C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html (Abril en breve) http://www.line-pro.es/kronos/marzo/ (todo Marzo) S U M A R I O Martes 28-4-98 Edición de Noche ___________________________________________________________ Luis K`Fong Fierro__________________Corría el año del señor Durbiany Garcia______________________¿Qué es la Metafísica? Manú_____________________________Regalo de Amante ( 7 ) ___________________________________________________________ From: Luis K`Fong Fierro Subject: Corría el año del señor Chihuahua, Chih., jueves 9 de abril de 1998 Corría el año del señor POR: luis k'fong fierro Reim volvió a tomar la brocha que había dejado a un lado para darse un respiro. La posición -de musulmán a la hora de la plegaria- que le exigía su trabajo, aparte del cuidado extremo que debía tener al desenterrar aquello, lo obligaban a tomar respiros continuamente. La frotó sobre el objeto de sus cuidados y apareció diáfana -por fin- la figura labrada en la madera: un símbolo de acuarius, el signo zodiacal de la época. "Otro medallón" pensó no sin cierta decepción. Y siguió tallando, hasta conseguir desprender los bordes del suelo y poder introducir el otro instrumento, una especie de espátula flexible que liberó finalmente la rodela. Y en el hueco dejado, una manzana. Impresa sobre otra rodela, ésta más grande y con una inscripción al pie: "Apple Records". El medallón fue a dar a la bolsa de tejido que pendía del hombro, pero Reim no suspendió el trabajo. Con la paciencia y dedicación de que sólo son capaces los ayudantes de los arqueólogos, siguió excavando. Horas después, sus esfuerzos fueron coronados. La manzana y la inscripción sólo eran el centro de un objeto más grande, uno de color negro intenso, redondo como un plato y surcado por diminutas ranuras circulares, o mejor, por una sola ranura en espiral que comenzaba en el centro y terminaba en el borde o viceversa. Igual por ambos lados, excepto por las inscripciones en inglés antiguo que Reim pudo traducir fácilmente, dada su preparación sobre el periodo tantas veces estudiado: "Side A: Imagine". "Side B: The Jonnhy and Yoko...". y luego una mancha como de mayonesa. La primera rodela aumentó inmediatamente el inventario del departamento de los sesentas, pero la segunda fue sometida a toda clase de análisis químicos, físicos, térmicos, ópticos, filosóficos, antropológicos, arqueológicos y diez esdrújulos más. Hasta que llegó Trot, el "anciano" que habiendo nacido en los cincuentas, sobrevivió milagrosamente a la catástrofe de los ochentas, donde murió la mayoría de los adultos por inanición y ahora lucía una excelente y excitante cabellera blanca que en caprichosos rizos le caía hasta las orejas. Reim pasó su palma sobre su abultado cráneo liso y desnudo, símbolo inequívoco de todos aquellos nacidos después del neoliberalismo. Contuvo su asco frente a las canas de Trot y se dirigió a él. (¿Por qué siempre había que acudir al ruco cuando se atoraban las cosas?). Le puso el plato frente a la nariz y Trot lo vio primero con desinterés, aunque al leer las inscripciones no pudo contener un brillo húmedo en los ojos, pero no contestó nada a la muda interrogante, obligando a Reim a insistir de viva voz: -Y bien... ¿qué opinas de esto? -Es un disco...- y entre dientes -tal vez el mejor que hubo... Desesperado Reim, dándose cuenta de que se le escatimaban comentarios sobre su mejor hallazgo de los últimos meses, tuvo que insistir: -¿Para qué servía? -Es...- y la voz se le quebró -...como un libro, un pequeño libro, pero que dice tanto... -¿Cómo se lee?- bajándole al tono de altanería juvenil. -Había aparatos para ello, todos los teníamos en casa. Era una especie de vicio, los que éramos jóvenes entonces los atesorábamos, los presumíamos, los "leíamos" continuamente y sin descanso... era nuestra forma preferida de hacer sentir mal a nuestros adultos. -¿Tú leíste alguna vez éste? -Muchas veces, tal ves demasiadas. -¿Podremos leerlo ahora? -Lo dudo. El Neoliberalismo trajo la modernidad, la modernidad lectores de discos más sofisticados, los tocadiscos y tornamesas -así se llamaban los aparatos lectores- pasaron de moda junto con las melenas, los medallones, la mota, las utopías, los poemas y los cuentos. Luego, el Estado mil veces enflaquecido se volvió cada vez más feroz con los "fósiles de los sesentas", nos persiguió, nos aisló, nos metió a las catacumbas, convenció a todos los posibles lectores y oidores de música y poesía, de todo lo que pudiera parecer un sueño, de que no debían atendernos y morimos... Ellos heredaron el Universo. Reim dio vuelta