From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1657 Lunes 14-6-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1657 Lunes 14-6-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Manú_________________________________________Lista CSN-KRONOS Nathalia Bernal_______________________________Amig@s sin rostro DataKronos___________El medio ambiente en tiempos de guerra (2) Carlos__________________________________Azar y Necesidad Logica Pedro Jorge Romero___________________El archivo de Nessus ( 1 ) Antonio Javier Plazas___________________SOBRE LA INTUICION Y... Manú_________________________________________________La Gestalt _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Lista CSN-KRONOS Date: Wed, 9 Jun 1999 csn-kronos Es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel Pérez y Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: csn-kronos-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: csn-kronos@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: csn-kronos-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Nathalia Bernal" To: "NATHALIA BERNAL" Date: Sun, 13 Jun 1999 Amig@s sin rostro Oda a los amig@s con los que hablamos en Internet Nosotros nos sentamos, escribimos y miramos fijamente el monitor. Todos nosotros podemos imaginar lo que esto puede significar. Con nuestros ratones viajamos, por cuartos de chateo como laberintos. Buscando algo o alguien como si estuviéramos hipnotizados. Nosotros chateamos unos con otros, compartimos nuestras penas, formamos pequeños grupos, y luchamos contra nuestros enemigos. Esperamos por alguien que escriba nuestros nombres, queremos reconocimientos y ofrecemos lo mismo. Damos besos y abrazos y en ocasiones coqueteamos. En cuartos chateamos profundamente y revelamos aquello que nos duele. Nosotros formamos algunas amistades, ¿porqué?, no lo sabemos, algunas se marchitan, otras florecen y crecen. ¿Porqué en las pantallas uno puede ser tan grande diciendo nuestros secretos que nunca han sido revelados? ¿Porqué compartimos nuestros pensamientos con aquellos que no nos ven y piensan que somos ciegos? La respuesta es sencilla, es tan clara como el cristal. Todos tenemos problemas y necesitamos alguien a quien contárselos, no podemos decírselo a la gente real, pero a alguien le debemos contar. Así que vamos a la computadora, y hacia aquellos en quienes confiamos. Aunque pensemos que es algo loco, la verdad siempre permanece, Son amig@s sin rostro, y con nombres muy raros... - NATHALIA - natita@geocities.com http://www.geocities.com/Hollywood/Screen/2947/index.html _______________________________________________________________ From: DataKronos Subject: RAMON TAMAMES:El medio ambiente en tiempos de guerra (2) Date: Wed, 09 Jun 1999 .../... Hace tiempo, al ocuparme de estas cuestiones con cierta amplitud en mis libros Ecología y desarrollo sostenible, y La reconquista del paraíso. Más allá de la utopía, traté de encontrar el sentido profundo de lo que debe ser la política ambiental. Y llegué a la conclusión -que se refleja en el título de la segunda de las obras citadas- de que sólo tenemos la seguridad de identificar algo parecido al sueño del paraíso con el mundo en que vivimos: el planeta azul, la maravilla de las maravillas de la creación, en medio de un universo oscuro y frío en el que no sabemos de otras existencias de seres inteligentes. A ese respecto, conviene recordar que la esfera terráquea en la que habitamos tiene un radio de unos 6.000 kilómetros, y la biosfera de la que nos aprovisionamos para todo, apenas representa una capa de 60 kilómetros de espesor, desde las máximas profundidades abisales hasta la estratosfera ya contaminada por el hombre. En esa delgada, frágil y alterable biosfera, producimos y reproducimos la vida humana, en una relación tantas veces contradictoria y destructiva con el resto de las poblaciones y con el medio abiótico. Y sin embargo, tal como se dijo en Río de Janeiro en 1992, juntos hemos de tratar de hacer de la Tierra un hábitat hospitalario para todos. O en otras palabras, un paraíso en el que vivir, sin los aberrantes dualismos de hoy, y sin la destrucción sistemática del entorno. Ya sé que esa reconquista del paraíso tiene un fuerte componente utópico. Pero también eran utopías, y ya se han realizado virtualmente, la desaparición