From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1575 Lunes 17-5-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1575 Lunes 17-5-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Marcelino Masitayleche_______________LA RECETA CON PARTIDA (IX) Dr. Virgilio Sanchez-Ocejo_____Envie su nombre al planeta Marte datakronos______________________Arte y conciencia emergente 4/5 Menkar____________________________Reflexiones en día de lluvia: Fernando de Santiago Gómez____________________Lealtad y amistad Manú______________________________________________Desde siempre _______________________________________________________________ From: Marcelino Masitayleche vía Juan Carlos Vecchi y Quiron Alvar Subject: LA RECETA CON PARTIDA (IX) Date: Mon, 17 May 1999 Por... poronponpón... rataplán, chichichi... berp... perdón... Maaarceeeliiinooo Masitaylecheee... ¿eh, y yo qué? ¿quién? ¡Yo, el gran chef Quiju! Ah, no sé che.. pasa que las últimas... ¡Ma... qué ultimas ni últimas! ¡Como Evita, he vuelto! Esta es mi receta... ¡Ja, de acá! Ahora las estoy haciendo yo... ¡No, yo! ¡No, vos! ¡Sí, él! ¿ah? ¿Ñeq? ¿Gulp? ¡Mfgh! ¡¡PAF!! ¡AH! ¡Y PAF PAF! Nota de los irresponsables pues es culpa de ellos: Con el debido respeto a todos los lectores de kronos... beno, lo que ha pasado aquí es que uno ha vuelto y el otro ahora no quiere irse. Ni más ni menos. Qué se yo, que hagan lo que quieran estos dos locos. Y que salga lo que salga. Nombre del plato: "Canelones de acelga... ¿con guisito sano y sabroso?" Ingredientes: 15 canelones de acelga previamente comprados y... ah, correte che: 3 tomates pelados, picados y sin se... ¡paf! ¡ay! ¿qué hacés loco? Pe... 1 diente de ajo pi... ¡PUM! ¿eeehhh? ¡NO, ESE JARRÓN NO QUE ES DE LA... ¡ ¡¡CRASH!! ¡Te dije que te corrieras y no...! ¡Nooo...! ¡No vale salivar, eso no! ¡Aaahh, ordinario de...! ½ ajimorrónpicadoy300grdechauchascortadasentrocitosymeestoy apurandoporqueaquellocofuealbañoabuscarnosé quécosaparatirarmeenlacabezay¡¡ahivienechauchau!!... ¿¿Dónde te escondiste, sabandija? ¡Cobarde! Ah, beno... entonces, ustedes me ponen: 1 cucharadita de hierbas aromáticas picadas, sal, pimienta a... ¡AAAHHH! ¡CHUUU! ¡CERRÁ LA PUERTA CUANDO HUÍS, RATÓN! Cantidad de comensales: Para 4 personas tipo dogor que recién sale de la prisión perpetua. (¡Chit... chit... leeectooor... ¿me escuchan? No le hagan caso: es para dos personas y nada más. Una velada con velas y romance y... aaaaaaaaaahhhhh... ¡¡NOOO... CON EL GATO NOOO!! ¿¿MIIIAAAUUU?? Preparación: Esto... mmm... ¿Preparación de qué? ¿Preparación? Podemos prepararnos para ir al campo o prepararnos para un chaparrón, ambas cosas acompañan a las acelgas, que por otra parte son amantes de circunstancias paralelas, de una y de otra, o sea, eso, pero rallado y sin muchas fibras que luego estamos.. fchi, fchi entre dientes y dientes y es muy poco cortés. Beno y rebeno, así que tenemos aquí unos canelones a los que vamos a introducir por arte de magia potagia y pote de bote, unas riquísimas acelgas. ¿Las guisamos? ¿sí? Podemos hacer un invento por el cual no haga falta tanto trabajo. Ante todo pillamos unos canalones y los ponemos encima de la mesa toda llena de cristales y de trozos de vasija y de entresija, que estos dos se han puesto moráos a destruirlo todo, ¡¡destructores, que sois unos destructores!! Pero la duda coexiste con el remordimiento, y así pues ¿canAlones o canElones? Desde luego en el título de la receta lo pone bien claro, pero ¿y si quería decir canAlones? ¿Y si por un encuentro desvencijado de la memoria rupestre quiso decir otra cosa que no esa? ¿eh? ¿oh? ¿ah? ÍíAaaahhh!!!! Me corté… ííídestructores!!! Probemos pues a introducir acelgas crudas con todos los demás ingredientes en plan metro japonés, -entiéndase "metro japonés" como ese medio de transporte que se conduce bajo tierra y en el cual a uno le pueden despojar hasta de las raspas de pescado que ha conseguido en la pescadería de ahí al lado que el pescadero es muy amable y se acuerda de nuestro gato y es