From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1433 Miercoles 31-3-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1433 Miércoles 31-3-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Quiron Alvar________________Con los tirachinas en la guerra $2$ Andrés Garcia Quispe_________________________________Moisés (1) Parroquia de Chocope_____________________Suscripcion definitiva Antonio Bou________________________El señor de Campobello II/II Hugo Luchetti_____________________nuevos usos del cerebro (9)/I Manú__________________________________________Tauin ( 54 ) _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Con los tirachinas en la guerra $2$ Date: Tue, 30 Mar 1999 Cuartel General más o menos, de la TONTAN, la misma hora de ayer solo que después de comer: El general Suarco Iflecha repercute con otro oficial; hablar ya no es lo que era antes. "Si me permite, mi general, le explicaré de manera total y absoluta, de qué va este avión invisible que hará las delicias del Gran Jefe Jao. Podrá observar casi sin cansarse de hacerlo ni fatigar a su pobre y dañado cerebro, que en este papel no hay nada; el plano del avión invisible, mi señor, es también invisible, todo, menos el papel. El papel lo acabo de pillar en una tienda de esas de ahí al lado, ya sabe. Pero como usted no se va a enterar de nada, lo mismo da. A ver si se cree que he venido después de la comida, ¿por gusto? ¡Ja! Que se lo ha creído; vengo porque se queda más roque que un alcornoque, y eso que esos grandes herbáceos no duermen. Pero le enseñaré, de todos modos, todos mis apuntes al respecto del pedazo de alucinante Avión Invisible "Notoy". Plano Secreto secretísimo pero de lo más, del Avión Invisible "Notoy, jur jur : 2" Comencé mi derivación hacia el proyecto, tras haber hablado con distintos magos e ilusionistas. Fue una tarea poco fácil; una vez tuve que estar con ambos grupos y se pusieron a discutir durante tres semanas sobre qué diferencia había entre ilusionistas y magos. La verdad es que aprendí mucho, pero pasé mucha hambre, ni si quiera me dejaban llamar a un "burguermoto" de esos que me gustan tanto a mí, me decían, bajo grandes sesiones de hipnotismo, que "NO TIENES HAAAAAMMMMBRRREEEEE", y claro, me lo decían de tal manera que se me quitaba al instante. Al final concluyeron que les gustaba más los sombreros de copa que los bombines, cosa que no comprendí; no estaba ni para comprender ni para descomprender, había adelgazado quince quilos, y ya lo había hecho anteriormente con una de esas dietas maravillosas. Si lo llego a saber dejo para otra ocasión la maldita idea de la dieta. Desde entonces algunas personas me confunden con un palillo y en los bares me utilizan de mondadientes, ¡qué repugnancia! A lo que iba. El proyecto "Notoy, jur jur : 2" fue el más esplendoroso de mi carrera: Tratar de convencer al Gran Jefe Jao de que el avión iba a ser la monda, pero ya no de los dientes de antes que vaya asco, no, la monda de varias toneladas de patatas unicelulares del embrión de Pirsuit; una maravilla. La monda iba a ser tan grande que es lo que iba a utilizar para que el gran jefe, -ya sin mayúsculas ni leches en pepitoria-, no se diera cuenta del timo que le iba a ofrecer. El avión no existía, de ahí mis exploraciones e investigaciones en el mundo de la magia y el ilusionismo. Tan solo tuve que hacer algo de verdad, algo que se pudiera ver con los ojos y tocar con las manos; -probar con la boca ya no porque los aviones, invisibles o no, no se comen-. Esa cosa de verdad, pasados los efluvios de la alucinación inducida por mi magia, se trataba de un avión de lo más vulgar con tapas de corcho y otros materiales, que tapaban su original forma. Lo pinté de color negro, porque se ve que los aviones invisibles pintados de ese color como que pegan más con la guerra, yo no lo sé. Pero en momentos críticos esa maqueta sobre un avión gualtrapón, me salvaría de momentos difíciles. Cuando por fin llegó el día de la prueba en el desierto de "Aquínohaynadie", en "Carasota", al sur de las altiplanicies del país sin nombre, el avión con los corchos y con los demás materiales más falsos que una canica de peuvecé, se fue a tierra como lo hacen los aviones de