From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1677 Domingo 20-6-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1677 Domingo 20-6-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Manú____________________________________________CAMBIO DE LISTA Profesor Van Dido_____La verdadera historia de la Atlántida (2) Nerea____________________KAFKA : La realidad, lo absurdo... (1) Juan F. Bautista Treviño_____PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA OCULTA (6) TULIO_______________________¿CUAL ES LA VERDADERA MÚSICA CORAL? Ing. Mario Sergio Rayas Chávez_______________________"Hot wind" GOI_______________________________________PERLAS DORADAS (VIII) Manú___________________________________Nueva Era versus New Age _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Lista CSN-KRONOS Date: Sat, 19 Jun 1999 Queridos amigos, por "Mejoras del Servicio", -como suele decirse-, sustituimos a la anterior por la Lista Kronos. Todos los suscritos a la anterior lista están suscritos ya a la nueva Lista Kronos, y por tanto no tienen que hacer ningún cambio, salvo enviar sus mensajes a la nueva dirección indicada más abajo. Lista-KRONOS Es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: Profesor Van Dido Subject: La verdadera historia de la Atlántida (2) Por: El Profesor Van Dido http://members.xoom.com/profvandido/atlante.htm ---------------------------------------------------------------------------- .../... -Señores diputados- dijo el rey-. La situación con los ornamentos de jardín desobedientes comienza a ser preocupante. -¿La situación con los... qué?- preguntó el Congreso al unísono. -¡Me refiero a las ostras!- gritó el monarca-. Esta mañana entraron en mi salón y se pusieron a ver mi televisión sin permiso. Para captar el canal galáctico de concursos, tuvieron la desfachatez de eliminar el canal porn... ¡el canal educativo!. Luego vieron gratis un combate de lucha libre en vivo y se marcharon tras merendar y robarme la bebida. ¡Esto se tiene que acabar!. -¡Sí, sí!- replicó el Congreso-. ¡Esto se tiene que acabar!- y todos los diputados se levantaron y se fueron a sus casas. -No me refería a eso- gritó el rey, pero ya era demasiado tarde. Abatido, el gran monarca regresó llorando a su casa. Por la calle las ostras, que buscaban televisores, lo señalaban y se reían de sus pantalones cortos. Al llegar al hogar pidió a su mujer: -Querida, pónme un vaso de vodka para animarme. -¡Calla, canalla, borracho ignorante!. ¡Todavía faltan siglos para que se invente el vodka!. Por cierto, cariño, te dejo y me voy con el vendedor de enciclopedias a domicilio. Y se fue contoneando sus caderas. El rey Zaken comenzó a sentir una comezón en su pecho; eran unas ostras que intentaban morderlo para que se apartara de delante del televisor. En ese momento su Majestad montó en cólera, que era una de sus esposas (bueno, en realidad no era ninguna de sus esposas. Cólera era una yegua de madera que usaba para hacer equitación estática; el rey sólo tenía una esposa, que acababa de abandonarlo). Furioso se puso en contacto telefónico con Ugh!, un Austrolopithecus que habitaba en el África Central con el resto de simiescos antepasados de los humanos y que convivían en paz con los atlantes vendiéndoles parte de su vello corporal para que rellenaran almohadas. -Hola, Ugh!- dijo el rey Zaken. -Ugh!, Zaken- dijo Ugh!. -Necesito tu ayuda. Hay una invasión de adornos de jardín en mi continente y se está habiendo insoportable. -Ugh!, Di!- le animó a continuar. -Creo que debería hacer que mi pueblo se mudara de continente. ¿Sabes dónde podríamos ir?. -Ugh!, Ah!- eso quería decir que sí. -¿Crees que es seguro que me lo digas por teléfono?. -Ugh!, Bah!- eso quería decir que no. -De acuerdo. Llevaré mi pueblo hacia tu región y allí hablaremos. Adiós. -Ugh!. Esa misma noche, el monarca Zaken se dirigió a los atlantes en la plaza mayor del continente. Estaba abarrotada de súbditos preocupados y alguna ostra despistada y el discurso era retransmitido por radio a toda la población. -Ciudadanos de la Atlántida. Escuchadme con atención. La situación es grave, preocupante, insostenible. Las ostras nos invaden, acosan, agobian. ¡Esto se tiene que aca...!