C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Miércoles 10-6-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar______________________5ª (I) Entrega de Manzanares. Marcia Alejandra____________Listado de nombres (primera parte) Manuel Montes___________________________LA TECNOLOGIA MUSICAL 4 Ingeniero Ricardo Tommasi____________________EPITAFIO A LADY DI Carlos Salinas_____________________Javier Sádaba: Saber Morir 2 Elia_______________________________Los ojos guardados ( poema ) KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: 5ª (I) Entrega de Manzanares. ¡Muy buenas!: ¿Sabéis por qué me está gustando a mí mismo esta historieta de Manzanares? Es que lo estaba pensando esta mañana: Porque es una historieta Krónida, si, es alucinante pensarlo. Desde hace unos pocos de años alguien que me creía conocer estaba siempre obsesionado en que tenía, -que no debía- publicar algo, porque si, porque era esto y era lo otro. Publicar algo, vaya chorrada, ni que eso te diera alguna aportación al alma más que el de la regordez del ego y los halagos falsos de editores y amigos de editores. Pero nace la Kronos en internet y ya podemos publicar todo lo que deseemos, sin tener que hablar con editores barbosos y listillos que quieren llevarse lo que no es suyo. Ahora que se va a celebrar el Primer Año del Club más fascinante de todos los que hay por el Universo, aprovecho para felicitar esta iniciatiba a Manú, a Data y a todo el equipo que organiza tan colosal idea convertida en Realidad a veces más palpable que la realidad misma. Gracias. Muchos besos, abrazos y todo el cariño del mundo. M A N Z A N A R E S '''''''''''''''''''' V. LA EXPLIKAZIÓN. ----------------- --Sería una vuena manera esta de kontarle mucas kosas ke pertenezen a la istoria de mi familia i de todo lo ke nos rodea, por lo tanto iremos despazio, sin ninguna prisa. De momento pasemos ya al komedor, e oído los pasos de Rovért dirijiéndose azia akí, lo ke sijnifika ke la zena está lista, i no me gustaría segir una konversazión ke va a ser kortada por el aviso de Rovért. I así fue, a los pokos instantes Rovért aparezió kon su ilustre figura avisando de ke la zena estava servida. El gran salón komedor era otra de las maravillas del kastiyo, pues a parte de ke lo era de por sí, estava rezién restaurado i su eleganzia yamava la atenzión por dokier. La mesa donde estava servida la zena era de mármol oskuro kon vetas fosilizadas de karakolas i otros moluskos de la era terziaria. Las siyas de madera novle estavan vordeadas de oro i plata. Toda la cuvertería i demás moviliario culinario era de lo más elegante; kristal de Voemia, plata de Sudán, zerámika de Indonesia. Rodrigo estava tan asonvrado ke la mudez era lo úniko ke le envargava. Se sentó despazio ayudado por Rovért, ke le azerkó la siya, antes vien el konde ya estava sentado. --¿Ké le pareze, señor de la Vila? --Esto es formidavle, señor konde, vá más ayá de lo ke me uviera imajinado. Imajino ke mantener todo esto le deve kostar un dineral. --Dinero, si, muco dinero, pero es algo de lo ke yo tanpoko me okupo ni preokupo, entre otras kosas porke no lo nezesito para nada. Vueno, sé ke le puede resultar algo extraño, pero las kosas son así desde aze ya muco tiempo. Por eso le dezía antes, señor de la Vila, ke lo de los lovos sería un vuen pretexto para kontarle la istoria de este kastiyo i la de sus okupantes. Pero antes kiero ke se desenvaraze de lo ke le sige preokupando. Rodrigo kedó asonvrado de la admiravle intuizión del konde; Rodrigo tenía aún mucas dudas, demasiadas para el poko tienpo ke yevava en el kastiyo. --Es zierto, señor, para ké engañarle, a parte del juego ke más o menos e entendido de Asgar, lo de los lovos me a inkietado, y todo lo ke estoi viendo me deja perplejo i kon mucas dudas, ke a lo mejor no devería de tener, pero me es inposivle no azerme mucas preguntas. Exkúseme, señor, soi