papel cuando no tienen su preciso hja hja, o sea, alientillo poderoso. No me pareció ilógico, era lo esperado, de ese modo me dejarían en paz y el proyecto saldría a la perfección, un poco más de ilusionismo y con mi inventiva y mi desparpajo les dije a todos los del comité de la TONTAN y de la Casa Casiblanca, que ese era el fenómeno "Plunchof", esto es, que se da el jardazo y es ahí cuando comienza su sesión de invisibilidad. Oye, que tragaron. Yo me llevé lo que quería, unos buenos duros, y con esos duros desaparecí tanto o más que el avión. Luego, lo que haya sido del avión de las narices me importa un bledo o incluso más. Yo en realidad soy un Pepegoteras y no me gusta complicarme la vida. Así fue la aventura más que azarosa, zarzosa, porque madre mía la de pinchos que había en la frontera del país al que me fui a colar, todavía me duele todo el cuerpo. Ahora preparo otro plano secretísimo, igual de transparente que el otro, pero esta vez de cañones láser. Los he preparado con espadas de esas de juguete de la Guerra de las Galaxias. Una de las empresas que fabricaba ese juguete se hundió, y como yo me hice la cirugía estética y toda la pesca, me colé de nuevo en el complejo de la TONTAN y ni dios se enteró de lo sucedido. Creo que pasado mañana me encontraré con el general Suarco Iflecha para tratar de meterles las citadas espadas láser; me voy a poner la botas, pero más que nada por si hay que salir corriendo. El agente especial, Pepegoteras. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/suscglass.htm http://www.onelist.com/archives.cgi/PhilipGlass _________________________________________________________________ From: "Andrés Garcia Quispe" Organization: ADAPROI Subject: Moisés (1) Date: Tue, 30 Mar 1999 A LOS HIJOS DEL SOL NOSTRADAMUS EN SUS CENTURIAS HACE REFERENCIA AL SÉPTIMO MES DEL AÑO 1999. DE ACUERDO A NUESTRAS INVESTIGACIONES, LA ENERGÍA PSÍQUICA EMANADA POR EL SOL, SE ACTIVA HACIENDO QUE EL BIORRITMO HUMANO ACUSE UN CAMBIO IMPORTANTE QUE SE NOTARA EN EL FÍSICO, PSÍQUICO Y ESPIRITUAL DE CADA SER. EXISTEN HECHOS O RELATOS QUE AL SER LEÍDOS ACTIVAN EN EL INCONSCIENTE DE LAS PERSONAS, PROGRAMACIONES ANCESTRALES QUE LES DEBEN LLEVAR A UN CAMBIO POSITIVO Y REGENERADOR DE TODA SU CONDUCTA. ESTAMOS EN TIEMPOS DE CAMBIOS INTERIOR Y QUIZÁS LO QUE AHORA LEEIS AQUÍ OS PUEDA AYUDAR A MEDITAR SOBRE EL PASADO, PARA SITUARNOS MEJOR EN EL PRESENTE. COMO BIEN DICE EN EL RELATO, PARA UNOS SERÁ CIENCIA FICCIÓN, PERO QUIZÁS PARA OTROS, PUEDA SER EL PUNTO DE PARTIDA DE UN NUEVO AMANECER. Utilizando precisamente ésta potencia del alma y la imaginación, nos situamos en el veranos del año 1334 antes des Cristo. El lugar elegido no puede ser otro que el propio Egipto, cuna de la más alta civilización del pasado. Estamos en los sótanos del palacio faraónico de Amarna; la gran ciudad erigida por el faraón reinante Amenhotep IV (Amenofis, en griego). El ardiente Sol de estas latitudes hace que al mediodía nadie pasee por las calles y que la ciudad se paralice en el almuerzo de la mañana y en la posterior siesta tan acostumbrada por todas y cada una de las clases sociales de Egipto. Pero este día no todos reposan o comen; un grupo de 72 hombres, vestidos con túnicas blancas de lino, ceñidas con una simple soga a la cintura, caminan en el silencio por la sala subterránea al encuentro del más grande de los compromisos establecidos por ningún ser humano a través de la historia. A la cabeza de todos ellos, el propio faraón, apodado desde hace 12 años como el propio Akhenatón, y sus esposa Nefertiti, que con paso ceremonioso se encaminan a los asientos centrales de la media luna formada en la gran estancia de finos mármoles y de lujosos velos. Sobre las paredes revestidas de suaves capas de oro y pintadas de ocre, se reproduce la Historia que había formado a este gran pueblo sabio y orgulloso. En la parte final del muro central se contaba la leyenda del propio Akhenatón desde que heredara el trono de su padre, el gran Amenofis III, que tantas glorias y conquistas diera a Egipto, hasta el día de la fecha en que los pintores reales habían dibujado la actual ceremonia. _________________________________________________________________ From: "Parroquia