C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Sábado 11-4-98 Edición de Tarde. ___________________________________________________________ Miguel Parra (Ahriman)___________________Defendiendo a Bill Quiron Alvar______________________________Sábados Musicales. Manú________________________________________La lengua ideal ___________________________________________________________ From: "Miguel Parra (Ahriman)" Subject: Defendiendo a Bill Los que le atacan usan los mismos medios y pugnan por los mismos fines. Cuando su empresa, Microsoft, 'apenas' controla el 90% del mercado informático, el gobierno de los Estados Unidos lanza una injusta persecución contra el hombre que más ha hecho por meter en nuestras casas este instrumento de modernidad y plenitud. Como eternos defensores del más débil, debemos esta vez romper una lanza en favor de Guillermito Puertas, tras haberle criticado tanto, tan vehementente y desde hace tantísimo tiempo. Defendemos al señor Gates porque es judío, como muchos de los nuevos Amos Digitales que controlan el sector de la comunicación, y atacarle podría ser juzgado como antisionismo(Semitismo?). Se empieza denunciando el monopolio de Microsoft y se termina dudando de las cifras oficiales del holocausto. Defendemos al señor Gates porque muchos de los que le atacan simplemente le envidian, y porque esa Santa Alianza contra él -formada por IBM, Sun, Oracle y otros escualos- adolece de usar los mismos medios y pugnar por los mismos fines. Defendemos al señor Gates porque en ese castillo monstruoso que lleva tanto tiempo construyéndose tiene una mesa de comedor para un centenar de comensales. Defendemos al señor Gates porque sus productos no son lo que se dice perfectos y sin embargo se han impuesto a otros mejores, porque los 'mass media' se pegan por tener conexión directa a través de la madre de todos los programas, ese insaciable Windows, porque ha creado miles y miles de nuevos millonarios entre sus accionistas y cuadros, porque en su imperio no se pone el sol, porque no hay gobierno que le tosa, porque sus inversiones y su poder crecen y crecen, y para finalmente saber hasta donde será capaz de llegar. ___________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Sábados Musicales. Hola a todos: Mis respetos, oh elpato, además todos, no dudes que en algún momento haya querido yo rebajarte, los Dioses me libren. Espero aceptes mi disculpas, gran maestre de los Caballeros de la Lengua, y sigas con tu interesante aportación sobre esa Sabia Ciencia. Vayamos con los Músicos: EL BAILE DE LOS MÚSICOS (Capítulo 20 de la Quinta Parte) -- ¿Qué diablos ha sido ese ruido? Preguntó alterado Ravel. -- No te preocupes, amigo Ravel, -le explicaba Grieg- serán los modernos que estarán haciendo alguna prueba de "sonidos" raros. Y bueno, ¿qué ibas a decir sobre Boccherini? -- Ah, si. Fue un caso curioso; nacido en Italia y después desarrolló su vida musical en los Madriles, el centrito mismo de España. Y es curioso porque no solo idealizó a Italia y a España, sino que idealizó a la mismísima música componiendo quintetos y cuartetos como una locomotora. Ya quisieran algunos trabajar como ese hombre trabajó. -- Desde luego, -hablaba de nuevo Dvorak- los de después y los de ahora tienen más cara que espalda. ¿Os acordáis el otro día que fuimos al estreno de una obra sacra?. -Todos asintieron.- Fue una auténtica tomadura de pelo. -- Yo estuve a punto de proponer que llamaran a algún conjunto "rap" y se pusieran allí a decir tonterías; era lo que pegaba. Dijo entre risas Debusy. -- En un principio parecía algo nuevo, -se explicaba Kórsakof- pero luego devino todo en una estupided más de las de ahora con los violines y demás cuerdas chirriando por doquier. Un hombre había estado todo el rato medio escuchando la conversación y decidió intervenir. -- Disculpen que me entrometa, caballeros, pero me resultaría muy práctico que me explicaran lo sucedido. -dijo al fin el hombre-. -- Por las Estrellas de Ner, -exclamaba Ravel- si es nuestro buen amigo Satie, ¿qué tal estás? -- Divagando, como siempre. Pero hacedme el favor, qué ocurrió en ese estreno. -- Te explico, amigo Satie. -Continuaba Ravel-. Primero nos explicaron mucho la obra, para que más o menos entendiéramos lo que iba a acontecer sonoramente: Los músicos marcarían el paso de una procesión con los pies, mientras que con los arcos de los instrumentos de cuerda hacían otro ritmo golpeando el arco en la caja del instrumento, casi en plan de batería, y ya después empezarían a sonar los instrumentos representando el Dolor y el Sufrimiento. Hasta ahí va todo bien, pero cuando aquél invento empezó a sonar algunos no pudimos contener la risa y nos marchamos. Es mejor que continúe Dvorak. -- Si, es que estos son unos irrespetuosos. Hombre, al principio de sonar los taconazos en el escenario aquello parecía más bien un ejército de soldados, y cuando empezó a sonar el sonido de los arcos