From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1451 Martes 6-4-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1451 Martes 6-4-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Elia______________________________________Y aquí...Abril ( II ) Quiron Alvar__________________Cuadernos del Taller Krónida (16) Misticosofía_______________"CAMBIA, CONTINÚA CAMBIANDO SIEMPRE" José Biedma_____________________________Pasión de lo divino (9) Hugo Luchetti_______________________amigos, abejas y magnetismo Manú__________________________________________Tauin ( 60 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Y aquí...Abril ( II ) Date: Tue, 06 Apr 1999 Abril, aguas mil. Aguas que llueven y limpian y arrastran...¿ agua ?...¡ ejem !. Por aquí no hay agua, y que ni se le ocurra soltar una gota a la dichosa lluvia acuosa, que lo del agua es un decir. De momento lo que tenemos en Abril son dos cartas: El Emperador, arquetipo del perfecto orden, aquel que es referencia de Grandes Ideales; símbolo eterno de la completa armonía entre los mundos que en el futuro reinará. También orden perfecto en nuestros mundos interiores. Y la necesaria eliminación, dentro de la carta de la muerte, de estorbos y trastos inservibles, porque en Abril la situación interexterior es análoga a la del dueño de una casa estableciendo orden en ella. Primero tiene la Idea...una inasible sensación de lo que debería ser y que va realizando, estableciendo los nuevos elementos necesarios y favorecedores del orden deseado y desechando los otros. La función del Emperador es contrarrestar la decadencia en cualquiera de los múltiples niveles de la vida y es por tanto el precursor de ella pues la tendencia centrífuga de dispersión se halla en la inmovilidad y el estancamiento y son las sucesivas e incesantes aproximaciones hacia una Perfección Ideal las que lo reordenan una y otra vez, evitando precisamente la desintegración del ser, entidad o cosa. En una casa donde no existiera absolutamente ningún orden por mínimo que éste fuere, terminaría dejando de ser habitable y por lo tanto de ser una casa. La ausencia completa de orden no suele darse pero si existen tendencias frenadas continuamente por el Emperador. Cualquier nuevo elemento implica un cambio en el conjunto y debe adaptarse a él, integrarse en el orden que ya existe y favorecerlo para que crezca y así crecer a un tiempo con él. Psiquicamente estamos continuamente realizando esta función; eliminando lo que a nosotros llega de dispersador y acogiendo e integrando lo que favorezca nuestro orden interior, y en determinadas fechas; en Abril para ser más exactos, y nadie se pregunta por qué, se da una reorganización en profundidad en el mundo de acuerdo al Ideal del Orden Perfecto; un orden que no es en ningún modo humano sino divino. El Año en el que nos encontramos y por supuesto la Era Acuariana en la que estamos influye. El año en Rebeldía Lunar volcada hacia la guerra psíquica desemboca en una Economía de Bellezas. En medidas, control, administración de las Bellezas en forma de bienes, riqueza, cualidad, y estética o modos de actuar; todo ello bajo la Luz de Acuario. Con Cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Cuadernos del Taller Krónida (16) Date: Mon, 05 Apr 1999 Cuadernos del Taller Krónida (Parte Cuarta) 16º. ( Verso Nº1: ) "Sin tu voz, las noches se me alargan, y las estrellas se vuelven de alegría, contenida porque desde el otro lado escuchan tu palpitar de pétalos rojos. ( Verso Nº2: ) "Como los cuerpos derramados en tanto cuerpo compartido, explotan en infinidad de nubes de risas que oscilan entre los cielos de raso, y los cielos estampados; suave volar de fragmentos de universos, por entre tu mirada. ( Verso Nº3: ) "Tanto miedo, pero... la soledad sirve para eso, para el encuentro de almas que alejadas de lo mundano, se recrean en crear recreos en el tiempo del espacio, Construyendo así la Esfera Alegre, de Risas Increíbles." Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/neq.htm _____________________________________________________________________ From: Centro para el Despertar Mistico Subject: "CAMBIA, CONTINÚA CAMBIANDO SIEMPRE" Date: Tue, 06 Apr 1999 Este día puede ser el más maravilloso de los días; está en ti lo que hagas con él. Hay que transformarnos por la renovación de nuestra mente. Una serpiente no puede crecer sin mudar su vieja piel. Un pollito no puede salir del cascarón sin romperlo totalmente. Un bebé no puede nacer sin emerger de las entrañas de su madre. Estos son procesos naturales que tienen que ocurrir para producir cambios, tienen lugar paso a paso y nada puede detenerlos. Hay un tiempo justo para todo. Puedes tratar de evitar que los cambios tengan lugar, pues te sientes a salvo y seguro donde estás; preferirías quedarte en lo que ya conoces. Tal vez es más cómodo que moverte hacia lo desconocido, hacia lo que va a exigir el todo de ti mismo. Pero en tu búsqueda comprenderás que lo que hoy llamas tu realidad es irreal en tanto que aquello que parecía nebuloso y lejano se acerca. Habrás dado el primer paso hacia la realización de que Dios puede en cualquier punto del espacio, incluyendo la existencia consiente del individuo, transmutar completamente las tinieblas en luz. Por o tanto cambia; continúa cambiando siempre y sin temor. Y mientras caminas el sendero de regreso a tu verdadero ser espiritual, recuerda siempre que la presencia Yo Soy el que Soy esta en ti siempre. http://misticosofia.com.mx __________________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: Pasión de lo divino (9) .../... LA FELICIDAD DEL AMADO ¿Cómo describir la naturaleza sublime del deseo irrefrenable, desesperado de Dios, al que se apuesta todo tras haber renunciado a todo en este mundo? Negativamente, pues es nada: ha encontrado la carencia en sí mismo tras arrancar el último velo, la última piel de la cebolla. No es deseo de saber, no es deseo de poder (aunque San Juan comprende muy bien la eficacia política del desasimiento: "sin trabajo -dice- sujetarás las gentes, y te servirán las cosas, si te olvidares de ellas y de tí mismo"), es nihilismo, inmolación definitiva del "cuidado" que ha quedado olvidado o se esfuma entre el viento gélido de las almenas. El deseo vive entonces el goce de su propia disolución, de su apatía, de su muerte, como conciencia (sabiduría) de la identidad de su ser con el conjunto de las cosas y el principio del universo: La propuesta del fraile descalzo es radical y escandalosa: "Déjate enseñar, déjate mandar, déjate sujetar y despreciar, y será perfecta" (A 111). Este amor es eficaz, a pesar de todo: iguala y comunica (C 28,1), lo que en el alma es superior e inferior, servicio y señorío. Del Señor mismo procede esta gracia (¡cuánta nostalgia de un verdadero Señor!: final de la edad media). Él es quien se ama en mí, y en mi interior me disuelve dulcemente y me aliena, y el espíritu arrobado desampara a la carne (C 13, 4-5), fuera de sí, o sea, en ex-tasis, se endiosa como "levantamiento de mente en Dios -según lo describe -, en que queda el alma como robada y embebida en amor, toda hecha en Dios, no la deja advertir en cosa alguna del mundo; porque no sólo de todas las cosas, más aún de sí queda enajenada y aniquilada, como resumida y resuelta en amor, que consiste en pasar de sí al Amado" (C 6,14). ¿Es esta felicidad un placer o un goce? ¿La fiesta del ser, de un yo afirmativamente sentido como parte de Dios? ¿O, por el contrario, la fiesta de un no-ser disuelto y muerto en la otredad de un puro caos al que no entiende? ¿Es erótica o tanática? ¿Recreación o autodestrucción? En otro sitio identificábamos provisionalmente la Voluntad excesiva y negativa de San Juan (su Noluntad) con la noción de un Eros-anhelo que afirma en fin la comunión subterránea y privada de las cosas, y se recobra en la creación de la expresión poética, condición feaciente de su persistencia y la de su palabra entre nosotros. Muerte y vida intercambian sus significados en este mundo. Lo que está en juego es la fulguración de ese instante en que se desafía a la muerte. San Juan purgó en prisión este haberse negado a guardar las formas o mantenerlas separadas, este afán por superarlas y descarnarlas, unificándolas más