- recordando experiencias pasadas, el rey calló para añadir- Nos vamos de aquí. Dejaremos este continente y todo lo que contiene a las malditas ostras salidas de los jardines y nos mudaremos a otro más confortable. ¿Estáis de acuerdo conmigo?. -¡Sí!- gritó una persona. -¡No!- gritó la misma persona. -De acuerdo entonces- dijo el rey-. Nos vamos de inmediato. Debéis saber sin embargo que para evitar que nos vuelva a invadir el ostracismo dejaremos atrás todos nuestros inventos, incluyendo el gato-frigorífico y las conservas de basura merengada. -¡No!- exclamó la población-. ¡Las conservas de basura merengada, no!. -Sí. Pero nos llevaremos el edificio de viviendas en que sólo hay oficinas. -Bien. Nos vamos- acordó el pueblo atlante y, subiendo a sus naves atmosféricas, abandonó el continente para siempre. Justo en ese momento, la Atlántida se hundió por el peso de los cientos de millones de ostras que la habitaban. Por eso ahora los ostras crecen en el mar y no en los jardines. Respecto a los atlantes, siguieron viviendo en otro lugar y se encontraron de nuevo con los Co-Cooc, la civilización de pollos asados que devoraban a las personas. Pero es es otra historia. Profesor Van Dido _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: KAFKA : La realidad, lo absurdo y la esperanza (1) Date: Date: Sun, 20 Jun 1999 Hola, kronos. Aquí os traígo un poco de lo que nos gusta tanto el absurdo. Es un estudio sobre Kafka, es pequeño pero interesante. Que os guste mucho. Os dejo las referencias para que sepáis más si queréis. Un beso. --------------------------------------------------------------------------- KAFKA : La realidad, lo absurdo y la esperanza. http://home.abaconet.com.ar/abraxas/kafka.htm por Lic.Waldo García En el siglo XX entra en crisis el gran realismo del siglo XIX; la revolución Rusa y la primera gran guerra, producirán un quiebre en el mundo intelectual europeo y como consecuencia la forma de percepción y organización de la realidad, por parte de los escritores, también se verá modificada. La literatura del siglo XX, ubicará en una posición diferente al escritor frente a la posibilidad de la palabra, superando toda precisión realista del detalle. A partir de aquí no será posible una sola lectura del texto, los sentidos serán múltiples y no se consolidan en relación con la realidad, en cuanto que ésta tampoco es única. Es en este contexto en donde se debe ubicar la vida y la obra de Franz Kafka. Kafka nace en Praga en 1883, ciudad muy particular que envolvía una realidad anodina en lo cultural y conflictiva en lo político y social. En Praga coexistían tres comunidades: la checa, la alemana y la judía. Herencia que es recibida por los jóvenes escritores judíos que fueron educados en escuelas alemanas, tal es el caso de Kafka, Brod y Werfel. Particularmente Kafka siente extrañeza de este legado cultural ,de la lengua alemana y del mundo exterior, reflejándose con una fuerte reclusión interior y cuyo contacto con el exterior estaba determinada por su padre. Finalmente encontrará la escritura como justificación a su existencia, pero paralelamente trabaja en tareas administrativas, lo que le produce un gran conflicto ante la ausencia de tiempo para escribir. En sus diarios dice: "...Una espantosa doble vida, que probablemente, no tenga otra vía de escape que la locura" (19 de febrero de 1911). Independencia que desea y que no logrará jamás. También siente la incompatibilidad del matrimonio con la posibilidad de escribir : "Necesito estar mucho tiempo solo. Todo lo que he producido es simplemente un producto de la soledad. Odio todo lo que no se relacione con la literatura"(21 de julio de 1913). Esta dicotomía entre literatura y vida, no lo logrará superar nunca; conflicto que lo va desgastando hasta que en 1917 se le diagnostica la tuberculosis que le pondrá fin a su vida. A pesar de su enfermedad y luego de algunos amores, aparece en su vida Dora Diamont, esto ocurre en 1923 y será en poco tiempo lo más importante que le ha sucedido en su vida. Esta joven es de origen judío y será la encargada de que Kafka se pueda reencontrar con la cultura hebrea. Además le permite experimentar su mejor momento vital, apareciendo deseos de felicidad y de apreciar lo cotidiano. Esto es muy importante en su vida si tenemos en cuenta que en 1912 decía lo siguiente: "Cuando se hizo evidente en mi organismo que la