From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1693 Sabado 26-6-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1693 Sábado 26-6-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Manú____________________________________________CAMBIO DE LISTA Nathalia Bernal____________________________MI AMIGA, MI HERMANA Ana Blanco________________________Para describir una sensación. Quirón Alvar_______________________________Lenguajes Inmortales G. Courtois______________Educación del respeto y de la cortesía GOI_______________________________________PERLAS DORADAS (XIII) Manuel Montes NOTICIAS DE LA CIENCIA- (70)____________¡BARBAROS! Manú_____________________________________________________Diario _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: CAMBIO DE LISTA Date: Sat, 19 Jun 1999 Queridos amigos, por "Mejoras del Servicio", -como suele decirse-, sustituimos a la anterior por la Lista Kronos. Todos los suscritos a la anterior lista están suscritos ya a la nueva Lista Kronos, y por tanto no tienen que hacer ningún cambio, salvo enviar sus mensajes a la nueva dirección indicada más abajo. Lista-KRONOS Es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Nathalia Bernal" Subject: MI AMIGA, MI HERMANA Date: Fri, 25 Jun 1999 MI AMIGA, MI HERMANA Antes esa niñita pecosa Me simpatizaba poco, casi nada, Inclusive, obtenía mejores calificaciones, me Ganaba en vocacionales! Aumentaba cada vez mi antipatía. Hasta que fuimos compañeras de pupitre Era casi un sacrificio para mí. Reflexioné con el tiempo y nos conocimos más. Mañana a mañana, yo hacía un descubrimiento nuevo Ahora doy gracias a Dios por haber Nacido de entre la nada una hermana, Ante todo, buena amiga como tú... - NATHALIA - natita@geocities.com http://www.geocities.com/Hollywood/Screen/2947/index.html _______________________________________________________________ From: "Ana Blanco" ( vía Quirón Alvar ) Subject: Para describir una sensación. Date: Sat, 26 Jun 1999 Cuando invade tu fuerza mi existencia, siento que fusionadas desbordamos el planeta, se hace pequeño el Universo y me domina la fe del poder invocar su presencia, invitar lo imposible a conjuro, del orden y la exigencia. Y entonces, nos vemos frente a frente, con lágrimas en los ojos sonrientes, en un silencio hermoso, donde estorban las palabras para la comprensión del Todo. Y tú tienes el don de sentir al mundo, yo de sentirte. Y estupefacta, si me miras, verás que lloro, se asoma a mi cara el niño que llevo dentro, la sorpresa de haber sido invitada a esta fiesta de ver nacer una estrella. Me estremezco, ante la luz de la Aurora boreal de tu estela. Y siempre te lo digo, ya sé, que tienes permiso, porque eres capaz de amar, del hombre, desde la mediocridad y sus infiernos, lo más bajo, hasta lo sublime, divino y su belleza; y en esa aceptación incondicional está tu Gracia. Amas a la gente sin esperar nada... El año que comenzó en primavera termina en otra, dando paso a lo esperado, a la creación virtual de nuevas eras. A.B. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Lenguajes Inmortales Date: Fri, 25 Jun 1999 25-6-99, día 94 de la destrucción continuada de la otan y los yanquis en Yugoslavia, día 94 de la canallada de Europa ante la barbarie de la otan y los yanquis. Faltan 5 días. Queridos todos, no sé por qué la Música no va a ser un Lenguaje, quizá como está concebido el lenguaje escrito o hablado no, pero sí de otro modo más idealizado, donde cada uno puede entender una cosa; una cosa y además llena de cosas bonitas y agradables. No es como un cuadro de esos artrasto, ni una "música" de esas del ruido. En ese tipo de "arte" decadente solo pueden "disfrutar" los que tienen el cerebro igual de artrasto que ese "arte". Abrí el archivo estupendo de midis; miré, leí: "Torelli". Lo elijo, lo pongo en marcha: ¡¡Éxtasis!! Eso fue lo primero que sentí. Luego se pueden sentir más cosas, pero recalco: SE PUEDEN SENTIR MÁS COSAS; yo me salgo, porque ya no es una cosa de "Yo es que siento esto" otro yo de otro: "Yo es que siento esto otro completamente