C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Viernes 12-6-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Martha Mora______________________________________¡Felicitación! Gutierrez Penafiel Wilfredo Felix__________________VIVA PERU!!! Quirón Alvar_____________________Desde el Jardín de los Mundos. Mauricio Andres Pulgar Lazo________________Saludos desde Chile. Carlos Salinas_____________________Javier Sádaba: Saber Morir 5 Marc Sil______________________CÍRCULO (La maldición de Everett) KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ From: "Martha Mora" Subject: ¡Felicitación! Queridos amigos: Como dice Manú, somos mas de mil embarcados en la nave, solamente que algunos de incognitos... como los que nos deleitamos con vuestras publicaciones. No escribo bien, creo que mi musa no ha nacido, pero disfruto muchísimo, cada uno de los artículos que otros escriben... todo... todo es fenomenal! Hace mas o menos tres meses que recibo esta publicación y desde entonces me deleito con las notas de Quirón, Elia, Cristina, Zaratustra (debo darle las gracias por su carta, me ayudó mucho) y como son muchos los que escriben, no los voy a mencionar a todos, pero quiero felicitarlos ¡A TODOS! por la magia que realizan, al transportanos a un mundo de belleza, armonía, amistad y mas que nada sinceridad! Manú, querido capitán... muchas gracias! Que la querida nave KRONOS siga surcando esos espacios internetianos durante siglos... para que nuestra vida, tenga un verdadero sentido, gracias al amor y bondad que se respira en estas páginas y lograr nuestra realización como seres humanos especiales (por pertenecer a esta nave, claro!). ¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES!!! Marta ______________________________________________________ From: gutierrw@computextos.com.pe (Gutierrez Penafiel Wilfredo Felix) Subject: VIVA PERU!!! SAludos amigos: Mi nombre es Gustavo G.C. mas conocido como Tavo. Bueno soy de Lima Barranco y tengo 19 años estudio informatica, y pues bueno espero que podamos hablar sobre los temas que hablan aca de variedades y de que me gusta mucho de todo, tratemos de ser culto eso si es buen, bueno ahora los dejo que tengo que estudiar jeje saludos a todos el mundo y a todos los que navegan juntos en esta barca ;) Atentamente: Gustavo G.C. o TAvo ICQ: 12693700 ______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Desde el Jardín de los Mundos. Mis Primorosos, Geniales y Queridos Krónidas: Qué bonita y qué preciosa ha estado la Gran Fiesta del Primer Aniversario de nuestra Insigne Kronos, de verdad, pero qué bien estaba todo preparado. He de decir, para que no parezca demasiado autista de nuevo, que me gustó mucho el mantel de Lino que Lydia nos preparó. El Lino, qué elegante y suntuoso que es esa antigua y regia tela. Todas las palabras dichas por los Krónidas me han emocionado, porque había tánta realidad en ellas, tánta sinceridad y amor que a uno le dan ganas de volar: Joan, te lo has currado de una manera preciosa. El Poema de Elia ha sido para arrodillarse ante la misma Belleza y ante tu mismísima Majestad. El Gran deseo de Oscar Valdiviezo me ha hecho recordar viejos Tiempos; "Que los Dioses os sean propicios". El misterio que detecta Hugo es fabuloso. Y todos y cada uno de nosotros ha puesto su color, como los del Arco Iris de nuestro Magnífico Data. La postal que ha puesto Carolina en Ciudad Futura es una precisidad; he podido percibir la fragancia de las delicadas flores del jarrón. RAM me ha vuelto inquietar con su saber decir. Y el humor de Percy me gustaría verlo más por la Kronos. Y... No, no me olvido de nadie absolutamente, todos estáis en mi corazón, en mi humilde tuperware como dice la esplendorosa coque. Manú, lo has conseguido, y no creas que lo digo de manera que excluya a nadie, lo digo de verdad, has conseguido Tu sueño y el Sueño de todos los que Soñamos