From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1618 Martes 1-6-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1618 Martes 1-6-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quiron Alvar____________________________¡¡Junio, a mis brazos!! G. Courtois___________________La educación de la voluntad (y 2) María José Amor______________________________________El Sistema Nerea_____________________________________Carlos Edmundo de Ory Nau___________________________________________________Re: Grial Manú_____________________________________________Las Hespérides _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: ¡¡Junio, a mis brazos!! Date: Mon, 31 May 1999 ¡¡¡Hola!!! ¿Qué susto, no? Es que lo normal es que te saluden así como con ganas, pero con tantas, así ¡¡¡hola!!!, je, ¿otro susto? Pues ya debías de estar avisado. Bueno, así que te habrás dado cuenta de que ya es Junio, que es hermano casi gemelo de Julio, pero que por causas de las letras, mira, uno es con N y otro con L; es que al tener de amigo a Gustavo, el reportero, no otro, uno se entera de todo. La cosa no está para guasas, pero si la guasa, o el Humor, no está de nuestra parte, apaga, deja propina y vámonos. Yo optimista desde luego no soy, todo lo contrario pero el doble, esto es y o sea, Apocalíptico, y no creas que es tan malo, es, en estos tiempos que corren así como un riachuelo de baja frecuencia, lo más sano. Imagínate que piensas que todo está de bien hasta los topes, luego te llega en un día cualquiera, pones la radio y por fin se dejan caer con la burrada más grande. Sin embargo, al ser Apocalíptico, (da lo mismo si es de fresa o de mango; si es de mango que al menos no sea de sartén) tienes ya la mente preparada. Apocalíptico no significa mal rollo, es simplemente previsión. Como me de el punto convenzo a unos pocos para hacer el Club de los Apocalípticos, "Acaba el mundo con alegría", que no sería mal eslogan. No sufras por tus seres queridos, ellos, como todos, incluidos nosotros, reencarnamos y asunto cerrado. Además la muerte no existe, solo para los malos, los indignos, los de la otan, los de la ueo, los de los políticos, los deshonestos, los temerosos, los ateos, y los que hacen cosas malas con los animales y con el resto de seres vivos inocentes y bien avenidos. Pero hay que seguir viviendo, imagina que con el esfuerzo, el deseo y sobre todo la Voluntad, se consigue todo, quizá tengamos el Poder de cambiarlo todo y de hacer que el mundo vaya mejor, pero de verdad, nada de manifiestos ni cosas raras. ¿Vamos a cambiar el mundo? ÍVamos a cambiar el mundo! Un poquito hoy, otro poquito mañana, y al final de los milenios conseguimos un mundo de dabuti, ¡claro! Y ya como punto y final comentarte que ya está en funcionamiento la página sobre la Simbología de la ópera de Glass "El Cuervo Blanco", que realizó la querida Elia hace unos meses en la Kronos, sí, la Kronos, ¿sabes lo que es la Kronos?, pues la Kronos. Y así que puedes ir a ver cómo ha quedado todo de lindo y hermoso. Sí, he puesto allí la página porque como ya te he dicho ni se sabe la de veces la Página mía, no es mía, es Tu Nuestra Página, para que así hagamos cosas por desbancar al inglés de la red. ¡Ja! ¿Iluso? ¡No! ¡Esperanzado! ¡:o)! Que es una risa más fuerte. La página se llama así: http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/elia_simb_cblanc1.htm Y ná más. Que tengas un mes de Junio lleno de Ilusiones y de Alfajores, que los pájaros canten todo el tiempo, bueno, menos por la noche, y que sonrías de lo lindo y a lo inteligente, y que saludes a la Vida cada día que la veas. El beso de siempre, el abrazo de siempre, y la flor de siempre, solo que con más fuerza. Chao. PD: Deja de extrañarte, si te escribo, es porque has caído en mi pantalla de cualquiera de las múltiples formas que hay de glorisamente caer; la Amistad no tiene leyes, tiene Diamantes. PD2: Y la Música tampoco te extrañe, suena siempre bien; es el Amigo Tárrega. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/neq.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/tarregamora.mid _______________________________________________________________ From: G. Courtois vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la voluntad ( y 2 ) Date: Wed, 26 May 1999 La educación de la voluntad ( y 2 ) G. Courtois, "El arte de educar a los niños de hoy", Salamanca 1982 Hay que evitar el educar a los niños «entre algodones». Se les puede dar de cuando en cuando golosinas; lo dulce a su edad les es útil. Sin empacharlos. Enseñándoles a pasar sin ellos, a privarse voluntariamente algunas veces. Uno de los mejores servicios que se puede prestar al niño es acostumbrarle al esfuerzo y hasta prepararle para sufrir sin quejarse. He conocido una madre digna de admiración. De joven había estudiado los problemas de la educación. Sabía cómo se debe proceder para despertar en sus niños el gusto y la práctica del esfuerzo, el sentimiento de lo bello, el hábito de la franqueza, del orden, de la oración regulada, del buen humor. Cada semana atacaba un defecto... Pedía a sus hijos que triunfaran en ellos asignándoles un fin elevado, práctico, capaz de impresionarles. Los interesaba por los enfermos, por los pobres, por, los moribundos que necesitaran gracias..., por un retiro del que se esperaban buenos éxitos. Apasionaba a sus niños con «un fin». Después les decía: «Es necesario que esta noche hagáis un sacrificio». Los niños se sentían arrastrados y se vigilaban, luchaban... Por la noche la madre les hacía gustar la alegría que se experimenta cuando se practica el bien. Y los niños se daban cuenta de ello. Comprendían que el obrar mal hace desgraciadas a las personas, y que, al contrario, hay en el cumplimiento del deber alegrías elevadas. Hacían la conquista de sí mismos; estaban orgullosos. Uno de los mejores medios para desarrollar la voluntad del niño es repetir ciertas afirmaciones siempre que se presente ocasión de hacer algún esfuerzo: «Las cosas duras o difíciles me gustan.» «Eso me cuesta, lo haré.» «Es difícil, mucho mejor.» Sólo mediante esfuerzos se llega a ser más fuertes. Un poco de dureza, de austeridad, es necesario a la salud, tanto a la moral como a la física. Nada bueno o bello se hace aquí abajo sin esfuerzo. El deporte exige esfuerzo; el arte, la ciencia, exigen esfuerzo. Se puede conseguiraquí alegría, pero no sin superar valientemente las dificultades del camino. Para no descomponerse, la vida humana en todos los aspectos tiene necesidad de una cierta tensión, cierto fervor que no se encuentra sólo en el héroe o el santo, sino en la sencilla virtud del hombre honrado y en el trabajo bien hecho del obrero. En toda vida es necesario algo de heroísmo, y a veces mucho. Es un error grave suprimir el heroísmo en la idea de la vida, un error que proviene tal vez entre nosotros de una confusión lamentable entre violencia y heroísmo. La violencia sí que debiera desterrarse de la ciudad de los hombres; el heroísmo, no. Existe en el fondo de todo niño un heroísmo latente que conviene invocar con frecuencia si se quiere que él se eduque. Tengamos realismo a la vez cristiano y humano. Es engañar gravemente a los niños hacerles creer que tienen ,iquí abajo derecho absoluto, incondicionado, a la felicidad, a la satisfacción inmediata de sus caprichos o de sus fantasías. Es menester que sepan que en la vida nada se obtiene sin lucha, sin paciencia, sin esfuerzo. Lo es también que, como cristianos, colaboren en la redención del mundo, y esto no se hace sin el encuentro con la cruz. Sin embargo, no se intenta aquí en manera alguna el enloquecerlos. A cada día le basta su afán; a cada afán le basta su gracia. Dios mide las cruces por el tamano de nuestros hombros, y él mismo se