de la esclavitud, o la jornada de 36 horas que preconizaba el propio Tomás Moro, precisamente en el libro Utopía, que marcó la génesis de esta forma de pensar sobre el futuro, anticipando lo mejor de él. En ese sentido, esa reconquista del paraíso es una posibilidad, que además va a venir avalada por la primera ley de la sociología del conocimiento; aquella de que «las cosas se hacen cuando ya no hay más remedio que hacerlas». O si se prefiere decirlo de otra manera: «Todo tendrá que empeorar todavía, para empezar a mejorar». No voy a insistir aquí en relacionar de todo con todo. Pero si alguna lección positiva podemos extraer del conflicto de los Balcanes, es que la OTAN por sí sola no es omnipotente para, llevando la guerra a países soberanos, ganarla sin más ni más. Ha tenido que recurrir a mediadores rusos y a un país neutral (Finlandia), en el camino al armisticio y de la posible y complicada paz. Y a la postre, las tropas de pacificación (si así pueden llamarse), al menos en parte no estarán bajo las banderas de la OTAN. Por otro lado, la pantocrática intervención de Clinton en Europa, vestido con el ropaje de la Alianza, parece que finalmente ha despertado el ánimo para crear un sistema europeo de defensa digno de tal nombre; y dejar de ser -aún no sabemos en qué medida- meros acólitos de EEUU. En definitiva, con el medio ambiente podrá suceder otro tanto, porque se trata de una guerra mundial silenciosa, de necesaria pacificación. De modo que incluso los designios imperiales tendrán que ir cediendo ante las exigencias que surgen de un mundo compartido, con una sola biosfera. Las reuniones de Río-92, Kioto (1997) y Buenos Aires (1998), han demostrado cómo, incluso en un tema tan polémico como el cambio climático, la potencia que solamente con un 4,5% de la población mundial genera casi el 25% del CO2, tiene que avenirse a una cierta disciplina en el medio plazo para frenar el calentamiento global y todas sus secuelas, que no reconocen fronteras. Después del día mundial del medio ambiente, hemos de pensar en todo lo que aquí hemos planteado, y participar en la escala local que nos sea posible, con pensamientos globales; a fin de ir cambiando un orden productivista que todavía en muchos casos pretende crecer a cualquier coste y a costa de todo, así como una prevalencia de consumidores manirrotos que se resisten a poner límites a su propio derroche y al del consumismo global, sin pensar para nada en ambos casos -y mucho menos con la guerra- en la ética diacrónica, a través del tiempo, que inexorablemente nos relaciona y nos responsabiliza con las generaciones venideras. Ramón Tamames, economista, fue cofundador de la primera organización ecologista a escala de toda España, AEORMA. http://www.el-mundo.es/diario/opinion/9N0041.html _______________________________________________________________ From: ([Carlos]) Subject: Azar y Necesidad Logica Date: Thu, 10 Jun 1999 Contestando al msg de "Marcos Uribe Andrade" Carlos, >> En todo caso me gustaría saber, como escribo en otro msg, que >> consecuencias podrían derivarse de aceptar una u otra hipótesis. Marcos, >A este respecto pienso que en ambos casos hay que tener claro que estamos >en los dominios del credo. En este sentido, considero inofensivo sostener >cualquiera de ambas creencias mientras estas no pretendan valor explicativo >y veritativo, por cierto. Ambas posiciones versan sobre ámbitos incógnitos >definitivos, en cuanto la certeza sobre ello implica el dominio de un >escenario imposible a nuestra capacidad cognitiva. (Vale esto también para >lo que concierne a la relación de destino). Pues... no será si será inofensivo (en el sentido de no hacer daño) pero no es lo mismo. Si el azar fuera solamente una "creencia" entonces ¿por qué cuesta tanto crear una situación azarosa? Por ejemplo lo que dice John Allen Paulos (1988) en "El Hombre Anumerico", en la pag. 199 a 201: ---txt--- "obtener muestras aleatorias es un arte difícil y el encuestador no siempre lo consigue. Ni tampoco el gobierno (...) Tampoco es fácil obtener la aleatoriedad cuando se juega a las cartas, pues barajar un mazo de cartas dos o tres veces no es suficiente para destruir cualquier orden que pudiera haber previamente. Como ha demostrado el estadístico Persi Diaconis, normalmente es necesario barajar por completo