From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1499 Jueves 22-4-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ Renovada-> http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1499 Jueves 22-4-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Luis Bodoque Gomez______________________ARTICULO DE CHOMSKY 3/4 Quiron Alvar________________Músicas y Músicos Desconocidos (13) Misticosofía_______________"CAMBIA, CONTINÚA CAMBIANDO SIEMPRE" ESCUELA VEDICA INTER@NET [PERU]____SATSANGHA UPADESHA [ 1 ] /II Hugo_____________nuevos usos del cerebro (18) arte de morir / 2 Manú_________________________________ Alguna vez algo fue nuevo _______________________________________________________________ From: Luis Bodoque Gomez Subject: ARTICULO DE CHOMSKY 3/4 Date: Thu, 22 Apr 1999 ../... Encontrar ejemplos que ilustren la opción número 3 es muy fácil, por lo menos si hacemos caso de la retórica oficial. El gran estudio sobre las "intervenciones humanitarias" realizado recientemente por Sean Murphy examina las acciones llevadas a cabo desde el pacto Kellog-Briand de 1928, que declaró ilegal la guerra, y desde la Carta de las Naciones Unidas, que fortaleció y articuló las mismas disposiciones. En el primer periodo -escribe-, los ejemplos más destacados de "intervención humanitaria" fueron el ataque de Japón a Manchuria, la invasión de Etiopía por parte de Mussolini y la ocupación de zonas de Checoslovaquia por parte de Hitler. Todos ellos fueron acompañados de elevada retórica humanitaria. Japón iba a construir un "paraíso terrenal" mientras defendía a los habitantes de Manchuria de los "bandidos chinos", con el respaldo de un importante nacionalista chino, una figura mucho más creíble que cualquiera de las que Estados Unidos fue capaz de utilizar durante su ataque contra Vietnam del Sur. Mussolini estaba liberando a miles de esclavos mientras realizaba la "misión civilizadora" de Occidente. Hitler anunció la intención alemana de aliviar las tensiones étnicas y la violencia, además de "salvaguardar la individualidad nacional de los pueblos alemán y checo". El Presidente de Eslovaquia pidió a Hitler que convirtiera a su país en un protectorado. Otro ejercicio intelectual bastante útil es comparar esas justificaciones obscenas con las que se han ofrecido para cualquier intervención, incluidas las "intervenciones humanitarias", desde la aprobación de la Carta de la ONU. En este periodo, el ejemplo más llamativo de la opción número 3 fue quizá la invasión de Camboya por parte de los vietnamitas en diciembre de 1978, para terminar con las atrocidades de Pol Pot. Vietnam alegó el derecho de defensa propia contra una agresión armada, uno de los pocos casos -después de la aprobación de la Carta de la ONU- en los que dicha alegación era plausible: el régimen de los jemeres rojos llevaba a cabo incursiones asesinas en las zonas fronterizas. La prensa estadounidense condenó a la "Prusia" asiática (Vietnam) por esta indignante violación del derecho internacional. Se le castigó duramente por el crimen de haber acabado con las carnicerías de Pol Pot, primero mediante una invasión china en el norte de Vietnam (con el apoyo norteamericano) y luego con la imposición de severísimas sanciones por parte de EE UU. Este país reconoció al expulsado Gobierno de Kampuchea Democrática como representante oficial de Camboya por su "continuidad" con el régimen de Pol Pot, según explicó el Departamento de Estado. El Gobierno norteamericano, sin demasiada sutileza, apoyó a los jemeres rojos en sus constantes ataques contra Camboya. A pesar de los esfuerzos desesperados de los ideólogos para demostrar la cuadratura del círculo, no cabe duda de que los bombardeos de la OTAN están terminando de destruir lo que queda de la frágil estructura del derecho internacional. Estados Unidos lo dejó muy claro en los debates previos a la decisión de la Alianza. Aparte del Reino Unido (en la actualidad, tan independiente como podía serlo Ucrania en los años anteriores a Gorbachov), los países de la OTAN se sentían escépticos ante la política estadounidense. Hoy, cuanto más nos aproximamos a la zona del conflicto, mayor es la