From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1615 Lunes 31-5-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1615 Lunes 31-5-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ A.ALTAFAJ/C.SEGOVIA__La OTAN: "perdiendo la guerra informativa" Juan F. Bautista Treviño___13/ EL LENGUAJE SECRETO DEL ESPÍRITU Joaquin Vega_________________________________Santiago-Grial III Manuel Montes_________NOTICIAS DE LA CIENCIA. NUEVO ANCESTRO... G. Courtois_____________________La educación de la voluntad (1) Manú____________________________________________De los Orígenes _______________________________________________________________ From: AMADEU ALTAFAJ/ CARLOS SEGOVIA vía KRONOS Club de Amigos Subject: La OTAN admite que «está perdiendo la guerra informativa» ---------------------------------------------------------------------------- EL MUNDO http://www.el-mundo.es/diario/europa/31N0006.html ---------------------------------------------------------------------------- EUROPA Lunes, 31 de mayo de 1999 PRIMER PLANO La OTAN admite en un documento que «está perdiendo la guerra informativa» En un informe, al que ha tenido acceso EL MUNDO, afirma que «hay que preparar a la opinión pública para 3 posibles escenarios: un largo periodo de bombardeos, ataques aéreos hacia objetivos no militares y la invasión terrestre» - Propone utilizar a ONG y a periodistas para mejorar la propaganda AMADEU ALTAFAJ/ CARLOS SEGOVIA BRUSELAS.- «Está claro que la OTAN está perdiendo la batalla informativa frente a Serbia. Necesitamos urgentemente un plan para una campaña de información», afirma un documento interno de la Alianza Atlántica, denominado «de reflexión», al que ha tenido acceso este diario. El texto, elaborado por los expertos que asesoran a la Secretaría General de la organización, lleva como título La batalla de la información de la OTAN. El informe considera, en su preámbulo, que es «bastante posible que la campaña se prolongue por algún tiempo» y que hay que preparar a la opinión pública para tres escenarios: un largo periodo de bombardeos, un endurecimiento de los ataques aéreos hacia objetivos no estrictamente militares y la invasión terrestre. «Si queremos terminar la campaña cuanto antes y con el mayor éxito posible, debemos utilizar todos los medios disponibles, incluida la campaña informativa», dice el texto, que disecciona los pasos a seguir en la estrategia de información y de propaganda. El documento fue elaborado antes de que la Alianza recibiera el indudable balón de oxígeno que supuso, la semana pasada, la decisión del TPI de procesar, por crímenes contra la Humanidad, al presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic. Y también antes del esperanzador encuentro, el pasado viernes, entre el mediador ruso, Viktor Chernomirdin, y Milosevic. Pero sus indicaciones siguen de actualidad y ayer mismo fueron seguidas al pie de la letra por el portavoz civil aliado, Jamie Shea, que dedicó el grueso de su comparecencia diaria a exaltar los valores democráticos frente a la limpieza étnica. El propio presidente de EEUU, Bill Clinton, tiene previsto pronunciar hoy un discurso que puede interpretarse como preparatorio de una invasión terrestre si funcionan mal los contactos diplomáticos en la decisiva semana que se inicia. «El presidente recordará que hubo soldados que murieron en pasadas guerras para que hoy viviéramos en paz», subrayó Shea. Inexperiencia.- El documento subraya, en primer lugar, la inexperiencia de la OTAN en campañas informativas en tiempo de guerra. «El cuartel general no tiene ni los mecanismos, ni los recursos, ni la experiencia para hacerlo sin contar con los recursos de los estados miembros o con asesores independientes». Y se felicita de que haya desembarcado en la sede de Bruselas de la Alianza «un equipo dirigido por Alastair Campbell», el portavoz del primer ministro británico, Tony Blair, que exigió, ya en abril, al secretario general de la OTAN, Javier Solana, mejorar la estrategia informativa, sobre todo tras los primeros llamados «daños colaterales». Los elementos.