ofrece a llevarla con nosotros para acabar en nuestra carne lo que falta a su pasión. A través de la lucha, y aun a veces del sufrimiento, es como el hombre digno de llamarse así encuentra su alegría más duradera y profunda. Durch Leiden Freude, decía Beethoven. Tiene un sentido para nosotros el dolor que debemos hacérselo comprender a nuestros niños. No les diremos esta monstruosidad de que el sufrimiento sea un bien en sí, no. El sufrimiento es un mal; no procede de Dios, sino del pecado. El complacerse en sufrirlo no debe ser como un fin, sino como un medio, un medio poderoso de expiar nuestras faltas y de ayudar a Cristo en la obra de la redención: «Estoy lleno de alegría en mis sufrimientos -decía san Pablo- porque acabo en mi propia carne lo que falta a la pasión de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia». El educador que ha comprendido el sentido del dolor y conoce su precio lo hará comprender muy fácilmente a los niños. Sabrán que el sufrir es doloroso, pero no le tendrán horror; sabrán encontrar en la misma aceptación del dolor una alegría de calidad infinitamente superior, porque es fruto de una caridad más profunda. Es normal que el niño tenga miedo; pero es inútil y aun peligroso crear complejos de miedo con relatos terroríficos, gestos odiosos, historias de aparecidos o de ladrones. Cuando un niño siente miedo, no está bien burlarse de él, sino hacerle recobrar la confianza, darle ejemplos de «sangre fría», animarlo a comprobar que su miedo carece de fundamento. Es bueno que el niño tenga, hasta cierto punto, gusto por el peligro. El primero de los medios de acción contra el peligro es no tenerle miedo. Es preciso aprender a querer lo que a uno le gusta para acostumbrarse a que no guste más que lo que se debe querer. Las grandes victorias morales no se improvisan. Son el fruto de una multitud de pequeñas victorias obtenidas en el detalle de la vida cotidiana. Uno de los fines de la educación es contribuir a forjar caracteres, conferir al niño, como se decía en la edad media, el más alto de los señoríos: el señorío de sí mismo. _______________________________________________________________ From: María José Amor Subject: El Sistema Date: Tue, 1 Jun 1999 Hola a Todos: Un sistema es una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus partes. Es lo opuesto al reducionismo, a la idea de que algo es simplemente la suma de sus partes. Una serie de partes que no están conectadas no es un sistema, es sencillamente un montón. Cuando se observan los patrones que conectan las partes y no sólo las partes se descubre un hecho singular: sistemas formados por partes muy distintas y con funciones completamente diferentes pueden estar organizadas en torno a las mismas reglas generales. Su comportamiento dependerá de cómo se conecten las partes, más que de cuales sean esas partes. Así sera posible hacer prediciones acerca de su comportamiento sin tener un conocimiento detallado de sus partes. En vez de observar por separado áreas de conocimiento cuya comprensión requiere años de estudio, el pensamiento sistémico permite estudiar la conexión que existe entre diversas disciplinas para predecir el comportamiento de los sistemas, ya se trate de una red viaria, de un sistema de creencias ó del aparato digestivo. Los sistemas tienen propiedades emergentes que no se encuentran en las partes que los componen. No se puede predecir las propiedades de un sistema entero dividiéndolo y analizando sus partes. Las propiedades emergentes sólo surgen cuando el sistema entero actúa. Análisis es el nombre que damos a la separación de las partes de un todo para ver como funciona. Resulta útil para Conocer. Sin embargo, no es posible comprender las propiedades de un sistema entero de esta forma. Sólo es posible viéndolo en acción como un todo. Los sistemas complejos suelen estar trabados por muchos