de lo más vulgar. --Por favor, amigo mío, i permita ke me dirija así a usted, pero siento ke ya somos vuenos amigos. --Por su puesto, señor, enkantado. --Entonzes deje de maltratarse por tener en su interior esa kuriosidad ke de todas formas es normal, lo anormal sería si usted se sintiera frío i desanjelado por no sentir kuriosidad por lo visto i ovservado, trankilo por esa parte. Además, algien komo usted, kon sus kapazidades artístikas e intelektuales, no podría por más ke kisiera tener ese sentido de la kuriosodad apartado de su ser. --Me asonvra a kada minuto más, señor konde, ¿kómo save de mis kapazidades artístikas komo usted a dico? --Señor de la Vila, sé mucas kosas, mucísimas, i las sé porke kiero estar vien informado de las personas ke me vienen a ver o a travajar konmigo, no aga krezer sus inkietudes azia mi persona. Sé ke es usted músiko, ke no se dedika a eyo exprozeso pero ke tiene vastante maña i talento, ya me kontará. --Por su puesto, señor, no lo dude. --Para mi la músika es algo mui inportante, señor de la Vila, es tan inportante komo esta kasa, komo el arte ke a visto antes, komo la komida kon la ke nos estamos deleitando, i más inkluso ke la vida ke estamos viviendo. Si alguna vez algien kiere azerme daño, solo deverá aislarme a un lugar donde la músika no exista, solo eso. --Me impresiona usted, señor, nunka antes avía konozido a algien tan poseído por tan novle arte. --Es usted mui joven, amigo mío, komo para aver konozido lo sufiziente, ya konozerá aspektos más inportantes. Pero no kiero ke piense ke me estoi alejando de su deseo de saver la istoria de los lovos. El konde dió un sorvo a su kopa de vino vlanko. --Posivlemente usted aya pensado en los vanpiros, de aí su kruz dorada ke la tenía vien dispuesta en kaso de nezesitarla, i de aí su gran interrogante al ver a los lovos en nuestra kasa komo si fueran vulgares perros, sínvolos los lovos de vampirismo i oskuridad en jeneral determinante para saver ke no es lo normal. Pero no, amigo mío, no somos vanpiros de los ke usted pueda konozer por las novelas eskritas por unos i otros. ¿Kree usted en los ecos extraños, señor de la Vila? --¿A ké fenómenos extraños se refiere, señor? Preguntó Rodrigo algo inkieto de nuevo. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Listado de nombres (primera parte) Hola!!!! para todos los tripulantes de esta Nave Kronos. Besos infinitos para Elia que propiamente es un sol. Bueno comencemos con los nombres porque seguramente es lo que todos están esperando. A AGUSTIN: del latín Augustinus, de la familia de Augusto. ALBERTO: del germánico Athal: noble y Berth: brillante. ALEJANDRO: del griego Aleixen: proteger, y Andros: hombre (hombre protector). ALFREDO: del germánico Ald-frid: pacífico gobernante. ALICIA: del griego Alethos: sincera; del latín Alix: alada. ALVARO: del germánico Al-wars: totalmente precavido. AMANDA: del latín Amandus: digna de ser amada. ANA: del hebreo Hannah: gracia de Dios, benéfica. ANDRES: del griego Andros: hombre. ANGEL, ANGELA, ANGELICA: del griego Angelo: mensajero/a. ANTONIO, ANTONIA: del griego Anthos: flor; del latín Antonius: inestimable. ARMANDO: del germánico Hard: duro, y Mann: hombre (hombre duro). ARTURO: del griego Arktos-ouros: guardián de la osa. AUGUSTO: del latín Augustus: con buenos augurios. AURORA: del latín Aurora: diosa del alba. B BARBARA: del griego Barbaros: extranjera. BEATRIZ: del latín Beatrix: bienaventurada. BELEN: del hebreo Bet-leem: casa del pan. BENJAMIN: del hebreo Ben-yamin: hijo predilecto. BERNARDO: del germánico Bern: oso, y Hard: fuerte (oso fuerte). BERTA: del germánico Berth: ilustre. BLANCA: del germánico Blank: blanca, pura. C CAMILA, CAMILO: del latín Camillus: niño/a que ayudaba en el culto a los dioses. CARLOS: del germánico Karl: varonil, viril. CARMEN: del hebreo Karm-El: viña de Dios. CATALINA: del griego Katharos: pura. CESAR: del latín Caesar: melenudo. CLARA: del latín Clarus: clara, limpia. CRISTIAN, CRISTINA: del latín Christianus: cristiano/a. CRISTOBAL: del griego Khristophoros: el que lleva a Cristo. D DANIEL: del hebreo Dan: juicio, y El: Dios (juicio de Dios). DAVID: del hebreo Dauod: amado. DIANA: del latín Diviana: divina. DOMINGO: del latín Dominicus: del Señor. E EDUARDO: del germánico Ed: riqueza, y Ward: guardián ( guardián de la riqueza). ELENA: del griego Hele: luminosa. EMILIO: del griego Aimilios: amable. ERNESTO: del germánico Ernest: serio. ESPERANZA: del latín Spes: esperanza. EUGENIA: del griego Eu: bien y Genos: engendrado (bien engendrada). F FELIPE: del griego Philos: amigo, e Hippos: caballos (amigo de los caballos). FERNANDO: del germánico Frad: inteligente, y Nand: valiente. FRANCISCO, FRANCISCA: del italiano FRANCESCO: apodo de afrancesado que su padre le dió a San Francisco de Asís, de nombre Juan. G GABRIEL: del hebreo Gabri: héroe, y El: Dios (el héroe de Dios). GLORIA: del latín Gloria: fama. GUILLERMO: del germánico Will: voluntad, y Helm: protección. GUSTAVO: del germánico Gustav: próspero. H HECTOR: del griego Ektor: prudente. HUGO: del germánico Hugh: inteligencia. I INES: del griego Agne: casta, pura. IGNACIO: del griego Enekoos: que oye despierto. IRENE: del griego Eirene: paz. J JORGE: del griego Ge-ergon: el que trabaja la tierra. JOSE: del hebreo Yosephyah: Dios añade. JUAN: del hebreo Yohanam: lleno de la gracia de Dios. JULIO: del latín Iulius: hijo de Eneas. En la próxima continuamos. Cariños para todos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: LA TECNOLOGIA MUSICAL 4 -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- PRIMEROS SINTETIZADORES En los años 50, la tecnología de los órganos eléctricos progresó admirablemente. Algunas de las firmas pioneras fueron Hammond (fundada por Laurens Hammond) y Lowrey (fundada por Frederick Lowrey). En cuanto a sintetizadores, existían los de la serie Mark, en los laboratorios de la RCA. Milton Babbitt fue uno de los compositores que más utilizó los sintetizadores RCA. En Rusia, el ingeniero Eugene Murzin desarrolló su sintetizador ANS, un ambicioso ingenio no sólo para tocar, sino también para almacenar notas y luego reproducirlas. El más famoso "cliente" de Murzin fue Eduard Artemiev, el sintesista pionero en Rusia, autor de las bandas sonoras de films como "Solaris" y "Siberiada". El sistema de reproducción automática de notas del ANS se basaba en un teclado vertical accionado por un dispositivo electromecánico. EL SINTETIZADOR AL ALCANCE DEL ARTISTA Con la aparición del transistor, se desencadenó otra revolución tecnológica, y así Robert Moog creó una variada gama de sintetizadores, que fueron los primeros en manufacturarse a gran escala. En ese momento, la música electrónica dejó de ser una actividad técnica de laboratorio y se convirtió en un producto artístico. Había nacido una nueva manera de entender la música. Casi de inmediato, surgieron nuevas firmas de sintetizadores: EMS, Buchla y ARP. Empresas eléctricas, mecánicas, o de instrumentos musicales, como Yamaha (fundada en 1887) también trabajaron en el diseño de nuevos sintetizadores. Inventores crearon empresas, como por ejemplo Tom Oberheim, Ray Kurzweil y el propio Donald Buchla. Por parte hispana, Rafael Duyos (España) también diseñó sus propios sintetizadores. (Por: Jorge Munnshe) _______________________________________________________________ From: "Ingeniero Ricardo Tommasi" Subject: EPITAFIO A LADY DI Palabras pronunciadas por el Conde Spencer, hermano de Lady Di, extraidas del Capitulo 13 de la 1 carta a los Corintios de San Pablo EN EL ATARDECER DE TU VIDA TE EXAMINARAN EN EL AMOR Aunque yo hablara todas la lenguas de los hombres y de los angeles y no tuviera amor, seria solo como un bronce que resuena o una campana que tañe Aunque tuviera el don de la profecia y