alguna vez con encontrarnos con las personas que sabíamos de algún modo que estaban por ahí, en alguna mágica parte. Oh, si, hoy es Viernes y me gustaría hablar de alguna Reina de la Vegetación, del Reino Verde, pero me parecería demasiado matemático y demasiado rutinario. El Bosque que dice coque que hemos fabricado en la Kronos es el mejor Reino Verde que nadie haya podido imaginar antes. Y además las Flores del Jarrón Imperial que Carolina nos ha regalado lo dice todo para estos días tan especiales. G R A N D E """"""""""""""" Un día era una Poesía. Otro día era otra Poesía. Mil besos en forma de Estrellas. En la Noche se abrazaban al Viento, mientras el Tiempo reía impasible. Tormento físico, Almas de Vida. La lucha de una Verdad dentro de un mundo mentiroso. Sirio es testigo, que le pregunten si he amado de verdad o ha sido todo una muerte lenta. ¡VIDA! Que el Amor nos inunde siempre y sigamos en la ascensión infinita de la Vida. ¡VIVA LA KRONOS! Besos y Abrazos para todos. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ mailto:kiron@lettera.net ______________________________________________________________ From: "Mauricio Andres Pulgar Lazo" Subject: Saludos desde Chile. Ojalá pudiesen publicar esto. Con mucho gusto me encuentro ante vuestra vista, con alegría he visto que ha surgido el dialogo acerca de la sexualidad, para algunos esto ha sido motivo de enojo, para otros de mayor aclaración, para otros de presentación de puntos de vista, ahh, esto es lo que me gusta, que se vuelque el desarrollo cognitivo del hombre en busca de respuestas, hoy lamentablemente tenemos poco tiempo para enfrentar temas como estos, muchas veces, pareciera que hablamos de sexualidad, pero en realidad no es más que una proyección de una serie de visiones egocentristas, utilitaristas de la mujer, o de la genitalidad. Yo no soy de los que gustan y gozan al ver que todos te hacen caso en tus presentaciones, sino por el contrario me gusta recibir criticas, me ayuda a hilar más fino. Con cierta preocupación he visto que hay algunos aquí que no gustan de hilar fino, como que hay un gusto por la superficialidad, tanto de los vocablos que se usan, como por la forma en que se entra a tocar un tema. El objetivo especifico de presentar la sexualidad como tema es la hacer un despertar, cada uno de los que alguna ves han ejercido la sexualidad saben que se tienen ciertas opciones muy claras, por ejemplo esta la de la búsqueda de la autosatisfaccion, ósea, usar un cuerpo ajeno, refiriéndonos a un coito, para obtener un placer especifico. Es como dicen mis alumnos ( algunos de ellos ), lo más cool. Pero muchas veces ellos mismos presentan su inquietud de buscar otras formas de vivir la sexualidad, plantean la necesidad de sentirse amado, de expresarse, de armonizar su sexualidad, algunos llegan a decirte " profe.., se podría humanizar un poco la sexualidad, me siento igual que un animal...". Una frase como esa nace de quien ha vivido diferentes tipos de ejercicio sexual y busca un horizonte diferente, desean sentirse personas en medio de una relación. SI decir que el hombre puede elegir el momento, el lugar, el donde, que puede crear un clímax, ofende a la visión de alguien, pues bien, pido disculpas, pero también no debe ser eso motivo de exclusion, cada uno puede optar, seguir su camino según sus convicciones, sus ideales. Para algunos la sexualidad es un simple acto de genitalidad eyacutiva, donde la satisfacción personal es el eje de todo movimiento, pero hay algunos que desean una sexualidad donde la expresión sea lo fundamental, donde la búsqueda mutua del orgasmo sea un pilar un anhelo, la capacidad de seducir, enamorar, de llevar a la pareja al orgasmo es todo u desafío, cada uno es dueño de elegir, de optar, por mi parte invito a vivir la sexualidad como un don, así como le lenguaje es una expresión del mundo interior