oposición a la insistencia de Washington en el uso de la fuerza, incluso entre los propios países miembros (Grecia e Italia). Francia pidió una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para que autorizara el despliegue de las fuerzas pacificadoras de la OTAN. Estados Unidos se negó e insistió en "la posición de que la OTAN debe ser capaz de actuar independientemente de la ONU", según funcionarios del Departamento de Estado. Estados Unidos se negó a permitir que apareciera, en la declaración definitiva de la Alianza, "la palabra crucial autoriza", porque estaba poco dispuesto a conceder autoridad a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional; sólo se permitió la palabra refrendo (información de Jane Perlez en The New York Times, 11 de febrero). Los bombardeos contra Irak también fueron una manifestación de bravuconería y desprecio hacia la ONU, empezando por el momento en el que se hicieron, y así lo entendió todo el mundo. Y lo mismo ocurrió con la destrucción de la mitad de la producción farmacéutica de un pobre país africano (Sudán) unos meses antes. ../... _____________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Músicas y Músicos Desconocidos (13) Date: Thu, 22 Apr 1999 22 de Abril de 1999 Muy buenas. "El Fotografiador", de alguien, haciendo cumplida cuenta de la idea de perversión del "quién es". Y un acercamiento al principio de la Reiteración creativa: EL Bolero, de ya se sabe quién. Vamos a llevar a la práctica la idea de "perversión musical", en el sentido de ese deseo casi feo de querer saber a la primera de cambio, quién es el compositor sin querer adentrarnos más en la sabia de la obra; luego, diremos de quién es, tanto "El Fotografiador", como "El Bolero", esta segunda más fácil de adivinar. ¿Qué conexiones hay entre una obra y otra? Todas las que se quieran, pero sobre todo ese mundo maravilloso de la Reiteración Creativa, un mundo de orden y Anticaos que se dan la espalda de manera colosal. Si la Música de por sí ya es Orden, -y además Orden Primordial-, en la Música de la Reiteración Creativa se lleva esa Dádiva a los confines de la Expresión Sonora. De ese modo entramos en una mística, en el mundo del mantra, de la oración, pero fuera de algo religioso; dentro de un mundo espiritual. Es una ascensión: En el Fotografiador la música parece que nunca va a parar de ascender, y en el punto más álgido, sin saber cómo, se encuentra con otra puerta, otro puente, y continua la subida. Así pasa en el Bolero. Llega un momento en el que piensas que al creador de semejante obra se le ha ido de las manos, que jamás podrá parar esa melopea que gira y gira, sube y sube, pero como todo final de una reiteración, acaba con la Expansión Musical, una especie de inicio de algo que no tendrá final. La Música, cualquier creación Musical, no debería de tener final, cada vez estoy más convencido de ello, por eso quizá esas puertas y esos túneles antes mencionados se convierten en personajes que son el mismo, esto es, la reencarnación de siempre, el "siempre somos los mismos" pero llevado a la práctica. El alma que creó el Bolero, es la misma que creó el Fotografiador, o la obra del Sexteto del otro día, o Proverbio, o tantas otras cuya filosofía está en el NO acabamiento de la obra, que tan solo sucede por el "quedar bien social". No estaría bien vista una obra que empezara un buen día y aquello no terminara nunca, pero eso sucede por la corporalidad humana. En el mundo de las almas todo eso es chicha y limoná, o sea, nada. La Música está ahí, y no es de este o del otro; sí llega un momento en el que el Dueño y Señor se Apropia de un pedazo, pero sabe que el Cetro de esa Obra se lo cederá a la siguiente Alma. El Cetro no reposa nunca, y se desdobla, y pasa de una alma a otra, en unas épocas menos acción desdobladora, en otras más. En realidad eso no debería de pasar nunca, porque el "siempre somos los mismos" no deja de estar en activo. Es por la época, más gente corporal, menos gente corporal, o sea, más puntos físicos donde poner la atención, o menos sitios. Lo del bosque, vaya. Un nuevo Creador de Música en estos tiempos lo tiene más crudo que unas alitas de pollo en un supermercado. Como siempre, deberá de esperar, pero tal y como están las cosas deberá de esperar a otros tiempos, a otras vidas. Gracias a la Nueva Era quizá el proceso de conocimiento a las personas de verdad interesadas en el Arte Innovador, sea más corto, y la obra creada salga a la luz aunque sea para cinco o siete personas, también, ¿para qué más? En ningún momento de la historia ha habido más personas interesadas de ese número. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero es el que mejor conozco. En el tiempo de Beethoven no eran más de quince personas a lo largo de su historia los que de verdad veían, sentían, adoraban, comprendían su Obra. El hecho de UN éxito de vez en cuando ante el gran público no significa nada, tan solo un poco más de ruido de palmas, pero eso es como unas migajas que se le echa a un pobre. El sentido trascendente jamás podrá ser vislumbrado por una masa, la masa no quiere saber nada de trascendencias, no se come, no se huele, no se toca. Lo básico en el ser humano es terrible, y quiere eso básico hasta en el Arte más Sutil, pues no puede ser. El Arte es Sutil y Sublime, y tanto el Bolero de Ravel, como El Fotografiador de Glass, lo son. Separadas en el tiempo por todos los años que se quiera, -tampoco tantos-, una, el Bolero, explosionó, y cual supuesta bola de fuego primordial en el espacio oscuro y vacío, hizo que se quebrase en otra alma, la de Glass, la continuación de esa sublimación del Arte que se Reitera, Creando nuevas estructuras de belleza Musical. Justo, exacto y preciso, el Bolero ha terminado, y justo, exacto y preciso, las notas de el Fotografiador que ilumina escenas en el universo, finaliza esta idea, que solo ha comenzado; no podrá tener final, pues el pensamiento nunca se agota. Un saludo boleroso y fotografiado, clik! Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/secact.htm _____________________________________________________________________ From: Centro para el Despertar Mistico Subject: "CAMBIA, CONTINÚA CAMBIANDO SIEMPRE" Date: Thu, 22 Apr 1999 Este día puede ser el más maravilloso de los días; está en ti lo que hagas con él. Hay que transformarnos por la renovación de nuestra mente. Una serpiente no puede crecer sin mudar su vieja piel. Un pollito no puede salir del cascarón sin romperlo totalmente. Un bebé no puede nacer sin emerger de las entrañas de su madre. Estos son procesos naturales que tienen que ocurrir para producir cambios, tienen lugar paso a paso y nada puede detenerlos. Hay un tiempo justo para todo. Puedes tratar de evitar que los cambios tengan lugar, pues te sientes a salvo y seguro donde estás; preferirías quedarte en lo que ya conoces. Tal vez es más cómodo que moverte hacia lo desconocido, hacia lo que va a exigir el todo de ti mismo. Pero en tu búsqueda comprenderás que lo que hoy llamas tu realidad es irreal en tanto que aquello que parecía nebuloso y lejano se acerca. Habrás dado el primer paso hacia la realización de que Dios puede en cualquier punto del espacio, incluyendo la existencia consciente del individuo, transmutar completamente las tinieblas en luz. Por lo tanto cambia; continúa cambiando siempre y sin temor. Y mientras caminas el sendero de regreso a tu verdadero ser espiritual, recuerda siempre que la presencia Yo Soy el que Soy esta en ti siempre. http://misticosofia.com.mx _____________________________________________________________________ From: ESCUELA VEDICA INTER@NET Date: Thu, 22 Apr 1999 Subject: -- ESCUELA VEDICA INTER@NET [ PERU ] | SATSANGHA UPADESHA [ 1 ] | [ 21 de Abril de 1999 ] ../... [ PREGUNTA ] 3. ¿Cuál es la mejor hora para meditar?, ¿Cuánto tiempo es conveniente meditar? [ RESPUESTA ] Las escrituras de los Tantras recomiendan al amanecer y al atardecer, pero la realidad de cada persona se impone a otras recomendaciones. Es importante que haya tiempo suficiente para meditar sin estar preocupados por la tareas etc. Cuando se ha de ir a meditar todo ha de desaparecer de nuestro interes salvo la meditacion. La meditacion es un acto sagrado, lo mas sagrado de lo sagrado. El universo entero puede destruirse a nuestro alrededor que no