C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html (Abril en breve) http://www.line-pro.es/kronos/marzo/ (todo Marzo) S U M A R I O Miércoles 6-5-98 Edición Matinal ___________________________________________________________ Elia 4____________________CHINA, Mitología y Religión ( 7 ) Ana Blanco Martinez____________________________Tal vez..... Manuel Montes________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Quirón Alvar____________________1ª Entrega de "Manzanares". ___________________________________________________________ From: Elia 4 <7soles@arrakis.es> Subject: CHINA, Mitología y Religión ( 7 ) ****CHINA....( 7 )**** El Infierno, o más bien los Infiernos, no tienen en China tal denominación, sino el nombre de " Prisiones Terrestres " ( ti-yo ), y son diez; cada una de ellas gobernada por un importante Rey-Dios. Estos Diez Caballeros son los Reyes-Yama de los Diez Tribunales ( Che-tien Yen-vang ). El primero de los Diez soberanos, también es el que reina sobre los otros Nueve y Supremo Regente del " Mundo Prisionero " al que van las almas después de la muerte, aunque está también sometido al mandato de El Supremo Emperador Augusto de Jade, y al de su delegado terrestre el Gran Emperador de la Montaña del Este. El Supremo Emperador de este Mundo, era el Dios Yama ( Yeng-vang ), - de origen persa e introducido en China con el budismo -, pero como era demasiado bueno y la mayoría de las veces les permitía a las almas volver a la Tierra sin ningún castigo, el Augusto de Jade le quitó el mando supremo y le envió a la quinta Prisión. Yama, fue reemplazado por Ts´in-kuang-vang, que, cuando los méritos y deméritos de las almas se compensaban, las enviaba a renacer al Mundo, sin imponerles pena ninguna. Pero a los culpables les hacía conducir a la Terraza del Espejo de los Malos ( Sieking t´a ), donde era colocados ante un inmenso espejo en el que se reflejaban todas sus faltas, pecados y crímenes, y de allí eran llevados a los recintos de otros reyes encargados de imponer los castigos correspondientes. El Primer Gran Rey, como gran juez, no imponía castigos personalmente a nadie. El Segundo Rey castigaba a mediadores y depositarios ( similar a los notarios ), que no habían sido honrados ni leales, y también a los médicos ignorantes. En el Tercer Recinto eran castigados los mandarines prevaricadores y cuantos habían obrado mal con un superior; las mujeres desagradables y violentas con sus maridos; los siervos que habían perjudicado a sus amos; los condenados que habían escapado a la justicia; los falsarios y calumniadores, y aquellos que habían vendido el terreno de la sepultura familiar. En el Cuarto Recinto se castigaba a los ricos avaros que no daban limosna; a los que conociendo fórmulas para curar las enfermedades no las divulgaban; a los fabricantes de monedas falsas, a los estafadores y a los comerciantes no honrados; a los blasfemos y a los que robaban en las Pagodas. El Quinto Recinto estaba destinado a los grandes pecadores religiosos, a los lujuriosos, a los seductores, a los raptores, y a todo lo concerniente a la prostitución. El Sexto a los sacrílegos. El Séptimo a los que causaban algún daño a las sepulturas o incluso a los cadáveres. El Octavo a los que no se habían portado piadosamente con la familia. El Noveno a los incendiarios, a los pintores y escultores obscenos junto a los que gustan de sus obras. Y el Décimo Recinto-prisión era donde se decidía las transmigraciones y la salida de la Prisión Terrestre de las Almas, para lo que contaba con cuatro negociados especiales. Todas las almas, - a excepción de las de los grandes criminales, que eran condenadas a permanecer eternamente prisioneras -, pasaban allí un periodo de tiempo mas o menos largo. Para librar a las almas de los muertos de la Prisión infernal se invocaba a una Diosa llamada Ti-tsang, transcripción china del nombre sánscrito Kshitigarbha. Las almas liberadas por Ti-tsang iban al Paraíso, o mundo de las Delicias de la Región Occidental, también llamado la Tierra Pura ( Ts´ing-tsing ), donde reina el Buda Amitabha. En este Paraíso no hay ni dolor corporal ni moral y las fuentes de la Felicidad son innumerables. El oro, la plata y el cristal están por todas partes, como también los estanques llenos de lotos cuyas paredes son de pedrería, las arenas de su fondo de oro y sus aguas dulcísimas de beber y tocar, frescas y puras. Un paraíso lleno de belleza, allí donde se pose la mirada. **** .....Con el siguiente, creo que ya acabo....de momento. Con Cariño. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _______________________________________________________________ From: Ana Blanco Martinez Subject: Tal vez..... KRONOS Club de Amigos wrote: La nube se convierte en túnica y cubre a la montaña con tules de masas, parece una gasa. En el abrazo queda patente la posibilidad de lo imposible, que la casualidad permite la magia, que, tal vez..., existen las hadas. Con cariño, Ana. _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -REPARACION GENETICA: Con la colaboración de físicos e ingenieros, los biólogos moleculares del University of Wisconsin-Madison Medical School han encontrado un modo para examinar cómo se reparan los genes dañados de una célula viva. La respuesta está en el uso de un acelerador. Hasta ahora los científicos sospechaban (pero no habían podido demostrar) que unas proteínas especiales se encargan de dicha reparación, algo que por fin ha podido ser constatado gracias al citado acelerador. Según John Petrini, profesor asistente de medicina genética, durante las pasadas 24 horas cada cromosoma de cada célula de nuestros cuerpos ha resultado dañado por productos químicos cancerosos, radiación ultravioleta o radicales libres (el subproducto de algunos procesos celulares). Afortunadamente, nuestras células están equipadas con un sistema que patrulla constantemente y que sabe cómo reparar el ADN dañado. En busca del responsable de este milagro, Petrini y sus colegas han centrado sus miradas en un complejo proteico llamado MR95. Este complejo regula también la recombinación del ADN en las células sanas (el momento en que un cromosoma que se ha dividido se une a otro o a sí mismo). Para verificar sus suposiciones, el equipo ha creado levadura y ratones mutantes que permitan estudiar cómo la inhabilidad de reparar los genes puede llevar al cáncer. El experimento principal implicó el uso del acelerador del Synchroton Radiation Center de la universidad, un dispositivo capaz de generar rayos-X de niveles de energía variable. El objetivo era usar este aparato para romper los cromosomas en una pequeña área del núcleo de una célula humana viva, sin destrozarla totalmente. Para conseguirlo irradiaron las células a través de una rejilla minúscula hecha con bandas de oro que protegían unas partes y dejaban otras a su suerte. Después de marcar el ADN dañado con tintura fluorescente, compararon las áreas expuestas con las que no lo habían sido y vieron que el ADN estropeado se mostraba con la misma forma de las bandas de la rejilla dorada. También descubrieron la presencia casi inmediata de una proteína llamada hMre11, del grupo MR95, en los lugares afectados (dentro de las bandas irradiadas), y su ausencia del resto de las regiones. La citada proteína permanecería asociada a las zonas dañadas del núcleo hasta que éstas quedaron prácticamente reparadas. De esta manera, los científicos han podido demostrar que, efectivamente, existen una serie de complejos proteicos especializados dedicados a la restauración del material genético. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: 1ª Entrega de "Manzanares". Mui vuenas, Krónidas del Universo: Akí estamos kon la gran novela de la istoria de las istoriosas, "El Konde Manzanares". Es una espezie de tema i variazión, komo las ke azían los konpositores de antes, lo ke okurre es ke esta vez se va a azer sovre literatura. Evidentemente pido diskulpas a akeyos ke se sepan la istoria de Drákula, i sovre todo pido más diskulpas todavía pues la prosa, la lírika i la eskisitez ke utiliza Vram Estoker no es la ke voi a utilizar yo, estaría vueno. Pero sovre lo ke no voi a pedir diskulpas es al aspekto del tratamiento de los Vanpiros, o a los Inmortales, ke tanto da, i no lo ago porke Estoker los a mal tratado, los a tratado de manera ovsoleta i ridíkula, i eso ai ke intentar mejorarlo. Espero ke yame la atenzión, gustar no lo sé, porke eso ya es mui anviguo. Venga, a ver ké pasa. ------------------------------------- M