vínculos, por lo que suelen ser muy estables. Lo importante permanece por mucho que cambien las cosas: "Plus ça change, plus c´est la même chose" El sistema es como una tela de araña en la que cada parte está conectada a otras muchas e influye sobre ellas. Muchos sistemas complejos son particularmente estables y por lo tanto RESISTENTES AL CAMBIO. La estabilidad global es un aspecto positivo pero, sin duda todo tiene su precio, y , en este caso el precio es la resistencia al cambio. Cada vez que se introduce un cambio en un sistema complejo, debemos esperar que haya resistencia. No puede haber estabilidad sin resistencia, son las dos caras de una misma moneda. Cuando se acumula presión de cambio en un sistema, puede explotar de repente como un globo. Hay un umbral a partir del cual el sistema sólo podrá cambiar ó deshacerse. Os preguntareis a qué viene todo esto. Eso mismo me pregunto yo Besos Maria Jose _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: Carlos Edmundo de Ory Date: Tue, 1 Jun 1999 Hola! Cuanto tiempo, kronos, estuve muy liada y de viajes sin fin, pero vuelvo con algo que he encontrado interesante y que me gustaria compartir con todos vosotros.Un beso y hasta pronto. Nerea. ------------------------------------ El poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory, nacido en 1923 y residente en Francia desde hace más de cuarenta años. Este poeta, sutil, oculto, mágico y también de culto, constituye con su vida y obra una de las trayectorias más deslumbrantes y vanguardistas de la poesía del siglo XX. En los años cuarenta funda el grupo Postismo, de vinculaciones surrealistas, y a partir de entonces no deja de participar en distintos movimientos de agitación poético-artística europea. Poeta, fundamentalmente, pero también ensayista, epigramista y traductor, los más de cuarenta libros publicados hasta la fecha han sido traducidos a distintas lenguas. "A veces escribo algo tan hermoso que me horrorizo de saberme desconocido." Nuestro tiempo : Poesía Escribe cuando te lo dice el cuerpo. Escribe cuando veas algo. Yo escribo mi propia protesta feroz y dulce delante de todos, con libertad, con calor de corazón, con mis palabras. "Pero dentro de todas mis palabras -digo entonces- está encerrado quizás un mensaje inédito. La poesía nueva será la que tenga un nuevo acento real y mítico, reflejo de este mundo fantástico y trágico en que vivimos. Poesía de gran imaginación (pero sin peripecias). Aquélla que humanamente sea capaz de expresar más intensidad consciente y viviente..." Esto es introrrealismo íntegro. ¿Qué quiere decir introrrealismo ? Es una fuerza nada más. Por esto yo me levanto todos los días de la cama y me siento a escribir en este siglo que amo y lloro. Porque hoy la Poesía llama con llamada de fuego al hombre. (Fragmento. Madrid 1951) --------------------------------------------------------------------------- 84-321-1587-8 - Poemas 84-306-9211-8 - Una exibición peligrosa (1964) 84-350-0065-6 - Poesía 1945-1969 (1970) 84-7172-027-2 - Técnica y llanto (1971) 84-7307-030-5 - Mephiboseth en Onou (Diario de un loco) (1973) 84-400-6739-9 - Poemas de 1944, los (1973) 84-334-0198-X - Basuras (1974) 84-276-0353-3 - Lee sin temor (1976) 84-01-80956-8 - Energeia (1978) 84-376-0137-1 - Metanoia (1978) 84-7517-026-9 - Miserable ternura. Cabaña (1981) 84-500-8470-9 - Ory (1983) 84-86134-05-6 - Eunice Fucata (diarios) (1984) 84-86353-34-3 - Sin permiso de ser ángel (español-inglés) (1988) 84-7683-384-9 - Nuevos aerolitos (1994) ---------------------------------------------------------------------------- _______________________________________________________________ From: Nau Subject: Re: Grial Date: Tue, 1 Jun 1999 Un buen trabajo, Joaquín, sí señor. Me interesa ante todo dilucidar a cual de Los Tres Mundos implica el mito del Grial, y el episodio de Jacob creo que lo aclara : es la