From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1569 Sabado 15-5-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1569 Sábado 15-5-99 Edición Noche _______________________________________________________________ soledad________________________________________Re: 1568 La Luna Rafael Lisandro___Cansancio de Olivero Girondo y murga de yapa! J.C.Deus - gRRound!_______________________Crónicas de Roma: (2) Menkar______________"La fuerza del amor de la Hermandad Blanca" datakronos______________________Arte y conciencia emergente 1/4 Manú____________________________________¿ Y si fuera al revés ? _______________________________________________________________ From: soledad Subject: Re: 1568 La Luna Date: Sun, 16 May 1999 El mundo cuando pierde la luna se siente solo, por eso las almas vagan solitarias pensando que han perdido su alma. Pero no es cierto, es solo que la luna juega y se esconde. A veces nos enseña solo un trozo de su cara y otras majestuosa se muestra en todo su esplendor. ¿Nos engaña nos preguntamos? ¿ porqué hoy me enseña su cara redonda y brillante y esa sonrisa tan amplia?, quisiera besarla cuando la veo tan cerca de mi boca, pero enseguida se aleja y me pregunto ¿ estará enfadada? Y en este juego de aparecer y desaparecer estoy hechizada esperándola. A veces la ignoro y no la siento pero cuando el silencio es mas profundo me sorprende de nuevo con su brillo y entonces me doy cuenta que no puedo olvidarla Con cariño Marisol _______________________________________________________________ From: "Rafael Lisandro Altahaus" vía Claudio Mottura Subject: Cansancio de Olivero Girondo y murga de yapa! Date: Fri, 14 May 1999 Aqui les envío una poesía que puede ser un sentimiento generalizado por estos días de características "sin nombre": ¡que la disfruten! Cansancio Y de los replanteos y recontradicciones y reconsentimientos sin o con sentimiento cansado, y de los repropósitos y de los reademanes y rediálogos idénticamente bostezables, y del revés y del derecho y de las vueltas y revueltas y las marañas y recamaras y remembranzas y remembranas de pegajosísimos labios y de lo insípido y lo sípido, de lo remucho y lo repoco y lo remenos recansado de los recodos y repliegues y recovecos y refrotes de lo remanoseado y relamido hasta en sus más recónditos reductos, repletamente cansado de tanto retanteo y remasaje y treta terca en tetas, y recomienzo erecto y reconcubitedio y reconcubicórneo sin remedio y tara vana en ansia de alta resonancia y rato apenas nato ya árido tardo graso dromedario, y poro loco y parco espasmo enano y monstruo torvo sorbo del malogro y de lo pornodrástico, cansado hasta el estrabismo mismo de los huesos de tanto error errante y queja quena y desatino tísico y ufano urbano bípedo hidefalo escombro caminante por vicio y sino y tipo y libido y oficio recansadisimo de tanta tanta estanca remetáfora de la náusea y de la revirgísima inocencia y de los instintitos perversitos y de las ideítas reputitas y de las ideonas reputonas y de los reflujos y resacas de las resecas circunstancias desde qué mares padres y lunares mareas de resonancias huecas y madres playas cálidas de hastío de alas calmas sempiternísimamente archicansado en todos los sentidos y contrasentidos de lo instintivo o sensitivo tibio o remeditativo o remetafísico y reartístico típico y de los intimísimos remimos y recaricias de la lengua y de sus regastados páramos vocablos y reconjugaciones y recópulas, y sus remuertas reglas y necrópolis de reputrefactas palabras simplemente cansado del cansancio del harto tenso extenso entrenamiento al engusanamiento y al silencio. de Olivero Girondo Música: Murga, vino tinto con azúcar (1999) de éste servidor para ustedes con amor :) Claudio Mottura Archivo Adjunto: http://www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/Murga.mid ______________________________________________________________ From: "J.C.Deus - gRRound!" Subject: Crónicas de Roma: Ciampi, el funcionario de confianza Date: Thu, 13 May 1999 Perfil Ciampi, el funcionario de confianza J.C.Deus 13-5-99 