- Según el documento aliado, el aparato informativo debe constar de una campaña en los medios de comunicación, otra diplomática, «operaciones psicológicas», campaña específica en determinados países, otra concreta para la región en crisis, coordinación con otras instituciones internacionales como la Unión Europea, y «coordinar los objetivos informativos con la política militar, por ejemplo, con el despliegue de tropas de tierra». La propaganda, decisiva.- Para los expertos, el éxito militar depende de una buena labor de relaciones públicas. En su opinión, «hay restricción al uso de fuerzas de tierra por temor a una conmoción en la opinión pública por la pérdida de vidas, especialmente civiles, y los costes que implica». También es problemático «ampliar la campaña aérea a objetivos estratégicos por la percepción en la opinión pública de que es inaceptable atacar a civiles serbios». Y, por último, es díficil conseguir «tiempo para preparar opciones militares alternativas o dejar que la campaña aérea y la diplomacia hagan su trabajo por la percepción de la opinión pública de que la legitimidad se erosiona o las dudas con respecto a que la OTAN alcance sus objetivos». Diversificar.- Ante las limitaciones del modelo de propaganda actual, proponen «diversificar los emisores, más allá del portavoz actual, el secretario general y algunos políticos». El objetivo es crear «una coalición de emisores». «Entre el canal y el objetivo necesitamos crear una nueva etapa, que podríamos llamar objetivos de primera fase, que son los grupos que rodean el objetivo, para que hagamos impacto informativo en todo el entorno del objetivo». Usar ONG y periodistas.- El documento señala que hay que utilizar todos los canales posibles. Entre ellos, «es preciso establecer «qué organizaciones no gubernamentales (ONG) de cada país es apropiado utilizar, qué papel quieren desempeñar y qué audiencias pueden lograr: por ejemplo, seminarios o publicaciones». Y sugiere que estas ONG «planeen nuevas actividades que puedan servir de plataforma para los puntos de vista de la OTAN». Los periodistas tendrían un papel central en esta estrategia. Como con las ONG, se trata de «identificar qué periodistas de cada país son a la vez competentes y están comprometidos», para luego «invitarlos a una sesión en la que presenten sus ideas sobre cómo mejorar nuestro mensaje ante su opinión pública». A juicio de estos expertos, «existe un gran número de periodistas que tiene muchos conocimientos y están comprometidos con la causa de la Alianza». Explotar la causa.- Esta es quizá una de las grandes decepciones de la Alianza: pese a estar luchando por los derechos humanos y contra un dictador , se ve perseguida por las críticas y castigada en los sondeos de opinión, incluso en los propios estados miembros. Los dividendos de las imágenes de refugiados y de la ayuda humanitaria se ven continuamente contrarrestados por las imágenes de edificios civiles bombardeados, las víctimas de los errores de la OTAN y la frialdad que transmiten las imágenes mostradas. Cambio de mando.- «Es altamente deseable mostrar acciones sobre el terreno de aviones y pilotos que no sean de los Estados Unidos o el Reino Unido», aconsejan los expertos en comunicación de la OTAN, para quienes «esto requiriría que misiones especiales fuesen asignadas a otros países, específicamente para este objetivo de relaciones públicas». Precisamente tres días antes de la visita a la sede de la Alianza en Bruselas del presidente del Gobierno, José María Aznar, el ministro de Defensa, Eduardo Serra, explicó en público que los seis F-18 Hornet españoles estaban dirigiendo ese día los bombardeos. _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: 13/ EL LENGUAJE SECRETO DEL ESPÍRITU Date: Sun, 23 May 1999 SIMBOLOGÍA-EL LENGUAJE SECRETO DEL ESPÍRITU MENSAJES DEL MAESTRO DJWAL KHUL "COMUNICACION COSMICA" Simbología: Síntesis del Universo. ../... 