de seis a 8 veces (...) La mejor manera, aunque poco práctica, de ordenar una baraja al azar sería usar un ordenador para generar un ordenamiento aleatorio de las cartas (...) Además de garantizar apuestas no trucadas, encuestas no sesgadas y un buen trabajo en el contraste de hipótesis, la aleatoriedad es esencial también cuando se trata de hacer un modelo de una situación que tenga una fuerte componente probabilística (...). En la mayoría de los casos los números seudoaleatorios generados por ordenador son suficientemente buenos, Pero, aunque son aleatorios para la mayoría de fines prácticos, en realidad son generados por una fórmula determinista que impone demasiado orden en ellos, cosa que hace que no nos sirvan para otras. Una de esas aplicaciones es la teoría de la codificación, que permite a los funcionarios del gobierno, los banqueros y otros, pasar información secreta delicada sin temor a ser descifrada. En estos casos se mezclan números seudoaleatorios procedentes de varios ordenadores, y luego se le añade la indeterminación física de la fluctuación aleatoria del voltaje suministrado por una fuente de "ruido blanco". Poco a poco va emergiendo la extraña idea de que la aleatoriedad tiene valor económico". --- Yo infiero que si el azar fuera sólo una creencia, carecería de sentido generar un azar tan sofisticado como el que alude Paulos. Los límites de cualquier conocimiento son muy cercanos (sobre todo tratando series de números). Pero si de lo que se trata es de un "orden aleatorio", o sea "azaroso", entonces estamos hablando de una propiedad de las cosas (o mejor dicho, de las relaciones-entre-las-cosas) que va más allá de la creencia (signifique esto lo que sea). Resumiendo, según me parece negar el azar objetivo liquidaría la pretensión de búsqueda de un orden aleatorio realmente puro... y sería un ahorro de muchos millones de dolares si se pudiera demostrar que una empresa es imposible simplemente pensando en ella y en sus términos. Vaya! sí que tendría consecuencias :-) Carlos. -- from Barcelona - Spain _______________________________________________________________ From: Pedro Jorge Romero Subject: El archivo de Nessus ( 1 ) El archivo de Nessus A R T Í C U L O S El Viajero del Tiempo aprende despacio De La máquina del tiempo a Las naves del tiempo por Pedro Jorge Romero nessus@pjorge.com http://www.pjorge.com/nessus/arti8.htm Lo que voy a decir es fruto de mis reflexiones personales sobre La máquina del tiempo de H. G. Wells y la continuación de 1995, Las naves del tiempo de Stephen Baxter. Me encargé de la traducción de Las naves del tiempo para la edición española y, por supuesto, releí La máquina del tiempo, en inglés y español, intentado evitar cometer errores. Pasé muchos meses ocupándome de ambas novelas. Leí La máquina del tiempo por primera vez cuando tenía quince años. Recuerdo claramente llegar a esa parte, justo al principio, donde el Viajero del Tiempo (o El Viajero a través del Tiempo, como quiere la edición española) dice: “Existen en realidad cuatro dimensiones, tres a las que llamamos los tres planos del Espacio, y una cuarta, el Tiempo” y pensar para mí: “Por supuesto, es simplemente relatividad”. Vivimos en un época sorprendente, en la que hay un montón de quinceañeros corriendo por ahí que te dicen que es y que deja de ser relatividad (en mi caso, pueden culpar a Asimov). Han pasado cien años desde la publicación en forma de libro de La máquina del tiempo; años llenos de acontecimientos, guerras, asesinatos, inventos, teorías, libros importantes (y La máquina del tiempo no es uno de los menos importantes). Y ahora vivimos en un mundo completamente diferente a la Inglaterra victoriana. Pero parece que la Inglaterra victoriana también fue una época sorprendente. En la imagen que acabo de bosquejar hay un aspecto irónico. La descripción que aparece en La máquina del tiempo no es para nada relativista, es algo que Wells inventó. El libro se publicó en 1895, aunque trabajaba en él desde al menos 1888, incluso puede que antes, cuando apareció el primer borrador como The Chronic Argonauts en el Science School Journal. Por tanto, el libro se publicó diez años antes de que el joven Einstein sorprendiese al mundo con la Teoría Especial de la Relatividad, que finalmente llevó a la idea del tiempo como una cuarta