From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2710 Martes 30-5-H Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2710 Martes 30-5-H Edición Matinal _______________________________________________________________ Agencia Kronos_____Toledo quiere un "golpe de Estado electoral" Elia_________________________________Oráculo del día 30 de Mayo KIR________________________Nosotros los Espíritus ( 29 ) Quirón Alvar________________Cada día una Música.(Ciclo Fagot 1) Luz______________________________________________El señor Equis J.M.M. Caminero____________________________NARRATOLOGIAS ( 66 ) TH____________________RETORNO, RECURRENCIA, REENCARNACION ( 5 ) Dr. Armando Gómez Vallejo________________Violencia Médica ( 7 ) José Biedma___________GLOSARIO DE LA MENTE/ Inducción y certeza KIR____________________________Los Dioses del Futuro ( 91 ) Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Agencia Kronos Subject: Toledo quiere un "golpe de Estado electoral" Date: Tue, 30 May 2000 Agencia KRONOS. Toledo quiere un "golpe de Estado electoral" De nuestros espías en El Elíseo ( Palacio Presidencial de Francia ) PARIS. El presidente peruano, Alberto Fujimori, asegura que el candidato de la oposición, Alejandro Toledo, ha saboteado la segunda ronda de las elecciones presidenciales para crear las condiciones de un "golpe de Estado electoral" y "una crisis institucional" en el país. En una entrevista a nuestros espías diplomáticos franceses, Fujimori dice que "el otro candidato ha saboteado las elecciones para crear las condiciones de un golpe de Estado electoral. No es mi responsabilidad. ¿Qué puedo hacer yo?". "Lamento que Toledo no tenga el coraje de presentarse a la segunda ronda de la elección", que se celebró el día 28, a la vez que denuncia que con esa actuación, su rival "quiere crear una crisis constitucional" en Perú. Según Fujimori, "desde el punto de vista técnico, no hay ningún problema con dos candidatos. No es una cuestión técnica, sino un asunto electoral y político orquestado por Toledo". El presidente peruano alega que la misión de observación de la OEA (Organización de Estados Americanos) "no ha hablado de fraude" en la primera ronda de las elecciones presidenciales, como denunció Toledo, a la vez que critica que su contrincante esperara hasta el pasado día 18 para anunciar que no acudiría a la segunda cita con las urnas. "Toledo no dijo nada de su intención de no participar en la segunda ronda de las elecciones entre el 9 de abril, la noche de la primera vuelta, y el 18 de mayo. ¿Por qué ha esperado más de un mes?. Se ha negado a participar porque ha visto que yo he remontado en las intenciones de voto y él descendía", señaló. Fujimori indica que "las condiciones de equidad están reunidas y espero que cumplirán todas las recomendaciones de la OEA". En alusión a la legitimidad política que tendrá al ser elegido el 28 de mayo, subraya que "la legitimidad, obviamente, debe ser política, pero sólo tiene sentido en el marco legal y constitucional de Perú. Y esto sólo puede ser cambiado por el Jurado Nacional de Elecciones. A la cuestión de "si le interesa ser un presidente elegido a la cubana", Fujimori responde: "Eso es totalmente falso". Preguntado sobre si teme expresiones de descontento en las calles y de que el 28 de mayo sea el comienzo de una grave crisis política y social, apunta: "sí, claro, es mejor tener dos candidatos en la elección. Pero no tengo ningún miedo de lo que seguirá". En lo tocante a si su rival es "una fiebre puntual", el jefe del Estado peruano asegura que "Toledo no existe. Es coyuntural. Aquí en Perú, usted comprende, no hay partidos políticos. Sólo hay personalidades independientes". (c) Agencia KRONOS ---------------------- Si quieres ser Espía de la Kronos, sólo nos tienes que hacer llegar las noticias de interés que te encuentres por los distintos sitios a la dirección de KRONOS Club de Amigos: kronos@kronos.org _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Oráculo del día 30 de Mayo Date: Tue, 30 May 2000 Un saludo Marcial y guerrerillo de Martes que es hoy, y de astucia luchadora y esforzada que es el día del mes. Astucia que hoy nos llega vestida de AMBIGÜEDAD porque el oráculo del día ES: AMBIGÜEDAD EN ASTUCIA MARCIAL El 30 es la Ambigüedad, una de las características de la Astucia; las otras que se pueden dar durante el mes son: La Noche, el 3, el Agua, el 12 y el Ego, el 21. La Astucia es estrategia y diplomacia, firmeza en los propósitos y sutilidad a la hora de conseguirlos, la Astucia para que sea verdadera no debe ser descubierta pues entonces es un fracaso para ella. Al tener que trabajar en la sombra o de manera indirecta desarrolla todas las cualidades posibles de intuición y de inteligencia para convertirse en irresistible y para darle efectividad a armas que no son convencionales. Un arma de la Astucia - la de hoy - es la Ambigüedad, el no definirse para tener