al objeto entre sus dedos y a una idea en su cabeza: "Este viejo sarro siempre lo consigue. Le pregunte uno lo que le pregunte, siempre encuentra la manera de denunciar el presente y añorar el pasado. ¿Por qué no se suelta hablando de lo que sabe? ¿Se dará cuenta de que es un fósil viviente y de que sólo por eso se le conserva? ¡qué manera de hacerse el interesante! y... ni modo, quiero saber y tendré que preguntarle..." -¿Podrías recordar algunas líneas? -¿Recordar? No. Porque jamás las he olvidado. Y Reim exasperado ya. -¡Dímelas, ya! tengo que escribir mi informe- y como sobornándolo -te mencionaré ampliamente... -Te harían mal... -No importa. -Escribe, pues: "Imagina que no hay Cielo, es fácil si tú tratas sin infierno debajo de nosotros encima sólo el firmamento. "Imagina que no hay países y tampoco religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... "Imagina que no hay propiedad ello no es difícil de hacer nada por qué matarse o morir la hermandad total del hombre "Imagina a toda la gente viviendo solamente el hoy... "Tú, tú me podrás decir que sólo soy un soñador pero no soy el único yo espero que un día te nos unas y entonces el mundo será feliz". o algo así... Reim dejó de garrapatear su libreta. No dio las gracias -ya no se usaba- sino que pensó: "dos descubrimientos más como éste y saldré adelante, seré el número uno. Aunque para ello tenga que echarle el extra." Pero no pudo contener un juicio crítico: -¡Qué estupidez! pensar en otros antes de pensar en uno mismo. Corría el año del señor, 1992. Mi ICQ es 8978864, para tod@ aquel/la que quiera comunicarse... ________________________________________________________________ From: Durbiany Garcia Subject: ¿Qué es la Metafísica? ¿Qué es la Metafísica? Por: Durbiany Garcia La Metafísica es el estudio de todo lo que va más allá de lo físico; es decir se estudia la vida que existe más allá del plano físico. El ser humano en una evolución constante ha centrado su atención en lo físico y en ello ha permanecido durante miles de años. El que Usted se encuentre leyendo éste escrito, es porque algo dentro de ustedes les hace un llamado para decirles que no solamente el mundo físico que se percibe con los cinco sentidos es todo lo que existe en el universo. Cada uno de nosotros va desarrollándose en el camino de la experiencia del plano físico, y toda esta experiencia que se va acumulando nos hace que llegado el momento debe ser trascendido. El plano físico es solamente el plano más denso de existencia en el universo y tiene un proceso de evolución de muchos miles de años. El estar aquí encarnado en este planeta y en este momento nos indica una gran oportunidad de crecimiento espiritual, más para ello debemos concentrarnos en trascender el mundo de la forma y de la materia, y el principio para poderlo hacer es sentir ese llamado interno, que no sabemos explicar y que no sabemos de donde viene pero que es una fuerza tan grande que no es posible ignorar. Ese llamado llega cuando la persona está lista para poder accesar a conocimientos de la vida que están más allá de la materia física. Al estudiar Metafísica pretendemos, en primer lugar, reconocer que existe una fuerza interna que nos guía a descubrir algo muy importante que puede cambiar nuestra vida para siempre en forma positiva, pues nos permitirá abrir nuestra mente a una consciencia superior y poder explicarnos tantas cosas que en la física y en la ciencia no han podido ser explicadas y han quedado relegadas en el capítulo de Fenómenos Paranormales, de milagros o de situaciones sencillamente no comprendidas y por lo tanto rechazadas por la ortodoxia de la ciencia que representa el máximo avance de la materia en su evolución en el mundo de la forma. Ahora empieza el estudio más fascinante que jamás haya pensado iniciar en su vida, ya que lo que aprenderá descorrerá sin duda el velo de la ignorancia y las posibilidades que existen en otros planos superiores de vida en el planeta y el universo mismo en que habitamos. Abrir la mente es la clave y observará desde el propio inicio lo hermoso e interesante de todos los conocimientos que habrá de aprender en esta fase de la enseñanza. Abrir la mente y abrirla para que puedas estar en posibilidades de recibir la energía que encontrará a través del conocimiento y de las prácticas que realizará, y que hechas con consciencia y constancia podrán superar la barrera densa de la materia, permitiéndole entrar a otros planos superiores de comprensión de la energía y de la vida en mundos paralelos al nuestro; por lo que debe tener no solo la mente abierta sino también