de la persona, así también la sexualidad, como una parte muy importante de la vida humana puede ser por lo tanto una forma de expresión del propio mundo interior. Sin ofensas a lo más sagrado de cada ser humano, que es su intimidad y su conciencia me despido en esta noche de jueves en chile, cuando son las 11:50 hrs, después de haber visto a un varón llorar porque perdió a la mujer de su vida al ver que ella buscaba una "relación" y no una autosatisfaccion de necesidades y carencias afectivas, con mucha pena debo admitir que no pude hacer nada, he visto llorar a un varón que despertó a una comprensión diferente de la realidad, como Sidharta Gotama, el Buda, pero lamentablemente, ella ya se sintió interpretada con otra persona. Buenas noches. Les invito a visitar mi web. http://www.geocities.com/athens/aegean/7295/ ______________________________________________________________ From: Carlos Salinas Subject: Javier Sádaba: Saber Morir 5 La actitud respecto al anciano ha de ser, por tanto, una que incluya realmente su temporalidad. La relación moral no es una relación que se centre en un solo acto. Tiene en cuenta la persona entera. Y ésta, como decimos, es fundamentalmente temporal. El anciano ha acumulado una temporalidad mayor que el resto de los humanos que le acompañan. Es el enlace con la generación anterior muerta de la misma forma que el niño lo es con la generación futura. De ahí se sigue, por tanto, un respeto al anciano que incluye toda la vida de éste. Naturalmente el repeto no implica siempre estima o valoración positiva. R. Hess o, más lejano en el tiempo, Petain eran ancianos que no tenían por qué merecer, si atendemos a sus obras, una estima especial. Pero, en cuanto ancianos, merecen respeto. Como lo merece el minusválido. Este está incluido en la comunidad humana y participa de los rasgos de dicha comunidad. El anciano no sólo está incluido sino que ha colaborado y formado la comunidad humana durante más tiempo que los demás. El respeto ha de llegar, por tanto, hasta aquellos ancianos que están al borde de la vida, en el límite de las posibilidades del vivir. Suele decirse, y con razón, que en toda época existe alguna posibilidad para desarrollar potencias humanas. Es importante tener presente tal hecho puesto que, en caso contrarío, se desprecian auténticas posibilidades, de todo tipo, en edades en las que aún podría vivirse con intensidad; con proporcionada intensidad. Pero no nos referimos a esa semivejez en la que todavía se puede esperar. Nos referimos al peor de los estados, a esos momentos en los que la persona poco tiene que dar y mucho que recibir. Es ahí donde el respeto alcanza su carácter más ético. Porque no sólo no se desprecia al anciano sino que, en función de lo dicho, se establece, con una riqueza inexistente en los casos más habituales, una relación de reciprocidad que genera más virtud en toda la comunidad. Pueden darse casos en los que el anciano, como el minusválido, esté en tales condiciones de precariedad y sufrimiento que el planteamiento deba ser otro. Que el planteamiento, claramente, fuera el de la eutanasia. Pues bien, diríamos lo mismo que con el minusválido o con el ser humano considerado como normal sólo que en condiciones excepcionales de sufrimiento y falta de perspectivas de vida. Lo que afirmamos es que, en tales casos, no se ve objeción moral a la eutanasia. No es el momento de hablar detalladamente de la eutanasia. Digamos, no obstante, que estamos a favor de la eutanasia (o, mejor, que no vemos razones que la hagan injustificable) en determinadas circunstancias. Estamos, en este sentido, a favor de la eutanasia directa y activa. Directa en cuanto que seríamos nosotros y no el paciente quienes decidiéramos la muerte de dicho paciente. Activa puesto que la omisión, en muchos casos, es una acción tan responsable como la acción pura y simple. Un ejemplo