From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1700 Lunes 28-6-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1700 Lunes 28-6-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Manú____________________________________________CAMBIO DE LISTA Olga_______________________________________________El caminante soledad________________________________y encendió un cigarrillo El Mundo________________________La última guarida de las momias Juan F. Bautista Treviño____PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA OCULTA (16) Ugo Luchetti_______nuevos usos del cerebro(51)el nuevo verbo... Manú______________________________________________T a o a n d o _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: CAMBIO DE LISTA Date: Sat, 19 Jun 1999 Queridos amigos, por "Mejoras del Servicio", -como suele decirse-, sustituimos a la anterior por la Lista Kronos. Todos los suscritos a la anterior lista están suscritos ya a la nueva Lista Kronos, y por tanto no tienen que hacer ningún cambio, salvo enviar sus mensajes a la nueva dirección indicada más abajo. Lista-KRONOS Es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: Olga Subject: El caminante Date: Mon, 28 Jun 1999 Bahaudin y el caminante Bahaudin el-Shah, gran maestro de los derviches Naqshbandi, encontró un día a un compañero en la gran plaza de Bujara. El recién llegado era un kalendar (derviche errante) errante de los Malamati, los "Censurables", Bahaudin estaba rodeado por sus discípulos. -¿De dónde vienes?-, le preguntó al viajero, con la expresión sufí habitual. - No tengo ni idea -, dijo el otro riendo estúpidamente. Algunos de los discípulos de Bahaudin murmuraron su desaprobación por ésta falta de respeto. -¿Adónde vas?, prosiguió Bahaudin. - No sé -, grito el derviche. -¿Qué es el Bien?-. Para entonces ya se había reunido un gran multitud. - No lo sé -. -¿Qué es el Mal?-. - No tengo ni idea -. -¿Qué es lo Correcto?-. - Todo lo que es bueno para mí -. -¿Qué es lo Equivocado?-. - Todo lo que es malo para mí -. La gente agotada su paciencia, e irritada por este derviche, lo apartaron. Éste se fue caminando decididamente a grandes pasos en una dirección que no llevaba a ninguna parte, muy lejos. -¡Idiotas!, dijo Bahaudin Naqshband, - éste hombre estaba representando el papel de la humanidad. Mientras vosotros lo despreciabais, el estaba mostrando deliberadamente la falta de atención que todos vosotros mostráis, de forma inconsciente, todos los días de vuestras vidas. _______________________________________________________________ From: soledad Subject: y encendió un cigarrillo Date: Sun, 27 Jun 1999 Fue el ultimo cigarrillo que encendería en su vida, y aun no lo sabía. No se si fue lunes o martes o cualquier otro día de la semana, pero si se que fue un 26 de Marzo de 1992. Cuantas veces uno de esos cilindros delgados la había acompañado y el humo era una nube cargada de significado, cuantas veces entre sus dedos nerviosos había encendido un pitillo lo había acercado a la boca y encendido como si en ello se fuera toda su esperanza, su vida. El último cigarrillo debía tener un carácter diferente, especial, ser encendido como un rito y si embargo aquel fue como uno cualquiera, indiferente al después, o al mañana. Cuantas veces pienso en ese hecho a la vez tan trivial y tan definitivo. Como pueden suceder cosas en nuestra vida aparentemente insignificante y sin embargo de tanta importancia futura. La imagino buscando en el bolso la cajetilla de cigarrillos y sacar uno, indiferente como habitualmente hacía; con la llamita del mechero encenderlo y las primeras bocanadas de humo salir por su boca en pequeñas ondas y este acto que se repetía ¿Cuantas veces? quizá cada hora, quedar interrumpido en suspense, ¿Hasta cuando? .....hasta nunca Esto es algo que escribí hace un par de años cuando inicie a escribir de nuevo, fue un hecho real deje de fumar de un día para otro, no había habido una preparación previa, pero el hecho en si me cuestiono cantidad de cosas, como situaciones que aparentemente no tienen importancia sin embargo son transcendentes, como pequeñas cosas cotidianas son importantes en sus significados profundos. Era una fumadora