allá de la contradicción. Pierde fácilmente el amor todo respeto a ley severa, porque es en sí una pasión anárquica que se resiste a toda concreción temporal, a toda extensión espacial; gran saltador de muros y transgresor de fronteras. San Juan se compromete con el amor de pleno. ¿Cómo no va a desconfiar el Amado del amante, si éste no conjuga el verbo amar en tiempo presente y eterno? ¿Cómo se va a entregar si la relación admite prórrogas, amagos y olvidos? En verdad sólo se puede amar para siempre, y por eso el auténtico amante jura sinceramente amor eterno. No miente; sólo el tiempo miente. Por eso el amor-pasión no tiene historia, no hay conciencia histórica en San Juan. Podemos gozar y entender de su obra sin reparar en su tiempo, o se reitera en cada tiempo (si explico la ilusión, no la disfruto) como la verdad del sentimiento más alto y más perfecto: el que admite menos concesiones, menos recuerdos, menos ilusiones, menos dependencias y servidumbres... ...Al fin -como dijo Machado-, nada diría contra el Amor, que el amado o la amada no hayan existido jamás. _____________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: amigos, abejas y magnetismo Date: Tue, 06 Apr 1999 Hola krónidas amigos !! Radiestésicos amigos enviaron este mensaje que comparto con ustedes, enhorabuena: Asunto: electromagnetismo y abejas Fecha: Mon, 05 Apr 1999 12:29:31 -0300 De: Mariana y Hugo A: Juan Carlos Russo Juan Carlos Russo escribió: Felices Pascuas - Magnetismo e saúde Campos magnéticos de frequência extremamente baixa (ELF)podem influir sobre o comportamento e a saúde ? Nosso desempenho biológico pode ser afetado pelo grandecampo magnético que cerca a Terra ? Para os científico-espiritualistas as influências de camposelétricos e magnéticos sobre o organismo são incontestáveis. O cérebro é um "aparelho" elétrico e, por conseguinte, podeafetar e ser afetado por outros sistemas elétricos. Os tecidos do nosso corpo contém magnetita (Fe3O4) e podem sofrera ação de campos magnéticos. Bactérias magnetotáticas respondem ao geomagnetismo tanto através da magnetita biogênica como da chamada greigita (Fe3S4) e fenômeno similar parece ocorrer com formas de vida mais complexas. O que se discute agora é o grau dos efeitos positivos oudanosos que podem ser esperados dessas interações, objeto de estudo do chamado bioeletromagnetismo. As abelhas meliferas conseguem detectar os campos magnéticosterrestres sensorialmente e acredita-se que outras criaturas possam usar esse recurso em seus sistemas de orientação espacial e geográfica. O cérebro humano possui material ferromagnético, conforme foi verificado pelos cientistas J.L.Kirschvink, A. Kobayashi-Kirschvink e B.J. Woodford, do California Institute of Technology (CalTech) dos EUA, de modo que amagnetoterapia tem uma fundamentação biológica que emprincípio poderá vir a justificá-la científicamente no futuro. A questão que se coloca é: Podem dois organismos bioeletromagnéticos, como os nossos, interagirem mutuamente e se beneficiarem através disso ? Os chamados "passes magnéticos" adotados por médiuns, curandeiros e benzedeiras poderiam ter uma base verificável ?Acreditamos que sim. Porém, esse bioeletromagnetismo psiquicamente controlado carece de maiores pesquisas. "A pedra preciosa não pode ser polida sem fricção, nem o homem aperfeiçoado sem provas." Confúcio russocar@dynamo.com.ar Respuesta a los amigos radiestésicos Gracias, a propósito, las investigaciones de Bárbara Shipman (matemática y bióloga) acerca de las posibilidades de la abeja melífera son de gran alcance. Creo que están en la Discovery/agost-98. Este texto enlaza con el "radar bioatómico", radiestesia no psíquica entre "campos atómicos" y con el campo controlado de la meditación "restringida" (sobre un objeto previamente definido) o con la segunda conciencia o intento de "controlar" o crear una interfase entre el afuera y el adentro. Muy pertinente y nuevamente gracias, espero disculpes no-asistencia pero ya caeremos (no se si el 7) por Allá. Hasta Luego hugo felices post-pascuas P.D. Sirva de respuesta a una amiga 6-4-99 _____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tauin ( 60 ) Date: Tue, 6 Apr 1999 *******/******* ¡Escuchad!, dice Upuat, ¿no oís eso? ¿El qué? pregunta Neftis. Algo así como una musiquilla. Yo no oigo nada; ¿me estaré quedando sorda? No lo creo, dice Amón, porque yo tampoco oigo ni lo más mínimo. Todos aguzaron sus oídos y se empezaron a poner nerviosos; menos Ukh, que parecía más tranquillo. ¡Que sí, que algo está sonando!, exclama Upuat dando un salto del poyete de la fuente hasta el suelo. ¡Alguien viene!; olfateó el aire con sus narices, moviendo la cabeza hacia un lado y otro. Todos los demás -por si las moscas- pusieron los pies en el suelo de la plaza. Ukh, que se sentía responsable del control de las masas, aconsejó: Tranquilos..., tranquilos... Pero eso era ya imposible, -los acontecimientos se precipitaban-, sobre todo por el lado en que una de las calles desembocaba en la plaza, se oía como si viniera gente andando y como riéndose o haciendo unos ruidos extraños. Algo así como si estuvieran arrastrando latones por el suelo. Sonidos chirriantes y estremecedores que ponían la carne de gallina. Era como si un dragón o un monstruo de tamaño colosal se arrastrara por las paredes y por el suelo, -un monstruo gordísimo y lleno de púas-, arañando los cristales de las ventanas y las puertas de las casas-. A lo mejor es un terremoto, dijo Háiar. O una inundación, dijo Min para arreglarlo, ¿no se estará hundiendo la Atlántida? La leche que mamaste, tío cenizo, dijo Ukh casi molesto por el pesimismo del compadre, la Atlántida es de corcho, -bueno, como si lo fuera-, insumergible total; -¿no ves que flota sobre el éter?- ¿Pues y el ruido ese qué? dice Min dando ya saltitos. (La verdad es que el estruendo era ya ensordecedor) Será el viento, dice Ukh, ...o el rumor de las olas de mar en las orillas de la playa, dulcemente acogedora...; Como se nota que los políticos les quitáis toda importancia a las catástrofes, comenta Maat cambiándose de lugar una de las horquillas del moño que corona su espléndida cabellera doradísima. Ya no había ninguna duda, -el monstruo apareció por la bocacalle, rugiendo con un profundo bramido- ¡¡¡¡¡CLAVELIIIIIIIIIIIIITOOOO..., CLAVELIIIIIITOOOOOO..., CLAVELITO DE MI CORAZÓÓÓOÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓ....!!!!, era otra tuna o rondalla que también había salido a cantar su canción favorita a las chicas de Atlantis. Maat, Neftis, Upuat, Min, Háiar y Amón, salieron corriendo y gritando ¡¡¡MÁS CLAVELITOS NO!!!, y se perdieron tras una esquina, mientras Ukh les llamaba a voces, -¡¡¡PERO CHIQUILLOS, ¿ADÓNDE VÁÁÁÁÁIIIIIIS...-, totalmente en vano. Los nuevos ronderos o tunos dieron un último do de pecho espantoso y luego dejaron sus instrumentos musicales en el suelo, a lado de los abandonados, y se pusieron a beber néctar y se sentaron al borde de la fuente como si tal cosa. Eran Tatjenen, Renenet, Tum, Tut, Osiris y Net, esta última llevando una bandurria extrañamente arqueada que le servía para ir tirando flechitas. Ukh los recibió a todos con una amplia sonrisa y con los brazos abiertos: Os estaba esperando, mozalbetes. Ésta y yo somos mozalbetas, dice Net señalando a Renenet, no sé si te habrás dado ya cuenta. ¿Cuenta de qué?, pregunta Ukh creyendo que se refería al género femenino. Cuenta de que somos la segunda rondalla de esta noche, responde Net dejándolo completamente despistado. Ukh no cae en que eso pueda tener mayor importancia; ¿dos tunas? ¿y qué más dan dos tunas que cinco? Algún misterio tendrá, dice Renenet sonriendo, sentada ya junto a Ukh en el poyete de la fuente, ¿no te parece?; podría ser que el tema epistemológico no estuviera agotado, digo yo. Probablemente nunca esto del tema epistemológico se agotará, responde Ukh, yo por lo menos estoy del todo dispuesto a hacer todas las copias y variaciones que sean necesarias. Para mí todavía es temprano, dice Tatjenen mirando su reloj de pulsera. Yo también me rebelo contra la inercia, dice Tum como si eso fuera lo lógico añadir a la tempranidad del asunto. Pues yo, dice Tut, estoy buscando algo que no recuerdo qué es. Oh vosotros, vosotros, vosotros, dice