literatura era la posibilidad más productiva de mi ser, todo se encaminó en esa dirección y dejé vacías aquellas aptitudes que correspondían a las alegrías del sexo, de la comida, de la bebida, de la reflexión filosófica y sobre todo de la música. Me atrofié en todas esas direcciones". Al empeorar su enfermedad, todo dura muy poco, finalmente muere el 3 de junio de 1923. Su Obra Max Brod, amigo intimo de Kafka, será el encargado de editar los diarios y las correspondencias. Todo este material es de fundamental importancia para comprender la vida y los textos de Kafka. En 1912 escribe "La condena" y "La metamorfosis" y comienzan a aparecer temas que serán recurrentes en toda su obra. En ambos relatos el problema está centrado en el conflicto con una autoridad (la familia o el padre). Los personajes deben morir y las culpas están centradas en estas relaciones con la autoridad. La muerte es aceptada en forma pasiva, sin posibilidad de defensa y la existencia no tiene otro sentido que ese absurdo desenlace. En 1913 edita "El fogonero" que luego sería el primer capítulo de "América", en donde supone la imposibilidad de cualquier cambio interno. A fines de 1914 escribe "La colonia Penitenciaria" y comienza a redactar "El Proceso", en donde reafirma que su escritura tiene como norma fundamental lo absurdo, fracasando los intentos de la razón. (sigue en otro) ..... Nerea _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA OCULTA ( 6 ) PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA OCULTA MENSAJES DEL MAESTRO DJWAL KHUL "COMUNICACION COSMICA" 6. LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN DEL SER. Si el hombre posee una personalidad desintegrada, cuyas piezas no son otra cosa que pequeños agregados psíquicos, que hasta cierto punto manifiestan independencia y voluntad propia, ¿cómo entonces, esperamos que estos individuos puedan lograr alcanzar la unidad en sus religiones, en sus filosofías, en sus formas de vida o en sus sociedades, si cada individuo no es otra cosa que una combinación de diferentes yoes? Una sociedad podría ser vista como un caleidoscopio, en donde las diferentes figuras se van acomodando hasta formar caprichosas combinaciones de voluntades, y así es como la historia de la humanidad se va escribiendo. Las incongruencias y los yoes interiores. Cada vez que el ser interior de un ser humano observa a la realidad externa a él, lo estará haciendo a través de uno de sus cristales, cristales que van cambiando de acuerdo a sus propias experiencias y de acuerdo al yo que en ese momento esté tomando el dominio de su vida. Las incongruencias en las conductas de los individuos nacen precisamente de los diferentes cambios en sus yoes interiores, por supuesto que dichas incongruencias serán más marcadas mientras mayores diferencias existan entre estos agregados psicológicos, y los niños crecen siendo partícipes de estos cambios en las conductas de sus padres; a su vez, ellos desarrollan sus propias personalidades desintegradas y tarde o temprano ellos mismos serán las fuentes que originen efectos similares sobre sus propios hijos. Y en esta historia continuada de personalidades desintegradas nacen los seres humanos, y escriben su historia, y miran al mundo, y aprenden a verlo desde diferentes ángulos, a través de diferentes cristales, y persiguiendo diferentes objetivos. Las inconsistencias de la personalidad y el estudio espiritual. Y de pronto alguien piensa: debemos encontrar la verdad absoluta, y ese alguien, un discípulo de las escuelas espirituales, emprende el estudio de las verdades más altas que pueden nacer dentro de su ser y que han sido escritas por otros que con anterioridad han recorrido el mismo camino, y en sus primeros pasos observará las inconsistencias que su propia personalidad va teniendo en ese camino, y de pronto las verdades le parecen maravillosas, y en otro momento le parecerán ridículas; analiza y juzga desde diferentes ángulos, sin percatarse que no es el conocimiento el que está variando, sino él mismo. El descubrimiento de sí mismo. Y el discípulo seguirá buscando, si es que en su interior arde la llama de la conciencia espiritual, y su búsqueda lo irá llevando de la mano hasta ese punto en que es capaz de observarse a sí mismo, imparcialmente, y analizar los