puede estar en su punto. Si tuviéramos delante a una persona (nada digamos si se trata de un ser querido o un familiar cercano) retorciéndose en medio de unos dolores mortales, con el cuerpo destrozado, sin la menor esperanza de vida y posible presa de un enemigo que, además, probablemente lo torturaría (el enemigo podría ser tanto un ser humano como un animal) no cree que existan muchas razones para no decidir a favor de una muerte inmediata. Sin llegar tan lejos, y dentro ya de la eutanasia indirecta (o semi-suicidio puesto que es uno mismo quien decide morir en determinadas circunstancias) grupos como Exit que se esfuerzan por lograr una muerte digna, son admirables. El anciano, finalmente, está ante portas de la muerte. Todos estamos ante portas, sólo que él lo está de una manera muy especial. Y es que mientras cualquier mortal, desde que nace, comienza, como decía Montaigne, el viaje hasta la última estación de la muerte, el anciano, el muy anciano, mira cara a cara a la muerte. Su destino humano parece cumplido. Su ciclo vital se cierra. A pesar de que el vigor intelectual de la juventud o de la madurez es quien investiga los secretos de la muerte, el anciano, el muy anciano, la toca con la mano. No tiene que hacer los esfuerzos de un Rilke por abrazarse a la muerte. Esta se le anuncia con absoluta naturalidad en la ancianidad extrema. Es el final, el límite que se pone a una existencia que es, repitámoslo una vez más, temporal. No se trata, repitámoslo también una vez más, de reflexiones como las de un Cicerón o las de un Séneca cuando nos advierten de cómo hay que vivir el último tramo de la vida. De lo que se trata es de constatar que hay un borde en la vida, una frontera con la muerte, inscrita en la misma naturaleza de las cosas (in casu, tal cosa es un ser humano). Las religiones han sólido contamos que es entonces, al traspasar el umbral de la muerte, cuando comienza la verdadera vida. Se han apresurado a añadir, tanto en las versiones de la inmortalidad como en las de la resurrección, que los cuerpos que continuarán viviendo lo harán no en la forma de la ancianidad sino en otra que -como en la versión fotográfica a la que antes aludimos- se nos promete llena de esplendor. La ancianidad, así, sería suprimida de un cuerpo restituido, ahora en toda la energía de su momento más precioso. Es, desde luego, un misterio difícil de comprender. 0 mejor, es algo que roza lo ininteligible. Porque el misterio puede concebirse de otra forma. Puede entenderse de un modo más negativo: como aquello de lo que nada sabemos. Es ya un ejercicio elemental de escuela distinguir entre «conozco nada» y «no conozco nada». Ciertamente el misterio, lo desconocido, se expresa en la fórmula segunda: nada sabemos de lo que está después de la vida. El anciano, de manera especial, es el que se aproxima como nadie a lo desconocido. Es, por eso, el guardián de la muerte. Guardián en cuanto que aguarda el paso decisivo, la entrada definitiva en lo que solemos llamar la sombra u oscuridad de la muerte. El poeta Dámaso Alonso escribió que «la muerte es luz». Una luz, añadiríamos nosotros, que ciega. 0 una luz que, al proyectarse sobre la vida, nos muestra todo lo insondable e incomprensible que es ésta. -- csalinas@iponet.es "Casi Nada" WebMagazine ---------- ______________________________________________________________ From: Marc Sil Subject: CÍRCULO (La maldición de Everett) CUENTOS GLOBALES: http://club.idecnet.com/~kaosjsi/cuentos/ CÍRCULO (La maldición de Everett) Cuando el profesor acabó de dar su clase nevaba sobre los centenarios muros de Toledo y no había un alma en sus callejones seculares. Avanzó por la resbaladiza acera en dirección hacia su coche y vio en el suelo un objeto brillante que le absorbió plenamente la atención durante unos segundos. Le sacudió el mismo vuelco mental que nos prende a veces en el principio