golpeando en los instrumentos solo faltaba lo que decían mis colegas, un rapero diciendo una misa. O sea, señor Satie, algo poco serio. Pero después la música era trágica y el contenido era muy sentido. -- Paparruchas, Dvorak, aquello sonaba a cualquiera; no había estilo alguno, podría llamarse Telden o Julfen, daría igual, el compositor de aquella obra le echó más cara que espalda y se acabó. Dijo algo enfurecido Kórsakof. -- Es usted muy apasionado, Kórsakof, -le decía Satie- debería de ser más tolerante con lo que no conoce. -- Es posible, amigo Satie, pero prefiero no meterme en conversaciones donde las cosas se enturbiaran en demasía. -- Después se interpretó una obra suya, Satie. Le dijo con satisfacción Ravel. -- No me lo diga; "La Misa de los Pobres". -- Exacto. -- No me extraña, no tengo otra misa. Y se empezó a reir él solo. En esos momentos apareció Verdi con su alegre figura de italiano parsimonioso. (.........Continuará...........) Quirón Alvar y de Luonun y Halox. Agregado Cultural de Frainvirch, Bonzonia. ULLXMZT. 456789230. Guisclom clom Clismon. Akkordträger Superior del Consevatorio de Kölhm. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ___________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La lengua ideal " Por eso la lengua ideal para que la hablemos todos -los españoles, pero también los yanquis y los albaneses- tendría que ser una que no imponga ningún imperio, sino que los ciudadanos escojamos libremente porque nos venga mejor; y la que nos venga mejor será aquella que tenga una gramática sencilla, como el inglés (pero sin excepciones) y además que sea fonética, o sea, que se escriba como suena y viceversa, como el español, pero sin dobletes b-v, c-z, c-k-q, ni letras mudas como la h, ni con letras de doble sonido, como la c y la g. Esa lengua se debe poder aprender en poco tiempo." ( Jesuo de las Heras, Jueves 9-4-98 Edicion de Noche.) La lengua ideal Todo lo que aquí dice Jesuo es lógico, y además es muy facil de aplicar a nuestro idioma español. Racionalizar nuestra ortografía para adaptarla a nuestra fonética es una sencilla cuestión que puede resolverse en media hora. Y acabar con absolutamente todas las irregularidades de nuestro idioma, -y reducir nuestras tres conjungaciones a una sola-, también es fácil. Porque simplificar lo complejo es más hacedero que enriquecer lo pobre. Simplemente tenemos que establecer una cuantas reglas lógicas y aplicarlas mecánicamente en todos los casos. Por ejemplo, pensemos en la verbación: Si se decide que a la raiz de un verbo se añaden en presente de indicativo las terminaciones -o, -as, -a, -amos, -áis, -an, diríamos para el verbo Ser, (cuya raíz es sólamente la letra S) : Yo so tú sas él, eya, eyo sa nos o nosotros-as samos vos o vosotros-as sáis eyos, eyas san Un tiempo verbal así construído puede aprenderlo en escasos minutos cualquier hablante de cualquier idioma. Y lo mismo haríamos para el resto de la conjugación. Durante algún corto tiempo los hispanohablantes tendríamos sólo un simple problema psicológico de adaptación a la nueva estructura, pero ninguno podríamos alegar ignorancia tras aprender las sencillas reglas. Evidentemente surgirán ciertos problemas al suprimir las letras homófonas. Por ejemplo, KAVER (caber) y KAVAR (cavar) tendrían que conjugarse igual, pues en los dos casos la raíz es KAV-, pero, o bien la diferencia se entendería por el sentido de la frase, -("estos livros kavan en este kajón", y "estos onvres kavan una zanja")-, o bien habría que suprimir uno de los verbos y sustituírlo por un equivalente: "estos livros entran en este kajón" o "estos onvres auekan una zanja". Existe en español un verbo que carece de raíz, -el verbo IR-, y por tanto se conjuga sólo con las terminaciones: Yo o a Madrid, tú as a Varzelona, él (eya) a a Salamanca, nos amos a Londres, vos áis a París, eyos an a Valenzia. Por falta de costumbre nos parece raro, pero, como es lógico, terminaremos acostumbrándonos en poco tiempo. Existe otro verbo cuya raíz es la letra O-, el verbo OIR: Habrá que conjugarlo yo oo, tú oas, él oa, nos oamos, vos oáis, eyos oan. Y como en estos casos, los hispanohablantes tendremos que contrariarnos en multitud de malas costumbres, pero bien mirado, en lugar de un inconveniente esto es una ventaja, pues nos coloca a los ispanoavlantes en exactamente la misma situación que a los demás seres humanos, -o sea, en la necesidad de aprender todos un mismo Idioma Español Universalizado-. Lo cual nos exime de toda sospecha de imperialismo. Vamos ahora a la práctica y formemos Tres Equipos (aunque sea con las mismas personas). 1º : Un equipo encargado de redactar el Nuevo Alfaveto. 2º : Un equipo encargado de redactar las terminaciones de una única Conjugazión. 3º : Un equipo encargado de redactar las Reglas. M a n ú ICQ 10423732 http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ___________________________________________________________