de Chocope" Subject: Suscripcion definitiva Date: Tue, 30 Mar 1999 Estimados amigos de KRONOS Club de Amigos: Desde Perú un saludo afectuoso a todos los "navegantes " de tan bonito Club de artistas , filosofos , poetas y humoristas. También yo me quiero embarcar en esa Nave y si queréis saber quién es el "Jonás " que se ha unido a la tripulación os diré que soy un misionero español que trabaja en Perú , cerca de Trujillo , departamento La Libertad. Ya el año pasado recibí durante algún tiempo vuestras misivas que siempre me gustaron , unas más que otras. A ver si también me animo a mandaros también algunas . Como sacerdote y Carmelita serán en una linea religiosa . Espero no molesten a nadie , porque todos , aunque opinemos distinto , nos respetamos y nos necesitamos. Nada más por esta vez. Espero lo pasaremos todos muy bien. Que Dios los bendiga y a preparanos a vivir en plenitud los grandes Misterios de la Pasión , muerte y resurrección de Cristo. Que Cristo resucite en cada uno de nosotros. Esteban LLona o.c.d _________________________________________________________________ From: "Antonio Bou" Subject: El señor de Campobello II/II Date: Wed, 31 Mar 1999 ../... La plaza de Colón en frescas sombras, desierta a aquella hora. Por donde sale el sol llega el de Campobello tras de oír la santa misa. Se acerca a la base de la estatua y contempla los relieves patinados de polvorientos verdes que recuentan la gesta del descubrimiento. Elías de Campobello, siempre en el mejor de los sentidos la mente en blanco, repasa versos casi olvidados para marcar a su manera el tiempo. Caballero perfecto y terrible en albura plena, tres o cuatro palomas le hacen juego. Por eso, en aquel día que abordaron las naves castellanas a tus bellas riberas, patria mía, tus tribus aborígenes, dominando el temor que las llevara al seno oscuro de tus selvas vírgenes, tranquilas contemplaron regresando apacibles a tu orilla, como los brazos de la cruz se alzaron bajo el rojo estandarte de Castilla. Tarda en llegar el otro Elías, hace un instante comulgaban hombro con hombro en Catedral, consumiendo como hermanos la transubstanciada forma. Pura amistad vehemente unió los hombres que apostó el abismo, del indio rudo en la tostada frente cayó la onda sagrada del bautismo. Entra a la íntima plaza un jíbaro con su cuatro trinando rara y sentida mazurca de otros tiempos. Aparecen tras él algunos viejos ceremoniosos, pava en mano, pálidos y escuetos, con errantes pupilas pavonadas como ciegos. Elías de Campobello abre algo más sus grandes ojos negros, una imperceptible sonrisa se dibuja en los labios entreabiertos. Gana el poeta, no obstante, y la música dulce sólo servirá de fondo. Después, ya roto del temor el dique, la llama del amor lució esplendente, la dulce hermana del primer cacique llamó su esposo al paladín de oriente. Pero la música atrae a las gentes que no sabemos de donde salen. No agobian al poeta del corazón puro, no le hacen perder el hilo de los versos que silencioso se canta. Y tú fuiste el joyel que traspasaba el casto beso de su amor primero, del señorial cintillo de Agüeybana a la corona del monarca ibero. En hora así parece que pierde Lápida su olor a flores muertas tras soles truncos. Regente la armonía estructura en único lienzo la inmortal belleza donde fluyen las notas y los signos que nos hacen. Mas dobla la esquina del Cristo, Allen arriba, la rosa negra de Detroit a la que mano aleve o malditos adoquines le desencajan el mofle, arrastra calle abajo el estampido del resquebrajado tripero de la pipa miseranda. La calle se va cerrando desde la Fortaleza como hoja larga de moriviví. Al poner trancas y pasar pestillos las gentes recuerdan lo que se cuenta del nefasto de Cumberland y los fallidos del francés y el inglés, menos ruidosos que los aspaventosos cañonazos de Miles. De no estar viva la experiencia guerrera en los anales de Lápida, no hubiesen reconocido los lapidarios el endemoniado ruido como inconveniente de poca monta y le hubiese costado al negro Packard sin sordina llegar vivo hasta el callejón del Gámbaro. Pero de allí no pasa sin que alguien por la paz de Lápida haga un gesto. El tercero sin encomendarse a nadie saca el arma