todos los caminos abiertos y disponibles y así dirigirse hacia los más aptos dentro del terreno de lo que se quiere conseguir. La Ambigüedad se viste en la sombra y se desenvuelve un tanto en el confuso pero sabe deshacerse de todo lo que resulta un inconveniente y seguir el camino de lo que si lo sea. El Riesgo que tiene es la perdida del momento; de las oportunidades que hay que coger al vuelo y que precisamente por no definirse, la ambigüedad pierde, para ello tiene que desarrollar mucha intuición y estar muy atento a todo lo que nos salga al encuentro porque sí hay cosas en las que las ambigüedades son nefastas. Lo único que hoy al estar regidos por la Diosa Suprema de la Astucia, La Gran Diosa MUT, el triunfo lo tenemos garantizado pues el carácter Marcial,y los dioses regentes de él tiene muy claro que se trata de vencer una guerra y que ésta es invisible y de fuerzas luminosas contra las oscuras por lo que la Luz será la meta y conseguir el reinado de la Armonía, la Belleza y el Amor. La Personalidad del día es la que nos da el número 53 y se trata de la poderosa JUSTICIA DEL UAZET, la Justicia de la Mirada Divina cuando se vuelca hacia el Mundo y ve todas las injusticias que se cometen a nivel humano y se encarga entonces de establecer Justicia con ellas. Un día Justiciero a más no poder, utilizando desde luego ese vestido de Ambigüedad con el que la Astucia se cubre hoy y con el que trabaja para conseguir sus propósitos de Armonía y también de JUSTICIA en el Mundo. Las Influencias y los números que tenemos en el día de hoy SON: Tierra 30 ( Ambigüedad ) = 3 = ASTUCIA. Luna 5 ( Poesía ) = 5 = ECONOMÍA. Sol 2000 ( Trabajo ) = 2 = TRABAJO. Regente 3 ( Astucia ) = 3 = Carácter Marcial El Carácter Marcial nos da de influencia sobre la zona onírica otra vez Justicia, pero ahora otro tipo de Justicia que es la JUSTICIA POR NEGACIÓN y que es la que nos da el número 35, se trata de establecer la justicia teniendo muy claro que cosas son las injustas y a las que hay que decir NO tajantemente. Una Justicia por Negación de todo lo que nos resulte injusto que son muchas cosas y a esas hoy el mundo será el que diga NO. Son dos influencias de Justicia la de la personalidad que es la del Uazet y la del regente sobre la Luna que es el mundo onírico y el de los sentimientos ideas y proyectos mientras que lo que se muestra y se puede ver es la Ambigüedad de la Astucia Marcial que tenemos hoy y la influencia del Regente sobre la zona sensorial que es 33 y nos da AMOR INESTABLE, una cierta inestabilidad en los afectos debida a esa situación de la Astucia influyendo dentro de la Astucia. Hoy conviene desarrollar las dotes de estratega y las armas invisibles para vencer y luchar contra las injusticias en el Mundo. Y tener en cuenta que la Justicia va unida a la verdad y sin esta no hay Justicia que valga por lo que hay que tener los ojos muy abiertos a ella, cosa que por otro lado es lo que significa la Justicia del Uazet, la mirada divina que ve la verdadera realidad del Mundo y se dedica a plasmarla luchando contra la mentira. Así que la Lucha Marcial de hoy va y es por la JUSTICIA. Con Cariño Marcial. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: Nosotros los Espíritus ( 29 ) Date: Fri, 26 May 2000 N O S O T R O S L O S E S P Í R I T U S .../... Tenemos pues un sistema paramétrico de tres elementos constituyentes con diferentes funciones y naturalezas : A : El Tiempo Inmóvil, por el que fluye el Espacio inercialmente de Futuro a Pasado, y por el que asciende la Consciencia voluntariamente, de Pasado a Futuro. B : El Espacio Fluyente, constituido por estructuras englobantes, estructuras englobadas, y estructuras intersección; todas las cuales fluyen inercialmente de Futuro a Pasado. C : La Consciencia, con una primera tendencia a adherirse a las estructuras espaciales de su entorno, mediante la observación y el conocimiento, retrogradando con ellas hacia el Pasado, y una segunda tendencia a remontar la corriente inercial, ascendiendo voluntariamente y con esfuerzo hacia el Futuro, mediante una configuración orgánica llamada Prospectiva. La Prospectiva es un órgano mental simétrico a la Memoria : ambas pertenecen a la estructura básica del alma, siendo las dos formas en que la dimensión Consciencia se relaciona con la dimensión Tiempo. La Memoria se nutre de residuos; la Prospectiva se nutre de atisbos : o sea, de un mismo tipo de cosas, diferentemente cualificadas según se hallen situadas hacia el Pasado o hacia el Futuro de la posición temporal de la consciencia personal del alma. Un residuo sería algo así como el escombro de una presencia destruida; en tanto que un atisbo viene a ser el material de una presencia en fase de construcción. El estar de la consciencia en el seno del flujo espacial es un factor activo que altera la uniforme continuidad direccional : En efecto : el ser viviente que entorna al alma, extrae del Pasado