12. LA ESENCIA DEL SÍMBOLO Y LA INTUICION. El símbolo es el lenguaje divino que esconde las leyes del universo. El análisis del símbolo es un intento por acercarse a la comprensión total de las leyes que rigen al cosmos, por esta razón es importante que al momento de estar en meditación sobre símbolos, apelemos a nuestra capacidad intuitiva. Pasos para el análisis del símbolo. Forma.-Si bien el aspecto forma del símbolo puede revelarnos una enseñanza desde el punto de vista práctico para el mundo tridimensional, la esencia misma del símbolo no será revelada de una manera intelectual, tendrá que ser descubierta a través del mecanismo de la intuición, tendrá que ser arrancada a través de esa máxima percepción que el hombre posee, cuando utiliza su capacidad de síntesis a través de la intuición. Sin embargo, para llegar a esos niveles, es preciso empezar el análisis por el aspecto forma. Visualización. Después, y tal como explicamos en lecciones anteriores, el símbolo se visualiza y, de esta manera, pasamos al aspecto etérico, efectuando una alineación de las energías del hombre con las del símbolo. Sentimiento. Más adelante, se borra la imagen y se pretende sentirlo, de esta manera estaremos trabajando con el cuerpo astral. Intuición. Finalmente entra en actividad la capacidad intuitiva del hombre una vez que el símbolo ha impregnado de su esencia al cuerpo físico, al etérico y al astral. En estos momentos el ser humano se halla impregnado de los significados exotéricos del mismo símbolo. La verdad sintética contenida en el símbolo. Cuando la verdad sintética sea percibida, es muy probable que se encuentren con la sensación de no poder expresar lo que el símbolo les ha transmitido con palabras, y esto se debe a que la verdad sintética no es captada intelectualmente, lo es más bien de manera intuitiva; sin embargo, esa idea que no puede ser concretada en palabras puesto que carece de forma, actúa de la misma manera como si fuera un reflector que alumbra diferentes aspectos de la realidad física y da explicación a ellos en un nivel superior; es decir, el ser humano al estar captando las verdades sintéticas encerradas en los símbolos, adquiere de manera automática, la capacidad de poder reinterpretar su vida y la realidad en que vive, de una manera distinta pero más completa, más de acuerdo a las leyes que rigen el universo; el ser humano se va transformando en sabio y su sabiduría es un fruto de las verdades sintéticas arrancadas a los símbolos. De aquí la importancia de la meditación en los símbolos, puesto que es un medio para poder entender de una manera más total a la vida. Otros símbolos. Otro grupo de símbolos puede ser importante para el hombre: las líneas de su mano, las líneas de su cara., las figuras que dejan en su cuerpo los lunares; todo esto, es el reflejo de las fuerzas que se pusieron en acción para constituir su cuerpo físico; son, en cierta medida, las huellas de un pasado espiritual, un pasado que se hace presente en la vida que está viviendo. El estudio de estos símbolos puede representar para él una puerta en donde llega a conocer su pasado espiritual, aunque de esto no podemos dar mayores detalles, constituye una línea de investigación para los aspirantes serios de estos campos. Dejo aquí mis palabras y mis deseos de que las energías que están recibiendo de Shamballa logren las transformaciones necesarias para llevarlos hacia una nueva dimensión de conocimiento y realización. ../... _______________________________________________________________ From: Joaquin Vega Subject: Santiago-Grial III Date: Sun, 30 May 1999 ../... Santiago es secuestrado Un peligro, hasta entonces inédito en estas latitudes de nuestra geografía y nuestra historia, hace un muy inoportuno acto de presencia, y es, muy probablemente, el origen de la frontal enemistad que une a estos paises: el inglés, camuflado