C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Miércoles 8-4-1998 Edición de Noche. ___________________________________________________________ Quirón Alvar___________________________Cuadernos de Jardín. Elia 4____________________El simbolismo de los metales -1-. KRONOS____________________Novela Multiplexada. Sexta Parte. ___________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cuadernos de Jardín. A las buenas nos den los Dioses: Los "Cuadernos de Jardín" son esenciales para la Vida, para la mía al menos. Son aproximaciones a la Poesía Idearia, a la Poesía sin recursos aparentes, una Poesía que nace de la nada absoluta, casi forzada, intentando sacar de donde en apariencia no hay más que abismos y absurdo, cosas esenciales para una vida que quiera estar llena de sorpresas. En breves tiempos, -porque decir en "breve" es muy osado- completaré la página wé con estos citados cuadernos, pero no la quiero hacer con "mis" poemas o escritos, o pensamientos o como se les llame, quiero contar con todos vosotros, y hacer la página de las páginas de la Poesía, entrelazadas e intercomunicadas con otras páginas que desarrollen ese precioso tema. Así que ya sabéis, Krónidas queridos, poesía vuestra que vea en las ediciones anteriores y poesía que vea a partir de ahora, pá dentro, o sea, pá la página wé, ¿vale? Pos eso. Hoy y al ritmo de la "Appassionata" va un poema, o un pensamiento, vaya usté a saber. EL ENAMORADOR DE PALABRAS ******************************** Los Reyes y las Reinas posaron juntos ante el Alba Floreciente. El Cielo, como no, sonrió. Cuando cerró la puerta tras de sí la Luna brilló. La Noche, como no, cantó. Mil fuerzas me vienen esta Alborada. Mil Creaciones, sin tormento sin rostro sin figura, etéreo romano, con el viento de poniente, oponiéndose, y su Alma Sonriente. ¿Por qué volar siempre? ¿Por qué Danzar? El Corazón de los Dioses necesita de las palpitaciones de los encarnados. Los Dioses implantaron sus semillas de Amantes. Surgen palabras entre los cruces de caminos, entre los cruces de estallidos, de Pasión, Dulce Alborotadora, Efusión de un Camino que desborda más que ilusión: Vida, Eternidad, Fulgor, Duelo entre las Montañas por un Ocaso inexistente de Luces, de Sol, de Estrellas, de Mundos. Amor a tí, Rey. Amor a tí, Reina. --------------------------------------- Que os vaya bien. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: El simbolismo de los metales -1-. Un saludo a todos los amigos krónidas, envio algo que puede resultar interesante, donde se mencionan los metales en las leyendas e historias mitológicas. El simbolismo de los metales - 1 -. En los cuentos populares y en la literatura mitológica, el reino encantado, el hogar de los espíritus suele tener una clara vinculación con el metal, habitualmente con el bronce. A menudo el recinto se describe como rodeado de un muro metálico, o bien el acceso es a través de una puerta metálica. Existen rasgos comunes con la esfera de oriente cercano y Grecia, e incluso en parajes muy alejados encontramos entradas infernales con puertas de bronce. En Egipto, el Libro de los Muertos se refiere así al paraíso, que a pesar de que parece un paraje abierto está cerrado por muros: "Oh, Campiña de las Juncias, cuyos muros son de cobre...". Los muros de cobre de la Campiña de los Juncos son los mismos que los que ha preservado la tradición oral en estos otros pasajes: "Eran unos aposentos inmensos, rodeados por una verja de hierro muy alta". "Llegó al estado de la princesa Elena la Hermosa. Junto a la verja de oro que rodeaba el jardín maravilloso. "Las olas me llevaron hasta cerca de un jardín frondoso donde un viejecito me encerró detrás de una verja de oro". Por tanto, el jardín -esto era la campiña de los juncos- tiene muros metálicos, pero