C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Martes 14-4-98 Edición de Noche ___________________________________________________________ Abraham Lizardo Silva_____________Una conversación contigo. Elia 4_________________________________________Praktikando. Manú___________________________________La baraja del tiempo ___________________________________________________________ From: "Abraham Lizardo Silva" Subject: Una conversación contigo. Una conversación contigo Casi toda conversación tiene un sentido, pero para mi lo que importa es estar contigo. Puede que hablemos de la vida, de problemas, de amor, de miedos, de fantasías, ilusiones, o puede que estemos en silencio, pero aun así, lo que importa es estar contigo. Tal vez en un momento, le encontremos sentido a la vida, o descubramos una verdad momentánea o trascendental, o a lo mejor, sea total frivolidad, mas sin embargo, lo que importa es estar contigo. A veces no escucho tu voz, ni tu forma de expresarte tan particular, pero sabes... Sigues conmigo. _______________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: Praktikando. Vuenos Kronodías; releyendo el mensaje de "elpato" de la edizión matinal del lunes 13, ( ke todo ai ke dezirlo, porke además me pareze mui importante ), e pensado en lo ke realmente es un idioma i tamvien en la yamada evoluzión del mismo. Se dize ke la preistoria del idioma es ideográfika, pero ese orijen es a tener en kuenta i no menospreziarlo por un motivo ke kreo esenzial, y es ke kada palavra deve ser la representazión o denominazión de algo en conkreto, ( aunke ese algo sea avstrakto ). Deven tener kontenido ke pueda ser transmitido y komprendido, i los grupos de palavras tamvién, porke si nó, se kedan en palavras uekas, vazías; no son palavras realmente sino sonidos, ke pueden agradar o desagradar, ( komo suele okurrir despues de eskucar un diskurso polítiko; ke no se save ke an dico, pero sonar, sonava mas o menos vien ). Por eso es importante ke eksista la menor distanzia posivle entre lo denominado y su denominazión, o sea ke la palabra transmita instantánea i esaktamente la idea o imajen de lo ke representa a la mente, i ke pueda ser komprendido sin anviguedades ni konfusión. Esto entra dentro de la Filosofía, ke no puede faltar en la kreazión de un nuevo idioma ;-). Los Neolojismos son importantísimos, porke algo nuevo, debe tener un nombre nuevo, no una adaptazión o transformazión de otro ya eksistente, ke llevaría a una identifikazión i konfusión entre anvos, i devería ser algo ke transmita lo más fielmente posivle la idea de eyo. ( je je je ). Tal vez los "Cohetes, o Naves Espaciales", tengan esa propensión a estayar en el aire por simpatía con sus kolegas koetes ( los de los fuegos artifiziales ), de los ke rezivieron el nonvre....Porke a ver...¿ ke es lo ke aze un koete ?.....Suve ke se las pela lo más rápido posivle i luego.....¡ Punva !.....Estaya...¿ Veis ?. Igualito, igualito, ke los koetes espaciales; lo úniko ke estos estayan más alto i sin kolorines. Por lo tanto en el departamento de Neolojísmos, tanvién se podría estudiar la adjudikazión de nonvres propios a las kosas, ( físikas o no físikas ) ke asta aora los tienen prestados, de manera ke no eksistieran kosas diferentes kon denominaziones iguales; porke está komprovado zientífikamente, - los zientíficos lo kompruevan kada vez ke les estaya uno -, ke los ovjetos o seres o kosas diversas ke komparten la misma denominazión tienen una tendenzia innata e inkontrolavle a aktuar de la misma manera. I, de verdad, ke eskrivir así es suvlime....Provar...i veréis komo sale sólo....Kada letra un sonido, i kada una komo suena. La C, ke era una espezie de komodín, ke lo mismo sonava Z en Ciencia ( Zienzia ), komo sonava K en Camino ( Kamino ), pasa a recojer el sonido " CH ", ke asta aora nezesitava dos letras: Muchos ( Mucos ). Lo ke más me sorprende, por lo menos asta el momento, es ke efektuando un kambio ortográfiko komo este, las palavras se mantienen perfektamente, i no pasan a konfundirse kon otras.....la únika ke asta aora e enkontrado kon dos signifikados es prezisamente ASTA, pero eso se arregla yamando al Asta de toro por su nonvre; o sea kuerno; en el kaso poko provavle de ke pueda aver konfusión. Avrazos i vesos * E L I*A * * _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La baraja del tiempo On Mon, 6 Apr 1998 09:44:51 +0000, angel@erys.com.pe (Angel Moyano) decias: Amigos: Para quien le interese, un artículo de Gustavo Faverón. Angel Moyano ********* INICIO Italo Calvino, uno de los mayores escritores italianos del siglo, intentó alguna vez crear una serie de relatos a partir del poder de sugestión y la fuerza simbólica de los naipes de un tarot. El resultado de ese experimento fue "El castillo de los destinos cruzados", que es, si seguimos la afirmación del autor, su obra más elaborada. En sus mejores libros, las novelas que agrupó en la trilogía "Nuestros antepasados", Italo Calvino se distinguió por una virtuosa facilidad para adaptar ciertas especies de la novela clásica a los formalismos y los supuestos ideológicos de la contemporánea, sin alejarse del espíritu original: la novela de caballerías en "El caballero inexistente", la de aventuras en "El vizconde demediado" - son evidentes las referencias a Stevenson, aunque también los hurtos del gótico inglés - y la novela filosófica en "El barón rampante". Es en esa línea de apropiaciones extemporáneas que Calvino se propone la escritura de "El castillo de los destinos cruzados", como una recuperación de los cánones del viejo relato marco "Las mil y una noches", "Decamerón", "Los cuentos de Canterbury" y sin embargo, a la vez, con la intención de modificar la naturaleza del género mediante la adición de aportes que recorren un rango muy extenso, desde el cuento de hadas hasta las maneras de composición y los escenarios oníricos del surrealismo. El libro está dividido en dos partes. La primera, que lleva el título del conjunto, es el retrato de un cierto número de hombres reunidos por el azar a la mesa de un castillo, privados mágicamente del habla, y que, pese a ello, entablan prolongadas conversaciones valiéndose de los naipes de un tarot. Cada uno de los circunstantes cuenta una historia, la propia, y un narrador central, desde cuyo punto de vista es enfocada la narración, se encarga de traducir las anécdotas con un lenguaje hecho de intuiciones, interpretaciones y vagos supuestos. Los relatos, a diferencia de lo que ocurre en los ilustres modelos mencionados, se trenzan unos con otros, hasta un punto en que, acabados todos, la baraja descubierta por completo adopta el aire de un sistema perfecto de vasos comunicantes y ligazones insospechadas, una suerte de novela fragmentaria abarcadora. El mismo procedimiento da forma a la segunda parte, "La taberna de los destinos cruzados", con una diferencia importante: el tarot que hizo Bonifacio Bembo en el siglo XV para los duques de Milán, que Calvino toma por excusa y referente en la primera parte, se trueca en esta segunda por la célebre baraja esotérica que Nicolás Conver diseñó en Marsella en 1761, "L'Ancien Tarot de Marseille". Entonces, la minuciosidad estética del autor lo conduce a variar su estilo en función de ese cambio iconográfico, trasladando su lenguaje de la sutileza del romance cortesano, y de la fascinación de lo feérico, a la rudeza del cuento popular renacentista, a partir del mismo principio de correspondencia estilística que sigue Vargas Llosa en "Elogio de la madrasta", cuando adopta, en cada texto, uno de los modales de lenguaje afines con las imágenes pictóricas que sirven de estímulo a los diversos sueños. En "El castillo de los destinos cruzados", Calvino se sometió a la camisa de fuerza de los naipes. Se obligó a limitar cualquier libertad de invención y se vio condenado a la autoimpuesta necesidad de descubrir una difícil lógica en las historias elaboradas a partir de tales conjuntos icónicos. Fue un trabajo de crucigramista - él lo definió de esa manera - que colocó la calidad del libro en un complejo estatuto: sin duda, el estilista oficioso brilla en estas páginas por sobre el sagaz fabulador; el reto de lo lúdico está coronado, la capacidad de atraer al lector, en cambio, se rezaga tras algún exceso de la estructura narrativa. Italo Calvino. "El castillo de los destinos cruzados. Siruela. Madrid 1997. 129pp." ****** FIN e-mail: angel@erys.com.pe -- csalinas@iponet.es csalinas@mx2.redestb.es http://www.iponet.es/casinada _________________________________________________________________