debemos de dejar nuestra meditacion. Buenos momentos para meditar pueden ser recien levantados de la cama, o antes de acostarse, pero la disponibilidad de tiempo es la medida mas adecuada. El tiempo que ha de durar la meditacion no ha de ser una obsesion en ningun sentido. De 15 a 20 minutos es una buena sentada de meditacion. Pero no tenemos que colocar un reloj a nuestro lado para estar mirandolo o controlando el tiempo que ha de durar la meditacion. Estos "15 o 20 minutos" son una medida interna de tiempo. El tiempo no es importante, lo importante es que la meditacion ha de realizarse se tengan ganas o no se tengan ganas, este la mente inquieta o no este inquieta. La sentada de meditacion es fundamental. El cuerpo no ha de moverse y hemos de permanecer en la postura meditativa aun cuando en nuestro interior la mente este moviendose como un mono loco. Esta es la unica manera de acostumbrar a la mente a entrar en el cuarto estado de conciencia, llamado el estado de meditacion. --- [ PREGUNTA ] 4. ¿Cómo podemos construir de una manera efectiva una atmosfera para la meditación? [ RESPUESTA ] Externamente. Cualquier ambiente es idoneo para nuestra sentada de meditacion. Si nos volvemos dependientes de un determinado ambiente propicio entonces nuestra meditacion sera debil y nuestra mente esclava. Se puede y se debe de meditar en el bus, en la espera de la consulta del medico, en un banco en la calle, en un avion, en un sillon en casa, en una iglesia... en cualquier momento que podamos y que en vez de dejar vagar a la mente inutilmente, gastando energia, aprovechamos para meditar y enriquecer nuestra experiencia en la meditacion. Pero de ser posible, podemos construir una habitacion adecuada, o un rincon de una habitacion, donde podamos situar un pequeño altar con los simbolos Divinos preferidos de nuestra devocion, pero que al menos ha de estar presente el simbolo del OM por ser el emblema de la cultura vedica, un paño de tela rojo, para polarizar las energias de la Shakti, una vela que al menos ha de encenderse cuando vayamos a meditar, un poco de incienso suave y que no de demasiado humo, las fotos de los maestros protectores y del linaje de la escuela de la cual aprendemos par invocar su gracia, un pequeño recipiente con agua para atraer a la pureza, una piedra para atraer a la fortaleza, una flor para a traer la belleza y los pensamientos positivo. La tela roja ha de cubrir la mesa y un poco la pared por encima de todas las figuras y elementos. En el suelo ha de haber una manta de meditacion, llamada VASTRA ASANA. esta manta no ha de usarse para otra cosa que no sea la meditacion, las lecturas sagradas, las clases de yoga, etc... y nadie debe de sentarse en ella, salvo el propietario de la misma. El lugar ha de ser purificado primero con agua vertida en un recipiente consagrado o en su defecto nuevo sin haber sido usado por nadie. Ha de esparcirse esa agua por todos los rincones del recito asignado para ser nuestro espacio de meditacion, antes de instalar los elementos antes descritos, repiritendo el mantra a medida que se va distribuyendo el agua: || OM HARAYA NAMAH ||. Esta purificacion es conveniente realizarla antes de sentarse a meditar en el recinto al menos una vez a la semana o mejor diariamente. Internamente, ha de prepararse el meditador, abandonando todo compromiso con el mundo y los sentimientos, ir a la meditacion como quien va al encuentro con la vida y la muerte. Es un acto solemne. Es un encuentro con el Principio del Guru. Debemos de iniciar la meditacion con el canto del OM repitiendolo tres veces de una manera sostenida incrementandolo desde el Tantala (cuatro dedos debajo del ombligo), inhalando y al exhalar expulsamos el aire junto con el OM... Al concluir la meditacion, haremos el mismo proceso, pero tambien repetiremos Shantih ("paz para todos") tres veces, dejando posteriormente una atmosfera de silencio durante unos breves instantes. --- ../... _____________________________________________________________________ From: Mariana y Hugo Subject: nuevos usos del cerebro (18) arte de morir / 2 Date: Thu, 22 Apr 1999 Hola amigos krónidas !! Hablábamos del arte