C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html (Abril en breve) http://www.line-pro.es/kronos/marzo/ (todo Marzo) S U M A R I O Sábado 2-5-98 Edición Matinal. ___________________________________________________________ Carlos Salinas_____________de La Vanguardia, abril 98.II/II elpato@webtv.net________________________________LOS ACENTOS Manuel Montes________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA ___________________________________________________________ From: csalinas@iponet.es (Carlos Salinas) Subject: de La Vanguardia, abril 98.II/II Evitar los robos Como podemos comprobar, las finalidades de la utilización de mensajes subliminales son muchas, entre ellas podemos mencionar también la evitación de robos. En Estados Unidos existen muchas tiendas y almacenes que presentan mensajes subliminales escondidos en la música ambiental. Frases del tipo "No robes" o "Si robas, irás a la cárcel". Incluso se han utilizado mensajes subliminales con fines policiales. En 1978,un grupo de detectives de una ciudad americana intentó detener a un asesino insertando subliminales que describían al criminal en películas emitidas por televisión ("The New York Times", 1978). Otra de las finalidades de la estimulación subliminal es de tipo terapéutico. Existe un gran mercado de casetes que prometen ayuda para dejar de fumar, adelgazar, aumentar la autoestima, desarrollar la memoria, jugar mejor a golf, mejorar las habilidades sexuales... En estas cintas se escucha música o sonidos relajantes (olas de mar), pero de forma subliminal contienen mensajes del tipo "no fumaré más" "no me gusta el tabaco" "fumar es perjudicial". Sin embargo, existen investigaciones en las que se han realizado análisis espectrográficos de algunas de estas cintas en las que se concluye que no contienen tipo alguno de mensaje subliminal y que, por tanto, en algunos casos, son una pura farsa. Como vemos, los estímulos subliminales los podemos encontrar en todas partes, incluso en Windows 95. Eficacia dudosa La gran utilización de estímulos subliminales es innegable, pero ¿realmente producen algún efecto? ¿podemos ser manipulados por este tipo de estimulación subliminal? Para contestar a estas preguntas debemos, en primer lugar, diferenciar entre clases de estímulo subliminal puesto que podría ser que unos fueran eficaces mientras otros no produjeran efecto alguno. Entre los ejemplos citados hasta este momento podemos señalar tres tipos de estímulos subliminales: 1) los visuales (palabras o dibujos) camuflados en el anuncio, 2) los auditivos (mensajes de baja intensidad que se esconden tras algún tipo de música o sonido) y 3) los visuales de corta duración (milésimas de segundo). A pesar del notable uso que se hace tanto de los estímulos camuflados en los anuncios como de los auditivos, sobre todo en casetes de autoayuda, la mayoría de estudios realizados para comprobar los posibles efectos de ambas clases de estímulo no son concluyentes. Es decir, que parece ser que no producen efecto alguno. ¿Qué ocurre con el tercer tipo de estímulo subliminal, con los mensajes de corta duración como, por ejemplo "¿tienes hambre? come palomitas" y "bebe Coca-Cola". ¿Se ha comprobado de forma científica si son realmente eficaces? Como ya hemos comentado, el famoso estudio que los empleó concluyó que sí producían un efecto al aumentar las ventas de estos productos. Sin embargo, posteriores estudios que fueron mejor diseñados no han logrado contradecirlos. De hecho, el propio autor de la investigación, James Vicary, reconoció, tres décadas más tarde, que todo había sido un montaje diseñado para vender a los anunciantes estrategias de publicidad subliminal. Así, parece que estos mensajes no tienen efecto sobre la conducta de compra, pero podríamos pensar que quizás sí poseen efecto sobre otras variables. En la Unidad de Psicología Básica de la Universitat Autònoma de Barcelona se han realizado algunos estudios para comprobar si los estímulos subliminales tienen influencia sobre la percepción consciente. Uno de ellos consistió en enseñar a un grupo de 30 estudiantes mediante una pantalla de ordenador un dibujo ambiguo en el que normalmente algunas personas observan un conejo y otras un pelícano. A todos los participantes se les enseñó el mismo dibujo; sin embargo, a la mitad de ellos, inmediatamente antes del dibujo, se les presentó un dibujo subliminal de un conejo mientras en la otra mitad el dibujo representaba a un pelícano. Los resultados fueron claros: entre los sujetos que se les mostró de forma subliminal un conejo, el 60% dijo ver a ese animal en el dibujo ambiguo y entre los estudiantes a quienes se les presentó el pelícano, el 66% afirmó ver a ese animal. Evidentemente, ningún estudiante fue consciente de la manipulación. Otros investigadores han encontrado resultados similares a los nuestros. Estímulos de corta duración Parece ser que los estímulos de corta duración no tienen solamente un efecto en la percepción consciente, sino también sobre las emociones. Un estudio realizado en la Universidad de Miami (EE.UU.) lo muestra con claridad. En esta investigación tres grupos de sujetos debían visualizar una película donde había imágenes subliminales insertadas, que eran diferentes en los tres grupos. Estas podían ser emocionalmente neutras, desagradables (accidentes sangrientos, monstruos, etc.) o agradables (Bugs Bunny, Mickey Mouse o similares). Una vez visualizada la película se distribuyeron cuestionarios de ansiedad a los tres grupos. El que puntuó más alto en estos cuestionarios, o sea, el más ansioso, fue el que estuvo expuesto a imágenes subliminales desagradables, seguido por el grupo de imágenes neutras y el más tranquilo fue el