también los tiene la montaña infernal. En la mitología finlandesa, la muralla de la sombría Pohjola es metálica: "Pronto estaba en Pohjola, ante la barrera que la limitaba. Barrera forjada con hierro; fuerte empalizada de acero, duro trabajo de forja. Esta defensa hundíase en la tierra hasta una profundidad de cien brazas y hacia el cielo llegaba a una altura de mil". Y lo mismo en el cuento popular: "Habían llegado nuestros mozos hasta los confines del mundo cuando vieron, en la cima de una abrupta montaña, unas construcciones de piedra blanca cercadas de una alta muralla. Delante del portón se alineaban unos postes de hierro... Dentro estaba la bruja Yagá. Esta actividad metálica recuerda la que tenía lugar en Asgard. Allí "obraron una casa donde pusieron una fragua y también pusieron un martillo, tenazas y un yunque. Y por medio de ésas, todas las demás herramientas. Después de esto forjaron metal y piedra y madera y trabajaron de manera tan pródiga ese metal llamado oro que toda su vajilla y sus platos eran de oro". También puede que tuviera muros o techumbre metálica la sala celestial de los dioses germanos: "Así refiere Thjóthólfr de Hvin que la Valhöll estaba techada de escudos: Sobre sus hombros los diestros navegantes cargaron las tejas de la sala de Odín que habían pulido con piedras". Los escudos pulidos con piedras son un conjunto de discos pulidos lo mismo hemos visto que concebían el sol muchos pueblos primitivos. Veremos adelante cómo este recinto recuerda a la "casa del sol" según se concibe en la mente del forjador de mitos. En otro pasaje, la sala del Valhalla es descrita como llena de escudos y cotas de malla. En la cultura sumerio-acadia las referencias a la arquitectura metálica también existen. Allí Nergal podría ostentar un ligero parecido al metalúrgico Hefaistos a causa de su defecto físico. La diosa del Infierno tiene también mucho que ver con el trabajo de los metales, pero aquí el texto es bien explícito. Se trata de un fragmento en que la diosa aparece nombrada con su apelativo de Ninmug: "Aquella hermana mía, la sagrada Ninmug, un cincel de oro y un martillo de plata tomó para sí; el (...) del gran cuchillo dentado, se convirtió en la metalista del país". En el texto sumerio titulado "lugal-e ud me-lam-bir, nir-gal" (="El rey cuya luz y esplendor son soberanos") aparece el personaje llamado Kur, la montaña cósmica e informe, que, para luchar contra el dios Nin-urta, crea un ejército de rocas cuyo jefe es U "la hierba", es decir "la verde", cuyo nombre se refiere al mineral del cobre, el más precioso en la época en que fue elaborado el mito. Nin-urta monta sobre la piedra U y le dice: "¡Oh, piedra U, puesto que sobre Kur te has levantado, puesto que me has seguido para capturarme, puesto que has decidido mi muerte, puesto que has venido hasta mi augusta residencia para espantarme, yo, el señor dios Nin-urta, que un (...)re potente, valeroso, poseyendo la fuerza en superabundancia, haga pedazos tu cuerpo en su forma (actual)!... ¡Por más que clames, tu destrucción se cumplirá! ¡Como un gran aurochs que muchos hombres han abatido, para despedazarlo allí mismo!". Después de verificada esta destrucción, dice el cobre: "Yo soy el Señor, gracias a la extracción (del cobre de la ganga), me llamo (ahora) gug". Tengamos en cuenta que Kur, la montaña cósmica que había creado el cobre, es también el nombre del infierno, y probablemente esa misma montaña era la entrada del infierno ante la cual llegó Inanna-Isthar. Por otro lado, parece que hay una intensa relación entre la montaña y el cobre, según la frase del Libro de los Muertos: "Vino a la existencia cuando los abetos todavía no habían crecido, cuando los árboles todavía no se habían formado, cuando el cobre todavía no había sido creado en la montaña". Por tanto, debe haber habido alguna vinculación aún por determinar con precisión entre el infierno sumerio-acadio y el cobre. ............Continuará............ Abrazos y besos * E L I*A * * ___________________________________________________________ v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v NOveLA MÚLtipleXADA- Sexto Parto - Quirón Alvar Anderson D.^.T.^. Elia <7soles@arrakis.es> v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v^v Hammmar, los agentes y el Loraíro entraron en la "Gamba Coja". Los ocupantes del garito se quedaron callados cual personajes de una historieta de vaqueros, incluso el organillo que sonaba paró en seco. Al Lorailo se le vinieron unas lágrimas de cocodrilo al recordar la papilla en que quedó desparramado su viejo acordeón. Hammmar se acercó a la barra para hablar con el camarero, que tenía una cara de Camarón que no se aguantaba. -- Soy Hammmar, ¿dónde leches está él? -- Tranqui, tronco, a mí como si eres Fumanchú. ¿Qué quieres, colega? Hammmar tan sólo tuvo que concentrarse un pelín para hacerle decir dónde se encontraba el Gran Jefe. -- Es... Está ahí dentro, con unos señores mú finos, jadeó el camarero. Nuestro Salva, Hammmar, hizo una señal a los agentes y al Loráiro para que le siguieran hacia la habitación. Era una puerta ésta de la habitación, de esas que dan mucho repelús, tipo "Alcapone años 50" y se escuchaban risotadas, sonido de música cabaretera, entremezclados con la siguiente conversación: - Te digo que es el signo de los tiempos... Todo está cambiando. ¿No te has dado cuenta? Nos quieren criminalizar a todos los políticos, los jueces ya no tienen credibilidad. Además, si no sales en la tele...es que no existes! - No, ya me hago cargo... Por cierto, ¿qué me dices de lo del Bernabeu del otro día? - -¿Lo de la portería? ¡Claro, ahora lo entiendo! Está todo entrelazado! Es una conspiración contra nosotros los políticos y los que tenemos el poder. - ¡No me jo (piiiiii) das, Povedilla! Te me estás amari(piiiiii)conando... Todo un Primer ministro como tú y, me hablas de pajas mentales... Sólo te falta que me digas que los malos espíritus rondan a tu alrededor... Hammmar dió una patada a la puerta y la derribó. Los sustos se siguieron uno detrás de otro, así entonces se conformó una situación de confusión y terror, pues los sustos se agolpaban unos con otros y no sabían en qué cuerpos meterse. --Tú!! -Gritó Hammmar al que parecía ser Povedilla-. Escúchame, humano, dijo dirigiéndose al cuerpo llamado hasta ahora Povedilla . Soy Hammar, el Enviado, el Salvador. Soy Él. Povedilla no podía articular palabra, mientras veía un aparente extraño ser de más de dos metros de altura, de edad indefinida, levitando encima de la mesa, en la que estaba almorzando, junto al secretario de los Estados Hundíos del Cononorte, un hombre de paja puesto estratégicamente por el mismísimo Povedilla. (Juraría que es uno de mis guardaespaldas, pensó.) Finalmente no tuvo más remedio que reconocer en semejante armario viviente al espíritu de su Eterno Angel Custodio, Hammmar. - ¡Pssst, Povedilla! ¿Te pasa algo? Dijo el secre estupefacto. Povedilla se había quedado con el tenedor a medio meter en la boca y con media docena de tallarines cayéndosele por la barbilla. Cualquiera hubiera pensado que estaba en trance con los dos ojos vueltos para arriba. --Bien, bien, bien. -Empezó a hablar sosegadamente nuestro personaje principá-. Levantate y vamonos!- Le dijo con voz audible sólo para él, Hammar. Povedilla, servilleta al cuello, tenedor en mano y boca y, con los ojos, a punto de salirse de sus órbitas, se levantó de la mesa y, después de atravesarla con su orondo cuerpo, se encaminó hacia la salida, siguiendo a Hammar. ( Continuará ) ___________________________________________________________