bajo apariencia normanda. Pasaron treintaiún años desde el descubrimiento del sepulcro, hasta su llegada, tiempo de sobra para percatarse del poder del tesoro y preparar su expolio tranquilamente. Desembarcan brevemente en Gijón (el 1 de las Calendas de Agosto del 844, que es por otra supuesta fecha para la batalla de Covadonga) para ir finalmente a Brigantium, es decir Finisterre. ¿Qué se les había perdido por aquí? Los ingleses o normandos, disfrazados de piratas, y que algunas fuentes sugieren la presencia de Merlín, como un ejército imperial en acto de saqueo, se lo llevaba en sus naves, (una balsa de piedra). Ademas, la Translatio, ocurre el 8 de las calendas de Agosto, es decir, una semana después de que atracaran en Gijón los ingleses (el 6 de Agosto es la Transfiguracion de Jesús en el Monte Tabor, en presencia de Santiago). El crimen estaba cometido. La piedra que está en el escudo de Galicia y en el de Santiago de Compostela, un arca marmórea, es un mero recuerdo simbólico. La auténtica se la han llevado. ¿A dónde? La Enc. Británica nos aporta otra casualidad que no puede despreciarse, fijando la aparición del monasterio de Scone, (bustrefodón de Enoc (en inglés Enoc'S) alrededor del 840. Es decir el tiempo justo para construir el monasterio para alojar a la piedra. Las casualidades son demasiado significativas como para ignorarlas o atribuirlas al azar. Las consecuencias del expolio. Relación con el Grial. Al igual que fue conveniente el descubrimiento de Santiago, su desapareción era inconveniente que se supiera, y por eso se ocultó. No por ello su desaparición pasaría desapercibida. La desaparición de Santiago conforma la Edad Media europea. Todo el Camino está en clave de piedra, y en general explica razonablemente bien muchas incógnitas de la época. No nos olvidemos que el Camino de Santiago era, en Alquimia medieval, el conjunto de operaciones destinadas a descubrir la Piedra Filosofal. Por eso los mejores se lanzaron en su búsqueda y dieron lugar a las órdenes religiosas, epopeyas heroicas de la literatura universal. El Temple, sabedores que se había producido el robo sacrílego, se deciden a buscarlo y se organizó para defender y custodiar los Santos Lugares. Además de los templarios, también los caballeros de la Tabla Redonda del Rey Arturo parten a buscar el Santo Grial, sabedores que se ha extraviado. La leyenda del Rey Arturo aparece por primera vez en la Historia Brittonum, del historiador Nennius, y lo hace, que casualidad, hacia el 830. Pero no sería realmente popular hasta los siglos XI y XII. El nombre de Pelagius, es el equivalente de Pelayo en latín, y significa navegante, marinero, (nauta), y también pescador, sugieriendo una vinculación con los mitos de los Reyes Pescadores. Fué el monje Pelagius quien descubrió el "sepulcro" del Apóstol. Es curioso porque los Reyes Pescadores son los guardianes del Grial, y además, al menos en la epopeya artúrica son cojos, como Jacob. Otro elemento común es José de Arimatea, y su historia es significativa, conectando la Biblia y el Grial, con Galicia e Inglaterra, pues parece que está por todas partes. Conviene recordar que José de Arimatea fue el que, además de ofrecerle su propio sepulcro, se supone quen con su respectiva piedra tapadera, recogió la sangre en una copa, el Grial. Parece lógico pensar que después de la muerte de Jesús, decidieron trasladar la piedra a lugar más seguro. La figura de José de Arimatea es misteriosa y aparece relacionado con Santiago. Las tradiciones afirman que estuvo en Galicia. En la leyenda Artúrica es el portador de el Grial, y más importante, es el que se lo confía en depósito al Rey-Pescador, Pelé (de Pelayo), que, para colmo, sería cojo como Jacob. Y siguen las coincidencias. El Grial es representado muchas veces como un caliz o copa, que supuestamente contiene la sangre de Cristo. Pero en realidad, es un símbolo. El Grial es un continente de lo divino, simplemente algo