del sueño y prosiguió su marcha en medio del frío hacia su automóvil. En sentido contrario andaba un hombre. Su vestimenta le llamó la atención al ser idéntica a la suya, el mismo traje, la misma gabardina y los mismos grises pantalones. No sabía entonces el profesor de física que aquello significaría el preludio de su desgracia. El hombre sacó de su bolsillo una llave al mismo tiempo que lo hacía Alfredo, el hombre se situó delante de la portezuela de su vehículo con intención de abrirla. Parecía un personaje de un cuadro de Magritte por la inexpresión hierática de su rostro. El profesor no salía de su asombro y cortésmente, le dijo al hombre - Me temo, señor, que se equivoca, está usted introduciendo su llave en mi coche y tiene pocas probabilidades de conseguir abrirlo. El hombre, sin abandonar su imposibilidad, le replicó - Perdone, señor, éste es mi automóvil y éstas son las llaves, en consecuencia abrirán seguro, ¿no será usted el equivocado? Sorprendentemente la cerradura respondió y el coche fue abierto sin ninguna dificultad. - Pero, señor, éste es indiscutiblemente mi vehículo. Lo he dejado esta tarde aquí cuando me disponía impartir mi clase de física en una cercana academia. -¿Cómo ha dicho usted?...¿ Su clase de... - Mi clase de física... -¿De física? - ¿ Qué le extraña?. ¡De física! - Es verdaderamente insólito nuestro caso y ciertamente casual pues- puntualizó el hombre- yo también soy profesor de física. - Ciertamente se puede catalogar de inexplicable este extraño suceso, pero, caballero, ¿tendría usted la amabilidad de decirme lo que ha explicado a sus alumnos? - Con mucho gusto, señor, he estado hablando de termodinámica. He hecho hincapié en la naturaleza probabilística de esta rama de la física y he insistido en que las leyes de la naturaleza se basan en el azar, de modo que si todas las moléculas de una piedra coincidieran en vibrar en dirección hacia arriba, la piedra, sin duda, subiría... -... y como el universo es gigantesco aunque esa probabilidad es remotísima, a lo mejor, en algún lugar del espacio, tal increíble posibilidad se está ahora produciendo... - No hay duda- corearon- hemos explicado lo mismo y, casi, con las mismas palabras. - Con esto, nuestro caso se complica, convendrá usted que se complica. - Sí, por cierto. La nieve caía insistentemente, era una tempestad. El Tajo andaba crecido y rugía por los puentes creando un clima irreal, las luces se perdían entre la nevada y la oscuridad opaca de la noche. - Pero,... ¿Querría decirme su nombre? - Naturalmente, no hay ningún problema, me llamo Alfredo N. -¿Cómo ha dicho? - Sí,... - Mejor, no me lo repita, ¿Querría mostrarme su carnet de identidad? El hombre accedió a su petición. Y pudo confirmar su nombre y apellidos y comprobar que vivía en su misma calle, en su misma casa, en su misma planta, en su mismo bloque y que compartía con él fecha, lugar de nacimiento y padres. Iba contra todas las leyes de la lógica que rigen la existencia. Pero claro debía tratarse de una broma, una farsa urdida por sus inteligentes alumnos, no podía ser otra cosa. Entonces se percató en un brillo en los dientes del personaje, concretamente en el primer molar. Era de oro. Indiscutiblemente de oro como el suyo. Una sensación de pánico invadió a ambos en el mismo instante. - Mire - disparó ¿nuestro protagonista? - la broma ha llegado demasiado lejos, convengo con usted en que es original, pero ya ha surtido su efecto. Además el frío arrecia. Le ruego que no la lleve más lejos y, con mi más firme deseo de felicidad para las próximas fiestas que se avecinan, se retire y me deje entrar en mi coche. - Señor, lo mismo le digo pero en sentido contrario, le ruego... Las palabras empezaron a agotarse y aquéllos civilizados señores pasaron de los fonemas a los puñetazos, de las sílabas a las patadas y del diálogo a la pelea. Uno de los dos quedó tendido