C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Febrero a Junio) ftp://ftp.line-pro.es/ Lunes 8-6-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar______________________________________Beethoven XIV Marcia Alejandra__________________Numerologia y nombres propios Almeja cartesiana_______________________Excepticismo matematico KRONOS______________________________________Páginas de interés. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Beethoven XIV Muy buenos días Luneros: Hoy quiero dedicar este capítulo de Beethoven a un personaje muy alucinante que nuestro querido Data nos dió a conocer el Lunes pasado, y que hoy, (hoy, eh, vaya tela) he podido deleitarme con su lectura, y ese personaje se llama Seskión, pues para él y su creador, y para todos, claro, va esto. Y no por su contenido, por los dioses, sino porque simplemente me apetece que sea así, y porque tratándose de alguien del siglo XXIII, se merece un lugar en el Espacio, y en el Tiempo. Y a parte de todo, Data, que sí, que continúe, que continúe, es una historia completamente fascinante. Para que no nos perdamos en exceso, pasaba hace dos semanas que terminaba el artículo hablando del dinero que costaba o no costaba una pedazo de partitura como era la Missa Solemnis, y entonces hoy versa un poco la cosa sobre ese tema. Saludos y que vaya todo bien. _BEETHOVEN, UNA OBRA PARA EL FUTURO_ Dinero: ¨¨¨¨¨¨¨¨¨ Qué asco siento cuando pienso en ese vil metal que todo lo oscurece. Es bueno el dinero, si, es bueno cuando lo ganas de manera desinteresada y cuando tienes más o menos todas las ovejas vendidas, pero cuando has de empezar una y otra vez se hace muy pesado. Y es que eso de ir por libre en una sociedad llena de gentuza, es muy peligroso, y Beethoven es lo que hizo. Él quiso llevar a cabo todo lo que tuviera que ver con la puesta en escena de todas sus obras, y eso vale mucho dinero, ahora, antes y siempre. Claro, todo el mundo come, todo el mundo al mismo tiempo "quiere" hacerlo, pero ¿todos tienen el mismo derecho? Hay que pensar que en la época que Beethoven compone la Misa Solemnis y muchas obras más, la gente está post revolucionada, ya tienen en la sangre circulando la falsa cancioncilla de "todos iguales, todos con los mismos derechos..." y eso por mucho que lo pienses, no es así. Lo que quiero decir es que me parece ridículo que unos músicos que iban a trabajar para tan gran hombre, pidieran dinero por interpretar, y que alguien en su sano juicio pidiera un dinero para alquilar un teatro, pero bueno, eso ¿qué lógica tiene? Beethoven compuso su obra para el honor, pero claro, había que buscar la manera en que ese honor diera sus frutos para esa peculiar manía del cuerpo humano que es el comer y hacer todos los gastos que hay que hacer para mantener el organismo más o menos vivo. Hombre, en una primera época Beethoven no lo pasó mal, los príncipes y condes y demás burguesía aristócrata le mantenían con muy buenos emolumentos, pero cuando llegó la revolución a Viena, las guerras, la devaluación de la moneda y todos esos chiquichangueos, Beethoven se quedó en la puñetera ruina. Es que de verdad, yo no sé todavía cómo hizo Beethoven para componer tan sublime obra, es que no lo entiendo: Sordo, casi ciego, con todo tipo de enfermedades, responsabilidades varias con un sobrino que le da por cuidar, llevar la economía por buen cauce... Si, todo hombre que se precie lo ha pasado mal, pero no todo hombre ha creado obras maestras para la eternidad. Pero sí que entiendo cómo hizo para sacar adelante tánta creación magnífica; su corazón rebosaba Amor, su Espíritu era tan grande como lo puede ser cualquier montaña que uno tenga en su interior. Su entereza le hacía continuar y crear y crear. (Siento hacer aquí una parada técnica pero es que me ha sucedido algo increíble: Llevo buscando hace unos días información en el invento ridículo de Internet algo sobre Beethoven; sólo encuentro lo de siempre y alguna novedad; una tal "Casa Beethoven" en Barcelona y poco más. Pero el caso es que me he puesto en comunicación con una supuesta entendida en la materia universal de la música para consultarle si en España existiera una fundación Beethoven o "círculo" o asociación, o cosas de esas, y vamos, je, "una fundación Beethoven en España, eso en Alemania que para eso era alemán y tienen allí el Museo Beethoven y todo eso. En España hay que cuidar a Albéniz y a Tomás Luis de Victoria y a los nuestros..." Me he quedado más chafado que un acordeón. ¿Qué leches me importará a mí en estos momentos la obra de cualquiera de esos compositores tan magníficos españoles? Yo tengo la desgracia de sentirme enormemente atraído por la obra de un músico que hizo una música para el Universo y para más allá de las constelaciones conocidas, un músico que hizo una música multiétnica y metahumana. No lo entiendo, de verdad, el mundo humano culturetil es un verdadero asco. Lo que tengo claro es que no me voy a sentir ridículo por hacer lo que estoy haciendo, y no voy a pedir perdón a nadie. Encima la tía esa me ha dicho que la Fundación que existe en España de Albéniz, los fundadores, no la hacen ni caso, que ella ha escrito hace poco un libro sobre ese autor y no precisamente con la ayuda de la Fundación citada. Pues vale, o sea, que para escribir un libro o lo que sea sobre alguien hay que decírselo a la fundación precisa o a lo que sea equivalente. Continuaremos). Albéniz...vaya tela. (Bueno, déjalo ya). Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Numerologia y nombres propios (Marcia Alejandra) Hola mis queridos Krónidas amigos... Dedicado especialmente para Ana Blanco Martínez. Otro beso para ti. Hoy les hablaré del significado de los números: El número uno no es la expresión de cualquier unidad, sino la expresión de la unidad fundamental de todo lo que existe. Y el dos no es la siguiente unidad, sino la dualidad, la existencia de otro uno, opuesto al primero. O sea esto es uno y aquello es dos; uno es el nombre de un ser que es único, y dos es el nombre del ser que se le opone. De allí que la numeración es una alternancia entre lo impar y lo par, entre la unidad y la dualidad. Con el tres se retorna a la unidad, porque permite la construcción de una figura unitaria que, siendo unitaria, contiene tres. Uno es finito, porque es un punto; dos es infinito, porque representa una línea; tres vuelve a ser finito y unitario, porque define un triángulo, la primera figura en el plano, pues toda otra figura en el plano se puede descomponer en triángulos. Cuatro representa a la pirámide, primera figura de tres dimensiones. Cualquier otra figura tridimensional se puede descomponer en pirámides. En lo par, en la dualidad, están representadas todas las parejas de los contrarios: hombre y mujer; día y noche; etc. Las civilizaciones griega y hebrea correlacionaron la estructura alfabética con la estructura numérica. Aunque los historiadores no han logrado ponerse de acuerdo respecto de si los primeros en desarrollar los sistemas numéricos fueron los hebreos o los griegos; pero, en ambas culturas, numerosos escritos afirman que estos sistemas pertenecían a tradiciones de la ciencia secreta, usada sólo por iniciados, durante mucho tiempo antes que se dieran a conocer públicamente. Sin embargo con el advenimiento del cristianismo y la institucionalización de la Iglesia, se estableció (hacia el siglo XIV), el bautismo en la pila bautismal. De allí que se hable del "nombre de pila". También por la misma época, en la sociedad laica comenzó a surgir una clase propietaria de tierras distinta de la nobleza tradicional, lo que también produjo la necesidad de dar nombres a las familias (hecho que antes sólo había sido atributo de la nobleza). Estos nuevos nombres de familia se comenzaron a inscribir, lo que servía para confeccionar los catastros de tierras y de bienes. La primera inscripción ponía a la familia el nombre de pila del padre; y luego, para establecer la cadena hereditaria, se resolvió que el nombre del padre pasara a ser el segundo nombre del hijo, lo que terminó por convertirse en un apellido. Considero que es muy importante conocer todos estos cambios culturales, porque como la predicción de los números se construye a partir del nombre, es básico saber cuál es el nombre que corresponde usar. Para la próxima les contare sobre la etimología, es decir, el origen y el significado de los nombres más utilizados y algunos rasgos de personalidad de quienes lo llevan. Besos a todos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Almeja cartesiana Subject: Excepticismo matematico Es realmete conmovedor, leer todas las defensas a favor de las matematicas, y como las matematicas son tan importantes y tan demostrables... Realmente conmovedor... Pero seniores, seamos realistas... Las matematicas no explican nada... Las matematicas describen. Describen un mundo que tratamos de explicarnos, y para algunos, tratar de explicarle el mundo a los demas... 2 + 2 no explica porque las mujeres tiene la regla. 2 / 6 no explica porque la gente se suicida... De tanto tratar de explicar, la vida pasa por el lado haciendonos burlas y muecas... Gracias Atte. Eddie [Almeja cartesiana] _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés. Poesias y cuentos de Beatriz Martinelli http://civila.com/hispania/archivos/campanilla/taller/beatriz.htm http://mundolatino.org/cuentos/ UTOPIA - Libreria Virtual de Luis Bodoque http://www.hispamerica.com/gr/12 Abraxas la revista de sicología y cultura, de Leo http://home.abaconet.com.ar/abraxas/PRESENTACION.htm Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Tiempo, noticias, etc, de "naranja". http://naranja.hypermart.net Viajes, turismo, y Club del encuentro de Quetzal. http://www.megasur.com http://www.encontrase.com Revista Magazine, de Carlos Salinas. http://www.iponet.es/casinada Misterio y literatura, de Brujita Cósmica. http://castillos.com/ http://www.geocities.com/SoHo/Lofts/9457/ Artículos de interés, de Sergio Parroquín. http://www.atlantida.com.ar/Conozca/home_conozca.html Tarot, magia, de Cristina Amor. http://members.tripod.com/~Basthet/index.html El mundo de Katiuska. http://www.xxxinternet.com Mitología y Fantasía, de Elia. http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ Música, Beethoven y Lovecraft de Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Febrero a Junio) ftp://ftp.line-pro.es/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________