conociera todos los misterios y cosas secretas aunque tuviera una fe capaz de trasladar montañas si no tengo amor no soy nada Aunque repartiera todos mi bienes y entregara mi cuerpo a las llamas si no tengo amor no sirve para nada El amor es paciente, es servicial, no tiene envidia No quiere aparentar, ni se hace el importante No actua con bajeza, ni busca su propio interes No se deja llevar por la ira, olvida las ofensas todo lo perdona, no se alegra en la injusticia y le agrada la verdad El amor todo lo disculpa, todo lo espera, todo lo soporta El amor nunca pasara. Pasaran las profecias, callaran las lenguas Pero el amor nunca pasara Existen tres cosas la Fe, la Esperanza y el Amor pero la mayor de las tres es el AMOR KIKO _______________________________________________________________ From: Carlos Salinas Subject: Javier Sádaba: Saber Morir 2 El planteamiento de T. Nagel es claro. Desde la pregunta por el sentido total de la existencia humana puede ser tan irrelevante morir joven como morir viejo. Lo relevante es simplemente morir. El problema, tal y como lo expone Nagel, afecta a la humanidad de modo total. El homo habilis no debía tener más altura que la de un muchacho actual de doce años y su vida media no debía exceder tampoco mucho más de una docena de años. Pero si era hombre, nos plantea los mismos problemas que un Matusalén que se hubiera dado en la historia. Una vez más, no es ése el enfoque que vamos a dar a la vejez. Ciertamente podemos rozarlo. No obstante, nuestro problema es el ser humano al final de su ciclo vital, cuando está desprovisto de la energía y potencia que lo acompañan a lo largo de buena parte de su vida. Nuestro problema es cómo hemos de relacionamos con él, qué actitud moral exige de nosotros. Y qué nos dice de la muerte en ese estar ante mortem. El ser humano es temporal. Es un ser que se extingue. Tiene un determinado recorrido. No dura, por tanto, para siempre. «Para una cosa que se extiende ser significa estar presente en algún lugar en el espacio durante cierto tiempo». A más de uno lo citado le puede parecer de una trivialidad irritante. Apresurémonos a indicar que está tomado de un filósofo actual y en un contexto lógico-lingüístico en el cual adquiere todo su sentido. Lo citado, sin embargo, es del todo innegable. Suene trivial o no. Igualmente, y en otro contexto parecido, otro filósofo del momento escribe que «la existencia» no es un predicado habitual como puede ser «rejo», «amarillo» o «duro». Decir que Sócrates existe es marcar una diferencia temporal puesto que le atribuirnos alguna propiedad que se da en este tiempo y no en otro. De ahí concluye nuestro autor que no podemos decir, en su sentido normal, que Sócrates no existe puesto que estaríamos atribuyéndole algo en el tiempo a un ser que ha dejado de estar en el tiempo. Por rebuscada que pueda parecer la argumentación, señala, una vez más, que todo lo que hablamos lo colocamos en el tiempo y que fuera de él nada hay. Ni siquiera la capacidad de atribución en su significado habitual. Trivial o no, lo dicho suena a una apabullante realidad. Tan apabullante que uno no puede por menos que acordarse del dictum de G. Santayana: «El hecho de haber nacido es un mal augurio para la inmortalidad». _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Los ojos guardados ( poema ) Un saludo a todos los krónidas maravillosos de Arrakis. Hoy envio un poemilla, algo antiguo...del 18-2-85, pero completamente inédito...Ahí va. Quiero borrar empezar. Nacer de nuevo morir. Convertirme en deseo Sentir... Ráfagas de aire fresco Cantar voces calladas del Universo. Volar al recóndito lugar secreto. Construir espacios salientes. Miradas inexistentes. Anular palabras Imaginarlas. Salir del embrión creado. Mirar a través de los ojos guardados. __________________ Abrazos y besos. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________