A N Z A N A R E S ''''''''''''''''''''' (Primera entrega) Versión Renovada del Conde Drákula: Capítulo Primero: El Viaje. ---------- Rodrigo de la Vila avía de azer un viaje largo asta Manzanares el Real, pero no le importava, estava akostunvrado a azer viajes largos a lo korto de su vida. El tren iva lijero de todas maneras, i aunke se enkontrava a más de dos mil quinientos kilómetros de distanzia, pues venía de Transilvania, su pazienzia era infinita. En el kompartimento sus kompañeros de viaje eran dos monjas y tres moros, kosa extraña, aunke en los tiempos ke korrían ya nada era anormal, los países tan sólo existían en los mapas, las gentes estavan todas revueltas por todas partes. Rodrigo de la Vila era tratante de komerzio aveyánico; frutos sekos, peladiyas, alfajores y otras delizias de la tierra. Su viaje no tenía otro sentido ke el de enkontrarse con el Konde Manzanares para ofrezerle los mejores servizios en importazión i exportazión de merkanzias perezederas, negozio este mal remunerado por lo jeneral. El Konde Manzanares le avía extendido la invitazión azía ya varios meses, pero Rodrigo todavía no estava preparado para ejerzer su profesión, así ke dezidió ke esperar era lo mejor para los negozios serios. El viaje fue mui trankilo; las monjas eran de klausura i los moros no avlavan el idioma de Rodrigo, así ke la carleta no podía ser posivle. La yegada a Camartín estava prevista para las kinze oras de la tarde de un día primaveral de kualkiera save ké año de un veintitrés de Mayo. Una vez en Camartín devería cojer un tren ke lo yevaría a Torrelodones, y ayí un koce le estaría esperando al kaer la noce para dirijirlo azia el kastiyo del Konde Manzanares. Komo era mui agoviante estar rodeado de seres inanimados, Rodrigo dezidió darse una vuelta asta la kafetería del tren. Una vez en la kafetería pidió un Gral Puj, vevida típica de las zonas nórdikas europeas, formada por vino añejo y maderas atosigadas de Brein. En la kafetería avía poka jente, i uno de los pokos ke avía en la varra del var se le azerkó en plan amistoso. --¿Me permite? Era un cavayero adulto, espigado i tarantoso, vestido de manera sorprendentemente elegante i kon una kopa de Trij en su mano. --Por su puesto. Asintió decoroso Rodrigo. --Mi nonvre es Norman Plujin. --Enkantado, Rodrigo de la Vila para servirle. --¿Viaje de negozios? --O, si, ¿kómo lo deskuvrió? --Vueno, en este tren sólo se viaja kuando ai negozios por medio. --No lo savía. --¿A dónde se dirije? --Voi azia España, a la zona zentro, ¿i usted? --Yo me apearé en Les Karñen de le Kour, ayí me esperan unos sozios de un negozio de piedras preziosas ke intentamos vender a unos Turkos, no sé kómo saldrá la idea. Porke ¿save?, los turkos son jente aún mui deskonfiada, i nunka se save kómo te van a tratar, i kómo van a tratar el jénero ke travajes, ke es a fin de kuentas lo ke más inporta. Rodrigo asentía kasi todo el rato; no era onvre de mucas palavras i además el tema no le era tal; palavras i palavras ke al amavle i repentino akonpañante le davan por dezir. De todas maneras Rodrigo no perdía el tienpo, así ke se perdió en sus pensamientos i divagares de la vida ke dejava atrás i la ke le esperava en vreves oras. La idea de pasar una temporada en un kastiyo español le era apetezivle en grado sumo, a parte de ke la zona a la ke iva la konozía de sovra. Nazió en España, i desde niño viajaba por todas sus comarcas; los padres eran tratantes de produktos para el kanpo, así ke estavan ovligados a mudarse kada dos por tres. Uno de los lugares en los ke tuvieron ke residir era un puevlo ya antiguo, fundado ayá por el siglo treze, cuyo nonvre es Manzanares el Real. Su Kastiyo, reformado ya en varias okasiones, pertenecía a la época no vélica, por lo ke su aspekto es más de Palazio ke de Fortaleza. Desde las grandes ventanas del Palazio-Castillo, se podía divisar a la perfekzión el vasto Embalse de Santiyana, nonvre éste dado por el Markés del mismo título. Pero todo eso pertenezía a la istoria ke más o menos Rodrigo se savía de lo ke estudió; todo akeyo podía aver canviado, lo ke estava deseoso de averiguar. El tienpo pasó mui rápido, komo suele suzeder en toda istoria ke se prezie. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________