamea con su Platino escondido a los malvados ojos de las bestias que intentan acometer su "obra". Pero la Obra, la Creación, el Infinito Sentir de la Gran Belleza, acabará con esa inexistencia. En un Ángel Verdadero, hay legiones de Ángeles deseosos de acabar con lo falso. ¡ Hágase ! Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/librodestino.htm _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: EL SENDERO A LA INICIACIÓN (46) 9. EL SENDERO A LA INICIACIÓN MENSAJES DEL MAESTRO DJWAL KHUL de "COMUNICACION COSMICA" ../... 9. LOS CUATRO SENDEROS. Aquieten sus mentes y presten especial atención a estas palabras: Cada uno de ustedes debe hacer un esfuerzo permanente por seguir caminando en el sendero de su evolución; no caigan en el estancamiento, no permitan que el conocimiento de estar cumpliendo una misión los lleve a pensar que su evolución se dará en forma automática, recuerden que el trabajo que están desarrollando únicamente representa dharma para ustedes, pero la evolución, el desarrollo personal, se finca en base al esfuerzo que cada quien hace en sus vidas personales para seguir adelante en el camino; así pues, extraigan de ese dharma las oportunidades que necesitan para seguir adelante en su camino personal. Ahora, regresando al tema que estamos desarrollando, explicamos ya en qué consiste el primer paso en el sendero de la iniciación. Mencionamos que una vez pasado el punto de no retorno y ya que las energías del aspirante se han estabilizado de manera que sus objetivos permanecen claros en su mente, y el entusiasmo infantil que caracteriza a los recién llegados ha desaparecido para dar paso a un interés inteligente y consciente por andar en el camino de una manera congruente con aquello que está recibiendo, entonces al aspirante se le ofrecen varias opciones: Por una parte su alma empieza a tener una mayor influencia sobre su vida personal, el efecto que las enseñanzas están haciendo sobre su ser interior, puede verse como un acrecentamiento de la energía hacia las partes externas de su aura, es decir, el cascarón que antes se había roto en una sola porción, empieza a resquebrajarse a medida que el alma empieza a tomar el dominio de la vida; podría ser vista como un cascarón agrietado que de pronto empieza a verse rodeado de luz brillante, mientras que las porciones del cascarón antiguas se observan opacas en el ser. La nueva luz que empieza a salir del alma forma ahora un segundo cascarón de naturaleza más sutil, de colores más brillantes y con un alcance mayor. Las esferas de luz que rodean a los seres en el sendero son más grandes, más brillante y reflejan claramente el esfuerzo personal, sin embargo, tomará tiempo todavía disolver las cortezas del cascarón anterior, mas esto será inevitable al cabo de un cierto tiempo. En los niveles humanos, el aspirante empieza a llenarse de una paz desconocida para él, la sensación de libertad que su alma experimenta se traduce en un estado casi permanente de armonía interior, sin embargo, este estado durará hasta en tanto el aspirante no empiece a observar el resto del camino; podríamos pensar y describir este proceso, como ese momento transitorio y corto por el que pasa un alpinista al momento de llegar a un pequeño descanso durante su largo ascenso a una montaña muy alta, llega a ese pequeño descanso, se siente feliz por haberlo logrado, por unos minutos voltea hacia el espacio, voltea a observar todo aquello que ha ascendido, mira al cielo, siente su libertad, siente un placer infinito y cuando es tiempo de retomar la senda, voltea nuevamente hacia la montaña y empieza a escalar el siguiente tramo. La atención del estudiante durante este período se centra en esa situación de armonía que percibe, olvidándose momentáneamente de que el trabajo debe continuar, sin embargo, el sendero está salpicado de estos descansos en donde momentáneamente el caminante puede regocijarse de nuevas experiencias en donde su alma se llena de gozo y de paz. Senderos característicos. Ahora su nueva conciencia le permite discriminar mejor el sendero, su