From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1504 Sabado 24-4-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ Renovada-> http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1504 Sábado 24-4-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ [Carlos]______________________________Escribir... ese vicio (1) G. Courtois______________________Educación del buen humor ( 1 ) Juan F. Bautista Treviño________________MEDICINA PREVENTIVA 3-1 La Estrella digital____________El ataque a la televisión Serbia Hugo Luchetti____nuevos usos del cerebro (18)/ arte de morir /4 Manú_____________________________________________El Misticismo _______________________________________________________________ From: "[Carlos]" Subject: Escribir... ese vicio (1) Orson Scott Card MAPAS EN UN ESPEJO Ediciones B Bcn.nov-1993. INTRODUCCIÓN (pag.185) No importa en absoluto por qué a alguien se le ocurre ser escritor. La mera arrogancia de pensar que otros deberían pagar para leer lo que escribimos basta para calificar a todos los escritores de inadaptados que merecen el repudio de la gente decente. Pero son escasas las comunidades que recompensan el pudor y desprecian a quienes buscan las candilejas. Todas las sociedades humanas necesitan narradores, y recompensamos bien a aquellos cuyos relatos nos agradan. Mientras tanto, los narradores continuamente reinventan y redefinen su sociedad. Nos pagan para morder la mano que nos alimenta. Somos pájaros que continuamente derriban y reconstruyen todos los nidos del árbol. No importa, pues, por qué me metí a escritor. Formulemos una pregunta más fácil. ¿Por qué decidí escribir ciencia ficción? La respuesta desenfadada consistiría ën`decir que no lo decidí. A algunos les gusta la ciencia ficción de nacimiento, otros la escogen, y para otros es una imposición. Yo pertenezco a la última categoría. Era dramaturgo por elección. Ah sí, inicié mis estudios con la intención de ser arqueólogo, pero pronto descubrí que la arqueología no significaba ser Thor Heyerdhal ni Yigael Yadin. Significaba hurgar entre millones de astiilas de piezas de alfarería. Significaba mover una montaña con una cuchara. En pocas palabras, significaba trabajo, así que no era para mi. Durante los dos semestres que tardé en realizar este dcscubrimiento personal, ya habia seguido cuatro cursos de teatro por cada curso de arqueología en que me había matriculado, y consagraba mi tiempo al teatro. Como asistía a la escuela secundaria Brigham, ya estaba participando en el programa de teatro de Brighman antes de ingresar en la universidad. Había trabajado en una producción estudiantil y continué actuando de forma casi ininterrumpida durante mis años de universidad. No era un actor deslumbrante: demasiado cerebral, incapaz de usar el cuerpo para moverme con soltura en escena. Pero ofrecía magníficas y frías lecturas durante las pruebas, así que siempre me incluían. Así pues, cuando desistí de la arqueología, mi vocación era el teatro. Fue la primera vez que tomé conscientemente una decisión basada en la autobiografía. En vez de examinar mis sentimientos (que cambian hora tras hora) o de hacer esas ridículas listas con ventajas e inconvenientes que siempre parecen tan racionales, evoqué los últimos años de mi vida y descubrí que lo único en que había perseverado, lo único que hacía una y otra vez, sin tener en cuenta si era lucrativo o no, era el teatro. Así que cambié de carrera y de esta forma determiné gran parte de mi futuro. Un resultado obvio fue que perdí mi beca. Estudiaba en Brighton con una beca presidencial completa que incluía educación, libros y vivienda. Pero tenía que mantener calificaciones altas, y aunque eso resultaba bastante fácil en materias académicas, era endemoniadamente difícil en el subjetivo mundo de las artes. Esto era una novedad en becas presidenciales, pues sus beneficiarios nunca se habían dedicado a las artes. Así que no había mecanismos para considerar las calificaciones subjetivas que surgían de la actividad teatral. Si yo me esmeraba en una materia académica, me ponían un sobresaliente. Punto. Sin preguntas. Pero yo podía deslomarme en una obra, consagrarle lo mejor de mí y sacar un aprobado porque el profesor no estaba de acuerdo con mi interpretación, no le gustaban mis titubeos o no simpatizaba conmigo. ¿Y quién podía discutir? No había elementos cuantificables. Así que optar por las artes me costó dinero. También me