C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O EDICIONES ACTUALIZADAS (de Febrero a Mayo 98) ftp://ftp3.line-pro.es/ Lunes 1-6-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar___________________________________Beethoven. (SNC) Felix Duarte_________________________________Sobre varios temas Cristina Amor______________________________________Metafísica 2 coque____________________________________________________borges Mauricio Andres Pulgar Lazo ___________Hola, les envío un aporte KRONOS______________________________________Páginas de interés. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Beethoven. (SNC) ¡Feliz mes de Junio, Krónidas queridos! Y a ver si se nota en algo que ya es Junio, porque desde luego cualquiera lo diría. Bueno, hoy Lunes, los capítulos de Beethoven se ven un poco alterados en el orden de aparición y por eso pongo en el asunto (SNC), que significa; "sin número de capítulo", ¿habéis visto? si es que cuando uno quiere se pone tó curtureta y todo, claro. Y es que el buen amigo Joaquín, me comentó algo sobre una gloriosa obra de nuestro querido autor Beethoven; el Septimino, un conjunto musical muy interesante, y una obra colosal. Así que como para mí los deseos de las buenas personas y de los mejores amigos son órdenes para mí, vamos al trapo, que además me apetece un montón. _BEETHOVEN, UNA OBRA PARA EL FUTURO_ (SNC) Una Gran Obra: El Septimino. ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨ Allá por los finales del siglo dieciocho, andaba Beethoven con pensamientos musicales como no podía ser de otra forma. Su antipática enfermedad se agravaba por momentos, pero eso no impedía que su genio fuera creciendo cada día más y más. Entrando ya en el nuevo siglo, Beethoven tenía en su haber musical varias obras que habían revolucionado bastante a los músicos del momento, y eso que sólo se trataban de tríos y quintetos que podría haber compuesto cualquier Humell de la época. Pero no, Beethoven componía tríos que a "papá" Haydn le sacaban de los nervios, y apabullaba a las jóvenes vienesas y a los aristócratas más finos. Pero llegó un día muy importante de 1802 (perdonar que hoy me ponga algo serio) en que se dieron a conocer al público tres grandes obras: La Sinfonía numero Uno, el concierto para piano número Uno y la obra que nos hace escribir hoy, el Septimino. El Septimino o Septeto, pues es una formación de siete instrumentos: Violín, Viola, Contrabajo, Violonchelo, Corno, Clarinete y Fagot, se lo dedicó Beethoven a la Emperatriz María Teresa, la llamada emperatriz romana, reina de Hungría y Bohemia. Y es que Beethoven no dedicaba las cosas así por dedicarlas, se las dedicaba a grandes personas; unas veces para conseguir algún título, y las más por hacer un regalo a alguien por quien tenía afecto. Lo primero, o sea, lo de conseguir un título, nunca lo consiguió, pero que quede claro que lo intentó. En un principio la obra había de llevar el número de Opus número 21, pues se demoró mucho la publicación de la obra, pero al final se quedó con el número con el que se conoce hoy en día, Opus 20. ¿A como que parece una tontería? Pues no, cada obra de Beethoven está rigurosamente ordenada por él mismo. Beethoven es de los primeros que aúna su obra él solito, bueno, con ayuda de algunos secretarios, pero pocos; los secretarios valían una pasta. El caso es que la obra tuvo muchísimo éxito, lo que hizo sentirse a Beethoven muy exasperado, pues según él no era para tánto, que eran sólo los comienzos y que obras más importantes vendrían después. Aún hoy, el Septimino de Beethoven es una obra desconocida. Lo más que se conoce de la obra es su tercer movimiento, un minueto muy simpático y que se ha utilizado para sintonía de muchos programas televisivos, entre los que se encuentran la famosa serie de dibujos animados "Erase una vez el Hombre". Pero el Septimino encierra una gran obra musical. Desde el primer movimiento hasta el último, es una obra Beethoveniana hasta el máximo. El segundo movimiento es la delicadez pura, esa faceta de Beethoven que tan poco se conoce. Y los restantes movimientos están llenos de esa magia grandiosa que sólo un genio puede imprimir en su obra. Ya, ya lo sé, es evidente que es una obra Beethoveniana, pero es que hay otras obras que no lo son tánto, y eso que Beethoven no es de los que se pierden en estilos mundanos. Esto lo digo porque cuando se escuchan sus marchas militares sientes cosas muy distintas a todo el resto de la obra. Y para finalizar un consejo algo técnico, pero que os puede servir si queréis escuchar el Septimino de Beethoven en condiciones óptimas. Hay una versión alucinante que se escapa de todas las demás, y está formado por los Solistas de la Filarmónica de Berlín, es buenísimo, de verdad. Es una obra genial. ---------------------------- Nada más, Krónidas de mi alma. Si alguien quiere proponer temas musicales sobre autores que no se conozcan mucho o sobre alguna obra de alguien en especial, que me lo diga, yo gustoso trataré de investigar lo que haga falta. Saludos Filarmónicos. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _____________________________________________________________________ From: Felix Duarte Subject: Sobre varios temas Yo leo con interés lo que se publica en la página. Y algunas cosas no me llegan, no las entiendo. Cuando, por ejemplo, se habla de la inmortalidad, de la reencarnación, pues no lo entiendo, pues es difícil cambiar lo que fue entrando en la cabecita, desde que uno andaba con el biberón. Los católicos hablan de la inmortalidad del alma ¿ es lo mismo?- Conste que no soy religioso. Creo si en la maravilla de la vida que se manifiesta en cada instante, pero la idea de un Dios, no va conmigo. Cuando Manu ( sábado, tarde) dice que " tenemos que hacer, entre todos, una religión que nos enseñe a mantenernos sano, joven, inmortal y rico..." Hombre!! Lo primero lo acepto; te disciplinas y puede contribuirse a ello. Lo segundo, vale por el espíritu, por la mente, pero el cuerpo, pobre, no tiene suerte. Lo tercero, lo dicho antes y lo cuarto es relativo cien por ciento. Manu, además, en "La nueva era" (sábado, tarde) se refiere a la era de Acuario, su carácter salvaje y eléctrico y que ..." quienes han empezado a pasar mal en Acuario son los pobres..." El estudio de los astros es una ciencia y lo que se es que en esto también soy neófito, pero por lo que conozco de historia... desde que el mundo es mundo a los pobres no les ha ido muy bien que digamos y en esto de que unos dominan y utilizan a los otros, no les ha tocado la mejor suerte. Los siervos que trabajaban los campos del señor feudal, no la pasaban muy bien que digamos. Hoy , el capitalismo no es más que una versión actual de lo que ha existido desde que el animal hombre dejó de moverse en cuatro patas... o tal vez antes, porque las manadas de simios tenían un jefe y este sus súbditos que le servían y protegían con sus vidas de los ataques de otros simios. Pienso que Viviane Forrester, - por el desarrollo de su libro, del que enviaré algo más en breve - al mencionar la nueva era, no pensaba en Acuario sino en una nueva era de la evolución que sufrió el capitalismo, aunque vale que Manu relacione eso con su teoría de la influencia acuariana. Cristina tiene razón cuando comenta ( sábado, noche ) que los ismos en sí no son malos y que defienden algo en beneficio de todos y que otra cosa es como se los use, que se pueden usar para bien o para mal. Comparto eso . En lo que discrepo algo es cuando expresa que " el capitalismo es la oportunidad que puede tener una persona dada en prosperar si así lo desea.." . Para no extenderme aquí, sugiero leer un texto de Mario Benedetti, que envío por separado, ("Ética de amplio espectro") que tiene expresiones de mucho interés sobre el tema. Me pareció buena la expresión de Mauricio Pulgar (sábado, noche) de que la sociedad actual es catalogada por muchos " la cultura de las cosas desechables (.) que no tiene límites, en lo desechable están también las personas..." . Tesis que coincide con el planteo de V. Forrester en el libro mencionado antes ("El horror económico"). Hoy he discrepado bastante, pero lo malo sería admitir algo que no entiendo y además no entender algo no es negarlo y vale el interés por tratar de entenderlo... Félix _____________________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Metafísica 2 El Principio del Mentalismo es muy conocido por otros grupos, como por ejemplo los Rosacruces y los Yokes, aunque no hacen una mención amplia, ni lo practican, ni enseñan a practicarlo. No poseen una fórmula, ni se ocupan de ello; saben que existe pero nada más, en tanto que nosotros nos dedicaremos a eso, a transformar nuestra vida y la de los demás. Hay varias cosas que me gustaría que aprendiesen en condiciones y practicasen. Por ejemplo: un sitio para aparcar. Salís de vuestras casas por la mañana, tienen que hacer algún recado, alguna cosa pendiente por ejemplo en el banco, en una tienda de la calle principal de tu ciudad y antes de meterte en el coche ya estáis pensando: "...y la cola que me va retrasar y dónde voy a