convencida y sigo siendo por eso no he vuelto a coger un cigarrillo. Lo que escribí pretendía ser literatura y fue vida. Fui a oír unas poesías y mi propia poesía se hizo memoria . y un beso un simple beso me hizo poeta. con cariño Marisol _______________________________________________________________ From: El Mundo Subject: La última guarida de las momias Date: Mon, 28 Jun 1999 EL MUNDO en Internet www.el-mundo.es ULTIMA Lunes, 28 de junio de 1999 OASIS DE HARIE (EGIPTO)/TESTIGO DIRECTO: RAMY WURGAFT La última guarida de las momias Los arqueólogos, que se han adelantado a los saqueadores, trabajan en una gigantesca necrópolis en la que se han encontrado 10.000 momias. Las tormentas de arena son un fenómeno frecuente en el Desierto Occidental de Egipto. El polvo finísimo se mete por los intersticios del todoterreno cegando al conductor. Es preciso detenerse hasta que amaine el vendaval, que a ratos amenaza con volcar el vehículo. Muhamad Ayadi, jefe de la expedición arqueológica, tranquiliza a sus colegas. En esta época del año las tormentas son breves. Dentro de un rato, tras limpiar el carburador que probablemente se ha llenado de arena, será posible reiniciar el viaje rumbo al yacimiento de las momias. No queda mucho camino por recorrer. Hace un rato se avistaba el oasis de Haríe, cuyos palmerales sirven de punto de referencia. Además, hay que verle el lado positivo a la tormenta. La arena ha borrado las huellas del jeep de forma que los saqueadores de tumbas, siempre al acecho de las expediciones arqueológicas, no podrán seguirles el rastro. Como todos los grandes descubrimientos arqueológicos, el del las momias se debe a un hecho fortuito. En junio de 1995, un chaval había extraviado uno de sus burros cerca del oasis de Haríe. Lo encontró caído en una fosa profunda de la cual emanaba una extraña luminosidad. Helado de espanto, el muchacho comprobó que lo que había confundido con unas piedras era una hilera de momias. Quizá por superstición, el muchacho no comentó el hallazgo con sus vecinos. La noticia llegó primero a oídos de los responsables del Departamento de Antigüedades de Egipto quienes fletaron un helicóptero para llegar al yacimiento antes que los buscatesoros. La atmósfera del desierto ha recuperado su transparencia. Bajo el cielo de color añil destaca el montículo bajo el cual se hallan las cámaras mortuorias, conectadas entre sí por unos pasillos angostos y asfixiantes. A ratos los arqueólogos deben arrastrarse para sacar los escombros y abrirse paso hacia la urdimbre de nichos que no parece tener principio ni fin. Un laberinto de sepulcros excavado en la mitad del desierto: otro enigma de los muchos que encierra el Egipto milenario. Las excavaciones se desarrollaron de forma sigilosa, a espaldas de la curiosidad de la prensa. Pero algunos reporteros, tan obstinados como los propios saqueadores de tumbas, van hilvanado dato con dato hasta completar el cuadro de lo que sucede allí, en la inmensidad del desierto. Al cabo de cuatro años de intensa labor, se ha descubierto una gigantesca necrópolis, de más de 10 kilómetros de longitud. El yacimiento, ubicado en un declive del Desierto Occidental, contiene, según calculan los arqueológos, unas 10.000 momias en magnífico estado de conservación. Gebala Ali Gebala, director del Departamento de Antigüedades de Egipto, afirma que la necrópolis data de hace 2.400 años. Es decir, de la época helenística, instaurada en Egipto por Alejandro Magno. Se piensa que la tumba del forjador del fabuloso imperio no se encuentra lejos del oasis de Haríe. «Sin duda, las momias pertenecen a miembros de las familias más opulentas de aquella época», sostiene el director del Departamento de Antigüedades. El investigador no duda en que se trata de uno de los enterramientos más importantes que se han descubiertoen Egipto. «Una secuencia interminable de cámaras funerarias, algunas tan espaciosas como el vestíbulo de un hotel». Tal es así, que los arqueólogos proponen bautizar a este rincón del desierto como el Valle de las Momias. Algunos de los cuerpos de los antiguos nobles egipcios han sido trasladados a El Cairo, para ser analizados en laboratorio. Si todo marcha