de morir como un acto final y seguimos después de una cita de Shopenhauer... (...) Algunos de las descripciones son propias de la imaginación y de las preocupaciones de las almas místicas, como las del hermano de Santa Teresa, que ambicionaba morir en tierras lejanas por manos extrañas y decapitado. El cuidó a Pedro de Mendoza, en el Fuerte, un tiempo antes de que el hambre y el canibalismo convencieran a Ayolas (1541) de que era más conveniente abandonar el Fuerte de Sancti Spíritus (Buenos Aires) y trasladarse a Asunción. (Paraguay) Por fin, del otro lado del río (Uruguay) le dieron muerte los indios y se cuplieron así las dos terceras partes de sus deseos. Porque los místicos, en lugar de buscar que la vida sea fácil, quieren sufrir para llegar a Dios. El método peca por su crueldad, pero no por su falta de veracidad y es consecuente con las exigencias del modelo. Otras formas de muerte en vida corresponden a la meditación... “...La meditación se ha asemejado al arte de morir. En la práctica, supone un abandono del mundo físico, un abandono de la identificación con el cuerpo.” (Henry Reed) Es que morir es difícil, porque el cuerpo se opone. ¿Estamos dotados de un instinto de eternidad como la máxima expresión del llamado instinto de conservación? Para un personaje de un cuento de Borges que se inclina frente a un hombre que ha sido apulañado, no es así: “Lo único que precisa el hombre para morir es estar vivo.” Esta obviedad, en el contexto de la culminación de un duelo a cuchillo, tiene una apertura filosófica. Tal vez la palabra morir muestra al cuerpo y la acción íntima, no de desaparecer, sino la de seguir allí mismo, en lo inmediato, como si fuera la expresión de la voluntad personal: “... Se le dio por morirse...” En un cuento de Adolfo Rodriguez Batán, está escrito: “... a mi abuela se le dio por morirse dejándonos a todos atónitos...” Es interesante considerar el hecho de morir como un acto final que remite finalmente a los que quedan vivos, como si ellos lo sufrieran. A mí me pasó con mi padre que solicitó ser cremado y cuando lo hablamos convenimos en que dejara las decisiones de esa índole para aquellos que quedábamos vivos... (No le dije que un amigo me había comentado sobre el chirrido de los huesos, sonido que jamás se desprende después de los oídos y que no es evitable porque la ley obliga a la presencia de un familiar en el acto de la cremación). Ahora que ya ha pasado, me doy cuenta de que los familiares necesitábamos del acto final del entierro en el cementerio, para vivir nuestras cosas internas frente al hecho. Recuerdo también, y recién ahora que lo escribo me doy cuenta (lo importante de escribir), que mi padre debería sentir asco o temor a la corrupción del cuerpo porque el había comentado una vez las preocupaciones de Sinhué, el egipcio, un personaje que debe enterrar a sus padres y que no tiene dinero para una tumba (digo de memoria) lo cual compromete al viaje del alma según la tradición de su pueblo. continuará... Un saludo cordial, Ugo Luchetti ((((o)))) 22-04-99 _____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Alguna vez algo fue nuevo Date: Thu, 22 Apr 1999 Queridos Krónidas, Ernesto Zape, Goi, Nau, Myriam Joshua y todos los demás hijos del padre de Zeus, cuando se trata sobre antiguas tradiciones esotéricas débese tener en cuenta que los trenes no nacen hechos, aunque luego millones de viajeros los utilicen en sus viajes espirituales a cualquier parte, menos a la Fábrica de Trenes. Si quiere uno llegar a "la verdadera fuente" de todos los trenes, lo mejor es estudiarse a fondo media docena de trenes de distintas marcas o poco más, y averiguar la Esencia de lo que es la idea de "TREN"; y si se consigue ver y comprender la tal Esencia, lo que se obtiene ya no es Erudición o Ciencia Histórico-trénica, sino Ingeniería Ferroviaria. La Ingeniería Ferroviaria permite a quienes la comprenden hacer trenes tanto ahora y en el futuro como en la más remota prehistoria. Pues es algo que no se halla en el plano ontológico usuario de la inteligencia, sino en el plano uazetiano de la creación sobrenatural, -entendiendo por "sobrenatural" todo lo que no