los elementos para sus construcciones de Futuro; y al hacerlo les imprime un movimiento temporal opuesto a la dirección del Espacio : Por ejemplo, cuando emplea la madera de un bosque para hacer una casa. Toda Artificialidad es una inversión consciente de la dirección del devenir, si bien esta inversión sólo dura el tiempo de su fase de construcción. Inmediatamente vuelve a ponerse en marcha hacia el Pasado. Lo que nos enseña que todo remontaje del Tiempo hacia el Futuro es operación y obra exclusivas de la Consciencia, y que pertenecen por tanto a su más radical y profunda esencia. Si la muerte fuera definitiva, tal vector futurista del alma sería siempre un intento fallido, y la Consciencia no sería una verdadera dimensión universal como lo son el Tiempo y el Espacio. Pero, razonemos : Del Tiempo sólo conocemos una infinitesimal porción; y lo mismo nos sucede respecto al Espacio; y sin embargo estamos completamente seguros de que continúan y se extienden más allá del límite de nuestra percepción sensorial y tanto si estamos vivos como si estamos muertos : Pues apliquemos esa misma convicción lógica a esta tercera dimensión que es la Consciencia : o sea : que ésta también continúa y se extiende más allá del límite de nuestras percepciones sensoriales y tanto si estamos vivos como si estamos muertos. Si nosotros no queremos hacerlo, conque lo haga alguien, Hecho Queda, para todos y a la vez. Porque, queramos o no, todos participamos de un Unico Tiempo, aun con todas sus linealidades, y de un Unico Espacio, aun con todos sus ámbitos, y de una Unica Consciencia, aun con todas sus personalidades e individualidades. Y lo mismo que el Espacio no puede ser destruido, ni en su Todo ni por partes, y que tampoco el Tiempo puede ser destruido, ni en su Todo ni por partes, del mismo modo, la Consciencia no puede ser destruida, ni en su Todo ni por partes. .../... KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _--_ / -) ___/___|___ ____-----=~~///| ||||~~~==-----_____ //~////////////~/| |//|||||\\\\\\\\\\\\\ ////////////////////| |///////|\\\\\\\\\\\\\\\ /////~~~~~~~~~~~~~~~\ |.||/~~~~~~~~~~~~~~~~~`\\\\\ //~ /\\|\\\ ~\\ ///W^W\\\ ////|||\\\\ ~~~.·¨·.~~~ ( ¦¯¦ ) ·._.· _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada día una Música.(Ciclo Fagot 1) Date: Mon, 29 May 2000 De entre los instrumentos de viento, vale la pena destacar uno que tiene un sonido Mágico a más no poder, y ese es el Fagot, instrumento que ha sido utilizado siempre para conjuntos de cámara, esto es, para pequeñas agrupaciones de instrumentistas; cuartetos, tríos, dúos, y ya lo más extraño es para solista; nos costará, pero seguro que algo encontramos. Así pues, esta semana, con el Fagot. El caso de hoy es, creo, una versión de un cuarteto de cuerda, -de Mozart- adaptado para piano; el Fagot queda en su sitio y el piano hace las veces de violín y violonchelo. Parece extraño pero para estos soportes de midi es mejor cuanto más sintetizado esté todo. Que os guste esta maravilla insólita. Quirón Alvar Cada Día Una Música: http://www.fortunecity.com/tinpan/carpenters/1033/cadadia.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/05-h/mozartfag.zip _______________________________________________________________ From: Luz Subject: El señor Equis Date: Sun, 28 May 2000 Mi vecino, el Señor Equis, era un señor muy listo y un comerciante nato. En un rapto de asombrosa lucidez, había descubierto que a la gente le gustaba presumir de inteligente, y vio en ese hecho una oportunidad de hacer dinero como pocas. Unos meses después, inventó una pócima que supuestamente disolvía instantáneamente la estupidez. Uno la tomaba -decía- y de inmediato quedaba inteligente, ehhh, no, en realidad quedaba liberado de la estupidez y quedaba lo que quedara una vez restada ésta. Ya se verá que esta es una diferencia que puede a uno costarle la vida. No tardó en conseguir sus primeros clientes, y se armó una recepción para presentar públicamente el novedoso producto. Pero ocurrió que, sólo con tomar unos tragos, la gente desaparecía de maneras increíbles. Algunos, como un tris! o un pif! o un bat!, y otros tardaban un poco más, y gradualmente se iban conviertiendo en gelatinas y cosas incluso más asquerosas, hasta que finalmente desapareciá, con ruidos borboteantes, puajj! Yo por supuesto que ni la probé, por las dudas, digo. Aduje que mi religión me impedía tomar cualquier cosa, incluida agua. Porque no era tan estúpida como para estar segura de que mi estupidez fuera tan pequeña que no me llevara toda con ella al desaparecer. Parece que el primer sorprendido por los poderosos resultados fue el mismo señor Equis, quien de casualidad habría dado con la fórmula. En realidad, su plan había sido darles cualquier mejunge, que esta gente se creía cualquier cosa. Contaba, por supuesto, con el efecto psicológico del placebo. Luego irían pavoneándose tan estúpidamente como antes, y diciéndose