en el suelo junto al objeto brillante. El otro se introdujo en le coche y abandonó rápidamente el lugar en dirección a su domicilio, sin comprender muy bien todavía lo que había ocurrido. Cuándo llegó a su hogar esperaba poder contar a su esposa el extraño suceso, pero ¿cuál no sería su tremendo pavor al comprobar que aquella escena era sólo el primer acto de una tragedia que se desarrollaba según unas normas absurdas e ilógicas?. - Señor, ¿qué hace usted, cómo se atreve a irrumpir en la paz de nuestra casa con ese cinismo? - Pero si soy tu esposo, tu marido, ¿dónde están los niños? - No sé qué extraña forma de locura le posee, pero le ruego que no me asuste más. Llamó a los niños, eran sus dos hijos que hacía unas horas había besado, con los que había jugado después de comer; no le reconocieron. - Le ruego que abandone nuestro piso antes de que llamemos a la policía, además mi marido debe estar al llegar. - Pero, pero... La puerta se cerró, una mujer nerviosa se perdió ante su vista, unos niños asustados se abrazaban a su madre. Y él, un hombre solo, un hombre solo avanzando en medio de la nieve y el frío hacia la casa de un amigo, el compañero de su infancia que no le reconocería tampoco; una puerta que se cierra y otra que se cierra y en ninguna un lugar donde poder pasar la noche junto a alguien querido, junto a alguien conocido, él extraño para todos, extraño por la noche helada en el laberinto de los callejones y las plazas. Las gárgolas de la catedral le miraban con piedad, las estatuas le contemplaban desde su quietud de piedra pero no había nadie en la ciudad, nadie en su ciudad que le reconociese. En todas partes puertas que se cierran y la semilla de lo inexplicable germinando su fruto en aquel diciembre oscuro de Toledo. Volvió al callejón donde habían empezado los sucesos; nadie había allí, ni rastro de aquel hombre gemelo y no gemelo. Se perdió por una de las cuestas y en una plaza encontró un libro, era un libro de Ionesco. En un banco se sentó a leerlo aterido de frío. Después por la muralla vieja paseó sin dirección tratando de ordenar sus pensamientos. Decidió volver a su casa. Allí una mujer desesperada le insultó sin quitar la cadena. - Mi marido no ha vuelto, usted lleva sus mismas ropas y conduce su coche, ¿qué pretende? ¿No le habrá matado? - Pero, ¿ crees que si le hubiese matado tendría el valor de venir aquí?- contraatacó para después explicarle todo lo que había sucedido desde que terminara su clase. La mujer le tomó por loco, no le creyó. - Váyase antes de que llame a la policía. Se fue como un vagabundo repentino por las mismas escaleras y en la calle se puso a llorar. Mientras su llanto se helaba en sus mejillas, se escuchó la sirena que precedió a su detención, al juicio en el que se le acusaba de la comisión de un asesinato del que no se hallaría el cadáver, en el que no pudo determinarse su personalidad y al internamiento en un sanatorio por decisión judicial. Allí pudo soñar con rehacer su vida. Una enfermera, bella como pocas y dotada con el don de la palabra, se impuso en sus sentimientos y le hizo concebir la ilusión de reconstruir el edificio ruinoso de una existencia convencional. Pero si lo insólito se repite cobra categoría de ley y bien parecía que el absurdo aspirase a destronar a la lógica porque cuando, por buena conducta, se le concedió el privilegio de régimen abierto, una noche que pretendía tomar el coche de su novia para retornar al hospital, pudo advertir que un hombre de su misma complexión y estatura aunque no de sus mismos rasgos, le decía - Me temo, señor, que se equivoca. Está usted introduciendo sus llaves en mi coche y tiene pocas probabilidades de conseguir abrirlo. Y él sin salir de su impasibilidad replicó ? Perdone, señor, pero éste es mi automóvil y... Marc Sil Barcelona España _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________