enseñó que nunca se puede complacer a un crítico empecinado en detestar nuestro trabajo. Tenía que escoger a mis profesores con cuidado, o resignarme a las calificaciones bajas. Hice ambas cosas. Pero si no buscaba calificaciones altas ni procuraba adaptarme a los prejuicios de los profesores, ¿para qué trabajaba! Vislumbré la respuesta poco a poco, pero una vez que la comprendí arraigó con fuerza. Rechacé la idea de un profesor de literatura que afirmaba que uno debía escribir para sí mismo. Su propio ejemplo era una clara refutación de esta arrogante actitud. Se pasaba la vida endilgando sus escritos a quien tuviera la paciencia de leer o escuchar. Me mostró algo que yo ya empezaba a comprender: el arte es un diálogo con el público. No hay razones para crear arte excepto para presentarlo a los demás, y lo presentamos a los demás con el propósito de cambiarlos. El mundo debe ser cambiado por lo que yo escriba, decidí, o no vale la pena escribir. Al año de obtener una especialización en teatro, ya estaba escribiendo obras. No fue algo planeado. Para mí escribir no representaba una carrera profesional. En mi familia escribir era simplemente algo que se hacía. Mi padre combraba el Writer's Diges y un par de veces entré en el concurso de esa revista durante mi adolescencia. Pero en general, para mí, escribir representaba sátiras cortas, asambleas escolares o espectáculos eclesiásticos (los mormones tienen una larga tradición teatral); también representaba la posibilidad de aprobar un examen de ensayos si conocía algo del tema. No era una carrera profesional. ../... _______________________________________________________________ From: G. Courtois vía Manuel Gordillo Subject: RV: [Educ-Valores] Educación del buen humor ( 1 ) Date: Wed, 21 Apr 1999 Educación del buen humor ( 1 ) G. Courtois, "El arte de educar a los niños de hoy", Salamanca 1982 Una educación fuerte debe ser al mismo tiempo una educación alegre, para no tener el peligro de destrozar las energías del niño. Para hacer de la propia vida algo bueno, es necesario, con la gracia de Dios: 1. Tener conciencia. 2. Tener carácter. 3. Poseer una buena dosis de optimismo que permita en cualquier circunstancia tomar hombres y cosas por el lado bueno. Optimismo, buen humor, carácter jovial, expresiones semejantes -con alguna variedad de matiz- de una realidad preciosa que permite afrontar la vida con el máximo de probabilidades de éxito para sí y de dicha para los demás. Una actitud positiva frente a las situaciones difíciles permite conservar la lucidez y sangre fría necesarias para encontrar las soluciones más ventajosas. La actitud negativa aumenta el riesgo de fracaso y abatimiento. Desde los primeros años es preciso habituar al niño a sonreír a todo: a sus padres, a los amigos, a los que los visitan; y también a la vida, con sus contrariedades, dificultades y obstáculos. ¿Creéis que cerrando los puños y golpeando la roca que obstruye el camino es como se conseguirá desplazarla? Se utilizan nervios y músculos inútilmente. El mirar al obstáculo con una sonrisa buena nos ayudará a descubrir con más facilidad el medio de rodearla o superarla. Desaliento es una palabra que debería quedar expulsada para siempre del vocabulario de un cristiano digno de este nombre. Por eso es necesario que ni siquiera aparezca en el espíritu tal idea. El clima de la familia -debemos añadir: del cuadro en que el niño se desenvuelve- contribuye poderosamente a orientar a un alma joven en actitud positiva o negativa. Allí donde los padres no hacen más que gemir, criticar, quejarse de todo y de todos; donde el sol no penetra jamás; donde los muros, como los días, son grises, no es de admirar que más tarde, aun en los días felices en que la alegría se le impone, le impida saborearla y extraer de ella nuevas energías bajo el pretexto de que «eso no durará.» ¿Por qué hablar a los niños con rostro severo? ¿No obtiene mejores resultados la firmeza cuando es graciosa y aun sonriente? La mayor parte de los padres no saben las riquezas que pierden para sí y para sus hijos con no sonreírles. La sonrisa endulza, calma, apacigua, anima, estimula, tonifica, Es como un rayo de sol «sin el cual las cosas no serían lo que son». Y, además, ¡es todo tan fácil cuando se ha comprendido su importancia, y aun, si cuesta un poco, beneficia tanto! Un niño que no sonríe, un niño que no canta, es niño predestinado a la desgracia y a la enfermedad. Para