Carlo Azaglio Ciampi, el décimo presidente de la República italiana, tiene 77 años y sin embargo lleva tan sólo los últimos siete en la política activa. Una biografía pues inusual para el máximo cargo institucional de un país al que sólo se suele acceder tras carreras políticas de muchos decenios, de toda una vida. Pero la política hoy no es lo que era, y en 1992 una Italia desmoralizada y al filo de la catástrofe, con sus dos principales partidos políticos desarbolados por la ofensiva judicial de Manos Limpias contra la corrupción, tuvo que recurrir al entonces presidente del Banco de Italia para que formara un gobierno ‘técnico’ de transición que asegurara arribar a unas elecciones evitando un vacío político total. Ciampi era ese hombre, un gestor de confianza que había desarrollado toda su vida profesional en el Banco de Italia, cuyo escalafón había escalado discretamente y sin prisas hasta llegar a la cima. Este Ciampi callado y ‘tecnócrata’ puso la nota de moderación necesaria en aquellas agitadas aguas, y tras unos meses de gobierno permitió llegar a unas elecciones generales que dieron el triunfo a Silvio Berlusconi. Durante los tres años posteriores, Ciampi desaparece de la escena pública. Hasta que en abril de 1996, gana las elecciones el Olivo del centro-izquierda, y el cargo de primer ministro recae en Romano Prodi, hoy ya presidente de la Comisión Europea. Prodi recuerda su meritorio trabajo y le premia con el puesto de ministro del Tesoro en su gobierno. Ciampi, desde su nuevo cargo, aceptado con resaltable ‘savoir faire’ por un hombre que pasaba a un puesto teóricamente de inferior categoría, hace frente a una tarea aún más difícil: conseguir que la economía italiana, aquejada de todos los males posibles, saneara sus cuentas como para cumplir los criterios de Maastricht y entrar en el pelotón de cabeza del euro. También lo logró, aunque los analistas no se ponen de acuerdo en si los méritos corresponden más a Prodi que a Ciampi, o viceversa. Bien es verdad que lo consiguieron con una subida enorme de los impuestos y más de una sonora trampa contable, pero en política como en el fútbol sólo importa el resultado. El caso es que como ministro del Tesoro, Ciampi se convirtió en el hombre de confianza de Bruselas y de Washington, hasta el punto de que cuando en las intrigas de palacio de octubre pasado, Prodi tuvo que ceder su puesto a D’Alema, Ciampi lo hubiera ocupado de haber sido por los deseos de esos sacrosantos mercados financieros y las manos que los guían. No fue así, porque Ciampi es un independiente sin partido y aquellas batallas se ganaron a fuerza de votos. Ciampi nunca ha sido votado por el electorado, nunca ha militado, nunca se ha manchado las manos en la fontanería de la política. Pero cada uno tiene sus méritos, y Ciampi supo, una vez más, aceptar ver a D’Alema ser primer ministro y que éste le encargara proseguir en el cargo de ‘superministro’ económico a cargo de la cartera del Tesoro. Quizás es ésta su máxima virtud, la ausencia de ambiciones desmedidas, una ambición siempre en consonancia con sus propias fuerzas, una carrera de corredor de fondo, de esas de escalafón y fidelidad que casi siempre se ven finalmente recompensadas. Así que Ciampi volvió a su puesto en el Tesoro. Las cosas es verdad que ya nunca fueron igual. Los ‘milagros’ de la convergencia en el euro dejaron pronto sitio a la verdad de una economía que empeora por momentos. Las cuentas no salían, se entraba en recesión y ya no había devaluaciones que maquillaran la pérdida de competitividad. Su sucesor al frente del Banco de Italia, Antonio Fazio, se dedicaba a criticarle en abierta competición. Su colega en Exteriores, Lamberto Dini, no ocultaba una animadversión de siempre. Su primer ministro, D’Alema, le puenteaba en casi todo. Pero cuando las cosas se le ponían difíciles y amenazaban poner un broche no demasiado brillante a su fugaz carrera política, hete aquí que llegó la recompensa que llega a los seguros, a los callados, a aquellos en que se puede confiar: convertirse en candidato de consenso cuando la