distintos aspectos de su propia personalidad, y entonces entiende que el ser humano es a semejanza del océano, que su conciencia es a semejanza de las playas, que siempre se agita, siempre cambiando, las olas golpeando a la arena y la arena moviéndose al influjo de las olas, y aprende, que así como en las playas es posible encontrar caracoles, estrellas y otros organismos que el mar arroja continuamente, así, en su conciencia humana, de pronto aparecen conceptos, valores y sentimientos, que sin saber de dónde surgen, él sabe que han sido producidos en lo más interno de su ser, y aprenderá más adelante, que a diferencia de las playas en donde las olas se agitan y modifican el entorno, en las inmensidades del océano reina la calma, la paz, la total armonía y guarda un tesoro de riqueza incalculable, así, en lo más interno de su ser, él también guarda un tesoro y reina la paz y la armonía, y entonces surge en él mismo, el deseo de descubrir a ese océano interior de donde surgen ocasionalmente los maravillosos regalos que llegan hasta las playas de su conciencia humana. Una y otra vez intentará sumergirse en lo más profundo de su conciencia interna, una y otra vez buscará en sus meditaciones descubrirse a sí mismo, y una y otra vez, el mar de su ser interior le regalará alguno de los tesoros que guarda y que sólo espera el momento oportuno para concederlos. Iniciando la fusión de los yoes. Y el ser humano empezará a integrar su personalidad, el estudiante sabrá que la fuerza que da cohesión a sus diferentes yoes y que los funde en uno sólo, nace precisamente de lo más interno de su ser, que todos los yoes se unificarán en voluntades, cuando sea la voluntad divina canalizada a través de su ser interno la que empiece a iluminar los distintos rincones de su propia psiquis. Poco a poco, los diferentes agregados psicológicos empezarán a tomar coherencia, se integrarán, y todas sus acciones, su conducta, su línea en la vida, dirigirán sus pasos firmemente hacia la realización personal. Consecuencias de haber cruzado el punto de no retorno. Cuando esto ocurre, el ser ha avanzado hasta un punto importante en su evolución individual, cuando llega este momento y el ser encuentra el contacto con su fuerza interior, decimos que ha cruzado el punto de no retorno y ha empezado a saborear los bienes de su herencia espiritual, su vida ya no será más un juguete del influjo de las fuerzas externas, estará tomando el dominio, el control de sus acciones, y su voluntad espiritual será quien determine el destino y los puntos intermedios por los que habrá de cruzar. En esos momentos el discípulo se convierte en un instrumento valioso para nosotros, en esos momentos su conciencia se abre y empieza a adquirir la capacidad de discriminación entre las distintas verdades que está percibiendo del mundo que le rodea, su vida está iluminada desde adentro, y al igual que los barcos cuando son dirigidos por el faro en medio de una noche, enfilan con rumbo decidido y sin dudas hacia el lugar destinado para ellos. Pues bien, esta vez he querido hablarles de esta forma, porque he sentido la disposición de todos ustedes para asimilar el conocimiento de la manera más clara y total. Algunos de ustedes han tenido que superar algunas dificultades para asistir regularmente a estas sesiones, aunque resulte obvio mencionarlo, esas dificultades no son otra cosa que frutos de su misma vida interior. Cuando la voluntad de todos ustedes sea total y perfectamente clara en cuanto a su misión espiritual, en ese momento, los obstáculos desaparecerán de sus vidas y su camino se allanará para asistir a estas sesiones. Quiero mencionar que esos pensamientos que en ocasiones han aparecido en sus mentes, de alejarse de la enseñanza, de tomar un descanso, de sentir un poco de indecisión en cuanto a la responsabilidad que están teniendo, mágicamente se transforman, por efecto de la energía, en pequeños problemas que tendrán que superar para poder seguir asistiendo. Dicho en otras palabras, el número de dificultades a vencer, es directamente proporcional a la cantidad de indecisiones que normalmente tienen para seguir este camino. Entréguense plenamente y su vida será mucho más fácil y llena de la armonía que necesitan para seguir subiendo los peldaños de la realización