aparcar porque lo que es hoy no hay nada, esto está lleno de coches; y esa cola por... (la calle que sea), y yo no voy a encontrar dónde aparcar..." Pues eso es totalmente negativo y, por supuesto, no encontráis dónde aparcar. ¿Cómo se puede hacer? Sencillamente tenéis que aprender y acostumbraros (es un hábito que se puede y se debería formar). Salís de casa y decís lo siguiente: "Yo quiero un sitio frente al banco (o donde sea), en armonía para todo el mundo", y termináis diciendo "Gracias, Dios, que ya lo tengo". Quien no crea en Dios debe decir: "Gracias Cosmos" o gracias a lo que sea, a lo que se crea, por ejemplo: "Gracias, Amor Divino". Gracias a lo que valoréis más, decid gracias o simplemente: "Gracias yo mismo". Bien. Lo que sucede aquí es lo siguiente: en cuando habéis dicho "armonía para todo el mundo", antes de que salgáis ese sitio ya está preparado, la persona que está en ese sitio, en uno de tantos sitios de ese lugar, se está acordando de algo que tiene que hacer, en armonía, algo bueno, algo útil; quizás un recado, algo que tiene que hacer y por tanto que le conviene salir cuanto antes. Y en el momento en que llegar al sitio donde tienes que aparcar, ves que ese coche se va. ¡No tenéis por qué creerlo! ¡Nada de eso! Probadlo y lo veréis. No se trata de creerlo ciegamente, no es bueno para nadie. Comprobadlo personalmente. Probadlo mañana por la mañana. Eso sí, salid seguros de que esto va a ser. Decid: Yo Quiero..., después En armonía para todo el mundo, y por ultimo Gracias. Bueno, ya vistéis que hemos estado hablando de los atascos. Están parados en un atasco, ¿qué es lo que dice todo el mundo?: "Ay, Dios mío. ¿Hasta cuándo he de soportar esto? Yo que tengo tanta prisa... ¿Cuándo terminará este tráfico del demonio?" Y cosas por el estilo. ¡Nada de eso! Cuando veáis que el tráfico se para, decid y pensad lo siguiente: "No se puede deterner nunca la circulación del planeta ni un minuto porque sería el caos universal". Fijaros: el sol no se para nunca, la tierra no se para nunca, la circulación de la sangre no se para nunca, el aire que respiramos no se para nunca. Esto os debe dar la norma de que no existe detención de nada; lo que sí puede existir es el tráfico parado, porque se trata de un efecto menor. Pero pensar que podemos estar en un atasco durante veinticuatro horas, que tendremos que irnos a pie a casa es algo que no debería ser, y no tiene que suceder si invocamos una ley espiritual que inmediatamente domina a la ley material. La ley material se doblega, se adapta de inmediato. Una ley superior siempre domina la inferior. La Verdad No sólo os estoy mencionando la Ley del Mentalismo, sino también algunas otras. Pero no es momento aún de hablar de ellas, sino simplemente de dar una introducción al tema con cosas que podáis usar en el momento en que lo deseéis. Me gustaría transformar vuestras vidas en positivo y haceros felices, que podáis gozar de vuestras vidas. Por eso, las colas y los atascos no tienen razón de ser, y más aún si lo comparamos con cosas mayores, si por ejemplo decimos: "La circulación del planeta no puede detenerse ni un minuto porque sería el caos universal", estamos declarando la verdad absoluta, porque es eso, la Verdad. No puede detenerse nada de eso porque sería el caos universal. De manera que cuando dices: "No se puede detener la circulación del planeta ni un minuto, no se puede porque sería el caos universal", estáis invocando a la Verdad, y ella os libera. ¿De qué? Del atasco, ves que ha pasado un minuto cuando el atasco comienza a moverse, aquella larga cola que creíais que estaba parada. De manera que no volváis a soportar más colas y atascos. Lo estáis haciendo también por todo el mundo que tenéis delante. ¿Por qué? Porque otra Ley dice: Uno con la Divinidad es mayoría. Imaginaros qué poder tan inmenso tenemos cada uno de nosotros. Uno con la Divinidad es la mayoría y domináis por encima de todos ese atasco increíble que tenéis por delante. Te desea toda la felicidad del mundo: Cristina Amor 'Freyja' UIN: 3872178 Página personal El Consultorio de Cristy _____________________________________________________________________ From: "coque" Subject: borges Hola Escribia para decir, que segun tengo entendido, el famoso poema de "instantes"; ese de Si pudiera vivir nuevamente la vida....... que todo el mundo atribuye a Borges, parece ser que es de un tal Nadine Stair (un americano), por lo que me conto una vez un amigo mio que es un estudioso de borges, su viuda, se enfada cada vez que se lo atribuyen a .el, ya que dice