formar un carácter jovial en un niño, nada mejor, en principio, que el ejemplo de una actitud alegre y sonriente en los padres, esforzándose en mostrarle el lado bueno de las cosas, de los acontecimientos, aun de las contrariedades, sin olvidar las cualidades de las personas que se tratan. Ejemplo: la mamá ha proyectado un paseo; pero llueve... O bien salir a pesar de ello, mostrando con la alegría que no se tiene miedo a la lluvia y que se lleva el sol en sí mismo, o bien, si llueve de tal manera que no parezca razonable salir, alegrarse por poder improvisar una velada de juego en casa. «No se ha repetido lo bastante que es un deber hacia los demás el ser jovial y alegre. Se afirma que gusta más, que se quiere más al que es alegre; pero se olvida que esta recompensa es justa y merecida, porque la tristeza, el fastidio y la desesperación están en el aire que respiramos todos; por eso debemos reconocimiento y corona de atleta a los que transforman los miasmas y purifican de alguna manera la vida común con su enérgico ejemplo» (Alain). No temamos hacer confidentes a los niños de nuestras admiraciones y entusiasmos. Hay tal cantidad de cosas bellas a través del mundo, tanto en las obras de los hombres como en la de Dios, que es verdaderamente lástima que no las utilicemos para ascender hasta aquel que es el hogar supremo de la alegría. Los padres verdaderamente educadores deben renunciar a esa cultura morbosa de descontento que envenena la atmósfera familiar, que produce la misantropía, lleva al desaliento y crea en los jóvenes o una impresión de ahogo, de agobio, o el miedo de vivir. No se debe presentar a los niños una imagen demasiado sombría de ellos mismos. Insistiendo demasiado sobre lo que les falta para ser perfectos, se crecen ante ellos las dificultades para conseguirlo. La mayoría de los educadores están dispuestos a pedir casi todo de la voluntad de los niños, sin preocuparse de facilitarles el esfuerzo actuando sobre su imaginación. Cuando se dice a un niño: «Eres malo; hazte bueno», la proposición «tú eres malo» afianza en el pensamiento del interesado la idea de una maldad congénita, absoluta, incurable; después de esto, el «hazte bueno» se encuentra reducido de antemano a la impotencia. (Continuara) _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: MEDICINA PREVENTIVA 3-1 Date: Wed, 14 Apr 1999 MEDICINA PREVENTIVA MENSAJES DEL MAESTRO JOSUÉ. "COMUNICACION COSMICA" ../... 3. LA PARTE ESPIRITUAL DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO. Habíamos anunciado que trabajaríamos con el sistema inmunológico humano, hoy nos corresponde estudiar la parte espiritual de este sistema inmunológico. Sistema inmunológico etérico. Si bien es cierto que orgánicamente el sistema inmunológico tiene como funciones principales proteger el equilibrio dentro del organismo físico del hombre, espiritualmente sus funciones son similares. Analizando primero el cuerpo etérico, podríamos observar que su función principal es la de establecer los correctos flujos energéticos entre el cuerpo físico y el cuerpo astral, por lo mismo el sistema inmunológico etérico buscaría entonces bloquear cualquier desarmonía que pudiera interrumpir los flujos energéticos entre estos dos cuerpos, ¿cómo es que lo hace?, ¿cuáles son los agentes que bloquean los factores que podrían en un momento determinado afectar estos flujos energéticos? Factores que afectan a los flujos energéticos del ser humano. Démonos cuenta en primera instancia como ya platicamos en sesiones anteriores, que los flujos energéticos del hombre se ven afectados por varios factores: uno de ellos son las mareas astrales, otros son las fuerzas cósmicas que vienen del cosmos, otros son los provenientes del mismo entorno en que se desenvuelve el ser humano, los pensamientos ajenos; otros pueden ser las enfermedades físicas que han aparecido repentinamente, otros podrían ser las características propias del lugar geográfico en que se encuentran. Tal como lo explicó nuestra hermana Selene, las energías que influyen sobre el hombre son muy variadas y de diferentes fuentes, todas ellas constituyen, en un momento dado, agentes que pueden interrumpir los flujos energéticos de los diferentes cuerpos del hombre. Los chakras, por su parte, que son los responsables de mantener un contacto correcto entre el sistema glandular humano y el sistema energético de los cuerpos superiores, reciben las influencias