que tiene dentro esa divinidad, al igual que el Arca de la Alianza es un elemento espiritualente valioso por sí mismo, independientemente de su contenido. Por la misma lógica, tenemos que Santiago-Scone es el auténtico Arca de la Alianza ("allí moraba Dios"). A propósito, har ahal, grial en euskera, significa el poder de la piedra. Continuando con la leyenda arturiana que dice que será rey el que extraiga la espada de la piedra. ¿Cuál es esa espada y cual es esa piedra? En inglés algo así como To get out the stone's sword. Sword, espada, suena como word, palabra. Así que bien pudiera ser la palabra la auténtica espada que nos haga reyes. Pero las piedras dictan, y solo algunos pueden extraer la espada, es decir, la palabra, la voz de la piedra. De ahí las referencias de las piedras que hablan, como la de Fal, o la Blarney stone. Pero sin duda la más famosa es la stone of Scone, también llamada piedra de la Coronación o piedra del Destino. ../... jvega@correo.cop.es F 8 Copyright.1999. Todos los derechos reservados. Se permite su distribución en Internet. Depósito legal AS-1639-99 _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -NUEVO ANCESTRO DE LOS HUMANOS: Dos millones y medio de años es la edad de los restos, dientes y parte de un cráneo, descubiertos recientemente en Etiopia. Pertenecerían a un homínido hasta ahora desconocido que podría ser el inmediato predecesor de los humanos. Un equipo de expertos etíopes, estadounidenses y japoneses, trabajando en un yacimiento en Etiopía, han encontrado una nueva especie de homínido, de unos 2,5 millones de años de antigüedad, que podría ser uno de nuestros predecesores más cercanos. En el mismo lugar, los científicos han encontrado señales de homínidos (aunque no necesariamente los antes referidos) que utilizaron herramientas de piedra para cortar carne y extraer la médula de los huesos de antílopes y caballos. Es el ejemplo más primitivo del uso de herramientas como auxilio a la comida. El yacimiento se halla en las afueras del poblado de Bouri, a unos dos días de viaje de Addis Ababa. La zona es desértica pero conocida por contener otros hallazgos, incluyendo el homínido más antiguo conocido. La nueva especie ha sido bautizada como Australopithecus garhi y posee rasgos que incrementarán la polémica sobre la rama de la que aparecieron los primeros humanos. La cuestión es que nadie pensaba en que "algo" como el A. garhi apareciera. Algunos investigadores están buscando un Australopithecus africanus en el Africa oriental, ya que se le cree el mejor candidato a convertirse en nuestro más inmediato antepasado, pero está claro que el garhi es distinto, más próximo al famoso Australopithecus afarensis (representado por "Lucy"). Además de los restos de un cráneo y dientes, se han encontrado huesos de un brazo y una pierna de otros homínidos, pero su especie no puede determinarse por falta de piezas dentales, aunque podrían corresponder al mismo A. garhi. Las proporciones de sus extremidades los colocarían a medio camino entre los simios y los humanos. Es decir, mientras que "Lucy" (3,2 millones de años) posee brazos largos en relación a sus piernas, y mientras que el H. Erectus (1,7 millones de años) tiene los antebrazos más cortos y el fémur más largo del hombre moderno, los homínidos de Bouri se encuentran a medio camino. Esto sugiere que el fémur se alargó al menos un millón de años antes de que el antebrazo se acortase, una teoría que habrá que examinar a fondo para ver qué importancia tuvo en la locomoción de los homínidos y su comportamiento. Los no identificados de Bouri, con sus piernas parecidas a los humanos modernos, son los que aparentemente usaban herramientas de piedra para comer los grandes animales que vivían en las cercanías de un desaparecido lago. La extracción de la médula ósea es un hecho que debió marcar una revolución en la dieta, ya que la búsqueda de comida con altos contenidos de grasa pudo propiciar la