unos a otros: "ya, tú me miras porque me veo muy inteligente, verdad?" "Entiendo tooooodo, el universo, la realidá, y la fórmula de interés compuesto, pero no te lo puó'splicar porque tú no lo entenderías". Así se había imaginado todo el Señor Equis. Pero las cosas salieron bien distintas: no quedó uno vivo. Disuelta la estupidez, disuelto el hombre. En realidad hay quien dice que se trataba sólo de un poderoso veneno, que no era selectivo: mataba tanto chanchos y gallinas como ñútones y áinsteins. Porque jamás pudo demostrarse que hubiera un sobreviviente. Se reportó sí un caso de sobrevida, pero cuando llegaron los peritos al lugar donde el sobreviviente se encontraba, vieron que se trataba de una computadora. Pero dado que el dueño de la casa jamás apareció, se dedujo que se trataba del mismo dueño que una vez desaparecida su estupidez, había salvado eso: su yo-computadora. Por otra parte, es evidente que si existía un sobreviviente despojado totalmente de su estupidez, no tendría ningún interés en darse a conocer para que esa horda lo rodeara con preguntas y miradas de vaca. En tal caso, lo que surgió como obvio es que de tan efectivo que era el producto, el señor Equis se quedaría rápidamente sin ningún cliente. Y pensó que el problema era una cuestión de dosis con respecto a la masa: si lograba que la masa de estupidez creciera en cantidad, la relación con la dosis mínima no sería mortal. O sea, lo que tenía que hacer era incrementar de algún modo la estupidez, para luego disminuirla con su producto. Negocio redondo. Te enfermo, para luego curarte (y cobrarte por ello, está claro). Evidentemente este hombre era un visionario, porque ese luego llegó a ser el lema fundamental de un movimiento filosófico llamado consumismo. Como era muy creativo, no tardó mucho el señor Equis en descubrir la manera de lograr sus objetivos: inventó una cosa cuadrada, con cosas que se movían adentro que había que creer que era la realidad. Colores, ruidos e ilusiones al alcance de la mano. Sí, lo que inventó el señor Equis fue la televisión. Un éxito. Pero no para él realmente. Algunas cosas se dieron según sus previsiones: la estupidez crecía en progresión geométrica hasta alcanzar volúmenes inconcebibles. La gente comenzó a comprar casas enormes, porque sino, no entraban de tan pletóricos que se hallaban. Vidas fáciles, gente hermosa, todo eso contribuía a que la gente no quisiera despegarse de la pantalla para ir a tomar su remedio anti-estupídico. "Ahora, ahora, en los comerciales voy", pero en los comerciales también había situaciones hermosas, y hermosamente escabrosas, no daba ganas de irse a tomar unas gotitas y sacar los ojos por un instante de las pantallas. "Ahora, ahora", pero nada, el negocio no funcionaba bien. Esta gente se olvidaba de todo, y finalmente terminaron olvidándose de que eran estúpidos. Estúpido, eu? Pero no! Pero supongo que el fin precipitó su velocidad cuando un nuevo discurso encontró su nidito en la tele: que hay que valorizar otros aspectos del ser humano, que la inteligencia no lo es todo, que mi dedo meñique del pie merece tanta atención como una sinfonía, que tanto vale hablar de lentejas como de la teoría de la relatividad, que para qué quiere uno pensar si ya otro pensó antes, que en esto de pensar no hay que exagerar: una vez al año está bien, si uno piensa más, es un pensahólico y tiene que ir al pepsicólogo etc. Bueno, que nada, que el negocio fracasó rotundamente, plaff! ¿Qué? Noscucho! Ah!, que qué pasó con la pócima, quieren saber, por si acaso se la pueden obsequiar a algún bienaventurado para el cumpleaños, sí, para que se cure o que se vaya a reencarnar a ver si la próxima vez le sale mejor, sí. Pero no, eso no va a ser posible, no, no, que el muy estúpido del señor Equis, no pudiendo soportar su fracaso, se vació de un trago una de sus botellitas, luego de haber destruido el resto, y se llevó el secreto de la fórmula a la tumba. Otra vez será. _______________________________________________________________ From: J.M.M. Caminero. vía Kronos Club de Amigos Subject: NARRATOLOGIAS ( 66 ) .../... -[FILOSOFIA DE LA ECONOMIA]. (208) -A mi entender si partimos de dos axiomas o principios en economica: 1. los seres humanos tienen necesidades y deseos casi ilimitados. 2. Esos deseos o necesidades casi ilimitados no se satisfacen la mayoria. 3. Esos deseos o necesidades pueden y son de hecho necesidades economicas aparte de otras condicionamientos. Si lo anterior es real, diriamos esta primera premisa. La segunda premisa, es o seria ¿como con necesidades economicas ilimitadas hay un tanto por ciento tan elevado de desempleo, de personas muriendose de hambre, de desnutriccion? Ambas premisas nos lleva a pensar que la "teoria y la practica economica aun tiene mucho que caminar". Es como si alguien estuviera en un lago de agua dulce y encima se muriera de sed de agua... Creo que la economia cumple esta paradoja, porque la teoria y la practica de esta rama aun estan en mantillas... (33) -Quizas una tecnologia mas avanzada, que produzca mucho mas productos y mas economicos, y con una poblacion que vaya creciendo pero a un ritmo que se considere idoneo... quizas con esas dos condiciones seria posible limitar el desempleo y las demas epidemias sociales como el hambre, enfermedades producidas por el hambre, etc... Pero solo esto es solo un planteamiento hipotetico...