según los planes, el yacimiento se abriría al público este mismo verano. No es la conservación de los cuerpos -en la época helenística el arte del embalsamiento llegó a su máxima perfección- lo que más ha sorprendido a los egiptólogos. Es el boato de las momias, superado únicamente por los sarcófagos de los faraones de la era clásica, como el de Ramses II. Muchas de las momias están recubiertas de una pátina de oro o teñidas de vivísimos colores tal como si las hubieran pintado ayer. Las bellas durmientes, como las llaman los arqueólogos ostentan delicados engarces de piedras preciosas y profusión de joyería. Todo, desde la ornamentación hasta los rasgosde las máscaras mortuorias, diseñado al estilo helenístico, que deriva del griego clásico. El antes mencionado Muhamad Ayadi, jefe de la excavación, se enorgullece especialmente de la tumba número 54, la más opulenta en cuanto a su ajuar artístico. Y la más peculiar, ya que el jefe de la familia se preocupó de que los objetos depositados junto a su momia -jabalinas, discos, pesas- lo inmortalizaran como a un aficionado del atletismo. http://www.el-mundo.es/diario/1999/06/28/ultima/28N0090.html _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA OCULTA ( 16 ) PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA OCULTA MENSAJES DEL MAESTRO DJWAL KHUL "COMUNICACION COSMICA" 16. EL HOMBRE: SÍNTESIS DEL UNIVERSO. Las fuerzas cósmicas y la Voluntad Divina. El microcosmos humano está lleno de fuerzas que lentamente van conformando tanto su dinámica como los impulsos evolutivos; esas mismas fuerzas, en otra escala, son las que mueven a las sociedades humanas, rigen la vida de los planetas y, a su vez, los impulsan hacia la culminación de su programa evolutivo definido desde el principio de su propia creación. A la escala macrocósmica, estas fuerzas se manifiestan como el reflejo de la Voluntad Divina, entendiéndose por ésta, la voluntad emanada de los centros galácticos que dirigen los destinos de regiones enteras del universo. La perfección de estas fuerzas cósmicas se hace evidente cuando, en el estudio del universo, comprendemos que sus movimientos son rítmicos y sistemáticos, cada cosa tiene una razón de ser, que tal vez sin poder ser explicada en palabras, es intuitivamente percibida cuando se observa en las meditaciones superiores. El ser humano participa en la evolución de seres infinitamente mayores. El ser humano mantiene todo un microcosmos en funcionamiento en perfecta manifestación, dentro de su cuerpo físico; a su vez, participa de otro universo en el que convive con reinos distintos al suyo y que, en su conjunto, conforman una perfecta armonía cósmica. Estos son temas de los que ya hemos hablado en el pasado. Igualmente, dentro del macrocosmos, siendo el hombre un pequeño átomo de vehículos superiores de manifestación Divina, a su vez, es movido de manera automática, por el ejercicio de estas grandes fuerzas llevadas a una manifestación cósmica, participa de movimientos imperceptibles para él en su escala de tiempo y espacio, participa de planes evolutivos de los cuales no le es posible percibir ni su significado ni su objetivo; a su vez, forma parte de las huestes que conforman los vehículos de trabajo de seres infinitamente mayores, su conciencia no es sino una partícula minúscula de un conglomerado de ellas que conforman la conciencia de un ser superior. Así pues, el hombre participa en tres niveles dentro del gran concierto universal: mantiene un microcosmos, participa de otro, y forma parte de uno mayor. Las tres regiones de la conciencia humana. Veamos ahora al ser humano como la síntesis del universo. Siendo que el TODO está en todo, como lo dice ese maravilloso libro del Kybalión, el hombre mantiene un contacto con su microcosmos vía una región de su conciencia, mantiene otro contacto con el cosmos en el que vive a través de sus cinco sentidos y, finalmente, mantiene una unión con el macrocosmos a través de otra región de su conciencia. Podemos hablar entonces de tres regiones de la conciencia humana cada una de ellas conectada, la primera al microcosmos, la segunda al cosmos y la tercera al macrocosmos. La banda activada del capullo