distinto a lo que tú sientes". De ahí nace lo que se conoce como "el peor tema de conversación", refiriéndose a la Música. No hay nada más contradictorio. Si de Lenguaje tiene algo la Música, es el hecho de Armonizar una atmósfera, sea de personas conocidas, desconocidas o de cualquier cultura o nación. Claro que existen musiquismos, como los racismos: "Haré esta Música para diferenciarme de los no sé qué país". Pero si la Haces grande, bien sonante, armoniosa y llena de belleza me dará igual que sea china, angoleña, mexicana o de Siberia. Tú haz buena Música y ya está, habrás conectado con el Lenguaje Universal, al menos, como siempre, con el de la mente. Jamás había escuchado esta obra del italiano este glorioso, nunca. Pero cuando lo estoy escuchando ahora siento que la he escuchado desde siempre, desde antes de que ese buen hombre la hubiera traído de la oscuridad. Al estar en la Oscuridad es como que se sabe lo que va a ocurrir. No es la oscuridad de la humedad, es la Oscuridad donde está encerrada toda la Luz. Bueno, que sería ya otro rollo. Pero este buen amigo, este gran Señor de la Música, nada tenido en cuenta, ha traspasado el Tiempo, y en ese traspasar nos Cuenta cosas increíbles, llenas de altibajos, pero cuando llega a los bajos, no es para adentrarse en algo desagradable; en la Belleza los bajos o altibajos solo son acordes que se presentan ante nosotros como una duda, como una sombra proyectada desde un Jardín muy tupido, pero es Luz de todas todas. La Luz no siempre se ve en la Claridad, se ve desde dentro, para sacarla fuera. Ayer escuché la Música de las Plantas a la Luz de un buen foco, y las gotas de la lluvia Gloriosamente Artificial conformaban una Tonada Sinfónica que contaba y decía y cantaba cosas como esta que cuenta la Música que humildemente os traigo. La Música Habla, escúchala y estarás en el mismísimo Centro de la Vida; te habla de Vida siempre, porque los que Hicieron las Músicas, los que las Hacen desde siempre y para siempre, SOLO hablan de Vida. ¡Vive! Un grandioso abrazo lleno de notas invisibles. Quirón Alvar PD: NO A LA INVASIÓN DE LOS ASESINOS DE LA OTAN EN YUGOSLAVIA. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ Attachment Converted: "c:\deudora\attach\torelli.mid" _______________________________________________________________ From: G. Courtois vía Manuel Gordillo Subject: Educación del respeto y de la cortesía Date: Tue, 20 Apr 1999 Educación del respeto y de la cortesía G. Courtois, "El arte de educar a los niños de hoy", Salamanca 1982 La cortesía que se trata de inculcar a los niños es una cortesía que nace del corazón: virtud cristiana por excelencia, es hija del respeto al prójimo y hermana de la caridad. Pero en una justa reciprocidad de cosas, la educación de la cortesía desarrollará el respeto y 1e sugerirá muchos pequeños actos de caridad en una época en que el egoísmo impulsa a muchas gentes a portarse en la vida como si estuvieran solos o como si fueran el centro del mundo. No es que la educación consista únicamente en los buenos modales exteriores. Pero los buenos modales exteriores pueden favorecer a los «modales» morales. Es muy importante enseñar muy pronto a los niños las reglas elementales de la cortesía. Porque son hábitos, podría decirse, de automatismo poco difíciles de adquirir y que le durarán toda su vida. La experiencia enseña que cuando se descuida la formación de la cortesía durante la primera infancia, es difícil adquirirla más tarde. La mala educación compromete el porvenir humano y profesional de un niño, mientras que la buena educación lo favorece poderosamente. La mala educación primera puede en muchos casos paralizar o disminuir la influencia del niño cuando llegue a adulto, mientras que una buena educación la facilita y la multiplica. La cortesía es una virtud educadora en el sentido de que sin esfuerzo considerable obliga a cierto dominio de sí mismo. Es virtud social, puesto que facilita las relaciones entre los hombres. Sea en el medio social o en el familiar, es por completo desagradable