pelea entre los gallos del corral amenaza con cargarse el gallinero. Ciampi decía en los últimos tiempos que estaba cansado y que quería dejar ya el gobierno. No lo hacía por su sentido proverbial del deber, aguantando hasta las elecciones generales próximas. Ciampi no ha dicho una palabra sobre la guerra no declarada en los Balcanes. Ciampi el miércoles sólo declaró que se sentía muy honrado de ser candidato a la vez de gobierno y oposición, y de todos los poderes fácticos internos y externos que esta elección podían influir, añadamos. Ciampi el jueves tras conocer su nombramiento sólo dijo que intentaría cumplir con su tarea lo mejor posible. Tiene 77 años y era amigo íntimo de su antecesor, Oscar Luigi Scalfaro. Ha sido tradicionalmente acusado de masón, pero iba a misa sin faltar un domingo. Forma parte de la Italia laica pero no es enemigo de la Italia vaticanista. Probablemente no llegue al término de su mandato de siete años porque antes llegará la ansiada reforma que haga elegible al presidente de la República por todos los ciudadanos, acabando con el poco ‘políticamente correcto’ sistema actual de elección delegada a la clase política. Ciampi era el hombre y esta vez no ha habido sorpresas. ---------------------------------------------- José Catalán Deus, editor@gRRound.org http://www.grround.org/ciampi_perfil.htm ---------------------------------------------- _______________________________________________________________ From: "Menkar" Subject: ''La fuerza del amor de la Hermandad Blanca" Francesc / Cristina Date: Sat, 15 May 1999 La fuerza del amor de la Hermandad Blanca........ Y Dios anima el juego de los niños y Dios en las rocas, y en el agua, y en la materia de todos los cuerpos está, porque indiscriminada es su semilla y su luz donde, reposando en toda su creación, haciendo que su mirada se extienda misericordiosa por todo valle y todo lugar. Y quiere el Padrecito, que estemos en su memoria..pero cantando loas a todo lo creado, y a todo hermano que lejos vaga, llevando su palabra,laborando.......con su mirada........como peregrino solitario, el también busca la verdad apartado en soledad, pero Dios no lo olvida y pendiente esta de su aventura introspectiva, como única guía de su largo caminar... quién sólo se reconforta en los momentos de soledad, pues su presencia es firme; sin condiciones y sin titubeos su obediencia, sin par, al designio del más allá, que le conduce por el camino de la VERDAD. Entonces, siempre de la casa del Padre Universal ..... vienen sus emisarios, en otros cuerpos..distintos, pero no menos dignos........porque su hacedura es de ''rancia estirpe genético-espiritual''. Y todo espíritu animando cuerpo terrestre, aunque recio y agreste ante nuestra vista; también es su enviado, y por algo está..... y también, los que sonríen y endulzan nuestro camino, también son de su hueste.........Atronadoras trompetas anuncian su presencia entre nosotros; y a su influjo..... giramos nuestras cabezas asombrados, como el trigo que se inclina por el impulso del viento en los prados, y nos acompaña en nuestras plegarias. Por todo este envío Patriarcal ..... nuestros corazones se llenan de gozo y el amor se esparce, poco a poco, por el planeta lleno de semilla fértil, otra vez más..... Y quiere la armonía universal...... llámese Dios, que nos tomemos de nuestra esencia.... para dar loas a la belleza, al gozo, así, brotará de nuestros cuerpos ..... manantial de agua viva y entonces ésta saciará la sed de los necesitados y con ello... se abrirá el ojo '' medio'', y el hombre encontró la fuente de toda sabiduría y él será entonces, también su fiel emisario y servirá con esperanza, porque sabrá por experiencia, que el agua viva, no cae en saco roto, sino que anima y da vida...........Y con ella se alimenta y se hace fuerte toda alma sedienta del ''puro amor incondicional'' y su progreso en esta vida no será cuestionado más que por su propio elucubrar.. que siempre querrá dar más, a todos por igual..... Y sabido es, que toda miseria desaparecerá de la Tierra, porque cuando Dios anime totalmente