astral. Por analogía, podemos tratar de percibir un poco acerca de las dos regiones que hasta el momento nos son desconocidas; la primera, aquella que gobierna y que mantiene al ser humano en participación con su cosmos, se vale de los cinco sentidos del cuerpo físico para poder procesar toda la información que percibe de ese cosmos del que participa. Los impulsos provenientes del exterior son procesados dentro de una vasta región de la conciencia humana; esta región está delimitada por una de las bandas del capullo astral que se mantiene activada gracias al asiento de conciencia. Las bandas inferiores del capullo astral. Existe otra región limitada, localizada en las bandas inferiores del capullo astral que conecta al ser humano directamente con su propio microcosmos; el movimiento del asiento de conciencia hacia las bandas inferiores, produciría en el hombre un control total sobre su propio microcosmos, esto es comunicación directa con los mundos y con los seres que habitan nuestro propio cuerpo físico. El trabajo de algunos faquires y algunos discípulos orientales hacia el control total de su cuerpo físico, incluyendo las palpitaciones del corazón, el pulso y la respiración, no es otra cosa que pequeños movimientos de su asiento de conciencia hacia las bandas inferiores; a su vez, estos movimientos le permiten, igualmente, conectarse con los mundos subhumanos, con los mundos elementales y con todos aquellos reinos que se encuentran localizados en la parte inferior de la escala evolutiva. Las bandas superiores del capullo astral. Por el contrario, los movimientos del asiento de conciencia a las bandas superiores del capullo astral, conectan al ser humano hacia las leyes macrocósmicas, lo conectan con los planes Divinos que rigen la evolución de las estrellas, de las galaxias y de todo el universo. Así pues, estos movimientos hacia arriba, son similares a los que practicaron algunos discípulos de la antigüedad, que hicieron de la astronomía y de la astrología su principal materia de estudio. Alteraciones y trastornos en la conciencia humana. Nuevamente afirmamos que los movimientos hacia arriba y hacia abajo del asiento de conciencia producen trastornos en la conciencia humana, dado que el área total de activación de las fibrillas no cambian mientras el asiento de conciencia no inicie un viaje hacia su interior. Al cambiar el punto de enfoque del asiento de conciencia y activar otras fibrillas, en automático desactiva aquellas que mantienen al ser humano anclado en la realidad tridimensional, que es considerada como normal por la sociedad humana; de esta forma, los movimientos hacia arriba o hacia abajo, aun cuando le permiten al ser accesar una realidad distinta a la que normalmente trabaja en automático, le desconectan de la realidad en que el resto de los seres humanos vive; por esta razón, hemos afirmado que son patologías que sumergen al ser humano en problemas de orden psicológico y que, por supuesto, alteran la misión personal que el ser tenga que desarrollar en su vehículo. Efecto del movimiento del asiento de la conciencia hacia el centro. Si el ser ha iniciado un movimiento de su asiento de conciencia al interior de su capullo astral, el cono de activación de las fibrillas se abre y le permite abarcar pequeñas regiones de las bandas superiores y pequeñas regiones de las bandas inferiores y recibe una perspectiva mayor de lo que es el universo, de lo que es la creación del hombre. De esa manera, sin perder el centro y el contacto con la raza humana, su conciencia empieza ya a develar los misterios que se esconden en las leyes del cosmos y aquellos que se encuentran en el nivel del micromundo. Con este proceso, el ser humano empieza a sintetizar en sí mismo, tanto las fuerzas que rigen al macro como las fuerzas que rigen al micro; se convierte entonces, en una porción consciente del universo manifestado, se convierte en un punto luminoso de conciencia viajando a través del tiempo y el espacio en el reino de su Padre. Una célula lograda dentro de los millares de intentos que la conciencia universal hace cada instante para expandir su propia evolución. Mediten cuidadosamente las palabras porque en