expuesto a imágenes positivas. Esta investigación, junto a muchas otras, parece mostrar que estos estímulos de corta duración sí parecen tener un efecto sobre las emociones. Resumiendo, podemos afirmar que la mayoría de las investigaciones muestran que tanto los estímulos subliminales camuflados (normalmente palabras o dibujos sobre sexo o muerte escondidos en los anuncios), como los mensajes subliminales auditivos (generalmente casetes de autoayuda como las que hemos citado) no producen efecto alguno. Los estímulos subliminales de corta duración sí pueden afectar a nuestra percepción y también a nuestras emociones aunque, por el momento, se puede afirmar que no se han mostrado eficaces para influir en nuestra conducta de compra. -->(Fwd) csalinas@iponet.es "Casi Nada" WebMagazine ___________________________________________________________ From: elpato@webtv.net Subject: LOS ACENTOS Los acentos nos estan obligando a ser asnalfabetos en mayor o menor medida, pues no hay ser normal que domine sus complicadas y confusas reglas. Creo que nuestro amigo Fong Fierro, corrector de estilo, y algunas otras honrosas y estudiosas excepciones se salvan de esto; pero la inmensa mayoria de nosotros, usuarios consetudinarios de la palabra escrita, los sentimos como cilicio medieval. Y miren si no : REGLAS PARA EL ACENTO ORTOGRAFICO 1 - Palabras sin diptongos, triptongos ni hiatos : a ) Palabras agudas de dos o mas silabas: Se escribira tilde sobre la ultima vocal, si terminan en vocal o en consonante N o S. b ) Palabras graves de dos o mas silabas: Se escribira tilde sobre la vocal de la penultima silaba si terminan en consonante distinta de N o S. c ) Palabras esdrujulas : Se acentuan todas. Hasta aqui creo que no habria problema y bastaria que memorizaramos esta regla para que no nos pusieran tilde de ignorantes; SIN EMBARGO, apenas empieza esto, hay mas y mas reglas al respecto que hacen de escribir un coni(piiiii)azo, a saber : 2 - Palabras con diptongos o triptongos en los que entran una vocal de la serie A,E,O y una( o dos si se trata de triptongos ) de la serie I,U. 3 - Palabras con hiato en el que entran una vocal de la serie A,E,O y otra de la serie I,U. 4 - Palabras con diptongo o hiato en las que entran solamente vocales de la serie A,E,O. 5 - Palabras con diptongo o hiato en las que entran solamente vocales de la serIe I,U. 6 - Palabras monosilabicas, con homofonos; sin homofonos; excepciones. 7 - Tilde diacritica en demostrativos. 8 - Tilde diacritica en interrogativos. 9 - Acento ortografico en las palabras compuestas. 10- Acento ortografico de las formas verbales con pronombres personales encliticos. He intentado resumir en estos diez mandamientos la enunciacion de las reglamentaciones ortograficas de la tilde,pero solo su enunciado, pues cada una tiene una serie de complicaciones dependiendo de si la palabra es aguda o grave o tiene que establecer una frontera silabica entre vocales o de su naturaleza prosodica o de su procedencia latina o griega si el componente la lleva fuera del compuesto o si a la forma verbal la acompania un pronombre personal o si una forma verbal monosilabica o aguda se agrupa con dos enciclicos.............................ya me canse. Saludos y buenas noches, Dino. PD - Manu dice que los que hicieron estas reglas eran barrocos, pero a mi me parece que eran churriguerescos.....y sin novia. ___________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -PODEROSO ANTICONGELANTE: Uno de los principales peligros a los que se enfrentan los aviones cuando vuelan es la acumulación de hielo en las alas. Algo parecido les ocurre a los cables eléctricos de alta tensión o a los barcos en alta mar en situaciones de muy bajas temperaturas. La presencia de hielo puede ser muy perjudicial y muchos han sido los estudios encaminados a desembarazarse de este engorro. Ahora, un físico de Dartmouth ha optado por una aproximación molecular a la cuestión y ha descubierto que aplicando un pequeño voltaje eléctrico a través del punto de contacto entre el hielo y las estructuras metálicas es posible romper la unión entre ambos. Por supuesto, la primera aplicación será en las alas de los aviones, donde la seguridad es una prioridad absoluta. Victor Petrenko cree que bastaría con una batería no mayor que la de un coche para ello. Hace varios años, el científico ruso quedó intrigado por las similitudes entre las propiedades físicas del hielo y los semiconductores. Intentó estudiar luego porqué el primero se pega fuertemente a casi cualquier superficie. Técnicamente, descubrió que el hielo es también un semiconductor (está incluido en una pequeña clase de sustancias en las cuales los protones, más que los electrones, transportan la corriente eléctrica). Así, las moléculas del hielo se alinean en una misma dirección cuando se encuentran en una superficie, quedando cargadas eléctricamente. Cuando una superficie cargada entra en contacto con otra se induce una carga opuesta, lo que a su vez provoca una atracción. Es por eso que el hielo parece adherirse a las superficies en las que se deposita. Por la misma razón, esta atracción debería romperse al neutralizar la carga superficial con otra opuesta. Petrenko ha realizado diversos experimentos que prueban su teoría usando diversos metales y en todos los casos la electricidad aplicada causó que el hielo perdiese su adherencia. Por supuesto, variando la polaridad o el voltaje es posible cambiar esta característica del hielo o su fricción con la superficie. Esta última aplicación sería muy útil en los neumáticos de nuestros automóviles, en zonas nevadas o con hielo, ya que los neumáticos se pegarían más al suelo. ___________________________________________________________