los cuerpos todo efluvio sanador, se esparcirá por el mundo embriagando los corazones doloridos y curando la soledades los "hijitos'', que tienen hambre de '' Su Maná''. Benditos sean, los que se arrimen a su Padre, al Padre Universal..... porque cantará la Tierra toda, sus plantas y sus animales y toda criatura viviente en su faz, por el gozo de la fraternidad! Porque estamos hechos, todos, de todas las miserias y de todos los ''esbozos'' que suplieron su ''Presencia total'' y entonces se habrá integrado todo este torbellino de creación humana, en nuestra memoria, y entonces recordaremos, las vidas pasadas, y con ello, el dolor, las sucesivas muertes y las sucesivos logros, en pos de nuestra evolución.. Y sabremos perdonarnos a nosotros mismos y a los que nos avasallaron y nos enseñaron, con esto... la libertad. Porque puro es el que se perdona y perdona a los demás y tiende su mano, que ya no es la suya, sino la del ''Dios Universal''. Cristina / Francesc _______________________________________________________________ From: datakronos Subject: Arte y conciencia emergente 1/4 El web Chamántico. Arte y conciencia emergente. 1/4 Roy Ascott http://aleph-arts.org/pens/ascott.htm + En el Arte y la Ciencia de hoy, el problema de la conciencia está en primer plano de debate. La ciencia está intentando explicar con gran esfuerzo el concepto de conciencia obteniendo desiguales resultados. Aparentemente se muestra como uno de los problemas más difíciles de abordar. Para el artista la conciencia es algo más para ser explorado que explicado, algo para ser trasformado más que entendido, algo para ser re-enfocado más que expuesto. En lo referente a la experiencia de la conciencia en sí, no hay nada que conozcamos de manera más cercana que nuestro propio sentimiento del ser, y no hay nada que podamos entender peor que el estado de conciencia en el otro. Puede ser que la profunda empatía de la mutua atracción, del amor si se quiere, sea la única vía para traspasar esa frontera, pero ni la ciencia reduccionista ni el estética posmoderna puede apoyar esta afirmación. Afortunadamente hay signos de que la ciencia se está volviendo más subjetivista y el pesimismo posmoderno puede entonces acompañarla. No hay dudas de que artistas y científicos comparten la curiosidad sobre cómo los avances de la alta tecnología pueden ayudar a la exploración de la mente. Y la alta tecnología, por sí misma, está llamada a cuestionarse nuestras definiciones de qué es ser humano y qué debe constituir una conciencia artificial en las formas de vida artificial emergentes. + He introducido recientemente en mi vocabulario el término de "tecnoética", porque creo que tenemos que reconocer que la tecnología unida a la mente, la tec-noética, no solo nos posibilita explorar la conciencia de manera más minuciosa, sino que debe capacitarnos para la distinción de nuevas formas de conocimiento, nuevas cualidades mentales, nuevas formas de cognición y percepción (ciberpercepción). La fórmula no es, en todo caso, nueva. La famosa afirmación de Gregory Bateson de que la mente es inmanente a todos los sistemas, en lugar de ser propiedad exclusiva de cosas finitas, definió -en el contexto de la tecnología- la conciencia como cerebro más computadora más entorno (1). + En mi opinión, no sólo ha llegado el momento en el arte occidental en el que los artistas han de reconocer la primacía de la conciencia como contenido y contexto del arte, como sujeto y objeto de estudio, sino que también se ha de reconocer el origen que las aspiraciones físicas, espirituales y conceptuales del arte del siglo veinte han tenido en la construcción de una condición tec-noética. Sólo necesito señalar los ejemplos de Duchamp, Kandisky, Klee o Boccioni. Es igualmente claro que el impacto de la tecnología en la práctica del arte, especialmente la digital y la tecnología de la comunicación, ha reducido en muchos casos el arte a mero efecto especial: una suerte de artesanía de la programación o la fascinación por el efecto fácil ha venido a reemplazar los valores de la creación de sentido. Viene