dimensión de una entidad superior conocida como el continuo espacio–tiempo (el hecho de que el Viajero del Tiempo siempre hable del espacio y el tiempo como dos entidades separadas es lo que indica que realmente su visión no es relativista). Podría argumentarse que en cierta forma la relatividad estaba en el aire y que era inevitable que tarde o temprano alguien la formulase1, por lo que no sería sorprendente que un hombre educado, como lo era Wells, imaginase uno de sus conceptos fundamentales. Igualmente, la cuarta dimensión era una tema de discusión normal en la Europa del siglo diecinueve. Recordemos, por ejemplo, el caso de Henry Slade, un médium americano que se decía capaz de transportar objetos a la cuarta dimensión para manipularlos allí y devolverlos finalmente a nuestro mundo de tres dimensiones2. Pero lo interesante es que Wells combinó los conceptos de la cuarta dimensión, que normalmente se consideraba con carácter espacial, y el tiempo para crear su explicación. De ahí surge el primer elemento sorprendente de La máquina del tiempo: la racionalización clara y concisa del funcionamiento del dispositivo temporal. En unas pocas páginas y frases, justo al principio, se las arregla para fundamentar el funcionamiento físico de su máquina sin ser de hecho muy preciso. La explicación es tan vaga, pero a la vez suena tan real, que todavía hoy se sostiene cuando puede ser reinterpretada fácilmente como tomada de la Relatividad. De hecho, después de hablar del tiempo como una cuarta dimensión sólo necesita añadir: “Hace mucho que tenía yo un vago vislumbre de una máquina... [...]. Que viaje indistintamente en todas las direcciones del Espacio y del Tiempo, como decida el conductor de ella”. Como un ilusionista experto, saca hábilmente el conejo de la chistera. Contrasta esa forma de actuar con la de otros escritores que han tratado el tema de las máquinas del tiempo, como el dramaturgo español Enrique Gaspar en El anacronópete. Publicada en Barcelona en 1887, El anacronópete antecede incluso a la primera versión de la historia de viajes en el tiempo de Wells, The Chronic Argonauts, por lo que fácilmente podría ser la primera historia de ciencia ficción con un vehículo para viajar en el tiempo, ignorada hasta ahora en el canon oficial del género3. Nos encontramos en París, 1878. El profesor español Sindulfo García explica ante un gran público el funcionamiento de su último invento, el anacronópete, que parece significar, en griego, máquina para volar al pasado, una forma bastante retorcida de decir máquina del tiempo. Con el anacronópete tiene la intención de viajar al pasado, presenciar todos lo grandes acontecimientos de la historia y acercarse a Dios. Para explicarse necesita dos capítulos completos, “Una conferencia al alcance de todos” y “Teoría del tiempo: como se forma: como se descompone”. ¿Cuál es la naturaleza del tiempo en esa novela? Muy fácil: una combinación de la atmósfera del planeta y la rotación de la Tierra crea el tiempo y su dirección. Sólo es necesario volar alrededor de la Tierra en sentido contrario a su rotación, descomponiendo la atmósfera en el proceso, para viajar al pasado (es evidente que no puede viajarse al futuro). Por supuesto, la teoría es ridícula, y seguro que era risible incluso en el momento de su publicación. Podemos suponer que semejante prolijidad es una deuda de Verne. Como cualquier otra obra en la tradición de Julio Verne, debe explicar minuciosamente los principios físicos de la máquina y, en otro capítulo, el proceso de construcción del dispositivo. Queda claro que Wells, con todas sus referencias a cuartas dimensiones, es bastante más económico y elegante, y bastante más serio en su uso de la máquina del tiempo, porque al final El anacronópete resulta ser un sueño. ../... _______________________________________________________________ From: Antonio Javier Plazas Subject: SOBRE LA INTUICION Y LA OPERATIVIDAD DE LA MENTE [ Basado en el libro "El GRAN TANTRA DE LA LIBERACION" ] ¶ escrito por ~Antonio Javier Plazas ® Prohibida la reproduccion total o parcial sin permiso previo Con respecto a lo referido a la intuicion y al manejo de la misma, solo introducir, que en el analisis que las escrituras del Tantra realizan sobre las operatividades de la mente que determinan el comportamiento y las