emigración fuera de Africa y la expansión hacia Europa y Asia. "Noticias de la Ciencia y la Tecnología" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html _______________________________________________________________ From: G. Courtois vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la voluntad ( 1 ) Date: Fri, 21 May 1999 23:48:21 +0200 La educación de la voluntad ( 1 ) G. Courtois, "El arte de educar a los niños de hoy", Salamanca 1982 Un sacerdote que ha ejercido profunda influencia en su parroquia, escribía un día a los padres y las madres de familia una carta abierta que comenzaba con estas palabras: «Yo veo a muchos padres. Me suplican que haga «algo» por sus hijos. Y veo también muchos niños... Los conozco. Lo que les falta a todos es el hábito del esfuerzo. No se les ha formado en ese sentido; no se les exige lo suficiente..., se transige..., se capitula. Son buenos, tienen inmensas posibilidades. Se podría sacar mucho de su buena naturaleza. Desgraciadamente, se les deja sólo vivir... No tienen suficiente voluntad... Es el mal de la época. Es absolutamente necesario remediarlo.... desenvolver en ellos la energía. Es urgente. Los niños llevan en sí todo el porvenir.» Es un hecho: en muchas familias se tiene miedo a pedir esfuerzos al niño, y eso bajo los pretextos más fútiles: miedo de contrariar al niño, de causarle disgusto, de hacerle enfadar. Es la educación al revés, porque esos niños que no saben dominarse, ni renunclarse, ni molestarse por los demás de manera adaptada a su edad, serán más tarde vencidos en la vida, si no es que se convierten en verdugos de aquellos que les enseñaron a ser tiranos. Una dirigente de una colon¡a escolar escribía al rendir cuentas: «En muchas familias son los niños los que mandan y toman a su madre por criada. Los niños son apáticos; empiezan las cosas cuando se les ha dicho veinticinco veces, y es preciso tener cuidado para que lleguen hasta el fin. En conjunto no tienen ninguna espera: sienten sed, es necesario beber inmediatamente; notan hambre, son las dos de la tarde, no importa, comen ya su merienda, están fatigados, se terminó todo, imposible ir más lejos, etc.» Los padres encuentran esto muy natural y no reaccionan lo suficiente. Algunas madres responden a esto: «Yo fui educada duramente; no quiero que sufra como yo; tiempo le quedará para sufrir». A otra dirigente, la madre de una jovencita le respondió cuando le hablaba de la educación del valor para su hija: «No, nada de eso... Le doy reconstituyentes, pero no quiero que usted la obligue a hacer esfuerzos».La vida está hecha para ser vencida, ha dicho René Bazin. Si en la edad en que se adquieren los hábitos el niño, ante un esfuerzo, adquiere el reflejo de vencerse en lugar de escapar, enriquece sus reservas con energías que le ayudarán más tarde a dominar las dificultades de la existencia. Para desenvolver la energía y la voluntad en los niños es necesario que los padres den ejemplo; en este sentido se convierte el niño sin saberlo en uno de los educadores más exigentes de sus padres. Es preciso que los padres se preocupen de su sostén físico y moral: que se esfuercen en no quejarse ante los niños, en no tener nunca aspecto triste, malhumorado, abatido, desanimado. No tengáis inconveniente en pedir a vuestros hijos cosas algo difíciles. Es bueno, sin embargo, prevenirlos y animarlos: «Tenernos que hacer una cosa dificil, pero verás qué bien la haces». No temáis tampoco aprovechar ese deseo instintivo del niño de ser mayor. «Si quieres hacerte mayor, demuestra que eres valiente. Vamos, eres ya un muchacho enérgico y no te quejarás por una molestia pequeña». Cuando haya ocasión debe procurarse que el niño se sienta orgulloso de su resistencia: un pequeño de cuatro años a quien su papá felicitaba por su resistencia a la fatiga después de un paseo inás largo de lo que se había pensado, respondió: «Sí; estoy fatigado, papá, pero no lo digo». Aprovechar igualmente la