es producción intrínseca de la Naturaleza-. La inteligencia no es más que un progresivo desarrollo natural del proceso de cerebración animal, que al llegar a la fase de utilización de símbolos se convierte en "humana", esa deliciosa ambigüedad de transición entre el "Pre-símbolo" de la astucia animal y el "Pos-símbolo" de la intuitiva consciencia divina, que ya no le debe nada la Naturaleza Física sino que esta inmersa exclusivamente en la Dinámica de la Idealidad, por cuyas playas de a casi a ras del mar pululan los arquetipos. Es tan fácil hacer a Dios como a un depósito de agua, pero la ingeniería que es necesaria para hacerlo requiere una comprensión de la realidad a un nivel muy superior al de la simple inteligencia humana simbólica. Podríamos decir que los Dioses son LA ROPA de los Dioses, sus textiles e hilaturas, y que han seguido análogo proceso al que va desde las pieles sin curtir con que se cubrían los hombres primitivos hasta las exquisiteces de la seda púrpura, y posteriormente a la plebeyez de las fibras artificiales. El Dios del siglo 20 es de una calidad estándar mucho más barata y pobretona que la del Dios del Jansenismo, pongamos por caso, y últimamente es ya sólo un Dios de usar y tirar. Este actual estado de cosas no evita desde luego que la ingeniería uazetiana de fabricación de Divinidad sea cada vez más perfecta y sofisticada, debido a la lógica experiencia acumulada y continuamente estudiada desde el remoto Egipto predinástico hasta nuestros días, combinada con la Trastemporalidad, que es lo que nos permite extraer las materias primas allí donde se hallen, ya sea en la anterioridad causal del Universo como en la Trasmaterialidad ya posterior y subsecuente a su disipación otra vez en la nada. Lógicamente, para ser admitido como estudiante de primer curso en la escuela uazetiana de ingeniería es requisito imprescindible dejar de ser humano, o sea, algo equivalente a dejar de ser analfabeto. Los analfabetos cerriles que se niegan a dejar de serlo no pueden ser admitidos en una universidad, y es comprensible que así sea; y por eso la mayoría de los seres humanos no son universitarios. Pues exactamente lo mismo pasa con la escuela uazetiana de ingeniería y con las de cualquier otra especialidad : Los humanos netos no son admitidos, porque no podrían entender ni comprender nada de nada. Dejar de ser humano, como dejar de ser analfabeto, no es tan difícil : Basta con aprender a leer los Signos del propio inconsciente. Un analfabeto es todo ojos, pero nada de reflexión simbólica intelectiva; y un humano neto es prácticamente lo mismo : todo ojos y todo reflexión simbólica intelectiva, pero nada de interiorización metafísica estructurada; y así no hay quien lea los signos del propio inconsciente, y mucho menos escribirlos y expresarlos en combinaciones inéditas. En el Antiguo Egipto ya tuvimos entre nosotros una gran polémica al respecto de hacer la Lectura accesible a las masas mediotontas o reservarla para sólo los de cociente intelectivo superiores a 777 (que era la escala que entonces se utilizaba), porque ya se sabe que el 7 se lee Septet, y significa Sirio, la estrella de donde procedemos, y es a la vez el Gancho que sirve para la Apertura de la Boca, un concepto que es inútil explicar en estos días de tan supina ignorancia y degradación mental; y claro, si un individuo no es capaz de comprender siquiera la Tríada de Sirio al primer vistazo, ¿qué se puede esperar de él? Al final se optó por un término medio que a nadie convenció, la escritura jeroglífica, que si bien descartaba a los subnormales del 666 y cocientes aun inferiores, permitía el acceso a la Lectura a los vulgares, con el argumento de que tampoco íbamos a escribir en jeroglíficos nada que fuera realmente importante; y de que reservaríamos la escritura sagrada para las siluetas que el viento forma en las dunas, y en las reducciones a escala simuladas en el Meditarium y en los laboratorios. Total, que en ésas estamos. Hasta luego. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO Renovada-> http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/04-abril-99/1499Jueves22-4-99EdicionTarde.txt