el corazón. En los centros Metafísicos podrá recibir la ayuda que le guiará y le acompañará durante todo el estudio que ha decidido emprender. La Metafísica ha cambiado la vida positivamente de miles de personas que adelantan su estudio y practica; muchos circunscribían la vida a un mundo material y todas sus metas estaban concentradas en alcanzar logros materiales para obtener un bienestar cada vez más creciente para esas personas; desde luego estas metas son válidas, y la persona debe tenerlas, pero existen otras que superan en importancia a las ya señaladas. La enseñanza de la Metafísica es para todo el mundo, no hace distinciones de ningún tipo, acepta a todo estudiante por igual, sin importar su religión, su raza o su posición económica. La religión no es ningún límite para el Metafísico, ya que la Metafísica le enseña que el origen y destino del hombre no es privativo de un sólo credo sino que es un conocimiento universal al que poco a poco todos los habitantes de este planeta tendrán acceso y podrá, al conocerlo, integrarlos en sus vidas abriendo su consciencia y conociendo con certeza que es lo que están haciendo aquí, a que vinieron y a donde podrán llegar en su próxima etapa evolutiva . El estudio de la Metafísica se desarrolla en varios niveles. Existe el nivel introductorio, de principiante. Allí encontrará información básica teórica que luego de ser estudiada y comprendida profundamente encontrará la lógica de la enseñanza que le permitirá ir construyendo, por etapas, los cimientos del conocimiento universal que nos explicarán tantas cosas importantes, que no hemos podido conocer en el mundo material que habitamos y que la ciencia no ofrece respuesta. El estudiante debe tener siempre presente que es muy importante mantener abierto el corazón y la mente para poder recibir el conocimiento sin ningún obstáculo de prejuicios o de conocimientos científicos que puedan bloquear la posibilidad de saber como algo nuevo, lo cual es un conocimiento universal en la Era de Acuario que ya se inició y que marca un proceso de cambio en nuestro planeta. La Metafísica, como cualquier disciplina, requiere de estudio y dedicación, pero la finalidad no es aparentar ante terceros sino demostrarse a sí mismo, a nuestra propia conciencia, que conocemos y hemos comprendido lo medular de la Metafísica y que nuestra vida ha cambiado ayudando de esta manera a mejorar la existencia del planeta. Que trasciende a cualquier otro tema que jamás hayas estudiado, logrando el conocimiento de sí mismos como la parte mas importante del saber que indudablemente lo guiará en su vida a niveles superiores de conciencia. Esta idea y esta mención podría parecer idealista, sin embargo la humanidad empezará a abrir su conciencia, y sálo de la apertura de esta conciencia en cada uno de nosotros vendrá el cambio positivo que todos esperamos, el cual es ese despertar que sólo se puede dar a través del estudio y la práctica cotidiana de la Metafísica abriendonos canales de comunicación con otros planos superiores de vida del planeta, que son los que nos guían y nos protegen para que la evolución ascendente continúe en cada una de las almas que estamos encarnadas actualmente en una misión especial en este planeta y en este mundo. El tiempo en la Metafísica no existe como lo conocemos en el planeta tierra. En los planos superiores de conciencia, el tiempo tiene otro concepto, lo importante aquí es que trabajemos en el aquí y en el ahora concentrados en lo que hacemos con toda nuestra fuerza y nuestro corazón, que el tiempo que eso pueda llevar no importe, lo que importa es la experiencia que se tenga en el presente, en cada momento. ________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Regalo de Amante ( 7 ) Versión en Castellano 16 Ella vivía junto a la laguna de la escalerilla rota. ¡Cuántos anocheceres había contemplado la luna mareada por las hojas ajitadas del bambú; cuántos días lluviosos había sentido el olor de la tierra mojada en los tiernos tallos del arroz! Su apodo mimoso lo saben entre los bosquecillos de palmeras de dátiles, y en los patios donde las muchachas se sientan a charlar y a coser sus colchas de invierno. El agua de la laguna conserva en su fondo el recuerdo de sus brazos y sus piernas nadadores, y sus pies mojados dejaron, un día y otro, sus huellas por el sendero que va a la aldea. Las mujeres que vienen ahora con sus cántaros por agua, la vieron todas sonreír por cualquier bromilla, y el labrador viejo, cuando llevaba sus novillos al baño, solla pararse en la puerta de ella, cada día, a saludarla. ¡ Los veleros