tendencia del niño a sostener la buena opinión que se tiene de él es, por otra parte, un procedimiento muy legítimo en pedagogía. «Conocí a un hombre que había hecho muchas buenas acciones y un número importante de acciones censurables -escribe Duhamel en La posesión del mundo- Un día en que yo lo vi indeciso entre sus diversas inclinaciones comencé a decirle frases que empezaban aproxirnadamente como éstas: Tú eres tan bueno... Tú que tienes tal o cual buena cualidad.... Sucedió que este hombre llegó a ser realmente muy bueno para no perder o faltar a la reputación que de él se tenía. Si hubiera yo atraído su atención sobre las bajezas de su carácter, tal vez se hubiera convertido en un pirata». Es muy importante desarrollar en el niño el valor y el espíritu de sacrificio, porque los hábitos morales se forman más fácilmente antes de la pubertad que después. Y es un hecho que se puede gozar más libremente con las alegrías sanas de la vida, en cuanto más capaz se sea de renunciar a ellas. Es necesario educar a los niños virilmente. Lo normal es que tengan, a veces, chichones, arañazos y pequenas heridas sin importancia. No se debe dejar, naturalmente, que las heridas se infecten, pero conviene enseñarles pronto a curarse por sí mismos. Y de todas maneras se debe evitar ese papel ridículo de padres demasiados sensibles: «¡Ay, mi pobre hijo; cómo estás... Es espantoso..., sangras..., qué desgracia ... !», etc. El niño que se siente objeto de una solicitud exagerada se imagina que acaba de ser víctima de un terrible accidente y buscará instintivamente el hacerse interesante. Además, la sugestión aumenta las sensaciones dolorosas producidas por las pequeñas heridas. Tienen los padres el riesgo de hacer tontamente de su hijo un intranquilo que se asusta, teme todo sufrimiento, transformando la menor enfermedad en catástrofe, observa con susto el funcionamiento de su organismo y se trastorna por la más pequeña irregularidad. Evitemos igualmente los interrogatorios con inquietud, el aspecto compasivo, la solicitud excesiva: «¿Sufres mucho? Dinos todo lo que sientes ... » Los padres llegan a persuadir a sus niños de que son frágiles, incapaces de ciertos esfuerzos o de ciertos triunfos; de eso proceden la torpeza, el miedo invencible, la aversión o, por choque de retroceso, la inclinación a las aventuras o lances. Los padres deben dar a sus hijos ejemplo de valor. Cuando sintamos en nosotros el desaliento o el cansancio, ocultémonos de ellos hasta que podamos de nuevo aparecer en su presencia como debemos ser. ¿Cómo sería de otro modo? Deben apoyarse en nosotros. ¿Podrían apoyarse en seres débiles y vacilantes? Cuando la pena nos abrume, no busquemos a nuestros niños para desahogarnos. No es ése su papel. Los decepcionaríamos y les haríamos mal. Debemos ser valientes en la prueba, sin disimular la tristeza; pero la debilidad ante ellos no nos está permitida. (Continuara) _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: De los Orígenes Date: Mon, 31 May 1999 " "Midieron la edad del universo" Científicos de la NASA le dieron 12.000 millones de años, pero un astrónomo australiano calculó 13.400. De modo que, días más, días menos, cuando tengamos el mes, y si cae en día sábado, que es cuando tenemos más tiempo para pensar las cosas importantes, podremos ya festejar el cumpleaños del universo, aplicando, para ello, el almanaque hacia atrás. " ( Mariana y Hugo, 1612 ) Queridos Krónidas Eternos ( y querida RE-COMPAÑERA Ana ), oh qué bien : desde chiquitillo me venían diciendo que el Universo tenía quincemil millones de años; y el mes pasado me horroricé cuando un famoso científico ya olvidado afirmó que no son quince sino VEINTEMILMILLONES DE AÑOS los que tiene ya el Universo, -ay dios mío, qué viejos somos, exclamé sintiendo que me robaban cincomil millones de años de juventud-, pero ahora, con unos doce o trecemil cuatrocientos, se me escapa un suspiro de alivio. Pero esta noche más