-habria que traducirlo a lenguaje matematico economico si esto tendria sentido... -. . ../... _______________________________________________________________ From: "TH" Subject: RETORNO, RECURRENCIA, REENCARNACION ( 5 ) Date: Thu, 25 May 2000 .../... P.- Maestro, un país que fue afectado por la violencia tanto tiempo ¿se debe a la Ley de Recurrencia? R.- Obviamente, la violencia de las multitudes en ese país fue la repetición de violencias similares ocurridas en un pasado caótico; piénsese en las guerras civiles ocurridas en épocas anteriores a la sucedida violencia, guerras de partidos políticos de derecha e izquierda repitiéndose en el presente como resultado del pasado. He ahí la Ley de Recurrencia. P.- Maestro, si una persona ha sido correcta, se ha comportado como todo un ciudadano en el cumplimiento de sus deberes, ¿cómo operaría en él la Ley de Recurrencia en el próximo retorno? R.- Amigos, amigos, no me digan ustedes que ese fulano haya sido un dechado de virtudes, un pozo de santidad. Por magnífico ciudadano que haya sido, tuvo sus muy humanos errores, sus escenas, sus dramas, etc., y es claro que de todo estoy hay repetición en su nueva existencia, mas las consecuencias. Así es como opera la Ley de Recurrencia. P.- Venerable Maestro, hay cierta confusión en cuanto a la relación entre la Ley del Karma y la Ley de Recurrencia, porque tengo el concepto de que con la terminación del Karma se terminaría la Ley de Recurrencia. ¿Quisiera aclararme ese punto? R.- Amigos, en modo alguno puede existir confusión entre las Leyes del Karma y Recurrencia, puesto que ambas son lo mismo con diferentes nombres. Indudablemente, el Karma trabaja sobre bases firmes, no es sino un efecto de la causa que nosotros mismos sembramos; por lo tanto, tiene que repetirse el hecho en sí mismo más los resultados buenos o malos. P.- Maestro, personas que aparentemente no han hecho mal a nadie sufren de carencias económicas. ¿Tiene esto que ver con la Ley de Recurrencia? R.- Distinguidos amigos, señores y señoras, el Padre que está en secreto puede estar cerca de nosotros o lejos. Cuando el hijo anda mal, el Padre se aleja y entonces aquel cae en desgracia, sufre por falta de dinero, pasa terribles necesidades, no se explica por sí mismo el motivo de su miseria. Ostensiblemente, tales personas creen no haber hecho mal a nadie; si estos recordaran sus existencias anteriores podrían evidenciar por sí mismos el hecho concreto de que anduvieron por pasos perdidos, posiblemente se entregaron al alcohol, a la lujuria, al adulterio, etc. El Padre que está en secreto, nuestro propio Espíritu Divino, puede darnos o quitarnos. El sabe muy bien lo que merecemos, y si no tenemos actualmente dinero es porque El no quiere dárnoslo, nos castiga para nuestro bien. "Bienaventurado el hombre a quien Dios castiga". El Padre que quiere a su hijo le castiga siempre para su bien. En el caso concreto de esta pregunta, la víctima de los sufrimientos, repetirá las escenas del pasado más las consecuencias: pobreza, dolor, etc., etc. P.- Maestro, ¿cuáles son los que están libres de la Ley de Recurrencia? R.- Mirad la Ley de Recurrencia en sus aspectos superiores e inferiores de la Gran Vida. Podemos aseverar solemnemente que sólo quedan libres de la Ley de Recurrencia aquellos que logran cristalizar en su naturaleza íntima las Tres Fuerzas Primarias del Universo. El Sagrado Sol Absoluto quiere cristalizar en cada uno de nosotros esas Tres Fuerzas Primarias, colaboremos con El y sus santos designios y quedaremos para siempre libres de la Ley de Recurrencia. Samael Aun Weor HOMO NOSCE TE IPSUM (Hombre conócete a ti mismo y conocerás el Universo y a los Dioses). _______________________________________________________________ From: "Dr. Armando Gómez Vallejo M.D." Subject: Violencia Médica ( 7 ) Date: Fri, 19 May 2000 .../... La enfermedad es una expresión de las situaciones cambiantes de los ecosistemas y las culturas y no simplemente un enemigo de frontera que se puede arrasar, como si se tratara de una gran potencia que se anexiona a un país vecino. La historia así parece confirmarlo. La peste invadió al Imperio Romano bajo Justiniano; la lepra prevaleció en Europa Occidental hasta el siglo XVI; varias epidemias de fiebre que llamaban sweating sicknees aterrorizaron a Inglaterra en tiempo de los Tudor; la sífilis se difundió como un reguero de pólvora después de 1500; la viruela fue el azote de los siglos XVII y XVIII; la