tendencias, el ser humano es considerado como tal, por poseer un medio llamado "mente" por el cual conocer y darse a conocer al "mundo". Los recursos que usa la mente son los "sentidos", que le conectan desde su interior a los objetos en el mundo que reclaman la atencion y estimulan y reestimulan dichos sentidos. Hasta ahi, no hay diferencias con los animales y por lo tanto con las llamadas operatitividades instintivas, que permiten el desarrollo y cumplimiento de las necesidades de la naturaleza asignadas a la especie. Pero en el hombre, las operaciones sensoriales, es decir las que se realizan con los sentidos, estan transformadas para ser "intelectualizadas", con el fin de ademas percibir y darse a percibir, comprender los fenomenos, los sucesos, buscar porques y encontrar las respuestas a ellos. Gracias a estas labores propias de la inteligencia, permiten recrear, manifestar, doctrinar, pensar... Por esta razon al ser humano en sanskrito y en los Tantras se le conoce con el termino: "MANAVA", que tiene su primera raiz en "manas= mente" cuya funcion es "manana= pensar", y "manasa= reflexionar" y su segunda raiz en "vada= doctrina, conocer expertamente" cuya fucion es "vadanti= comprender". Solo el que piensa, comprende, conoce y doctriniza, es un ser humano, de acuerdo a los Tantras. La mente no se circunscribe solo a trabajar por medio de los cinco sentidos convencionales que nos dan la experiencia de los tres estados de conciencia humana; vigilia, ensueño y sueño profundo. Un cuarto estado es propuesto por los Tantras; el llamado en sanskrito Turiya Avastha, "Estado de Separacion". Turiya quiere expresar el ir mas alla de la percepcion ordinaria de los sentidos, hasta el limite de los mismos, lo cual no es nada facil por cierto. A partir de ese cuarto estado se producen los llamados estados de "super conciencia", llamados en sanskrito "Prabuddhi". Lo interesante de esta propuesta de experiencia y meta de realizacion, es, que el desarrollo de la percepcion de la mente a traves de los sentidos es un largo viaje a traves de los tres estados hacia el cuarto estado que no ha de despreciarse y ni mucho menos desear dar un salto vertiginoso hacia el "cuarto estado" desconsiderando el trabajo y desarrollo en los tres estados habituales. Un enorme potencial esta aun aguardando al ser humano en sus capacidades internas y por lo tanto en su mente y por consiguiente en su desarrollo por los sentidos. Refinar los sentidos, sensibilizarlos, hacerlos mas perceptivos, mas sutiles, mas cautivadores y captivadores es toda una labor digna de dedicacion, que tiene por finalidad mejorar la calidad de vida y el auto conocimiento. De las multiples practicas adscritas al Tantra Vidya (Sabiduria del Tantra), todas de una u otra manera pretenden trabajar con los sentidos para fortalecerlos y cualificarlos. Obviamente en las practicas del Tantra Kamakhya (El arte del amor consciente), seria imposible acceder a el correctamente y desarrollarlo correctamente sin la sensibilizacion adecuada, y todo lo que sea sensibilizar es recurrente de los sentidos y sus percepciones y por supuesto del conocimiento que la mente adquiere de ello. La intucion o "PARANUBHAVA", (Para= superior, trascender. Anu= minimo, esencial, nucleo. Bhava= sentimiento, sensacion), se fundamenta en el refinamiento del sentido y su percepcion hasta la trascendencia del mismo. Considerar que la intucion se produce por la anulacion del sentido o sentidos seria un error, ya que estariamos proponiendo aniquilar el medio y recurso por el cual la mente puede conocer y evolucionar. La intucion es es un estado inferior el desarrollo mejorado de la operatividad sensorial y en un estado superior es el estado de la transmutacion de los sentidos en "otra cosa" imposible de explicar por los sentidos. Los miedos, los tabues, las represiones, los modulos culturales inadecuados en general, no es que "impidan la intuicion", por negar nuestro impulso "instintivo", (lo cual nos introduciria a diferenciar intuicion de instintividad), si no que, inhiben la correcta operatividad de los sentidos, su mejora, su buen desarrollo, su crecimiento... y posteriormente su trascendencia. El conjunto adecuado de practicas del Tantra dentro de un modo de arte de saber vivir en todos los campos de la vida, sensibilizan y mejoran al