y hace dos disparos que detienen la marcha estrepitosa de la carroza de los triquitraques. Como el satisfecho de misión cumplida da la espalda mientras el moriviví retorna automático a sus originales tensiones y comienzan a abrirse puertas y persianas nuevamente. El chofer de la máquina de los infiernos va tras el tirador que ya a punto de abordar sin prisa un carro público. Elías de Riggs baja del carro y lo rodean curiosos. Dos guardias por cabeza en proporción se juntan en menos de lo que se pela un huevo. La plaza de Colón se vacía sobre el círculo, todos menos los músicos impasibles que no detienen la mazurca. Elias de Campobello se deja ver por Elías de Riggs y éste lo llama porque lo recuerda hace unos minutos de rodillas ante el altar mayor. Con ojos desconcertados parece Riggs pedirle ayuda que no necesita. Campobello rompe el círculo sin hallar la menor resistencia y va hacia él atraído por atávicos impulsos e inusitadas sensaciones, la diestra en el bolsillo empuñando el rígido revólver. Al acercársele, casi lo abraza Riggs electrizado por tanto candor. Campobello, conmovido por la melliza albura del comulgante, le hace dos disparos casi a quemarropa con la 38 que le rompen la cara y le abren el pecho para verse con él mañana en el paraíso. Ya los llevan codo con codo y esposados a los dos disparantes al cuartel de la calle de san Francisco, mientras el herido se desangra tiñendo de rosado arterial los adoquines. Mañana cantarán a viva voz los Imparciales el mayestático atentado y el linchamiento por la policía de los presuntos perpetrantes del sangriento crimen. Va años que rompo noches apostado frente a esta casa que llaman de todos los cristales. Estoy aquí velando esta puerta desde que uno de los policías del cuartel de la calle de san Francisco confesó en su lecho de muerte que a Elías de Campobello lo habían canjeado por un borracho que había muerto de un infarto esa mañana en el cuartel. En el mismo carro de fuego del coronel había regresado Campobello, antes de ponerse el sol, de vuelta a esta su casa que vigilamos. Y de vigilar, para mí que hago el mejor turno. A estas horas de la madrugada se levanta Brígida a hervir agua. Cuela café y me ofrece. Ya tengo confianza, y a esas horas todavía oscuras nadie va a saber que paso a la cocina y compartimos nuestro rato. No habla mucho Brígida. Casi siempre canta versos que se sabe de carretilla. Dios debió sonreír viendo a su hechura hacer del paria hermano cariñoso, y del ángel tomar la investidura al realizar un acto tan hermoso, canta ahora. De vez en cuando balbucea apenas comprensibles razonamientos sobre el agua cuando hierve. Sobre el calor que se le aplica. Sobre las burbujas que se alzan y explotan. —Millares de burbujas— y sonríe como si yo no pudiera comprenderla —todas a lo mismo sin que haya sido necesario ponerse de acuerdo de antemano. Me deja con la boca llena de galletas de soda con mantequilla danesa. Sube a los altos miradores de esta casa santurcina que llaman de todos los cristales, con dos cubos de agua caliente. Sin dejar en las zarzas del camino ni un jirón de tu blanca vestidura, va cantando. Será el agua para el señor de Campobello quien bajará otra vez, como me ha confiado Brígida de solo a solo, cuando estalle la paz. © Antonio Bou, 1999, antonio7@coqui.net Ciberayllu http://www.andes.missouri.edu/andes/literatura/ab_campobello.html _________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: nuevos usos del cerebro (9) /I como leer procesos mentales Date: Wed, 31 Mar 1999 Hola krónidas amigos !! ... Nuevos Usos del cerebro (9) /I Como leer procesos mentales El mundo como proceso mental Estaba por salir para llegar a las dos de la tarde a la casa de M., pero sonó el teléfono y escuché “podés llegar a las tres”. Es decir, tenía una hora de más. En la mente distribuída ello se interpreta como “aquello que se interpone o interrumpe porque hay algo para tí en el ambiente” y “te entrega algo” . Ahora bien, darme más tiempo, estando ya vestido y no necesitando ese tiempo, me avisaba entonces que el dato u objeto que no tenía que perderme estaba allí, donde me encontraba en ese momento. El azar actúa a favor, como una revelación, entregando