y penoso vivir al lado de alguno de los que se pudiera calificar de desvergonzados. ¡Cuántos hogares se han deshecho porque uno de los dos esposos carecían de «formas sociales»! ¿No es cierto que con frecuencia lo que separa a los hombres es más bien cuestión de procedimiento que cuestión de fondo? Se llama frecuentemente a la cortesía «el arte de saber vivir», porque hacer dulce la vida a los demás. Se le llama también tacto, porque es como una especie de sentido del alma que hace adivinar lo que conviene decir, hacer o pensar en todas las circunstancias para no ofender ni molestar a los demás. Vale la pena emprender la educación de la cortesía. No supone perder tiempo, ni son cuidados inútiles. Las reglas de la buena educación -que no hay que confundir ni con la hipocresía ni con el amaneramiento preciosista- forman parte del bagaje de todos los hombres dignos, que se respetan y que respetan a los demás. La cortesía no es un privilegio de casta o de clase. En todos los medios se encuentran almas de tacto y delicadeza exquisitos. Tampoco hay que confundir la cortesía con un código complicado de reglas convencionales. Basta conocer las grandes líneas y, sobre todo, no infringir el espíritu que las ha dictado. Las «buenas maneras» no deben ser otra cosa que las más seguras maneras de ser buenos. Los detalles de lo que se suele llamar «la buena educación» no son más que uno de los elementos de la educación verdaderamente buena. Un hombre mal educado corre el peligro no sólo de molestar a los demás, sino de sufrir él mismo las consecuencias de su manera de ser, y de pagar muy cara, a veces, su negligencia respecto a hechos convencionales, cuyo alcance le será desconocido. No se debe exagerar ni despreciar la importancia de esta «cortesía pueril y honesta», variable según los países y según las épocas, y que, a pesar de su carácter formal y relativo, traduce con persistencia en el individuo un deseo fuerte y digno de hacerse soportable, y si es posible, amable a su prójimo. Preciso es confesar que el principal obstáculo a la cortesía es el desdén por el prójimo y el miedo a molestarse y, según nota Pascal, la cortesía, es en principio «saber molestarse». Pero no temamos hacerlo observar: la pequeña molestia que nos tomamos se compensa ampliamente, aunque no sea más que por el hecho, como decía un humorista, de permitir a la libertad individual no hacer insoportable para los hombres la vida en común. Si la vida moderna tiende con demasiada frecuencia a atrofiar esa delicadeza de corazón que se expresa por la cortesía y el respeto de los otros, es una razón más para que los padres se preocupen de ella y de afianzarla por medio de hábito y reflejos en sus hijos. El ejemplo tiene también aquí influencia capital. El niño en esto, como en todo lo demás, se moldea, en principio, sobre sus padres. ¿Cómo queréis impedir a un niño que diga palabras groseras o trate con poca reverencia a sus maestros, si sus padres le dan ejemplo de ello? ¿Será necesario ir más lejos y recordarnos, a veces, que la autoridad no nos da en manera alguna derecho a tratar al niño sin miramiento? Es cuestión de tacto y de mesura; pero la intimidad y la mayor confianza exigen la cortesía más delicada. Aun en los momentos de impaciencia, muy explicables a veces, no utilicemos esos apóstrofes y esos calificativos que expresan nuestro pensamiento, pero que demuestran una falta de dominio de nosotros mismos y de respeto a la dignidad de nuestros niños, ¿Cómo podrán los padres conseguir el respeto del niño cuando lo tratan como un juguete durante sus primeros años, después como un pequeño sirviente, sin tener nunca en cuenta su personalidad y sin parecer tomarlo en serio? ¿Cómo no comprenden que, contestando con excusas o con un «déjame en paz» a las preguntas del niño, destruyen con sus propias manos la confianza y la admiración, que son los elementos fundamentales de la noción de respeto? ¿Cómo podrá el niño respetar a sus padres, si son ellos los primeros en infringir las reglas que pretenden imponerle? Educar en