provenientes de su entorno simplemente como embates de energía, como oleadas que de pronto llegan y los incitan a cambiar sus frecuencias de vibración. Importancia del contacto con los cuerpos superiores. Como recordarán, un antiguo principio explica que las energías que inciden sobre el campo energético del hombre lo obligan o lo inducen a responder con las mismas frecuencias hacia el universo, si los flujos energéticos que mantienen unidos a los vehículos inferiores del hombre con los superiores se encuentran debilitados, el cuerpo físico responderá de una manera transparente a las energías que están incidiendo sobre él, es decir se convertirá en un reflector, en un espejo perfecto sin control de sus vehículos superiores, es decir el cuerpo energético inferior del hombre se encuentra movido, siendo ciento por ciento influenciable por las energías a las que se ve sometido; mientras que si el cuerpo físico mantiene un fuerte contacto con sus vehículos superiores, será la conciencia divina la que determine la frecuencia en que vibrará el cuerpo físico, el cuerpo etérico con sus distintos chakras permanecerá insensible a los cambios energéticos que se producen en el mundo físico y, a la vez, se constituirá en un generador de energía de alta frecuencia que restablecerá o al menos ayudará al restablecimiento de los contactos de otros cuerpos físicos con sus correspondientes cuerpos espirituales. Los transmisores de energía del sistema inmunológico etérico. ¿Cómo entonces funciona el sistema inmunológico del cuerpo etérico?, en primera instancia, el sistema inmunológico funciona como pequeños transmisores de energía, que más que transmisores son transformadores y que son activados por los mismos chakras en cada uno de los nodos que son cruces de energía que conectan a distintos chakras con las diferentes terminales nerviosas del organismo físico humano, en esos nodos se encuentran pequeños transformadores de energía, mismos cuya función es la de filtrar las energías que provienen del entorno humano, antes de que alcancen a los chakras del cuerpo etérico, estos transformadores, funcionan correctamente siempre y cuando el flujo energético de los chakras los permanezca activados. En el momento en que algún chakra se debilita, estos transformadores dejan de ser activados y en ese momento su función de filtrado termina y la energía del entorno, empieza a influenciar fuertemente a la energía del chakra correspondiente. Una vez que el chakra pierde la capacidad de conectarse con su fuente divina, entonces actúa únicamente como un retransmisor de la energía que está percibiendo del cuerpo físico y del entorno en que se encuentra, por lo mismo esto crea un círculo vicioso que ya fue estudiado anteriormente en la psicoterapia astral. ../... _______________________________________________________________ From: La Estrella digital vía KRONOS Club de Amigos Subject: El ataque a la televisión Serbia Date: 23-4-99 Diez muertos y dieciocho heridos tras el ataque a la televisión estatal de Serbia La OTAN justifica el bombardeo por considerar que formaba parte de la maquinaria de propaganda La Estrella Belgrado Una "decena de muertos" y dieciocho heridos es el balance provisional del ataque de la OTAN contra el edificio central de la Televisión estatal de Serbia, informó ayer el ministro yugoslavo Goran Matic. "Unas diez personas siguen bajo los escombros, algunos de ellos quizás con vida", dijo Matic y condenó el ataque llevado a cabo poco después de las 02.00 horas (0.00 gmt) de ayer. La OTAN ha justificado este ataque por considerar que la televisión forma parte de la "maquinaria de propaganda serbia" al servicio del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic. Matic desechó esa justificación e insistió en que se trató de un acto "primitivo" realizado en vísperas de la celebración del 50 aniversario de la Alianza Atlántica. "No fue un bombardeo exclusivo de la Televisión, sino de vuestras labores e informes", dijo Matic a un grupo de periodistas que visitaron ayer el lugar en el que cayó el proyectil de la OTAN. El misil alcanzó el más antiguo de los tres edificios de la Televisión, destruyéndolo por completo, y causó graves daños en el vecino edificio de más reciente construcción. Por la tarde el ejército trajo al lugar del ataque equipos de construcción y gruas pesadas para intentar levantar el bloque de cemento debajo del cual un grupo de empleados de la