Piedra que sirvió de almohada a Jacob para "penetrar" en el Mundo Síntesis, el Primordial, de modo que esa Piedra es... ¡¡¡SIRIO!!! Pero, ojo. En este Portal hay un celoso Guardián, un "San Pietro" -piedra- que impide la entrada a los extraños. Normal. Ya sabíamos que SIRIO es el Can Mayor, y que entre sus misiones está la de luchar contra todo aquel que desee cruzar el Umbral de Lo Sagrado. A consecuencias de esta lucha con el Ángel del Señor, Jaco quedó cojo... curioso ¿verdad? Porque el afeminamiento, míticamente, se expresa mediante la cojera. Ahora bien, el afeminamiento, que entre los hombres es signo de aberrante homosexualidad, entre los Dioses es signo de ANDROGENEIDAD : Jacob alcanza en su lucha con SIRIO el carácter _andrógino_ que cualifica al Mundo Divino. De modo que, en principio, la Piedra de Santiago es "algo" que hay que vencer. Unos ejemplos : como piedra del sepulcro de Jesús, sólo la fuerza de los Ángeles es capaz de removerla. En la Cueva de Polifemo, sólo la fuerza del Cíclope puede apartarla. En el mito de Teseo, cuando el héroe alcanza su edad viril tiene que mover una pesada roca para recuperar la espada y las sandalias que su divino padre Egeo ha depositado para allí para él; si no fuera capaz de mover la roca y recuperar sus señas de identidad, no lo reconocería en Atenas como hijo suyo... Pero quizá la roca más famosa sea aquella a la que está encadenado PROMETEO. En ese episodio asistimos además a otra perspectiva de la "lucha con el Ángel Guardián" : vemos que SIRIO es el Águila de Zeus. Efectivamente, es el hígado, los deseos, quienes impiden al titán librarse de las cadenas. El Águila hace lo posible por purificarle de ellos devorándole las entrañas, pero su hígado se le reproduce durante la noche... Y cuando hablas del Poder de la Piedra como "Palabra", no puedo por menos que recordar, Joaquín, esa otra roca de las mil y una noches, cuando el pobre leñador grita "¡Sésamo, ábrete!" y la gran roca se abre dejando el paso expedito a la cueva de Alí Babá. También Aladino tiene que levantar una losa enorme para conseguir la Lámpara Mágica; bueno, en rigor no la levanta él, sino el nigromante que le ha adoptado para que entre en la mágica Cripta. Bien. Ya sabemos que la Roca es SIRIO, la Puerta del Cielo y su Guardián. Los ladrones de cielos no lo tienen nada fácil :)) Y sin duda los normandos, al conseguir "mover la piedra" y trasladarla hasta sus islas eran muy conscientes del significado mítico, y estarían muy orgullosos de su proeza. Una vez vencida la Piedra de Santiago, la Cripta queda abierta y viene la auténtica Aventura : la conquista del Grial, el Tesoro de los tesoros. Lo mismo que para el Rey Arturo la verdadera aventura comienza cuando arranca la Espada de la Piedra. Y el GRIAL es también una Piedra, pero es ya la Piedra Filosofal. Y no tiene que ver directamente con Santiago, que no es nada más que un Pórtico, aunque nada menos que de la Gloria Celestial. Salve, Peregrinos. Que el Coro del Tannhäuser Os acompañe Nau _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Las Hespérides Date: Tue, 1 Jun 1999 " Tanteo imaginoidal: Es, pues, la formación de puntos que hallan o conforman lo necesitado por la relación-vacío. Nombre, imagen, espejo, cielo, cuántica, espíritu y tanteo imaginoidal, son metamorfismos con funciones de semejanza o sinonimia. " ( Ugo Luchetti, 1616 ) Queridos Krónidas Dorados, en la nomenclatura geográfica griega clásica el nombre de España era Hesperia, y en su mitología, Hesperia era El Jardín de las Hespérides -o de las manzanas de oro, vulgo "naranjas"-. La misma palabra "naranja" parece provenir del latín "nas áurea" = "manzana de oro", nombre poético donde los haya, muy rico en vitamina C. Si a esto añadimos el mito clásico -considerado como un "Trabajo"- que dice que Hércules vino a Hesperia y robó las Manzanas de Oro, no hay que pensar