el respeto es provocar la admiración del niño por la persona y los objetos que la merecen. El niño que sabe admirar es, generalmente, un niño respetuoso; aquel que se burla de todo no sabrá jamás respetar a nadie. «Querría decir una palabra de la cortesía que se debe a los niños. En cada uno de ellos se encuentra la necesidad innata de respeto. ¿Por qué ha de ser tan poco tomado en serio por algunos adultos? Es maravilloso que el niño pueda ser movido tan pronto por el instinto de grandeza que existe en él. Se siente muy, pronto alguien o aspira a llegarlo a ser. Desea para él las consideraciones que se le exigen a él hacia las personas mayores. Francisco, niño de tres años, dice a su padre, que le ha lanzado un poco bruscamente a través de la mesa un trozo de pan: No, papá -y le devuelve el trozo de pan-; el pan se debe dar así... ; dámelo más amablemente'. El papá inteligente aprueba la protesta de su pequeño. Sabe que sólo se puede exigir del pequeñín el respeto y la cortesía ea sus modales respetando al mismo pequeño, que, con justo título, se siente igual en dignidad a su papá» (M. Gemaeling). La obediencia, como la cortesía, debe ser automática para la buena marcha del orden familiar: el niño debe comprender que el orden, la limpieza, las buenas maneras, hacen la vida agradable y bella. Si los padres se esfuerzan en formar bien los actos de cortesía, éstos se realizarán por sí mismos sin la menor dificultad. «Buenos días... Gracias... Perdón... Si hace .el favor...», son cumplimientos que el niño debe adquirir de golpe, en conjunto, por la imitación. Es raro que padres corteses tengan hijos que no lo sean, sobre todo si ellos subrayan intencionadamente el porqué de su cortesía desde que la razón del niño despierta. _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (XIII) Date: Sun, 20 Jun 1999 "La mayoría de las personas cometen el error de menospreciar lo que está cerca y perseguir lo que está lejos." Wang Tsung-yüeh _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -¡BARBAROS!: Aunque las tribus germánicas contribuyeron a la caída del Imperio, nuevos descubrimientos arqueológicos indican que en realidad también coexistieron pacíficamente con los romanos. La villa romana situada cerca de Voerendaal, en la provincia de Limburg, al sudeste de Holanda, se ha convertido en un lugar especialmente interesante para los arqueólogos. Las excavaciones realizadas en ella han supuesto el hallazgo de evidencias suficientes como para afirmar que romanos y germanos coexistieron amistosamente durante largo tiempo. La imagen que teníamos de las tribus germánicas invadiendo y arrasando el Imperio Romano, ayudando a causar su posterior caída, deberá ser pues revisada. Los trabajos de excavación han sido llevados a cabo por el servicio estatal para investigaciones arqueológicas (ROB). Las pistas recogidas hasta este momento indican que, frente a la colonización romana y su sociedad altamente organizada y compleja, la villa sufrió una transformación en sentido contrario, es decir, hacia un estado más tribal. Según los expertos, los germanos no demostraron una hostilidad inmediata ante la presencia de los romanos. Al contrario, se han encontrado varias casas de madera en las que debieron vivir los agricultores indígenas que trabajaron las tierras del propietario romano. Durante un período de un siglo, se construyeron más y más casas, demostrando que los habitantes de la región se adaptaron a la agricultura romana, más por interés que por imposición. Hacia el año 360 de nuestra era, llegaron a la región francos o sajones no romanizados. Estos se establecieron en el mismo lugar y construyeron casas semejantes a las de los territorios germánicos. También utilizaron alfarería más primitiva y cultivos desconocidos por los romanos. A pesar de todo, no se observan indicios de violencia, ni en Voerendaal, ni en el sur de Holanda o Bélgica. Los arqueólogos creen que no fue necesaria una conquista guerrera ya que los agricultores germánicos se acabaron imponiendo pacíficamente. En el año 400, los