tuberculosis, la fiebre escarlatina, la difteria y el sarampión entraron en el escenario cuando retrocedía la viruela. Hoy día, después de que la mayoría de las enfermedades bacterianas y bacilares que se consideraban azote de la humanidad logran ser controladas en sus fases agudas y han sido al menos estabilizadoras en sus manifestaciones epidemiológicas, hacen su aparición las enfermedades virales y en especial el SIDA, poniendo en jaque los conocimientos médicos y mostrando como éste jamás puede autolimitarse y considerarse terminado. La ingenua confianza de Benjamín Franklin, quien consideraba que con el avance de la ciencia, todas las enfermedades, "sin exceptuar la vejez", podían evitarse o curarse por medios seguros, hasta llegar al promedio de vida antediluviano, parecen ceder ante el pragmatismo de Malthus, quien, conocedor de los movimientos poblacionales, afirmaba en 1803: "No dudo en lo más mínimo que si la vacunación acabase con la viruela, descubriríamos alguna diferencia muy perceptible en la mortalidad incrementada debida a alguna otra enfermedad". El perfil social de la salud y el enfermar son cambiantes, como lo son los individuos y culturas. Dejando atrás la ideología de las películas de vaqueros, el médico debe entenderse no como un conquistador sino como alguien que dialoga con la sociedad a través del lenguaje de la enfermedad, entendiendo que se encuentra no sólo ante un hecho "natural", sino ante un fenómeno con un gran componente cultural, axiológico, lingüístico y valorativo. La misma OPS ha mostrado la importancia de empezar a hablar de las culturas médicas, reconociendo la diversidad de códigos con que los diferentes pueblos se refieren a los conceptos de salud y enfermedad. Tener presente la importancia de los contextos socioculturales específicos, lleva a entender la enfermedad como un nudo de significación, campo dialógico donde lo más importante es la posibilidad de lo que Balint llamó el contrato terapéutico. No obstante la reciprocidad cognitiva que cabe esperar entre el médico y el consultante - reciprocidad determinada por su mundo cultural, su ideología y las expectativas frente al sistema médico que comparten -, nunca se puede pensar en el ejercicio médico como un acto unilateral por medio del cual el profesional impone al paciente un diagnóstico y una terapéutica. Siempre, lo que se encuentra, en un forcejeo, en el cual el paciente propone alternativas para designar un malestar, explicarlo e integrarlo a su mundo significativo, y el médico responde, proponiéndole a su vez opciones similares o diferentes. Del éxito de este contrato terapéutico depende en gran parte la eficacia de la intervención que se adelanta. Hay que recordar, por ello, que más que un hecho natural, que la afección de un organismo por casualidades físicas o químicas, la enfermedad se presenta al hombre como un nudo de significación. Existe la necesidad de transformar su dolor en un código de imágenes y palabras que le permitan integrarlo a la existencia diaria, el éxito de la intervención médica radica, en muchos casos, no tanto en la acertividad de la intervención técnica como en la posibilidad que el profesional brinda al doliente de comprender su enfermedad, al entablar con él comunicación mediante categorías lingüísticas y giros idiomáticos asequibles a sus posibilidades comunicativas. Entre médico y paciente, entre enfermo y curandero se crea un espacio dialógico, una trama lingüística y comunicativa que no podemos pasar por alto ni despreciar. ../... _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: GLOSARIO DE LA MENTE/ Inducción y certeza Date: Mon, 29 May 2000 GLOSARIO DE LA MENTE Inducción y certeza o de la imposible inducción segura de la materia (El siguiente escrito está elaborado sobre el de una ciberdiscusión filosófica 'adversus' profesores materialistas -y un tanto dogmáticos-, en ella el autor interviene para argumentar acerca de la falta de bases lógicas y empíricas para concluir ciertamente la reducción de la realidad a materia.) El razonamiento apodíctico, demostrativo o necesario, no puede ser más que deductivo, la seguridad de la conclusión es allí inferida del acto de aseveración de las premisas, que pueden ser hipotéticas. No cabe una certeza absoluta respecto a leyes físicas obtenidas por inducción, salvo en casos, raros, en que tal inducción sea completa, es decir, la inferencia se haga desde un conjunto determinado de fenómenos, pero el conjunto de los fenómenos físicos posibles es en principio ilimitado, por lo que una conclusión del tipo "Sólo hay materia" o "todo es materia" no puede dejar de ser problemática, especulativa... Me remito al tópico de la paradoja de los cuervos. Las leyes físicas, relativas a hechos elementales, a acontecimientos naturales, no pueden sino describir regularidades estadísticas, así la siguiente: "todos los cuervos son negros". Sin duda, la excepción es