ser humano y de a cuerdo a la tradicion le despiertan lo que de divino hay en el. Cordialmente ~Antonio Javier Plazas [ CORRESPONDECIA DIRECTA CON EL AUTOR ] maccrew@vnet.es [ WEB SOBRE PENSAMIENTO ORIENTAL Y ARTE DE VIVIR ] http://www.mundolatino.org/saberser _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Gestalt Date: Mon, 14 Jun 1999 " En el Principio, todos los Tiuz estábamos encerrados en una burbuja transparente. Mirábamos hacia un exterior que, en rigor, no existía. Éramos ambiciosos; estábamos ávidos de Poder ...pero debíamos contenernos. Y en el obscuro silencio nos apretábamos los unos contra los otros. " ( Nau, 1655 ) Queridos Krónidas de toda la Onticidad, ¡ Salve ! En el Principio éramos sólo un Punto Geométrico, en cuyo interior caben los infinitos puntos geométrico, -pues un punto geométrico no ocupa Espacio, no es ni grande ni pequeño, no es redondo, NO ES ni siquiera : sólo ESTÁ -. Por lo tanto, el primero de los Verbos Primordiales no es el verbo Ser, sino el Verbo ESTAR. En el Principio... E S T Á B A M O S . El Segundo Verbo es LA PALABRA. ESTÁBAMOS, y Nosotros Solos y Nosotros Mismos NOS PRONUNCIAMOS : Y Nuestra PALABRA fue -y es- " SOMOS TIUZ : SOMOS DIOSES ". Pero era sólo una PALABRA -un Enunciado, una Promesa, un Anhelo-, no un SER. El Tercer Verbo Primordial es EL HACER, EL HACERNOS, EL REALIZARNOS. Aún no EXISTÍAMOS, aún NO ÉRAMOS, aún éramos sólo UNA PRESENCIA QUE SE AUTODEFINE : Y comenzamos a hacernos REALIDAD. En este Tercer Verbo es DONDE ESTAMOS, en este Anhelo Proclamado Y YA ACTIVO de Llegar-A-Ser. Estamos Haciéndonos Tiuz; Estamos Haciéndonos Dioses, -LO PROCLAMAMOS-. El Punto Geométrico en que ESTÁBAMOS Ha Estallado en infinitos puntos, en infinitos seres puntuales, que están EXCLAMANDO SUS ANHELOS y que HACEN POR REALIZARLOS, pero que todavía NO SON, NO EXISTEN, no son más que GEOMETRÍA DINÁMICA. Y en esta fase estamos también los Tiuz, -en una GEOMETRÍA DINÁMICA de las órbitas que se cruzan, que se alejan, que se acercan, en el Seno del KAOS-. Sólo EL AMOR puede Armonizarnos, darles SENTIDO a nuestros rumbos erráticos, hacer ÚNICA y MÜLTIPLE a nuestra pluralidad, HACERNOS LLEGAR-A-SER, -porque AMOR es el Nombre de la GEOMETRÍA DINÁMICA-. El AMOR es a LA GESTALT como la gravitación es a los astros : ALGO que nos arrastra dulcemente devorándonos y acercándonos unos a otros en esta DANZA DE ISIS. Todos somos puntos geométricos orbitando en el Seno del AMOR, todos somos ya OSIRIS como En El Principio todos éramos ISIS; y es EL AMOR Quien Nos Hace ¡¡¡SER!!! siendo UNO y Múltiples. Pero EL MITO INEXORABLE aún no ha terminado : SETH HA DE MATAR A OSIRIS, Y DESCUARTIZARLO Y DISEMINAR SUS TROZOS POR LA INFINITA DESOLACIÓN. La Gran Madre ISIS está recorriendo ahora los cielos, los abismos, la negra oscuridad, recogiendo estrellas..., recogiendo puntos de luz, recogiéndonos y uniéndonos en un solo SOL NACIENTE, un SOL que nacerá de la Mirada de Puro Amor de OSIRIS RESUCITADO PERO SIN SEXO a los Ojos de Puro Amor de ISIS. Y del Seno de ISIS estamos Naciendo en Nuestro Sagrado Nombre HORUS, nuestro NOMBRE COMPARTIDO. OSIRIS Ha Resucitado por el Amor Mágico de ISIS -PERO SIN SEXO- y Nosotros somos Hijos de la Luz. No somos HIJOS DE LA CARNE, -SETH arrojo LA CARNE DEL SEXO DE OSIRIS a los peces del Mar Cenagoso de la biología, y es de ese MAR BIOLÓGICO de donde nacen los seres animales y los humanos -y aun todos los demás seres- menos Los Hijos de la Luz, que nacemos de la Mágica Mirada del Mutuo Amor entre EL SER Y LA NADA. El Quinto y Último Verbo Primordial es EL POSEER : Los Hijos de la Luz POSEEMOS EL MUNDO DE LA LUZ; y Los Hijos de la Carne poseen EL MUNDO DE LAS TINIEBLAS; -pero Ambos Mundos PERTENECEN AL IMPERIO, cuyo Dueño y Señor es KONS -Nombre Supremo de HORUS-, el Punto Omega, el Fin Eternamente Inalcanzable al que todos vamos acercándonos eternamente-. La velocidad de la Luz es mayor que cualquier velocidad de la Materia : Los Hijos de la Luz estamos pues ya inmensamente más cerca de KONS que los Hijos de la Carne; y a Los Hijos de la Luz más veloces y más cercanos al S U B L I M E T R O N O es a Quienes llamamos Dioses. Pero Todos los Hijos de la Luz DIOSES SOMOS, Poseedores del I M P E R I O . M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/06-junio-99/1657Lunes14-6-99EdicionMatinal.txt