alma empieza a mostrar sus verdaderas inclinaciones y aquí podríamos hablar de algunos senderos por donde los aspirantes empiezan a encaminar sus pasos: El sendero "de la enseñanza". Se encuentra el sendero "de la enseñanza" en donde el ser empieza a hacer esfuerzos por participar a otros de esos conocimientos que lo han llevado al lugar donde se encuentra; empieza a esforzarse por guiar a otros, empieza a prepararse para que en su debido momento pueda servir como guía de grupos. El sendero "de los guardianes". Sin embargo, existe otro sendero, "el de los guardianes". En éstos el sentido de protección se despierta desde las primeras etapas y entonces empieza a sufrir experiencias en donde se ve luchar contra seres obscuros, contra fuerzas negativas, contra un sinfín de entes que moran en los planos espirituales y que perturban el sendero de aquellos servidores de la luz; su camino lo lleva a esforzarse por aprender a identificar las claves para el manejo de las energías, la protección de ciertos símbolos sagrados, de ciertos grupos espirituales, de ciertos hermanos que él reconoce en desventaja con respecto a esas fuerzas y en fin, se convierte a sí mismo en paladín de la justicia, esforzándose siempre por cumplir mejor su papel. ../... _______________________________________________________________ From: ([Carlos]) Subject: "representar" Transcribo un pequeño párrafo del cuento de J.L.Borges "El Congreso": "Twirl, cuya inteligencia era lúcida, observó que el Congreso presuponía un problema de índole filosófica. Planear una asamblea que representara a todos los hombres era como fijar el número exacto de los arquetipos platónicos, enigma que atareado durante siglos la perplejidad de los pensadores. Sugirió que, sin ir más lejos, don Alejandro Glencoe podía representar a los hacendados, pero también a los orientales (1) y también a los grandes precursores y tambien a los hombres de barba roja y a los que están sentados en un sillón. Nora Erfjord era noruega. ¿Representaría a las secretarias, a las noruegas o simplemente a todas las mujeres hermosas? ¿Bastaba un ingeniero para represenar a todos los ingenieros, incluso los de Nueva Zelandia? " Nota (1) Aquí Borges con la palabra "oriental" se refiere a los uruguayos. cita de *Jorge Luis Borges. El Libro de Arena. Alianza Emecé. Madrid, 1994. Pag. 26-27. --- Comentario: ¿qué es lo que se representa cuando se dice que alguien está "en representación de..."? Este problema es el que plantea Borges con su estilo inigualable; y su planteo tiene el mismo sabor que Wittgenstein en algunas de sus preguntas (aunque sin ese estilo literario). El mismo Wittgenstein ¿podría representar lo que entendemos por "filósofo"? Y si la respuesta fuera positiva (cosa a la que me inclino) ¿que parte o aspecto de W. es la que representa su filosofía? ¿Su conducta atípica en sus clases informales? ¿Sus afirmaciónes inquisitivas? ¿Su duda constante? o ¿sus afirmaciones tan rotundas? ¿Es el W. del Tractatus, o es el W que niega el Tractatus? Una respuesta fácil (de las que uno acostumbra a escuchar a los profesores... cuando quieren escurrir el bulto) podría ser: "W. no representa a un filósofo por cualquiera de estos aspectos... sino por el conjunto de ellos". En realidad es una respuesta tan fácil como tramposa, porque al afirmar que el "conjunto" de estos aspectos representa en W lo que tiene un filósofo... no hemos dicho absolutamente nada; simplemente nos hemos limitado a usar la palabra ("representación") nuevamente, hurtando toda discusión sobre ella. Es como si respondieramos todas las preguntas de un niño más o menos así: ¿Que es un tonto? un tonto es alguien que hace tonterías, y el que hace tonterías se comporta como un tonto. Las tonterías son tontadas que hacen los tontos ¿Y la constitución? la constitución es lo que constituye, sino no es una constitución.Y si algo constituye... seguro que es una constitución ¿Y los niños... de donde vienen? los niños vienen siempre, hay algunos que no vienen, (esos no son niños), pero si vienen primero son bebés y luego se convierten en niños (los niños que no vienen se llaman "niños-no-venidos"). Carlos (Carlos es un nombre... a veces dudo que es lo que representa) :-) Carlos Salinas,desde Barcelona. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: De la Adivinación Date: Wed, 22 Mar 1998 Antesdeanoche ví una película titulada "Asesinato en la tumba etrusca", en la que sobre un guión original bastante interesante se superpone una trama mafiosa de narcotráfico que no viene a cuento para nada. Y como acabo de leer la Leyenda de Tages de Marcia Alejandra, seguimos con las sincronicidades: El cálculo de probabilidades nos dice que ver yo esa película sobre Etruria al mismo tiempo prácticamente en que Marcia estaría redactando o revisando su trabajo sobre los Etruscos es tan improbable como soñar con un escarabajo dorado y verlo en la ventana al día siguiente, (que fue lo que les ocurrió a Jung y a una paciente suya), -o sea, que tales cosas son totalmente imposibles-; y sin embargo, esas sincronicidades son muy frecuentes. En base a este tipo de experiencias cotidianas constatables, nada de extraño tiene que las mancias o técnicas adivinatorias -de los etruscos y de infinidad de personas en todos los tiempos y lugares- tengan un campo real y verdadero donde poder realizarse. De hecho yo creo personalmente en la influencia actual de los dioses del pasado, -y desde luego también en la de los dioses etruscos, que, particularmente me son muy difíciles de. . . "clasificar", ya que se suele por ahí considerarlos como "extraordinariamente perversos", y algo me dice que eso no es así-. Pero adonde voy es a que el Modo en que los dioses perciban la dimensión Tiempo puede permitirles estar viendo acontecimientos futuros, y pueden por tanto enseñar a los humanos técnicas y reglas para IMPLEMENTAR la percepción humana de esa dimensión, -como se implementa al ojo con gafas y microscopios-, para que los humanos también puedan ver el futuro. Teóricamente esto es posible en el caso de que la existencia de los dioses sea real. Y como yo no soy un científico ni un filósofo materialista, no tengo ningún inconveniente en considerar como posible a la existencia divina, y por tanto a todo lo demás. Pasando a la parte práctica, cualquier técnica adivinatoria se basa en lo que yo llamo "Correlación de sistemas": Una baraja de cartas es un sistema, -como también son sistemas el vuelo de las aves, los fenómenos meteorológicos, las entrañas de los animales, los posos de café, y miles de otras cosas-, y también es un Sistema el devenir de los acontecimientos, tanto generales como parciales. Un reloj o cronómetro también es un sistema, y lo que se hace al aplicar el reloj a cualquier acontecimiento es una "correlación de sistemas". Ahora lo que hay que ver es en qué forma se correlacionan los distintos sistemas. Y la cosa es tan enormemente compleja que la Razón humana ya ha renunciado a averiguarlo, y se reconoce totalmente impotente en este sentido. Vale, la Razón será impotente, pero el Subconsciente no tiene por qué serlo también. (La falcultad racional es una minimez insignificante en comparación con el océano de posibilidades que el psiquismo tiene en sus áreas profundas). Por tanto, los arúspices y demás adivinadores son en realidad los pioneros que audazmente se han atrevido a intentar avanzar por un campo del conocimiento que está fuera del alcance de las posibilidades racionales humanas actuales. Y conque algunos hayan conseguido tener éxito alguna vez en sus predicciones, su actividad es totalmente válida y respetable, aunque asimismo MEJORABLE. Para perfeccionar la función adivinatoria deberemos revisar cuantas veces sean necesarias sus bases teóricas: O sea, la existencia real y fáctica de un universo metafísico donde viven los dioses, y los modos de interrelación entre este universo nuestro y el suyo, y entrte los operadores de aquí y los de allí. Y el único método que tenemos para verificarlo es el de "ensayo y error". M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1396Viernes19-3-99EdicionMatinal.txt