despreciable, pero jamás imposible. Nunca estaré seguro de haber comprobado de todos los cuervos, también los pasados y los futuros, que han sido, son y serán negros, no es presumible una experiencia humana que compruebe que por doquier sólo hay materia y no hay otra cosa, la experiencia más bien prueba lo contrario, pues es la forma, la estructura, el principio de determinación tanto sensible como intelectual del ser. El orden mismo de la naturaleza es dinámico, y el orden del orden, esto es, las leyes, lógicas o empíricas, que rigen sus procesos. De hecho, se ha constatado, en varias ocasiones, la existencia de cuervos albinos, así como la irregularidad en los acontecimientos micro y macrocósmicos. De ningún acontecimiento se puede inferir con certeza absoluta otro (v. Wittgenstein); como se sabe, "X implica Y" es un modo inválido de argumentar, creer otra cosa es, precisamente, lo propio de la superstición. Precisamente porque no es posible una inducción exacta o absolutamente segura, más que en términos de probabilidad, (o porque no hay una conexión necesaria entre las premisas y la conclusión de un razonamiento inductivo), es por lo que esta cuestión no se estudia bajo el epífrafe de Lógica en nuestras facultades, sino bajo el epígrafe de Epistemología. Ergo la propia inferencia de la materia, que no es una categoría a priori, aunque tal vez se pueda pensar como un "concepto puro derivado" (Kant), extraída desde nuestra experiencia contingente de fenómenos mentales (nada materiales por cierto), no puede ser sino probabilística, estadística. Por supuesto que los juicios a priori, y sin embargo extensivos a cualquier experiencia posible, tales como los que formaliza la matemática, sólo parecen válidos empíricamente cuando se refieren a objetos construidos según la forma general de nuestra experiencia sensible (espacio y tiempo), pero ello no significa que los juicios a priori indiferentes a la forma empírica, sobre el amor, el mundo, el alma, la persona, el bien, el derecho o dios, sean incongruentes o carezcan de valor regulativo, orientativo y problemático. La posibilidad e imposibilidad son modalidades tan legítimas del juzgar y el pensar, y tan imprescindibles, como la existencia-no existencia o la necesidad-contingencia de razones y hechos. Por cierto, aquellas categorías constituyen, según Kant, su momento principal o por lo menos originario. Me explico: el par necesidad-contingencia es una síntesis de los pares Posibilidad-imposibilidad/ Existencia-no existencia, de manera que es posible concebir lo posible sin relación con lo necesario, pero no es posible concebir lo necesario sin inclusión en ello de lo posible. Sólo en el orden del ser es verdad que de lo necesario se sigue lo existente y de este lo posible; en el orden lógico (y derivadamente en el ético), tal vez la operación sea inversa: Posible => Existente => necesario. Don de la implicación es más bien un deber o una moción. De ahí el motivo lógico de que cualquier conocimiento técnico sin una razonable orientación final sea pura lentejuela miserable. De ahí el primado de la conciencia metafísica sobre el saber empírico-formal, postulado también por Kant. No "caemos en la metafísica", según pretenden los materialistas, sino que, como la célebre paloma kantiana, ascendemos hacia ella... hasta donde quede aire que pueda sostenernos, desde luego. La lógica, o la dialéctica, no son un mal camino, aunque pueda haber otros más cálidos, como el amor, menos racionales, tal vez más inseguros... El "registro-matriz" de nuestro entendimiento es inmaterial, universal, a priori. Lo diré groseramente o para cualquier inteligencia (incluso la materilista cerril): nadie puede comerse un bocadillo de pluralidades, negaciones, causalidades, dependencias, existencias, acciones, resistencias, etcétera. El morir mismo -aun sin su carga simbólica- no es un fenómeno que podamos concluir apodícticamente como acontecimiento material. De hecho, no hay nada que pese más que un muerto, ningún cuerpo está materialmente muerto, sino formalmente muerto. No sólo las categorías, o conceptos raíces, sino también las funciones o rúbricas bajo las que Kant las ordena: cantidad, cualidad (categorías matemáticas), relación y modalidad (categorías dinámicas) carecen de contenido material. Al dotarles de un contenido fenoménico -conviene recordarlo-, para sintetizar el objeto científico, les dotamos también de la forma que impuso la imaginación a la primera síntesis ("función ciega aunque indispensable del alma", dice Kant). Si las categorías son representaciones de representaciones, ¿qué son estas metacategorías, cantidad, cualidad, modalidad, relación? Representaciones de representaciones de representaciones. Una metafunción, esto es, una unidad de la acción que consiste en ordenar diversas representaciones bajo una común, clases que agrupan diversos momentos del pensar, que es también y sobre