ellas se encierran otras claves que no pueden ser manifestadas de una manera clara. El efecto de la activación total del capullo astral. El ser que ha logrado activar la totalidad de sus fibras en el capullo astral, se convierte automáticamente en un punto focal de la Voluntad Divina, es decir, es un activador automático de los Planes Divinos y su presencia, su sola presencia en alguna región del universo, reactiva los movimientos tendientes a la consumación de los planes que las Leyes Divinas hayan formulado para esa región. _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: nuevos usos del cerebro (51) el nuevo verbo encarnado Date: Mon, 28 Jun 1999 Hola amigos krónidas !! Procedamos como nuerocientistas de la información. ¿De dónde vienen las funciones del cerebro...? Las que hemos incorporado. ¿Qué verbo encarnado las sumergió en lo profundo de nuestras neuronas?! Sabemos que el razonamiento tiene una senda estrecha: si es poco lógico, se delira o interrumpe; si es perfectamente lógico, se aleja de la vida y no puede crear. Y por esa razón usamos paralogismos o lógica de imágenes paralelas o reflejadas, o aproximadas, inspiradas, ágiles y razonables, todo a la vez como en una tortilla española. Hoy usamos paralogismos de “verbo encarnado”. Pica! Verbo encarnado “se refiere a” ... Lo que va: -del espíritu al mundo -de la idea a la cosa -de Dios al hombre -del padre al hijo -de lo superior a lo inferior -de la conciencia al mundo -de la palabra divina a su realización -de la eternidad al tiempo Verbo encarnado “se refiere a”: -alguien que interpreta a un ideal a través de su historia personal -alguien que ve o vive una situación que interpreta o ilustra un tema -un momento de la historia o un proceso que circula entre varios donde se desarrolla un asunto o idea -una institución dedicada a desarrolar dicho menester -modos de “captar -pasar” la energía personal al mundo -modos de pasaje o puentes de una palabra o idea o sentimiento al cuerpo y luego al mundo -modos de “sentir” la palabra o idea para facilitar el pasaje -el modo de sentir por la conciencia, de instalarla y de lanzarla -el modo de grabarla o encarnarla uniéndola con una emoción o con una sensación o recuerdo. Para lo cual se pueden usar actitudes naturales que con el tiempo se organizaron como psicotécnicas: Ejemplos: sueño / sugestión / anhelo prolongado / repetición / sinkronicidad / concentración / visualización / estado alfa / ayuno / ejercicios físicos / meditación / yoga / contemplación / observación (llevando resgistros) / modo anóptico / otros -el modo o los modos de grabación de la “onda cerebral” para que se busque con otra semejante del ambiente o exterior -modos de poner la conciencia en contacto con la conciencia ampliada -modos de conexión sujeto-universo -modos de unir la conciencia presente habitual a la segunda conciencia o “estructura de demora”, para cargar energéticamente al asunto antes de olvidarlo (lanzarlo) -información a ser procesada por el organismo o cuerpo como entrando o saliendo de él -información en forma de biochip, para que sigamos controlando el anbiente o escribiendo notas interesantes Verbo encarnado también se refiere a lo que ha entrado o memorias largas o permanentes, y a la información antigua, que ya está dentro de sistemas u órganos, o formando parte de estructuras mayores, en la corteza cerebral, y a la que podríamos acceder a través de una psicoprogramación o método de “llamar y esperar”, “llamar y esperar”, etc. La mente humana, al ser un producido de la evolución ambiental, tiene a su disposición funciones menores integradas o “sexto día”. Todo lo hecho por la evolución, en un tiempo lineal, supongamos una línea de 400 milllones de años, estaría contenido allí. Por eso, el cerebro es un superchip o archivo divino. Qué guarda? Guarda archivos con los diseños mentales anteriores que usó la naturaleza. El cerebro de un reptil, por ejemplo, es el diseño de una mente útil y eficaz, para esa especie... La naturaleza buscaba un diseño o una mente que pudiera acompañarla en su evolución... Lo que llamamos naturaleza parece ser una inteligencia “desarrollativa” contradictoria no matemática. Es