respuestas a las preguntas que hacemos. Miré en derredor y luego a la tele, había una película, recordé, a la que había desistido por tener que, justamente, salir a la hora en que la misma empezaba. Se trataba de “Amityville 1992”. Ví, en un rato, el comienzo: un reloj de péndulo en la presentación; luego una casa confortable en una de cuyas habitaciones se modificaba el tiempo, un perro que mordía en la calle sin salir de la casa, una mujer llamada Iris que podía “ver” lo sucedido en el pasado... Ahora bien, si entendemos que la conexión está dada, que la historia es un proceso mental abonado por muchos cerebros, entonces, si el llamado era para mí , y si la interpretación acerca del papel de aquello que llamamos azar o fortuna (una interrupción energética que se da como una información que conecta, ya sea que ese exprese a través de una persona, o de un fenómeno, o de un dato o hecho a tu favor) estaba bien hecha... Entonces, debería “haber algo” en la película misma que respondiera a alguna necesidad mía y tenía que encontrarla en esa hora “añadida” que lo hacía posible. Ese algo que habia “sido concedido” por la llamada telefónica (que daba cuenta de lo sucedido en otro lugar, pero a la vez en conexión, porque era adonde yo me dirigía). La hipótesis más arriesgada, supone que mi propio inconciente “construía un rebote en otra mente” y provocaba la demora para que yo me apoderara de lo que necesitaba de “Amityville 1992”. El calificativo de “arriesgada” proviene del hecho de que, si esa hipótesis era válida, que sucediera lo que permitía cumplir un deseo, dotaba al inconciente de un poder magnífico e increíble. Una omniciencia que, si era lícito aprender a dirigirla, entonces... Dicha fuerza sería , .más que poderosa! prodigiosa!! Y se basaba en una energía creadora de eventos para lograr los anhelos, de una manera en que el ambiente actuaba arreglando las cosas para ayudarlo a uno. Una especie de “gravedad a favor”, positiva y disponible... ¿Qué tenía “Amityville 1992” que me sirviera? ¿Qué tenía que ver allí antes de que pasara una hora? Véase la actitud entrenada de tomarlo como oportunidad porque si acaso la dejáramos pasar en lugar de utilizarla, dicha situación “se perdería” Hay dos factores: uno lo pone el azar (la red mental grupal, en realidad) y el otro factor es nuestra propia actitud frente a las nombradas “interrupciones energéticas”. Actitud clave: a) si el azar otorga bienes no hay que negarse; b) realizar las lecturas con actiud positiva. Por entonces, corría enero del 99, investigaba estos “flujos de tiempo”, o lecturas de fenómenos que se presentaban por sí mismos, en forma espontánea, pero que estaban sin duda ligados a la esfera de lo humano, a grupos o individuos y a la acción mental conciente o inconciente de los mismos. Se trataba de nexos ambientales con inquietudes y situaciones humanas. Dentro de este modelo, la llamada avisaba para que hiciera contacto con algo que yo buscaba o con algo que necesitaba sin ser conciente de ello. Uno de los protagonistas de la película dijo “un nuevo concepto sin tiempo” y las dos últimas palabras me resonaron... Ahora bien, en ese momento mi mente se despertó en una serie de ideas y de iniciativas, una de las cuales resultó en este taller, de manera que la película avanzaba pero ya no estaba tan atento a ella como a las ideas que se me ocurrían y que anoté en un papel ... Fue después, cuando tomé el ascensor y bajé a la calle, una vez “fuera de mi atención las imágenes de la película”, cuando apareció de improviso un análisis de lo que acontecía. Había un poco de viento en la calle, caminé dos cuadras; en un instante imprevisto aparecieron las conexiones de ideas... Observe el lector la lentitud de esta narración, porque aquí se trata de ver el proceso, el cómo - ocurren de las conexiones... La película mostraba escenas de “transferencia del tiempo”, breves y felices tres palabras que nos brindan, al unirse, la aparición de un nuevo concepto, antes inexistente. Si uno tiene ya la idea general va introduciendo -esto es unsa descriptiva procedimental - en el marco general lo que aparece y llega a interpretar, sin forzarlo... A veces no sabemos dónde dejamos el peine porque