Osiris, ¿qué sabréis vosotros de lo que es buscar y no encontrar?...; Mira éste, dice Net arrascándose la coronilla, ahora se está acordando de sus viejos tiempos. La intención del comentario era clarísima, y todos la captaron, pero nadie se dio por aludido, -oh qué sutileza más bien educada-; Y digo yo, dice el dios de La Gran Noche, ¿no sería mejor participar de los dos mundos? ¿Del de antes y del de ahora?, pregunta Ukh súbitamente interesado. El principio de incertidumbre, dice Renenet, dando relumbrones con su zafiro diamantino del dedo índice de su derecha, nos dice que es imposible determinar a la vez la posición del electrón y de velocidad direccional, ¿no es cierto? Eso parece, dice Tum, que no las tiene todas consigo; la piel es la misma cosa en una mano que en la retina, pero..., no sé si te habrás dado ya cuenta de que la sensibilidad es diferente en un sitio que en otro. Pero el bombardeo de los electrones que la piel recibe es igual por todas partes, cualquiera que sea su modificación cualitativa, objeta Renenet, y por tanto su sensibilidad, digo yo. Y yo eso también lo digo, dice Net, la Incertidumbre está en la esencia misma de las cosas. ¿De qué cosas? pregunta Tut, -no hay cosas-, no hay más que Éter por todas partes, -Dentro y Fuera-, la vieja teoría de las burbujas de ahora no recuerdo quien; pero el Éter es Inmaterial, concluye. Esto del Éter me tiene verdaderamente mosca, dice Osiris; claro que el Éter es completamente Inmaterial, -como que es ANTIMATERIAL-, pero no es en modo alguno "antimateria" como vulgarmente se cree; no se puede condensar Éter en una pastilla. Desde luego que no dice Net, no van por ahí los tiros; el Éter disuelve a la materia como el agua disuelve a un terrón de azúcar, pero la disolución no se queda en el Universo, sino que pasa al Antiuniverso, y allí se decanta en forma inversa, de tal modo que en este Universo aparecen -en compensación- nuevas unidades de materia. Vamos a ver, -siguiendo al hilo de la sensibilidad de la piel en la mano y en la retina-, ¿qué es lo que hay de más sensible en este universo eh? El cerebro..., responde Osiris arrastrando las sílabas y las letras. Y el cerebro es tan material como puedan serlo una piedra y una estrella, aclara Net, ergo... el cerebro está recibiendo Éter que lleva en disolución porciones ya disueltas de materia, -colores, formas, sonidos, olores, tactaciones, sabores etcétera-, y todo eso se sumerge en el Universo Psicológico de la Consciencia; como también se va introduciendo en el Antiuniverso a través de toda porcioncilla de materia. Tengo somnolencia, dice Ukh, anoche no dormí bien. Luego te desquitas, dice Osiris mismo, tenemos pues ya Triangulada a la Realidad en tres sectores : el Universo Físico, el Universo Psicológico, y el Antiuniverso. El paso del Físico al Antiuniverso está bastante claro, y la viceversa; el paso desde el Universo Físico al Universo Psíquico parece que también; pero nos quedan las intercomunicaciones entre el Antiuniverso Físico y el Psicológico, y lo que parece ser aun más interesante, la facticidad de la corriente psíquica una vez que penetra en el Universo Físico. (Éste se está refiriendo a la Magia, dice Renenet al oído de Ukh). Te olvidas, querido mío, dice Net a Osiris, de que tan importante como la acción psíquica sobre el Universo Físico lo es la acción psíquica sobre el Antiuniverso, ¿no habías caído en este detalle? Ahora que lo dices..., dice Osiris, pues la verdad, no, pero resulta de lo más intrigante la efectividad que tienen siempre los antimodelos, -cuando se les utiliza correctamente-. El Antiuniverso es el Antimodelo del Universo, en tanto que los universos físico y psicológico son la inversión simétrica producida por la cónica, -que probablemente es lo que inter-une también al Universo Físico con el Antiuniverso, y a éste con el Universo Psicológico. De verdad, vosotros no os lo creeréis, dice Ukh, pero yo estoy lo que se dice muerto de sueño. En estado de sofronización que se dice, dice Amentet. *******/******* M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1451Martes6-4-99EdicionTarde.txt