televisión sigue dando señales de vida. Objetivo, Belgrado Yugoslavia, país de ríos caudalosos, ha perdido más de 25 puentes, cuatro sobre el Danubio, que comunicaban la estratégica región de Vojvodina y el resto de Serbia. En lo que se interpreta como una advertencia, la Alianza destruyó la madrugada del viernes el primer puente en las inmediaciones de Belgrado, el ferroviario de Ostruznica, 20 kilómetros aguas arriba del río Sava. Los belgradenses temen ahora que los próximos objetivos de los aviones aliados sean los cuatro puentes que unen el antiguo Belgrado y su ensanche, por el casco urbano de la capital, y al gran puente sobre el Danubio, que tiene en torno al kilómetrode longitud. La aviación de la OTAN merodea durante las últimas noches sobre la central térmica de Obrenovac, a 35 kilómetros de Belgrado, y si lanzara un ataque contra sus generadores la capital yugoslava sufriría cortes de electricidad. Fábricas, cuarteles y otras infraestructura han sido inutilizadas o destruidas por los bombardeos aliados contra Yugoslavia, el país más pobre de Europa junto con Albania, aunque hace ocho años la antigua Yugoslavia era el potentado del Este europeo, hasta su crisis de nacionalismos y desintegración. Ante una eventual intervención de la OTAN por tierra, algunos observadores militares creen que la Alianza no la desplegaría sólo por el sur, Albania, sino también por la llanura de Hungría, país que tiene en Vojvodina (Serbia) una minoría de aproximadamente medio millón de magiares. http://www.estrelladigital.es/990424/articulos/mundo/kosovo_tv.htm _______________________________________________________________ From: Mariana y Hugo Subject: nuevos usos del cerebro (18)/ arte de morir /4 Date: Fri, 23 Apr 1999 Hola krónidas amigos !! Describíamos el "operativo de los ocho ataúdes"... (...) Los ocho cajones fueron transportados a distintas regiones del país, lejos de ámbito del poder, y enterrados; todos ellos llevaban el mismo peso aunque uno solo transportaba en su interior a Eva Perón embalsamada. La profanación de la cual fue objeto, cuyos detalles no son necesarios aquí, puede leerse en el contexto del inconciente colectivo de los antiguos profanadores de tumbas, porque los hombres obedecen a razones universales (y al pasado cuando hay carga emocional o violencia) que su propia razón ignora. Se trataba, con esta maniobra, de despistar a los que “buscaban a Evita” . Es que ella ya había decidido tomar parte en su arte de morir, y había dicho: “Volveré y seré millones...” Así, taxativamente, sonaba la afirmación de que volvería aún después de muerta. Y el operativo de los ocho ataúdes, verdadero acertijo para la recuperación de un cuerpo, desparramado en ocho direcciones distintas o “busquen un cadáver” parece confirmar que algunos realmente temían su vuelta a la realidad. Parte del arte del morir considerado como escena (cualquier cosa que se haga con la sensación o la probabilidad de que será observado por “un otro” real o virtual o presente o ausente) podría considerarse también la voz que, por la radio, dio la noticia de su deceso. Dijo que a las veinte y veinticinco la senora Eva Duarte de Perón había hecho su entrada a la inmortalidad. Suena como entrar a una ciudad. La muerte como una puerta. Y desde entonces, ni en ceremonias o rituales, ni en materia de filosofía oriental tenemos nada que envidiar a las grandes tradiciones de oriente. Tampoco el profano advierta ni observe un símil entre el mito de Osiris y el de buscar un cadáver, o las partes, porque todavía la justicia busca hoy las manos de Perón (le fueron cortadas alrededor de 1985... si no recuerdo mal). Pero dejemos de lado el aspecto profano o profanativo y vayamos al doble ocultamiento de un cadáver (algo que se oculta) viéndolo entonces como el Culto de lo Oculto o como una Cultura de la Muerte que navega, aún hoy, las aguas de nuestro país, escondida en otras temáticas y expresiones. Solo tres personas conocían el paradero real: El Jefe de la casa militar responsable de la camioneta donde habían ocultado el cadáver; el Gral. Aramburo y el presidente Arturo Frondizi. El Gral. Aramburu fue secuestrado para cambiar su cadáver por el de Eva, en 1971 (?). Y luego asesinado. También conocía el arte de morir porque le pidió a sus captores que le ataran los cordones de los zapatos a fin de estar prolijo para el fusilamiento, y como estos se demoraran en el disparo, dijo... “proceda”, como