que cruzan junto a esta aldea! ¡ La de caminantes que vienen a descansar bajo este baniano! ¡La jente que pasa esa golondrina, por el vado, para la feria! Pero nunca se fija nadie en este lugar del camino de la aldea, que está junto a la laguna de la escalerilla rota, donde vivió la que amo. 17 Mientras pasaban los siglos, y las abejas rondaban sobre los jardines estivales, y la luna sonreía a los lirios de la noche, y los relámpagos destellaban sus besos de fuego a las nubes y huían riendo; el poeta estaba en su rincón. uno con las nubes y los árboles, y mantenía su corazón callado, como una flor, y velaba, a través de sus sueños, como la luna nueva, y vagaba, como la brisa del verano, sin objeto. Un anochecer de abril, mientras la luna, como una burbuja, se levantaba del fondo del poniente, y una doncella se entretenía regando sus plantas, y otra dando de comer a su cierva y otra haciendo bailar a su pavorreal, el poeta rompió a cantar: " ¡ Escuchad los secretos del mundo! ¡Sé que el lirio está pálido por el amor de la luna; que el loto abre su velo al sol de la mañana, por una razón sencilla de saber; que el sentido del zumbeo de la abeja en el oído del jazmín temprano, escapa a toda sabiduría. Pero el poeta lo sabe todo!" El sol se hundió, en una llamarada de sonrojo: la luna se distrajo tras los árboles; el viento sur suspiró al loto que el poeta no era tan tontón como parecía; y las doncellas y los muchachos palmotearon esclamando: "¡Se ha abierto el secreto del mundo!" Y se miraron unos a otros en los ojos y cantaron: " ¡ Que nuestro secreto se vaya también a los vientos!" ---------- Versión en Krónida 16 Eya vivía junto a la laguna de la eskaleriya ronpida. ¡Kuántos anocezeres ía kontenplado la luna mareada por las ojas ajitadas del vanvú; kuántos días yuviosos ía sentido el olor de la tierra mojada en los tiernos tayos del arroz! Su apodo mimoso lo saven entre los voskeziyos de palmeras de dátiles, i en los patios donde las mucacas se sentan a carlar i a koser sus kolcas de invierno. El agua de la laguna konserva en su fondo el rekuerdo de sus vrazos i sus piernas nadadores, i sus pies mojados dejaron, un día i otro, sus ueyas por el sendero ke a a la aldea. Las mujeres ke venen aora kon sus kántaros por agua, la vieron todas sonreir por kualkier vromiya, i el lavrador viejo, kuando yevava sus noviyos al baño, solía pararse en la puerta de eya, kada día, a saludarla. ¡ Los veleros ke kruzan junto a esta aldea ! ¡ La de kaminantes ke venen a deskansar vajo este vaniano ! ¡ La jente ke pasa esa golondrina, por el vado, para la feria ! Pero nunka se fija nadie en este lugar del kamino de la aldea, ke esta junto a la laguna de la eskaleriya ronpida, donde vivió la ke amo. 17 Mientras pasavan los siglos, i las avejas rondavan sovre los jardines estivales, i la luna sonreía a los lirios de la noce, i los relánpagos desteyavan sus vesos de fuego a las nuves i uían reiendo; el poeta estava en su rinkón, uno kon las nuves i los árvoles, i mantenía su korazón kayado, komo una flor, i velava, a través de sus sueños, komo la luna nueva, i vagava, komo la vrisa del verano, sin ovjeto. Un anocezer de avril, mientras la luna, komo una vurvuja, se levantava del fondo del poniente, i una donzeya se entretenía regando sus plantas, i otra dando de komer a su zierva i otra aziendo vailar a su pavorreal, el poeta ronpió a kantar: " ¡ Eskucad los sekretos del mundo ! ¡ Savo ke el lirio esta pálido por el amor de la luna; ke el loto avre su velo al sol de la mañana, por una razón senziya de saver; ke el sentido del zunveo de la aveja en el oído del jazmín tenprano, eskapa a toda saviduría. Pero el poeta lo save todo ! " El sol se undió, en una yamarada de sonrojo; la luna se distraió tras los árvoles; el viento sur suspiró al loto ke el poeta no sía tan tontón komo parezía; i las donzeyas i los mucacos palmotearon exklamando: "¡ Se a avrido el sekreto del mundo !" I se miraron unos a otros en los ojos i kantaron: "¡ Ke nuestro sekreto se u tanvién a los vientos !" NOTA : En el texto de esta noche hemos pasado a la primera persona singular la nueva terminación en -o (o en -u) en los tiempos en que 1ª y 3ª personas repiten la misma terminación, y hemos dado a la 3ª persona la terminación tradicional en -a (o en -e), debido a que el uso de la 3ª persona suele ser más frecuente que el de la 1ª. Así que los interesados pueden rectificar estos cambios en su ejemplar de la edición de tarde. M a n ú ICQ 10423732 http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ________________________________________________________________