decir, usa la matemática, pero no se detiene ante lo no posible. Cuando se le acaba la evolución lógica de un ser, crea otro, otra matemática, otro diseño distinto. Al mismo tiempo va reformando el escenario, la retorta biológica principal que es el planeta. Nunca supo tanto para hacer las cosas de golpe y ello se reconoce en los “seis días”, en los que la mente creadora se detiene a observar (“y vio que era bueno”) y sigue. También corrige. Paró de crear criaturas en el hombre, porque dio con el cerebro evolutivo. Lo dejó trabajando pues opera reemplazando funciones, y, luego volverá con algún ajuste de temperatura que provocará nuevas modificaciones en la corteza terrestre de acuerdo a la mirada global con que ella trabaja. Según el paradigma de las funciones de la memoria que queremos destacar, cada criatura estaría (o sus planos) archivada en un pack de memoria. Físicamente es así, pues con cada ADN se obtiene la información “original” del momstruo de turno que somos. La memoria, pack o información va encarnada, escaneada y grabada en el cuerpo, en ese ácido, en los genes. Pero ello puede y tiene que tener un correlato cerebral. Tal vez se recupere con un autotrámite. El trámite, se me ocurre, es el paso del hombre especie al hombre individual. El paso, se me ocurre, se dará cuando sea muy responsable “por todo”. Según el paradigma de la mente evolutiva, que opera con la válvula psíquica de “no retroceder”, cada función engloba y mejora a las anteriores, al integrarlas y usarlas para definir “el nuevo paso”. También por acción de esta válvula, no regresamos, lo cual es un reaseguro para animarse a intentar aislar una función “que está archivada allí”, en nuestro cuerpo, por la mente evolutiva. Las células tienen una memoria excelente y gustosas se adaptan (cómo, cuándo) a nuestras órdenes. Siempre que operemos de un modo psicosomático? (Con grabaciones). Podríamos hacer fotosíntesis como las plantas? Tal vez , el reciente descubrimiento de la mente anóptica, que antes llamábamos inconciente, es la aplicación de esa función, no para obtener clorofila (comida) sino para obtener y guardar información. Podríamos superar las búsquedas del murciélago, valiéndose de las ondas sonoras que él emite y vuelve a recoger, (“llamar y esperar”), y que utiliza para conseguir deliciosas polillas...? Por qué no? Todo vale a la hora de rescatar funciones naturales anteriores, o diseños previos, del mismo modo que una PC es un diseño del tratamiento de la información y las funciones de la memoria creada por un pitecantropus erectus bastante maleducado. Para realizar el verdadero turismo (a nuestro interior) o viaje de la memoria para recuperar una función natural, se procederá de la siguiente manera: a) Actualizar el recuerdo o función... Se lo llama, espera, detecta o captura. b) Se lo aclara y se le da brillantez (pintar) c) Se lo centraliza por C2 como semilla uniendo “información-emoción”, como se procede con cualquier contenido para ser desarrollado o para ser buscado d) Crecerá allí peparándose y vistiéndose para salir como gajo nuevo (pero es un trasplante o autotrasplante) e) Se lo transporta luego a la conciencia como un chip-neuronal o verbo encarnado que ha “cruzado el puente” (usar esta imagen). f) Se lo prueba en los hechos (llevar registros de observación) g) Se recorre el proceso y se inventan las modificaciones que sean, si es necesario. Se lo puede repetir completo si no dan resultado. h) Se habilita la vieja función y se la mantiene aislada lo suficiente como para que no coloree una zona mayor de la conciencia. Conclusión: De manera que Jesús, el verbo encarnado, viene a ser el nuevo hombre, en su segunda venida. Pero ahora recubierto por el manto sagrado de la tecnología. Aquel hombre capaz de regenerar los recuerdos, de ampliar las funciones neuronales, y de hacer revivir cualquier tramo de la historia o de las escrituras, o de resignificarla conectándose un biochip y/ o psicoprogramas. Este hombre añade un palmo a su estatura. Lo que parecía muerto vive otra vez, o resucita junto al presente y vuelve a participar. Un cordial saludo, (((o))) Ugo Luchetti 28-06-99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: T a o a n d o Date: Mon, 28 Jun 1999 " El sabio recorre el Universo con el corazón alegre " ( Dicho popular chino / GOI , 1698 ) Queridos Krónidas viajeros del Espacio en la nave que es el Astro, el cielo es ahora azul y luminoso, haciendo de cubierta para ocultar el firmamento, y para darnos así la Sensación de Interioridad. Después, en lo que llamamos "noche", la cubierta se vuelve transparente y nos permite ver el exterior, dentro del que insignificantemente nos encontramos. Entonces cerramos los ojos para no verlo, -y encendemos pequeñas luces para mantener la Sensación de Interioridad-. Quizás es porque así nos sentimos más importantes, -al no ver la infinita desproporción que existe entre el infinito estrellado y la infinitesimal pequeñez de nuestros cuerpos, de nuestras casas, de nuestras ciudades, y de esta subpartícula de astro en que habitamos-. ¿ Dónde está nuestra Grandeza ? -se pregunta el sabio- ¿ dónde está nuestra importancia ? Y al sabio no le queda más remedio que reírse de sí mismo, de su casa, de su ciudad, de la mota de polvo que es su mundo, y -ya puestos a reír- se ríe también del Universo. Y hace bien : -todo esto es ridículo-. El sabio luego piensa en Dios y en su supuesta "magnificencia" -simple producto comparativo en relación a nuestra insignificante pequeñez-, y se ríe también de Dios. Hace bien, -todo esto es ridículo- : El Universo no vale un pimiento, y todo lo que contiene vale menos todavía, y el que lo hizo no vale mucho más. ¡ Cuánta importancia, pardiez, la de los virus y bacterias que habitan en un gránulo de azúcar ! : ¿ Tendrán templos ? ¿ tendrán ciudades y Estados y naciones ? ¿ tendrán universidades y grandes bibliotecas, armas destructivas y guerras correspondientes ? ¿ tendrán amores y amoríos, hijos y nietecitos ? Puede que sí : Puede que los virus y bacterias de un gránulo de azúcar tengan de todo eso e incluso más. ¿ Se creerán ser los seres más importantes de esta birria de Universo, y tendrán ciencias y tecnologías avanzadísimas para ver qué hay por ahí afuera y lo que hay por allí adentro ? Seguro que son serios y engreídos, pagados de sí mismos, de su singularidad importantísima, de sus logros evidentes en su gránulo de azúcar, y de las chispitas de azucarina que han logrado lanzar a los gránulos de azúcar circundantes, -mucho menos azucarados, por supuesto, que el suyo propio-. Y el sabio se dice "Pues, la verdad, a mí todo esto me da asco". Pero... ¿ qué pasaría si de pronto -por un efecto causal incomprensible- el sabio se encontrara justo en la superficie del gránulo de azúcar y dentro del cuerpo de un virus ? ¿ seguiría riéndose de esta birria de Universo y asqueándose de este putrefacto gránulo de azúcar ? ¿ Y por qué no ? : -un sabio es un sabio en todas partes-. El hecho de estar encerrado en el cuerpo de un virus no tiene por qué afectar a su buen humor ni a su exquisito buen gusto. ¿ Que ahora es ya muy pequeño ? ¡ Oh, no !, el sabio sigue siendo igual que siempre, -ni grande ni pequeño, porque ésos son términos comparativos, ¿ y con qué va a compararse Lo Incomparable ?- " Pardiez o caramba o cáspita " -se dice el sabio- ¿ qué hago un sabio como yo en un sitio como éste ? " Muy buena pregunta " -se responde él mismo- "¿ qué hago yo aquí ? Quizás a lo mejor estoy haciendo el ridículo ante estos virus y estas bacterias : ¿ y eso qué más da ? pues vaya un ridículo más tonto. " Si yo fuera un virus de verdad -(sobreentendamos las comillas)- sería igual que todos los virus, y pensaría y vería las cosas más o menos exactamente como ellos. Pero yo no soy un virus : Yo sólo es que ESTOY DENTRO del cuerpo de un virus, -QUE NO ES LO MISMO QUE SER UN VIRUS-. Todavía hay clases. Yo soy un sabio. ¿ Habrás más sabios por aquí ? Voy a buscar a ver si hay. Y eso es todo de momento. Lógicamente, si hay más sabios en mi mismo plan, tendrán que estar también encerrados dentro de cuerpos de virus. Pues a ver virus se ha dicho : A averiguar si dentro tienen un sabio, o sólo gelatina. Y, bueno, cuando los encuentre ¿ qué hacemos ? Ya se nos ocurrirá algo. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/06-junio-99/1700Lunes28-6-99EdicionTarde.txt