espiritual. _______________________________________________________________ From: "TULIO" Subject: ¿CUAL ES LA VERDADERA MÚSICA CORAL? Date: Sun, 20 Jun 1999 Hola a todos. ¿que les parece este tema para debatir un ratito? Vamos a cualquier conmcierto o encuentro coral , y observamos el programa a interpretar por el coro en cuestión (o los coros), y en un amplio número de casos enconrtamos al lado de la mención de la obra y autor una aclaración que dice : "aerreglo coral de..." y sigue un nombre . Y entonces surge la pregunta: ¿Cual es la música coral genuina, es decir aquella que realmente fue compuesta para ser ejecutada por un coro?. Veamos: la música del Renacimiento que gustan muchos coros de cantar, en principio no, al menos no seguramente la música profana, ya que se sabe que tanto el Madrigal italiano, como la Chanson francesas, o el Villancico español, eran en aquella época géneros de cámara destinados a cantants solistas o a conjuntos muy reducidos . Quizas si lo sería la música polifónica religiosa, pèro alguna vez escuché a alguien muy autorizado desmentir también esto, ya que si bien en teoría en las igleias había formaciones corales muy numerosas, parece que en la práctica no eran tanrtos los cantantes que intervenían y los compositores tenían en cuenta esta realidad. ¿La música popular?. Por lo general, es aquí donde los coros recurren con mayor frecuencia a los arreglos, ya que definitivamente este repertorio no nació originalmente para losw coros.y algunos como el Tango, definitivamente son tan claramente solísticos, que resulta incluso difícil encontrar arreglos corales que logren captar todas las características de este género. ¿Quizás los Negro Spirituals?. Podría ser; ya que eran canciones cantadas por los negros en cautiverio, pero observemos que también aquí estamos en general en presencia de arreglos. ¿Y entonces?. ¿Cual es la genuina música coral?. Tendríamos que convenir en que (fuera del Cnto Gregoriano, que por lo general no forma parte del repertorio de los coros), tendríamos que remitirnos al Barroco, y e ahí en adelante, para realmente encontrar obras musicales en las que el autor realmente estaba pensando enla sonoridad de un coro, mas o menos grande o pequeño, pero coro al fin. Y entonces las preguntas son;: ¿Es mucho o es poco el repertorio autenticamente coral?. ?alcanza o no para cubrir las necesidades de los coros de hoy en día y porque? ¿Está bien recurrir tanto a areglos o recreaciones de obras pertenecientes a otros géneros que no son el coral?. ¿Por que si o porque no?. ¿No valdría la pena pensarlo un poco?. Saludos. TULIO PABLO FIORENTINO tuliofiorentino@interar.com.ar ICQNº29966512 _______________________________________________________________ From: "Ing. Mario Sergio Rayas Chávez" Subject: "Hot wind" Date: Sun, 20 Jun 1999 Abril 10, 1998 "Hot wind" Me devuelvo a mis frases arrogantes después de intentos fallidos por darle un matiz con colores alegres a mi vida, con besos desesperados intentando dejar una lagrima en cualquier pantorrilla de mujer ilusionada por las ganas impertinentes de su servidor. Entre el calor de la estación del año en curso hablo por hablar y cuento extrañas historias para arrebatar unas cuantas frases cursilescas para recordar al borde de la muerte. Con un cigarro intento apaciguar las ganas por abrazarme a cualquier tibieza deambulaste en las calles solidarias de la ciudad, en épocas de festejos pascuales, luego de tomar las caricias con algo de descontento me resta escribir y hacer con ellas una fiesta macabra. Las enseñanzas de la vida siempre tan sutiles fomentan en mi una filosofía para olvidar así nada mas de un de repente, comer del recuerdo y hacer compañía a los recuerdo de aquellas donde puse mi mejor mirada de juventud. Dónde ha de aparecer la de siempre, misma ausencia de tantas aventuras, producto de la mezcla de melancolía y alguna otra costumbre, menester de la agonía de los 20 que han sabido acostumbrarme. Frente al monitor la diarrea de palabras van haciendo comicidad. es pues en esencia una farsa por querer alcanzar las ganas femeninas recluidas en algún polo de nuestro planeta, les ofrezco algo de ternura restringida, claramente es mostrada la censura ante toda la apatía de una caricia femenina no deseada. Quien entonces puede entender