otro pensamiento se interpone en el momento mismo en que ejecutamos la acción; así, esposible “realizar algo sin verlo” porque la mente está realmente donde ella se concentra. Una mujer estuvo de novia varios años hasta darse cuenta “que no lo quería” ¿Dónde estuvo su mente y su cuerpo hasta entonces? Vaya uno a saber... Porque si el tiempo y la mente coinciden, uno está realmente allí; pero es posible que “otro tiempo” se interponga y uno acabe por estar “no estando” en lugares indefinidos. Hay personas siempre distraídas evanescentes e inasibles... Ellas son las que “no saben” definir un tiempo para estar, no pueden con su mente, que salta de uno a otro lugar. No tienen capacidad para atender, voluntad para manejar su capacidad mental. Para lograrlo, o para fortalecerlo, se deben entrenar... Uno de los protagonistas, volviendo a la película, encendía la luz de la sala de estar, que estaba ubicada en un pasillo, antes de entrar a la sala. Pero entonces la sala se transformaba en la sala que había sido cincuenta años antes, con una chimenea de leños..., un decorado con paredes de ladrillo, otros muebles... Es decir, una transposición vital del tiempo. Como no podía creer en aquello que estaba observando, volvía a accionar el interruptor de la luz para comprobar que todo lo visto era un mero producto de la mente, una ilusión, y la escena, entonces, desaparecía. La sala de estar volvía a ser “la de siempre” . Y pensaba que “eran visiones”. Ahora bien, esta sobreimpresión o sobreposición de tiempo, o cambio de casa o de habitación, como distorsiones, ocurren habitualmente en la conciencia, en los casos descriptos en el párrafo anterior. Y ellas son las que nos limitan; pero se trata de una limitación extraordinaria, al punto de pensar que la historia del mundo ha dependido en parte de esta limitación... Los países, o las generaciones que vuelven sobre las mismas experiencias negativas, volviendo hacia atrás porque “no retienen”, se han desconcentrado o se dejan interferir por una sobreimpresión de tiempo. ../... (((()))) Ugo Luchetti, 31 de marzo-99. ... Felices Pascuas A Todos Los Krónidas de la Nave !!! _________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tauin ( 54 ) Date: Wed, 31 Mar 1999 *******/******* Al llegar la procesión a la inmensa plaza del Kronotemplo Catedral convergió con otra procesión equivalente en cuyo cajón inconmensurable venían montados Zedfank, Renenet, Selkis, Bai, Tum y Shed, cada cual con sus atributos, sus funciones, sus símbolos y demás zarandajas; venían palmeando por sevillanas. La fervorosa y multimillonaria multitud estaba encantada de la circunstancia de poder ver así dos procesiones por el precio de una. Los dos carromatos o como piadosamente se llamen se juntaron lo suficiente para poder charlar sus sendos ocupantes con toda tranquilidad. Hacemos caso omiso de las infinitas banderolas, cirios encendidos, nazarenos, estandartes, autoridades y demás que formaban el polícromo gentío, amenizado por el guirigay de trescientas o más bandas de música, escuadrones militares y la plana mayor de la rehostia. ¡Chiquilla, chilló Renenet a Maat, cuánto tiempo sin verte! ¡Lo mismo digo! gritó la otra, ¡vaya un jolgorio más bonito! ¿Y a mí no me dices nada? dice Amentet, que estaba entre el otro mogollón de gente del otro paso. ¡Ay hija, no te había visto! ¿cómo estás tú preciosa? le pregunta a la diosa de la Muerte. ¿Cómo quieres tú que esté?, pues la mar de contenta. ¿Contenta por qué? Porque hemos resulto el problema de... ay, de qué era?..., ahora no me acuerdo; pero hemos resuelto un problema la mar de importante. Pues ya verás tú cuando te contemos el problema de que nosotros hemos venido tratando? ¿De cual? preguntó Maat. Del de la estructura hipersocial, contestó la diosa de las Riquezas del Sol. Vamos a hacer cama redonda, dice Shesmu, venga, juntad los dos cajones; (se dice los dos "pasos"); bueno, pues juntad los dos pasos. Y así se hizo. Las trece dioses en total se arrejuntaron a la vista de la fervorosa multitud que no hacía más rezar y cantar himnos y cánticos, e intercambiaron saludos de cada uno a cada uno y entablaron infinidad de conversaciones simultáneas, binarias, ternarias, cuaternarias, quinarias