tanto en un Comercio Exterior de exportación de cítricos, como en un símbolo de mucha mayor profundidad : Hércules vino a robar LA ESENCIA de España. La Esencia de España no pueden ser las naranjas de los naranjeros, porque ésas siguen todavía estando aquí, y porque para robarlas todas Hércules se habría tenido que residenciar en Valencia y alrededores por los siglos de los siglos, -que no es el caso-. Lo hecho hasta ahora aquí se llama "tanteo imaginoidal" : su definición es "la formación de puntos que hallan o conforman lo necesitado por la relación -vacío". Esos puntos son "metamorfismos con funciones de semejanza o sinonimia", y su relación es la siguiente: -Nombre, imagen, espejo, cielo, cuántica, espíritu y el propio tanteo imaginoidal-. A todo esto habría que explicar qué es eso de la "Relación-Vacío". La Relación-Vacío es -como su propio nombre indica- la relación que existe entre dos cosas -entre las cuales no existe ninguna relación-. Por ejemplo : fue una Relación-Vacío la que existía entre los puntitos brillantes de las rocas a plano sol y la Industria Metalúrgica. Como la Naturaleza "odia al vacío", aquella relación-vacío fue llenándose de contenido con todos los objetos producidos por la industria metalúrgica. Es lo normal : todo ser y cosa es "cabeza de puente" de su Relación Vacío con todos los demás seres y cosas. Tomemos pues el mito del Trabajo de Hércules viniendo a España y robándole LA ESENCIA : y en él tenemos la cabeza de puente de su Relación-Vacío con todo lo que se quiera. De hecho, después del robo de Hércules, Hesperia ya no fue más nunca el Jardín de las Hespérides, sino simplemente Celtiberia, Hispania, España, y demás cosas históricas por el estilo. Y esto explica por qué la idiosincrasia hispánica carece de ESENCIA. Sin embargo, los Mitos también gastan sus bromas : Recientemente Hércules ha vuelto a Hesperia y ha vuelto a colocar las Manzanas de Oro otra vez en su lugar de origen. Yo mismo comía de esas Hespérides o Nas Áureas en el jardín del chalet de mi padre cuando chaval : A los postres del almuerzo yo mismo me levantaba e iba adonde el único naranjo, desprendía una Hespéride, volvía a la mesa, la pelaba y me la comía. Después está lo del Nombre : si tu Nombre es HERAKLES puedes hacerlo; si no, no. El Nombre es fundamental para llegar al punto siguiente, -a la Imagen-. La Imagen de la Cosa no es la Cosa; pero la mente humana reductora no puede distinguir -entre la Cosa y su Imagen- CUÁL ES DE VERDAD la Cosa Y CUÁL ES DE VERDAD su Imagen. Sin embargo es muy fácil distinguirlas : La Imagen es siempre la Apariencia, y la Cosa es siempre la Realidad, -sólo que en estos casos mitológicos, la Apariencia y la Realidad SE INVIERTEN-: La Cosa pasa a ser Apariencia, y la Imagen pasa a ser Realidad. El paso siguiente es el Espejo : HÉRCULES tiene que atravesarlo como Alicia para entrar en el País de las Maravillas. También es fácil : se trata de una simple proyección mental. Evidentemente, para Hércules, "El País de las Maravillas" es el Cielo, -El Empíreo, también llamado "TROU", que si lo leyera un francés pensaría que es un "AGUJERO"; en cierto modo lo es-. El TROU es el núcleo de la Física Cuántica : Aquel Vacío Inmóvil pero LLENO por el eje de la Rueda de los Universos. Pero a pesar de la Magnificencia del Empíreo, HERAKLES no se siente s gusto allí : Como que le falta Algo. Y, lógica y naturalmente, pasa al siguiente punto, -se hace espíritu y desciende otra vez al seno de la materialidad-. ¿ Y cuál es el precio de este Descendimiento ? : El tanteo imaginoidal. Y para que este tanteo imaginoidal pueda reanudar su ciclo en la siguiente Espira, HERAKLES necesita disponer en abundancia de la deliciosa Esencia de las Hespérides. El Nombre de esa ESENCIA no es ácido cítrico, sino AMOR. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/1618Martes1-6-99EdicionMatinal.txt