entonces cuando el gato de marras sin subirse por las parras entra en escena y ¡¡¡corten!!!, que no es así, que es del revés y con media vuelta del dobladillo del pantalón enganchado en la puerta cuando se cierra-. No queda claro, pero es otro aspecto de un día de compras. Total, que dentro del canalón ponemos todos los ingredientes, y momentos después y no antes introducimos el canalón con todo dentro que ya lo hemos dicho tres veces tres, en una sauna. ¿No tenemos sauna? Entonces pare la receta y póngase a fabricar una sauna, en el pasillo o en la casa de al lado si es que no tiene espacio en la suya; ¿Allanamiento de morada? ¿Con la plancha? No puede ser, eso no está en el código civil ni en el de la iglesia, desestimado por falta de pruebas, ¡¡el siguiente!! ¿Ya tenemos la sauna? ¡Bien! Entonces introducimos el canalón y contamos hasta cien como si del juego del escondite se tratara, sí, con los ojos cerrados y apoyado contra la pared, pero sin ensañarse, la lasaña se hace con otras cosas. Si el canalón es bueno los ingredientes no sabrán a plástico, y es cuando los canElones de verdad, esas obleas de sémola de trigo y no de otra cualquiera cosa, entran en acción. Se las da una conferencia de tres días de duración y ellas mismas por fuerza centrípeta o centripetá como el parapeto del jarama, se ablandan, vamos, se mueren del miedo ante tal discurso. ¿Cree que podrá hacer todo esto? ¿no? ¿si? si, le escucho... No, ahora no, a ver… sí, ahora sí, es que si se aparta del micrófono... eh, sí, ¡¡ahora!! Diga lo que tenga que decir o calle para siempre, ¿calle o caye? ¿Qué calle? La del Ausato Perdido número indeterminado, el del mercado, sí, está justo a su izquierda tirando por el mandoble que mira hacia el sur, ¿lo coge? Sí, voy. Me perdí, es que yo esto de los canalones me enturbia la esperanza, pero se quiera que no se quiera, ¡lo hemos conseguido una vez más! Que les aproveche si es que han podido aprovechar algo y que el día de mañana sea un día más próspero que este pero lleno de alimentos con su paraguas en la mano. Chau, amigos de kronos, hasta la próxima semana que ya no sé si seré yo o será otro o será una semana. Abrazos de albóndiga con queso. Marcelino Masitayleche, sí, te escucho... http://members.tripod.com/~quiron_alvar/larecetaconpartida.txt _______________________________________________________________ From: "Dr. Virgilio Sanchez-Ocejo" Organization: MIAMI UFO CENTER Subject: Envie su nombre al planeta Marte Date: Mon, 17 May 1999 UFO-ES - http://ufoes.cjb.net Estimados collisteros, Estan interesados en viajar al planeta Marte?. Por ahora no es posible, pero su nombre puede llegar a Marte dentro de tres años. La NASA esta haciendo arreglos para que los nombres de 2 millones de estudiantes o de cualquier persona llegue al Planeta Rojo a bordo del Mars Surveyor 2001, que será lanzado al espacio en abril 10 del año 2001. Y si todo va bien, llegará a Marte el 22 de enero del 2002. Similar al Mars Pathfinder, la nave llevará una cámara, el carrito por control remoto y un disco CD con millones de nombres. Para éste proyecto, la NASA ha creado una página WEB donde Uds. pueden inscribirse llenando un sencillo formulario con su nombre. Después, pueden obtener un certificado personal firmado por Edward Weiler, administrador de la NASA. El certificado, traducido del Ingles, dice: "Juntos, viajaremos por el espacio para descubrir y comprender las maravillas de nuestro universo". El CD quedará en la superficie de Marte para siempre, aunque no se garantiza que "alguien" o "algo" lo recoja y lo lea. Para inscribir su nombre en el CD, navege a: http://spacekids.hq.nasa.gov/2001/ Desde Miami, Dr. Virgilio Sanchez-Ocejo Miami UFO Center ______________________________________________________________________ From: datakronos Subject: Arte y conciencia emergente 4/5 El web Chamántico. Arte y conciencia emergente. 