etcétera, con la variaciones, permutaciones y combinaciones correspondientes, lo cual es de por sí algo dificilillo de transcribir, por lo que nos vamos a quedar con lo esencial. ¿Entonces tú que dices, que las hipersociedades son incognoscibles para los individuos de las sociedades corrientes? resume Osiris preguntándole a Tum. Totalmente incognoscibles, ¿tú no ves que los módulos de relación de toda hipersociedad son muchos más sutiles para alcanzar mayores distancias que los módulos de las sociedades corrientes? hay la misma diferencia que entre las ondas hertzianas y las ondas sonoras, ya tú me comprendes. Que también estoy yo aquí, dice Selkis asomando su cabeza con yelmo griego entre Shed y Renenet, las hipersociedades son en parte cosa mía, porque yo soy la que más lejos llega con las flechas : Una hipersociedad es a una sociedad como una rana a un aminoácido; ¿se pueden enterar los aminoácidos de la existencia de las ranas? No creo, dice Shesmu. Pues nosotros somos las ranas y ésos de ahí abajo son los aminoácidos, dice Selkis. Realmente encantador, dice Amentet, (la de la Muerte), el hecho de cualquier nivel superior de asociaciatividad pueda enterarse de todo lo que ocurre en los niveles asociativos inferiores a él, e ignore a la vez la existencia de los niveles asociativos que le sean superiores. Relativamente, dice Shed, que unas veces va de terrorista, otras como ahora de Orden Nuevo, y otras de cualquier otra cosa : Las ranas verdaderas no conocen tampoco la existencia de los aminoácidos; lo normal es que cada nivel permanezca absorto en su propio plano. Oy hijo, qué quisquilloso eres, dice Selkis, que hoy viene de función Libertaria, cada nivel asociativo es muy libre de ignorar a todos los demás : ni las ranas conocen la existencia de los aminoácidos ni tampoco los aminoácidos conocen la existencia de las ranas; y así es como está mejor que no tanto interconocimiento. Bien mirado..., dice Shesmu, que es el que todavía manda en toda la tropa, el mutuo desconocimiento de los niveles de asociatividad mantienen a unos de otros a una prudencial distancia; y eso es Orden; lo Caótico sería que todo estuviera entremezclado y revuelto; pero no es menos cierto que conviene que la cúspide esté muy al tanto de todo lo que ocurra en la pirámide. Sabias son tus palabras sobre toda ponderación, dice Knum perfeccionista, y en verdad la cúspide debe estar perfectamente informada de cuanto acontezca en la dinámica universal y en cualquiera de sus niveles, ¿pero cómo? La mar de fácil, dice Amón, instaurando una policía intergaláctica. ¡Nazi! le acusa Selkis, nada de policías intergalácticas ni zarandajas por el estilo: Simple INDUCCIÓN ¿te enteras?, inducción electromagnética codificada, decodificada simultáneamente por la Maquinona que tenemos Allá Arriba; mira tú como va la cosa: Cualquier evento que sucede en cualquier nivel tiene su propia fórmula electromagnética, que electromagnéticamente se transmite en Cuerda -y no en Arco de Curvatura- al Troum -y ya tú me entiendes-; el Troum lo decodifica y vuelve a codificarlo para ser perceptible y comprensible en nuestro nivel. Así de fácil. A todo esto nosotros tenemos conectado nuestros inconscientes a un potenciador automático que eleva la señal y nos la vuelve fáctica; todo lo inconsciente e incomprensible que tú quieras pero fáctica; y así resulta que en cada momento accionamos y reaccionamos como corresponde a nuestra situación funcional de rectores del Universo. Pues sí que tiene humos la niña ésta, dice Amentet a Renenet por lo bajini, rectores del Universo, ahí es nada. Sin embargo a Amón le pareció de perlas. Shesmu meditó mientras tragaba un sorbo de néctar; no es mala idea dijo al fin. Yo todavía no he abierto la boca dice Zedfank, dejadme que cante o que toque algo; y todas las bandas se pusieron a tocar al unísono nada menos que el Himno Imperial; todos los dioses se levantaron y se pusieron firmes, con la mano en el corazón; y cuando terminó el himno se sentaron y ya estaban en el interior del Kronotemplo, que es una bestiada de grande y de alto. *******/******* M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1433Miercoles31-3-99EdicionTarde.txt