dando la orden de su propia muerte. Es para pensarlo, el hecho de comandar u ordenar, adueñarse de un acto íntimo como es el morir, y no dejarlo en manos de otros... ¿Morimos como lo imaginamos? ¿Vivimos del mismo modo? Vale la pena detenerse a pensarlo. Entre los melanesios la costumbre de morir va ligada o añadida a sus fuertes lazos sociales y familiares. Por lo menos así lo contaba un personaje que navegaba por el océano Pacífico en el que flotaban las naves de las novelas de aventuras de Emilio Salgari. Este italiano fue un escritor sumamente prolífico que se suicidó a causa de no poder mantener a sus hijos porque era explotado por su editor. Dejó una carta famosa que suelen publicar las revistas literarias cuando llega el aniversario de su muerte. Aunque sea por necesidad interpretamos el hecho como una respuesta, como un pedido y por supuesto como parte del último acto en este caso debido a una causa definida. El personaje de Salgari contaba que los melanesios quieren irse al más allá junto con sus familiares. Entonces, les piden a sus amigos que los maten y los entierren junto con ellos, como una prueba de su amistad. continuará... Un cordial saludo, ((((o)))) Ugo Luchetti 24-04-99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Misticismo Date: Thu, 7 May 1998 Cuando la mayoría de los científicos que conozco pronuncian o escriben la palabra "misticismo" lo hacen con el tono o contexto más despectivo y desagradable que encuentran a mano o a boca, y sin duda llevan razón. Pero no hay que olvidar que misticistas son la inmensa mayoría de los seres humanos de todas las culturas: Incontables son los millones de personas que siguen creyendo en las propiedades curativas de ciertas plantas, en la influencia en sus vidas personales de las estrellas, los bosques, el paisaje, el entorno, la casa en que viven, en las terapias más exóticas y sorprendentes, y que más o menos creen en alguna forma de religión o de superstición. Podemos descalificar a esas casi seismil millones de personas tildándolas de tener un pensamiento pre-lógico o pre-racional, pero eso no disminuye su número ni resuelve la cuestión de fondo: La Humanidad en su conjunto no renuncia a reinsistir en las vías místicas de conocimiento y de resolución de problemas. Y no sólo en el tercer mundo sino también en las cultas Europa y Norteamérica. El hecho subsiste a pesar de estar terminando el siglo xx. En especial Jung y algún que otro sabio científico se han interesado en ello y han publicado sobre el tema, -como en un prólogo al I-Ching que hace el citado y en un estudio sobre la Astrología, y otro sobre platillos volantes-. También en los cenáculos de alguna Psiquiatría parece que está cambiando notablemente el concepto de "Realidad", incluyendo en ella, además de lo consensuado y compartible, lo que aparezca como real en la consciencia del sujeto. Esto está haciendo que muchas palabras tópicas de la vieja ciencia vayan perdiendo su carga de "excluyencia", tales como las de "objetividad" y de "subjetividad". Una pesadilla es tan real para el sujeto como la vida misma. Y la fe en los milagros sigue siendo un poderoso motor "objetivo" en todas partes. El último clavo ardiente aún de moda en los ambientes científicos es el de la "racionalidad" -basada sobre todo en el principio del "tertium non datur"-, pero tampoco parece que pueda sostenerse mucho tiempo más en un Universo cuántico de fronteras indefinibles entre las raíces potenciales de los objetos. Demasiado "aislacionismo epistémico" ha habido ya para no verse que se ha quedado obsoleto. Los objetos se interrelacionan: El árbol es inseparable de la química del suelo y de la física del Sol. El psiquismo personal es inseparable del mundo en que vive y de la filogenia de sus creencias. Ninguna ciencia puede cortar de un tajo el nudo gordiano que une la consciencia personal a la percepción. Cuando era niño leí una novela -no recuerdo de quién- que rozaba un concepto que nunca he podido olvidar: el de "Magiciencia": Los productos de una conexión entre la Ciencia y la Magia, entre la geometroide y "digitalizada" apariencia del hecho objetivo y la analógica y fluctuante realidad del hecho psíquico. Tuve la sensación de que ésa era la puerta y el camino del futuro. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO Renovada-> http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/04-abril-99/1504Sabado24-4-99EdicionMatinal.txt