4/5 Roy Ascott http://aleph-arts.org/pens/ascott.htm + En la creación y presentación del Arte Interactivo ha estado siempre implícita la presencia de un observador fantasmagórico: el observador que está viendo al observador participando en el proceso interactivo. Esto significa que es el observador interactivo el que interpreta de manera inevitable el papel de intérprete (performer), interpretando para una audiencia implícita en un sistema que normalmente incluye su interacción. El hecho de que la audiencia o el observador no puedan actualmente estar presentes en un determinado tiempo y en una determinada interpretación carece de relevancia. La razón es que el Arte Interactivo intenta encontrar su lugar en la galería de arte, y los museos de arte intentan incluir el Arte Interactivo dentro de su repertorio. De esta manera, contemplación, inspiración, meditación, reflexión y especulación, todo lo que necesita de un flujo personal de tiempo (si no de un completo espacio privado), está sujeto a la sensación de cierta ejecución o interpretación pública, un flujo de interacciones con el trabajo escenificado y enmarcado. Resumiendo, en muchos trabajos de arte interactivo, el espectador está en un show, como lo que se exhibe, como trabajo en sí. El arte deviene puro espectáculo y el artista dramaturgo. Esto no quiere decir que no haya debate actual acerca de la clase de entorno en la que los trabajos de arte interactivo deben ser mejor localizados o que ninguna pregunta seria subyace sobre los aspectos públicos/privados de este género. Ciertamente, nuevas clases de espacios, específicamente diseñados para dirigir estos asuntos han abierto recientemente, - en Tokio el NTT Intercomunication Center (5), , y en Linz, el Ars Electrónica Center (6) son buenos ejemplos de ello. Efectivamente, a medida que nos damos cuenta más y más del lugar dominante del principio tecnoético de cada trabajo, y de su tránsito actual de arte inmaterial a su re-materialización en vida artificial, con todas las cuestiones acerca de la conciencia artificial que esto implica, podemos esperar que el lugar y la manera de nuestra interacción se va a transformar de modo si cabe más importante. + Por el momento, por su estructura, emplazamiento y presentación (que tradicionalmente es en un museo tradicional o espacio galerístico), la obra de arte interactiva presupone, a pesar de sí misma, una audiencia de observadores más o menos pasiva, como mucho propone una participación unipersonal en su interacción de final-abierto con su interfaz. En este sentido el sistema total que incluye al observador, por mucho que sea un proceso dinámico, está actualmente encarcelado dentro del estado que desprecia -puro objeto -, envoltorio agrupado en el espacio y en el tiempo para ser visto por un segundo espectador. Esto genera una dicotomía entre la aspiración a través de la evolución de los significados de final-abierto y la clausura de un marco de conciencia autónoma, una contradicción que necesita el desprendimiento del segundo observador y de la audiencia fantasmagórica o parasitaria del canon de la obra interactiva. El mito del arte interactivo ha sido que la interacción del observador opera, como si de un vacío social se tratase, uno a uno con la obra, oculto, inobservado, inexpuesto. Raramente es diseñado teniendo en cuenta abiertamente al segundo observador. Pero esta implícita audiencia es lo que en efecto condena a la obra a su clausura semántica (7) . El mito confuso, si no actualmente oscuro, la dicotomía entre la aspiración de la evolución de los significados a través de sistemas de final-abierto y la clausura de entornos autónomos de conocimiento. Con la misma e inherente contradicción, el arte moderno, anhelante por reflejar, si no por comprometerse con las fuerzas vitales, fue depositado en un espacio autónomo, el vacío de un cubo blanco, la galería, desconectada de la complejidad de la vida. + Aquí, por la vía del contraste, la tradición chamánica puede ser útilmente invocada. Toda la actividad del paje, aquella que interactúa con la producción de imaginario, danza, cántico, creación musical, es performativa