que su marido fue feliz y no escribio en su vida eso. Bueno, eso es lo unico que queria contaros, que al leer lo que puso Manu de Cristina Bailador, me vino de nuevo a la cabeza. Saludos desde la tempestad coque _____________________________________________________________________ From: "Mauricio Andres Pulgar Lazo" Subject: Hola, les envío un aporte a su revista, desde Chile la V región, la ciudad de Quillota. HOLA, mis estimados amigos del saber y el dialogar interdisciplinar. Bueno, ya mas reposado quisiera contestar a una amiga que para dar respuestas se ha quedado encerrada en su ciencia, eso se le llama cientificismo, y tus respuestas son una falta de respeto a Sidmund Freud, él cual al hablar de los arquetipos de padre para tener una asimilación de la trascendentalizacion de la realidad de protección que le hombre hace de todo lo que le acontece. No es negable que le hombre siempre ha buscado una respuesta sobre humana a el que hacer que le rodea, pero también no se puede negar que desde tiempos inmemorables se han sucedido hechos que el hombre no ha podido explicar, hechos que han iluminado su existencia, le han dado un carácter de objetividad, de orientación. Los milagros, y otros hechos, son muchas veces mal leídos en literaturas como al bíblica, y se hacen discusiones a nivel psicológico, tratando de demostrar su imposibilidad, a mi como estudiante de teología me causa mucha risa, esos esfuerzos son tan desmontables por que parte de datos no verídicos, para la próxima edición les prometo hacer una demostración con respecto al evangelio de san Juan, en su capitulo 2, allí se narra un hecho no explicable más que por una asimilación del mismo como milagroso. De él se han hecho tantos estudios, que suenan muy bonitos, otros de argumentación negativista tratando de mostrar que le hombre justifica hechos naturales con cosas irreales como Dios. Al demostrar mañana su realidad lógica, en cuanto a lo literario, lingüístico y teológico, ustedes se darán cuanta que todos esos estudios parten de datos no verídicos, por tanto toda la argumentación cae, se desmorona. Me parece que se hace necesario romper la barrera que se plantea la tachar TODO lo religioso de explicaciones banas, de sentimentalismos justificantes, de mostrar al hombre en un esfuerzo incontable por autoexplicarse la realidad. Necesitamos hoy cerrar las discusiones, y abrir el dialogo, el hombre de hoy se esta aburriendo mientras nosotros discutimos, el hombre no quiere comprobaciones, quiere manifestaciones, ideas que lo orienten, que le animen a seguir viviendo, mañana les mostrare una reflexión que es un aporte a seguir viviendo, se basa en estudios arqueológicos, psicológicos, filosóficos, lingüísticos y teológicos, de todos ellos obtener una argumentación no engañosa y positiva, que anime y que no decepciones al hombre. Iluminemos al hombre, no lo sigamos sepultando, pero no quiero que se me entienda que quiero engañar al hombre con cosas de fanatismos religiosos, sino por el contrario, unamos el saber, ya que la falsedad oscurece el existir, pero la verdad ilumina, alegra el anima del hombre, no me refiero para los filósofos positivistas, a una entidad no corpórea, me refiero al griego yich que como vocablo trata de razonar acerca de el mundo interior del hombre, su suplo, su vida, su anima, su realidad más intima, su vida. con Cariño a los que aman el reflexionar Mauricio Andrés Pulgar Lazo, profesor de Cultura Religiosa. _____________________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés. Abraxas la revista de sicología y cultura, de Leo http://home.abaconet.com.ar/abraxas/PRESENTACION.htm Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Tiempo, noticias, etc, de "naranja". http://naranja.hypermart.net Viajes, turismo, y Club del encuentro de Quetzal. http://www.megasur.com http://www.encontrase.com Revista Magazine, de Carlos Salinas. http://www.iponet.es/casinada Misterio y literatura, de Brujita Cósmica. http://castillos.com/ http://www.geocities.com/SoHo/Lofts/9457/ Artículos de interés, de Sergio Parroquín. http://www.atlantida.com.ar/Conozca/home_conozca.html Tarot, magia, de Cristina Amor. http://members.tripod.com/~Basthet/index.html El mundo de Katiuska. http://www.xxxinternet.com Mitología y Fantasía, de Elia. http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ Música, Beethoven y Lovecraft de Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html EDICIONES ACTUALIZADAS (de Marzo a Mayo) ftp://ftp3.line-pro.es/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________