edificios romanos habían casi desaparecido. "Noticias de la Ciencia y la Tecnología" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Diario Date: Sat, 26 Jun 1999 " Ejercicio Nº1: - Escriben lo que siente un personaje ante la agonía de su padre y lo apunta en un cuaderno a modo de diario. " ( Taller de kronos Nº16, Juan Carlos Vecci, 1690 ) 21 de Marzo. Hoy ha comenzado la primavera, -la más violentamente hermosa que he conocido-, pero, para mí está siendo el día más espantoso de mi vida. Esta mañana mi padre no quiso levantarse, -algo que nunca había ocurrido-, sino que hizo llamar al médico. El médico se quedó con mi padre hasta la hora del almuerzo. De vez en cuando salía al salón donde yo esperaba y me entregaba una receta, e inmediatamente yo iba a la farmacia a por lo que fuera. Vivimos en un chalet bastante lejos de la farmacia en que compramos siempre, y es un buen paseo ir y venir. Fui y volví ni recuerdo las veces con nuevas recetas y nuevos medicamentos. El camino es bonito, -la alameda, la escalinata, tan solitarios; y luego el bullicio de la calle de San Pedro, como si fuera otro mundo-. El Sol estuvo espléndidamente luminoso pero suave. No sé cómo, subiendo una de las veces por la escalinata, sentí una congoja : un frío raro dentro de mí; algo que nunca antes había sentido : Como un Olor a Muerte-. Andando y en silencio recé lo que se me ocurrió : ---Dios mío, no permitas que este día de Vida se convierta en Día de Muerte. A la hora del almuerzo el médico se fue. No parecía preocupado; y aconsejó a mi madre que dejara a mi padre dormir la siesta. Después de almorzar pasé a la sala de música, que está en el otro ala de la casa, a recibir mi clase de piano como cada día. La profesora me puso una nueva partitura y estuve trabajándola durante mucho rato, equivocándome como siempre a cada paso. De pronto entró Rafi en la sala sin decir nada. Me miró; yo la miré como extrañado; ella entonces, sin decir nada, bajó la tapa del teclado, y fue entonces cuando comprendí. Tampoco dije nada. Me levanté y fui adonde las otras habitaciones. Me molestó oir los gritos de mi madre que lloraba. Entré en la habitación de mi padre. Me senté al borde de la cama y estuve tocando su pelo y su cara; acariciándole la cabeza. Llegó el cura; y yo aproveché para darme un paseo por el campo; no recuerdo el tiempo que estuve sentado en una piedra; sin pensar en nada; con una vara de olivo estuve haciendo dibujos en la arena. Luego volví a la casa. Había mucha gente. Me senté en una silla del salón. Entonces vino Rafi con una corbata negra. ¿ Para qué una corbata negra ? Yo tenía puesta una preciosa corbata azul con rombos blancos que brillan cuando les da el sol o alguna luz brillante con destellos de muchos colores. ¡ Mi corbata azul... ! Rafi me la quitó y me puso la negra. Fue luego cuando se me saltaron dos lagrimones, y luego otros dos, y otros dos, y muchos otros dos, y yo miraba cómo se iban formando dos charquitos en la baldosa. Después llegaron mi tío Alfonso y mi tía Consuelo. Me hicieron entrar en el cuarto de mi padre. Ahora estaba correctamente vestido, como siempre, con un traje azul que le había visto pocas veces; camisa blanca, corbata azul, zapatos negro charol. Estaba guapo. Estaba más guapo como yo no le había visto nunca. Me hicieron besarle. Estaba frío. Me dio asco. Me aparté y quise salir de la habitación. Mi tía Consuelo me retuvo por el brazo y me ordenó que volviera a besarlo. Yo dije entonces casi con desprecio " ESO ya no es mi padre. " Mi tía me dio de bofetadas, furiosamente, como loca, hasta que la sujetaron. Ahora estoy en el chalet de al lado, en casa de Don Mariano. Esta noche es aquí donde dicen que debo dormir. Mañana por la mañana será el entierro. Sé que tendré que besar en el cementerio la frente de mi padre. La frente estará helada y dura como una piedra. Luego lo enterrarán. Mi hermano llorará mucho y en voz alta, estoy seguro. Yo no lloraré nada. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/06-junio-99/1693Sabado26-6-99EdicionMatinal.txt