pero no es entendida como una interpretación pública. La audiencia no es buscada o implicada. El comportamiento es complejo, a veces la repetición de viejas rutinas, a veces espontáneas, normalmente innovadoras y creativas. Pero nunca es interpretado por una audiencia, actual o implícita. Incluso no hay audiencia que desprecie el hecho cotidiano de que la actividad doméstica es ruidosamente interpretada alrededor de un espacio ritual. Nadie observará o esperará ver que es lo que se está poniendo en escena. Algunas actividades , especialmente el sonido de las flautas, tiene lugar en la casa de los huéspedes masculinos en al que las mujeres y los niños les está negado acceder. No, esta no es una interpretación pública sino una representación espiritual que supone la estructuración y reestructuración de las fuerzas psíquicas. Pintar el cuerpo elaboradamente, golpear el suelo repetidamente, agitar las maracas, sonar los tambores, circular en círculo, desplazarse adelante y atrás al unísono, es invocar a esas fuerzas, conjurar a las energías ocultas. La obra puede ser instrumental en el plano del conocimiento, pero no en su modo de interpretación. (5). Ver http://www.ntticc.or.jp/ (6). Ver http://www.aec.at (7). Debemos distinguir entre interactividad cerrada y abierta. En sistemas cerrados, la interacción se da entre el espectador y una base de datos. Si la base es suficientemente amplia, o si los caminos para recorrerla suficientemente tortuosos, el espectador puede hacerse la ilusión de estar en un sistema abierto. Lo que no deja de ser un trompe l'oeil navegacional. Opera dentro de una estética de clausura, pero proclama una estética de emergencia. En un segundo nivel, todo sistema es un sistema abierto, es una cuestion de interactividad de mente a mente. Este proceso sin duda incorporará un acceso hacia los datos almacenados y admitirá un acceso a la más amplia web. _______________________________________________________________ From: "Menkar" Subject: Reflexiones en día de lluvia: Date: Sun, 16 May 1999 Reflexiones en día de lluvia: Con estas opiniones no pretendo ofender a nadie, pues todos somos libres de creer lo que realmente sentimos, solo son reflexiones extraídas en un día de lluvia y plasmadas en un texto: El hombre nunca será libre en su totalidad, pero el hombre que mas se acerque a este presumible "ideal", será aquel despropósito de "mitos" y "simbolismos" los cuales, ayudan en gran medida al ser humano como referencia y consuelo, pero también lo lastran con la pesada carga de los dogmas, de forma inconsciente y veraz, en su andar por esta Tierra, cuando mas ponga en practica su propia conciencia de finitud y fragilidad, mas se ira acercando al despegué de su propia libertad , enarbolando por bandera...la fraternidad de su amor por si mismo..podrá así trasladarlo a sus semejantes de forma espontanea y libre. Este amor será el motor de todos sus actos y a nadie tendrá que dar cuenta salvo a su propia ética y a la visión de sus semejantes, esa tenacidad le llevara a tocar las estrellas algún día, si es capaz de aunar este amor con el progreso técnico. Así nacerá el Hombre Nuevo, autosuficiente, consecuente con su propio sino de vagabundo solitario, será una lucha a muerte entre el hombre Faber y el hombre Luder y dependiendo de cual de los dos "gane" el Mundo será mejor o será un emporio gobernado por "robots" sin alma. Ojalá que quien se imponga sea el brazo firme del amor por la especie humana, porque se puede sentir amor por tu semejante sin dogmatizar su procedencia, así libre ..este amor nos podrá convertir en lo que con tanto afán buscamos en los mitos que nosotros mismos nos impusimos desde tiempos inmemoriales ..por temor a esa profunda soledad que siempre llevamos prendida como hijos de las estrellas que somos y que tal vez algún día sepamos doblegar...convirtiéndonos nosotros mismos en estos ídolos que ahora adoramos.... CONVIRTIENDONOS NOSOTROS MISMOS EN DIOSES...... Así nacerá ..EL HOMBRE NUEVO. Menkar. El espíritu