a la mente el movimiento liderado por Williams Morris en el xix llamado Artes y Oficios. Sucedió entonces el mismo proceso de descenso del arte hacia el oficio, en el cual la maestría técnica cobró primacía sobre la autoría de las ideas -con la complacencia de un lujoso mercado amparado por la pretensión de la conciencia social. La situación presente adolece -sin lugar dudas, y debido a la fascinación ejercida por una constante actualización del mercado en la innovación de productos- de humanización o imaginación por parte de los artistas, de forma endémica. + Una visión más optimista en lo que concierne al arte digital en relación con sistemas globales, esto es, con sistemas en los que el espectador de la obra de arte juega una parte activa en la evolución y definición de la obra, es, al menos, un fuerte intento por incluir la mente individual en un extenso campo de conciencia. Por esta regla, el empleo del medio telemático no es menos que un deseo de trascender el pensamiento lineal propiciado por la libre circulación de conciencia de las estructuras asociativas. Es entonces cuando para el artista deviene un imperativo la exploración de todos los aspectos de la nueva tecnología que debe facilitar al espectador, a través de la interacción física, la colaboración en la producción de sentido y la creación de auténtica experiencia artística. Me gustaría volver a este tema de la interactividad en el arte desde la óptica que ofrece el emblemático deseo de compartir la conciencia y la problemática, que aparece en la resolución de los binomios objeto/proceso y espectador/participante. + Pero antes, quisiera hablar de la noción de doble conciencia y su relación con el arte. Por doble conciencia entiendo el estado del ser que ofrece acceso, simultáneamente, a dos campos de experiencia distintos. En términos de la antropología clásica, así se define el "trance chamánico", en el cual el chamán o brujo está simultáneamente en el mundo y navegando por los límites de otros mundos, espacios psíquicos para los que sólo los preparados a través de mucho ritual físico y disciplina mental, y ayudados normalmente por "tecnología vegetal", son autorizados a acceder. En términos post-biológicos, esto refleja nuestra capacidad para desplazarnos sin esfuerzo a través de infinitos mundos del ciberespacio, mientras al mismo tiempo nos acomodamos a las estructuras del mundo material. (1). Bateson, G. Steps to an Ecology of Mind (San Francisco: Chandler Press, 1972). _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: ¿ Y si fuera al revés ? Date: Sat, 15 May 1999 " Resumamos a los cincuenta días de unos bombardeos cada vez más feroces, cada vez más masivos, cada vez más dirigidos a destruir un país y golpear a su población. Los Estados Unidos no quieren acuerdos, quieren sólo victorias aplastantes que sirvan de ejemplo para que no haya más resistencia a su omnímodo poder. " ( J.C. Deus, 1566 ) Queridos Krónidas terrestres, desde hace más de un mes vengo viendo la Radiotelevisión Serbia un rato por la tarde y otro rato por la noche; y observo que allí la gente sigue haciendo su vida normal, -van a sus trabajos, los alumnos van a sus establecimientos docentes, los supermercados están rebosantes de público y de artículos de consumo, cantan y hacen conciertos bajo techo y a cielo abierto y casi todos llevan la consabida diana en la solapa o en la espalda, amén de albañiles reparando los edificios y de grandes máquinas rellenando los socavones de las calles y de las carreteras-, y todo esto sin dejar de caer las bombas ni un solo día a todas horas. Así que no he tenido más remedio que preguntarme : ¿ Qué pasaría si todas esas bombas en lugar de estar cayendo sobre Yugoslavia estuvieran cayendo sobre España, Bélgica, Holanda, Estados Unidos o cualquier país occidental? ¿ Estaríamos tan tranquilos y con tan buen ánimo como los yugoslavos ? Seguro que no. Conozco demasiado bien a los occidentales para saber bien a fondo lo débiles que son y lo timoratos, y lo dispuestos a huir que están cuando caen bombas del cielo u ocurre