todo un hacer espiritual. No meras suposiciones subjetivas, sino géneros -y generadores- de todo orden. Fíjate que "todo orden" es prácticamente un concepto teológico, al menos desde la teodicea de fundamentación filosófica, racional. No es de extrañar que la combinación pura de las formas a priori del entendimiento acabe produciendo ideales e ideas, imprescindibles en la práctica. Tómense estas palabras, que ahora concluyo, como -citando a un tal Baco de Verulamio- quería Kant que nos tomásemos las suyas: "no como una opinión, sino como una obra, y tengan por cierto que no ponemos los fundamentos de una secta, ni de un dogma, sino de la utilidad y amplitud humanas. Pedimos además que ellos en su propio interés... piensen en el bien general... y vengan a tomar parte en el trabajo. Que tengan también buena esperanza, no se figuren, ni piensen, que esta nuestra renovación es algo infinito y ultramortal, cuando en verdad no es más que el término legítimo y el fin de errores sin cuento." (Lema de la 2ª ed. de CRP, trad. Manuel García Morente, con alguna correcc. de JB). Saludos José Biedma _______________________________________________________________ From: KIR <144@arrakis.es> Subject: Los Dioses del Futuro ( 91 ) Date: Thu, 25 May 2000 LOS DIOSES DEL FUTURO o Crítica de la Razón Purísima .../... La Mente Humana no cree posible remontar el Pasado alguna vez. La Mente Humana ha creído siempre tantas Tonterías y sigue creyendo en tantas Imbecilidades que es mejor no escuchar su opinión. También es verdad. Déjame pensarlo : Teniendo en cuenta que la Consciencia, y por ende, la Actividad Mental, es un Componente de la Realidad, junto a Las Cuatro Dimensiones espaciotemporales, nada de extraño tendría que un Cerebrón como ése que dices modificara la Percepción Sensorial. Eso lo hacen ya hasta los hipnotizadores en la feria del pueblo. Pues mucho más a mi abono : Las posibilidades de creación de una Civilización Hipnótica son innegables, pero hay más : No se trata sólo de crear una Ilusión Espaciotemporal Superficial y Transitoria. Ah, pícaro, sino de Cambiar las Bases Profundas de la Realidad. Ahá. Si cambias la Estructura del Espacio todo cambia; si cambias la Estructura del Tiempo todo cambia; si cambias la Estructura de la Consciencia todo cambia. Lo mismo que en una percha de tijeras. Vaya ejemplo. Mejor dí igual que en los Pantógrafos antiguos. Bueno, eso, que si cambias la Angulación Paramétrica de algún Componente Esencial de la Realidad, lo que cambias es la Realidad. De cajón : Y eso, con sólo Pensarlo, se está Ya Haciendo Posible. O sea, que Tú crees que el Cerebrón ése del Futuro nos está Ya metiendo Sus Ideas en la cabeza y haciéndonos pensar como él quiere. No tan sencillo : Ese Cerebrón es una Máquina, y como tal, ha sido Pensada y Diseñada por Gente como Nosotros, e incluso por Otras Versiones de Nosotros Mismos. No sé si me explico : Como Posible, lo es que algunas Entidades Mentales se Biloquen : ¿ Sabes lo que es Bilocarse ? : Estar en Dos Sitios a la vez : Esos dos sitios pueden ser Contemporáneos, pero también pueden no serlo. Nos falta entonces el adverbio o la locución adverbial adecuada a la descripción de la Bilocación Temporal, porque decir "A La Vez" no sirve, ya que esta expresión implica Simultaneidad, pero en todo caso es una simple cuestión semántica que ya resolverán los entendidos. Aquí lo que importa es que alguien en el Futuro asuma Personalmente la Responsabilidad del Pasado molestándose en venir hasta estos lejanos pagos. Ezos Zomos Nozotros. Y los Antiguos Dioses Egipcios también. Y más Gente. Porque, claro, si Te metes en la Proyección Mental del Cerebrón, a donde él piense que vas, Vas. Debido a que, pasado un Punto Crítico, la Percepción Convictiva se hace tan real como las piedras; y eso implica una Remodelación Total del Pasado Lineal. Más bien quizás, diría yo, implica a Otra Concepción de Espaciotiempo. Tanto monta. Todo este Absurdo Pretérito en que estamos viviendo no tiene más entendederas que las de las Funciones Aproximativa. ¿ Entendederas ? : Qué Palabro : Intelegibilidad habría que decir. Bueno, pues dílo. Este Universo Se Parece a Algo; La Tierra Se Parece a Algo; la Humanidad se parece a Algo; la Música y el Arte se parecen a Algo : Todas éstas no son más que Funciones Aproximativas. Ah. .../... KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _--_ / -) ___/___|___ ____-----=~~///| ||||~~~==-----_____ //~////////////~/| |//|||||\\\\\\\\\\\\\ ////////////////////| |///////|\\\\\\\\\\\\\\\ /////~~~~~~~~~~~~~~~\ |.||/~~~~~~~~~~~~~~~~~`\\\\\ //~ /\\|\\\ ~\\ ///W^W\\\ ////|||\\\\ ~~~.·¨·.~~~ ( ¦¯¦ ) ·._.· _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@egroups.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@egroups.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre GC97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/05-h/2710Martes30-5-HEdicionMatinal.txt