Libre: Friedrich Nietzche: Ahora el mundo ríe , el telón gris se ha rasgado , El momento de las bodas entre luz y tinieblas ah venido....... Así habló Zarathustra: Partió! !Huyo también él! mi único y último amigo, mi gran enemigo, mi desconocido, !El Dios-verdugo! !No! !Vuelve, vuelve, con todas tus torturas! !Vuelve oh, al último de todos los solitarios! !Todos los ríos de mis lagrimas corren hacía ti! !Y la postrera lágrima de mi corazón para ti se laza ardiente! !O vuelve, Dios desconocido mío! !Mi dolor! ! Mi ultima -felicidad!. Al llegar a ese punto, Zarathustra no pudo contenerse mas: cogió su bastón y golpeo con todas sus fuerzas a quien así lamentaba. Nietzsche. El saber nos hará libres pero el saber que no sabemos nos hará mas humanos y mejores personas. !Mira mi mano! !Mírala! Porque en ella caben todos los mitos, todas las palabras !Mírala bien hermano!. Menkar. _______________________________________________________________ From: Fernando de Santiago Gómez Subject: Lealtad y amistad Date: Mon, 17 May 1999 Lealtad y amistad La amistad es una de las formas en que se manifiesta el amor entre personas. Este afecto recíproco, que nace y se fortalece en el trato, exige sacrificio y sinceridad, lealtad. Por eso, para que exista amistad, no basta que el otro tenga nuestros mismos sentimientos o que vea las cosas igual que nosotros. Tampoco hay amistad cuando nos mueven simplemente determinados intereses profesionales, de diversión... Una de las características de esta virtud es el servicio desinteresado y alegre a los demás: la verdadera amistad consiste en compartir, en compartirlo todo -los momentos buenos y los malos-, en darse. Cuando nos preocupamos sinceramente por el amigo, buscando con entrega su felicidad, la amistad es fuente de alegría, también para nosotros. Y esto se logra, primero, pensando en los demás: sólo así nos daremos cuenta de lo que necesitan y de lo que pueda preocuparles. ¡No puede suceder que personas que están a nuestro lado, que conviven con nosotros, no tengan un amigo que les ayude y que les anime! La amistad así vivida supone también sacrificio. Pero se trata de un sacrificio gustoso, que sabe pasar inadvertido y que nunca nos parece suficiente. Decíamos que la amistad ha de ser sincera, noble. Esto es la lealtad: guardar fidelidad al amigo, corresponder fielmente a su afecto. Como sucede en todas las virtudes, la lealtad tiene una jerarquía: primero está nuestra fidelidad a Dios, luego a nuestra familia, a nuestros profesores y en nuestro trabajo, con los amigos, y con la sociedad (cumpliendo nuestros deberes, respetando la legítima autoridad...). Los que han puesto en nosotros su confianza tienen que ver que cumplimos nuestros compromisos y promesas con prontitud, que pueden contar con nosotros, que les seremos fieles a pesar de las dificultades. Cuando somos amigos de verdad: * no hacemos distinción de personas, hablamos y tratamos a todos los compañeros; * somos sinceros y confiamos en los demás; * sabemos ser pacientes y pasar por alto pequeñas cosas que puedan molestarnos, sin enfados; * vivimos la lealtad, hablando bien de todos, sin acusar públicamente a nuestros hermanos o amigos, cortando cualquier clase de murmuración, aunque lo que se diga sea verdad; * comprendemos sus defectos, y les corregimos a solas, noblemente, y con delicadeza cuando sea necesario; * valoramos las virtudes y aspectos positivos que todos tienen; * les llamamos por su nombre, nunca por el mote; * sabemos agradecer los favores que nos prestan: es de bien nacidos ser agradecidos; * animamos y ayudamos a nuestros amigos a ir mejorando en su vida; * les prestamos nuestras cosas cuando nos las piden, incluso adelantándonos cuando vemos que las necesitan; * sabemos pedir perdón cuando nos portamos mal, y perdonamos enseguida a los demás; * en ocasiones, cedemos ante los gustos de nuestros compañeros y callamos cuando algo nos contraría evitando que se disgusten; * visitamos a nuestros amigos y compañeros cuando están enfermos; * y, en fin, procuramos en todo momento ser delicados en el trato con los que nos rodean. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Desde siempre Date: Tue, 18 May 1999 " El hombre nuevo de la Nueva Era podrá materializar sus pensamientos, proyectarlos mentalmente a distancia y hacerse comprender perfectamente -mediante estas formas mentales- por sus pares, lo que no hará necesario el uso de las cuerdas vocales para emitir palabras. La mentira , de este modo, será imposible de ocultar, porque no habrá gargantas emitiendo conceptos distintos a los pensamientos, tal como hoy ocurre en nuestro nivel actual, ya que sólo se expresarán las ideas proyectándolas verazmente a los demás, jamás disfrazándolas o deformándolas. La verdad, entonces, será hábito obligado de la Humanidad. " ( Pedro Romaniuk / Cristina Altuna, 1572 ) Queridos Krónidas telépatas, desde siempre ha existido la Nueva Era que ahora se está haciendo más y más visible, emergiendo de su aparente invisibilidad. Desde siempre los telépatas hemos percibido el Lenguaje No Verbal; lo hemos captado directamente DE LA VOZ -independientemente de las palabras- y del Lenguaje Corporal inherente a la presencia física. Esta capacidad perceptora de los tres lenguajes básicos -Fáctico, Corporal, y No Verbal- nos hace prácticamente inmunes al Problema de la Mentira, que solamente se da en el Lenguaje Articulado -tanto fonético como escrito-. Y al mismo tiempo nos desarrolla el órgano emisor del Lenguaje Mental, el que produce las Formas Mentales, perfectamente captables por "nuestros pares", según la expresión utilizada en la cita de este artículo. La palabra "telepatía" es griega, y significa en origen "sufrir a distancia" -(ya que el "pátos" griego es la raíz de "enfermedad" y también de "estado autosintiente", agradable o desagradable, pero más esto último)-. Está muy lejos pues del mito moderno de telepatía, que supone como tener dentro de la cabeza un receptor-transmisor de radio de onda media. No cabe ninguna duda de que el cerebro y el cuerpo entero producen ondas bioeléctricas; pero de ahí a creerse que somos unas "emisoras de radio" como las radioeléctricas mecánicas de la radiotelevisión hay una gran distancia difícil de recorrer. En uri, "telepatía" se dice de dos modos : " úsu " -que es una derivada de la función Uazet-, y " trau ", que literalmente significa "la realidad del auge psíquico determinado", -algo así como una función en crecimiento sólo en una determinada dirección-. Habrían de pasar millones de años y miles de transformaciones personales psicomentales para que la telepatía llegara a ser una característica general de todos los seres humanos. Si embargo, es ciertamente una realidad en un determinado tipo de personas desde los más remotos orígenes de la humanidad. La telepatía no es un "don", sino el desarrollo de una reestructuración de la mente humana -(y animal)- que todos los individuos podrían hacer, pero que muy pocos se toman la molestia de hacerla, porque como todo trabajo que exige dedicación continuada, observaciones y reflexiones de ajuste fino, y experta delicadeza, -sin un entorno social animador-, muchos se desaniman. Tanto el Modo "úsu" como el Modo "trau" emiten Formas Mentales, -diferentes en cada caso-, que la gente normal suele percibir como "una cierta rareza de estilo" -en el lenguaje escrito y hablado-, y como una cierta "rareza en el comportamiento", -en los lenguajes Fáctico, Corporal y No Verbal-. Pero esas Formas Mentales son cada vez más nítidamente percibidas e interpretadas por quienes asimismo las emiten. Dos o varios o muchos "Traudéls" -("Avatares" telépatas)- pueden estar en casi continua Comunicación sin apenas dirigirse la palabra casi nunca. Es desde luego necesario un primer simple contacto para "sintonizar" la particular "cualidad psicomental" del corresponsal, y poder así "grabarla en memoria", dicho sea todo esto en vocabulario moderno. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/1575Lunes17-5-99EdicionNoche.txt