cualquier otra cosilla por el estilo. A lo mejor estoy equivocado, pero mi opinión es que el grado de resistencia de una sociedad depende directamente de su nivel de civilización; y que ese nivel se mide en Arte y Cultura, -y no en Tecnología de Cutrelux-. Anoche fue de risa cuando vi caer un avioncito no tripulado de la OTAN desde el cielo de Yugoslavia : ¡ ERA DE JUGUETE ! Ni siquiera se incendió. Tenía su emblema norteamericano y su rótulo " US ARMY "; lo único que le faltaba era "de la Marca ACME", -la de los dibujos animados del Correcaminos-. Así van a ganar la guerra cuando las ranas lleven chaleco. Pero volvamos al caso que nos ocupa : Imaginémonos a Madrid o a Bruselas o a Nueva York en la misma situación en que se encuentra ahora Belgrado, cayendo sobre sus edificios bombas y misiles : ¿ Qué pasaría ? ¿ La gente seguiría como si tal cosa ? No me lo creo. No hay más que acordarse de la bromita de Orson Wells cuando dijo por la radio lo de la invasión de los marcianos. Desde que Europa Occidental y Latinoamérica cayeron bajo la influencia de la "Cultura" Norteamericana occidente se entonteció, se apeó de su civilización milenaria para entregarse a una feria verbenera de lucecitas y jueguecitos de parque de atracciones para chiquillos. No deja de ser divertido, pero eso no es CULTURA ni ARTE ni CIVILIZACIÓN, -es puro y simple INFANTILISMO-. Ahora bien : los chiquillos juegan a Bomberos, a Indios Apaches, a Policías y Ladrones, a Médicos y a Científicos, -o sea, A TODO LO QUE AHORA SE JUEGA EN OCCIDENTE de mentirijillas-. Y eso es lo que hay. Y es por eso por lo que EL MANDO SUPREMO DE LA OTAN está tan sorprendido de que el Milosevic ese no se rindiera al tercer día de empezar los bombardeos. Cuando todo el mundo sabe que en cualquier película americana el Malo no dura ni hora y media. "Será que no hemos echado todavía bastante bombas" se dirán, pero no es eso : Es que están atacando a la Civilización, y no se han dado cuenta todavía. Y eso que Yugoslavia es una insignificancia. Que cuando se les ocurra ir a liberar al Tíbet de la Antiderechohumanística ocupación china, -si es que para entonces aún existe Norteamérica-, el sorpresón va a ser menudo; porque los chinos lo han inventado prácticamente todo, -desde la brújula y el papel y la pólvora y la porcelana hasta cualquiera sabe lo que tendrán inventado ahora-. Y hoy por hoy, además de en la Europa Balcánica y en Francia, es en China donde está la CIVILIZACIÓN, -la pura y dura, la de verdad-. Así que, cada día que pasa con esta curiosa Guerra de Yugoslavia (que no sé por qué los periódicos se empeñan en seguir llamándola "Kósovo"), se van haciendo más y más obvias tres grandes evidencias : La primera es la de que el Poderío Militar Norteamericano es un camelo. La segunda es que la pasta de que están hechas las sociedades de los países títeres de la USA -incluida la suya propia- es mucho más blanda que la de las sociedades orientales. Y la tercera es que los Estados Títeres de occidente son mucho más frágiles que los del bloque oriental, -por lo que son muy capaces de desmoronarse no ya ante una guerra generalizada de carácter convencional, sino ante LA SOMBRA sola de sospecha del comienzo de una guerra nuclear-. Y si de esto me he dado cuenta hasta yo, que soy un zoquete, de qué no se habrán dado ya cuenta los estados mayores militares de China, Rusia, Ucrania y Bielorrusia y Cashastán ? -todos con ejércitos inmensos y armas atómicas-. Si en ese batiburrillo de Gobiernos que llamamos "La OTAN" sumaran entre los 19 dos dedos de inteligencia PARARÍAN EN SECO los ataques a Yugoslavia; ya que lo suyo y lo único que les favorece NO ES LA GUERRA, sino EL MERCADO en régimen de máxima Libertad Osmótica. Una buena CALMA CHICHA sería lo único que les proporcionaría en un siglo o dos lo que pretenden. Pero las prisas..., las prisas..., las prisas..., -como ya demostraron las Guerras Púnicas, (todas las cuales las perdieron los Mercaderes metidos a Militares)-, no son buenas. No. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/1569Sabado15-5-99EdicionNoche.txt