al poeta, cual fue el pecado, la silueta apacible rodeada de excusas masculinas inertes, vamos hay deber por confesar el deliro de ser otro menos duro, indiferente a la comunión de todas la estáticas situaciones que de alguna manera envuelven los tibios cuerpo de mujeres aplastadas por la inseguridad. Tuve un sueño sin puntos cardinales, era una verdadera confusión con disfraz de alegría y alguna que otra picardía, intentos por amanecer de día amarrado a un cuerpo sin disgusto ni gusto y de alguna de esas misteriosas imágenes salió el abandono para reprocharme toda la mierda que he dejado regada por doquier, lugares recorridos con la infame ínfula de seductor, siempre negado por supuesto en la palabras cómplices de alguna mentira mostrada en una tibia sonrisa que debía dejar escapar para completar el ambiente perfecto y así hacer lugar para el desorden de la coherencia. Poema mío, poema ingrato abrazo forzado, frase rítmica cuanta mentira hay en tu verdad déjame hoy un largo silencio. El calor apendeja la ausencia acentúa el pendejismo ahora bien cuenta conmigo es hora de sentarnos a observar y no hablar. Bajo la mirada de cualquiera sentenciados por nuestras locuras han de adivinar el juego el juego de nuestra vida. Mario Sergio Rayas Chávez _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (VIII) EL MÍSTICO "Aparte de jugo cósmico, nada come, aparte de niebla y humo, nada piensa. Distinguido e ilustre, prefiere vivir entre helechos silvestres y arroyos de montaña." TU-FU _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Nueva Era versus New Age Date: Mon, 21 Jun 1999 " Más aun, si fijamos nuestra atención en el sector específicamente satanista, veremos otra variante del mismo tema telúrico : el venusiano, es decir, la mujer "fatal", como fuerza atractiva y cautivadora del elemento masculina. " ( Ernesto Milá, 1675 ) Queridos Krónidas, no es sólo una cuestión idiomática lo que diferencia a la "New Age" de la Señora Ferguson de "La Nueva Era" del Club KRONOS, sino que son Dos Visiones completamente diferentes -aunque no totalmente contrapuestas- de lo que es y debe ser el Futuro que ya ha comenzado : La NEW AGE FERGUSONIANA es Declarada y Descaradamente FEMINISTA ; La NUEVA ERA KRÓNIDA no es ni Machista ni Feminista sino H E R O I C A . Sin embargo, PARECEN COINCIDIR -PERO NO COINCIDEN- en que la New Age es SATANISTA mientras que la Nueva Era es LUCIFERIANA. Para los inexpertos SATANÁS y LUCIFER vienen a ser el mismo; pero para los expertos, SATANÁS y LUCIFER son Dos Entidades COMPLETAMENTE DIFERENTES. La traducción aproximada de "Satanás" es "El Oponente y El Destructor". La traducción evidentísima de "Lucifer" es "El Portador de la Luz". Están también las diferentes definiciones que de "Hombre" y "Mujer" tienen la New Age y la Nueva Era : Para la New Age el HOMBRE es el MACHO y la MUJER es la HEMBRA. Para la Nueva Era Krónida tanto el HOMBRE como la MUJER son PERSONAS y SERES HUMANOS. La New Age concentra por tanto su atención en EL SEXO. La Nueva Era concentra por tanto su atención en EL CEREBRO. No soy fisiólogo, pero me imagino que un cerebro de hombre y un cerebro de mujer no son fáciles de distinguir a simple vista. Dos hemisferios e iguales circunvoluciones seguro que tienen tanto el uno como el otro; y las neuronas no son ni machos ni hembras. Ni son diferentes en el macho y en la hembra. Por lo tanto, lo único que diferencia a hombres y mujeres son los simples "caracteres secundarios". (Hombre..., que, vistos desde fuera, tampoco son moco de pavo (= "cosas sin importancia" ). ). Pero, a lo que íbamos es que la Nueva Era Krónida es esencialmente CEREBRAL Y ASÉPTICAMENTE AFECTUOSA Y AFECTIVA. En tanto que la New Age es más bien PROMISCUAMENTE SEXUALISTA Y SUPERFICIAL. Encuanto al "Satanismo" de la New Age no le llega ni a las suelas de los zapatos al de Crowley, -que tampoco era satánico cien por cien-. Y encuanto al Luciferianismo de la Nueva Era Krónida no es otra cosa que el AMOR A LO LUMINOSO, A LO AUTÉNTICO, A LO OBVIO Y EVIDENTE DE LA REALIDAD Y DE la V I D A con mayúsculas; o sea que es UN VITALISMO, primero MENTAL, y una vez pasado el reflexivo examen de la Autocrítica, también CORPORAL. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/06-junio-99/1677Domingo20-6-99EdicionNoche.txt