bien se me apetece dar un pequeño salto desde el Big Bang a la primera parte del libro "2001, Odisea del Espacio" que no viene en la película, y de ahí otro saltito al Paleolítico Inferior y a la diferencia funcional entre hombres y mujeres, -que es un problema antropológico que Ana y yo nos traemos entre manos-. Dejemos atrás el periodo de las hordas recolectoras y centrémonos en los primeros asentamientos cavernícolas : Era ya el Tiempo de Cazar. Para cazar hacen falta fuerza física, buena vista, no padecer defectos físicos que sean impedientes para la Caza, y poco más, -tirar las lanzas hacia el bicho lo más derechamente que sea posible-. Por todo lo cual, sólo podían ser cazadores los varones que no fueran miopes ni los demasiado desbaratados. Las mujeres y los miopes y los inservibles se quedaban en la caverna, bien esperando el regreso de los cazadores, bien dedicándose a procrear, o bien ocupados en otras tareíllas. Y así pasaron ni se sabe la de miles de años. Nada nos impide imaginar que en esos aproximados 300.000 años -semana más, semana menos- pudieron haberse desarrollado y extinguido varias y diversas civilizaciones de las que todavía no se ha descubierto ningún rastro lo suficientemente convincente para el actual positivismo científico. Pero en cualquier caso de hundimiento y extinción civilizacional siempre les queda el recurso a los superviviente de volver al rollo de las cavernas y al tema de la caza, la ganadería y la agricultura. Y entramos ya en el actual periodo Posneolítico en que vivimos : Las cosas han ido cambiando mucho para los hombres en estos... digamos doce o trece o catorce mil años -bisiestos incluidos-, pero no para las mujeres, que en su inmensa mayoría siguen poniendo en sus carnet de identidad "Profesión : sus labores". Sólo una exigua minoría de mujeres de todo el mundo y desde hace unos cien años se han MEDIO EMANCIPADO de las labores del hogar y de lo que conlleva el cuidado continuo y directo de los niños pequeños. Afortunadamente, las recientes invenciones de electrodomésticos y el acceso también reciente a los niveles superiores de la enseñanza les ha permitido a esa exigua minoría de mujeres de toda la Humanidad integrarse en igualdad de condiciones -o casi- en el mundo masculino posneolítico actual. Y eso es lo que hay. Y venirnos ahora con rollos como el De la Diosa Madre, con lo buena que era, y de los Dioses Solares violentos y tiránicos, que le dieron al varón el poder despótico para organizar el mundo a su capricho, y al Estado y a las leyes y a todo lo demás por lo que se rigen las sociedades actuales, es un poco como... coger el rábano por las hojas. Como casi cutre. El pasado, el presente, y el porvenir de las mujeres ha dependido, depende y dependerá siempre de ellas mismas -de sus talentos y aptitudes, de su visión social y fáctica del mundo, y de su personal esfuerzo por conseguir ocupar los puestos de trabajo que nadie les está impidiendo ocupar-. El Victimismo al que se vienen apuntando de generación en generación desde hace miles de años carece en la actualidad de toda base objetiva. Y de pasada y como quien no quiere la cosa, yo le sugeriría a Ana que tenga en cuenta el pequeño detalle de que incluso las mujeres más liberadas de su antigua "esclavitud" siguen utilizando LOS ENCANTOS DE SU CUERPO como una HERRAMIENTA DE TRABAJO; como por inercia; como si todavía creyeran que su "eterno destino" fuera agradar al varón SEÑOR y servirle de entretenimiento placentero. Si yo fuera mujer y feminista con quienes me pelearía sería con las que van por esas calles remarcándose las tetas semidesnudas y enseñando los muslos. Porque ésas son las que están privando a La Mujer de SU DIGNIDAD DE PERSONA HUMANA y manteniéndola en EL MERCADO DE ESCLAVOS, OBJETOS Y MERCADERÍAS. Pero como no soy mujer ni feminista ni se me ocurrriría pensarlo ni decirlo. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/1615Lunes31-5-99EdicionMatinal.txt