C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Viernes 19-6-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar_____________________Desde el Jardín de los Mundos. Aldo Rodríguez_________________HABLANDO DE LA INMORTALIDAD..... Felix Duarte____________________________________monolito y 2001 Beatriz Martinelli____________________Para mis amigos de Kronos Marc Sil_____________________________________________MORBITORIO KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Desde el Jardín de los Mundos. Muy buenas: De algún modo sé que estoy como dando de lado a la realidad que nos rodea, pero no, no lo creáis, amigos Krónidas, es sólo un parecer, y es que a uno le gustaría tratar todos los temas y estar las veinticuatro horas del día leyendo las cosas interesantes que se publican en la Kronos. Para que os hagáis una idea, hoy, Viernes, he empezado a leer las cosas que salieron el Lunes, y gracias a que lo he imprimido y gracias a que cojo un tren todos los días en el cual puedo aprovechar para leer, sino, ¿de qué? . Pero la idea me gusta, pues para qué perder el tiempo en libros muertos que están escritos para el momento la mayoría de ellos. Nada, nada, si hay que leer que sean las palpitantes y vivientes letras y palabras que salen de nuestros corazones volando hacia Kronos. Y requetepensando en la muerte, en la vejez y todos esos macabros temas, hoy, que estoy en el Jardín de los Mundos viendo chiribitas mientras contemplo tooooodas las plantas en flor, me he dicho, "muerte, en el Jardín de los Mundos, ¿la muerte?, una leche". Así que tengo más argumentos para no pensar en marcharme nunca, porque si el Jardín de los Mundos se queda sin alguien que lo cuide, ¿qué? ¿lo voy a dejar en manos de la sssabbia naturalessssa?, ¡Ja!, va lista la naturalessssa para que yo haga eso. Leyendo a Manú el Lunes, me quedó una cosa muy clara; pensar en la muerte es ser un irresponsable, porque si de verdad estás dispuesto a morir sin más, es que estás dispuesto a abandonar todo aquello que has empezado, todo aquello de lo que te has hecho en cierto modo, dueño de tu creación, de tu idea, de tu propósito, de lo que amas, de lo que adoras de lo... Nuestro querido KIKO nos dice que el tiempo, el cuerpo, y todo lo que poseemos no es en realidad nuestro; ¿no será otra forma de desentendernos de la vida creyendo que hay algo que lo sustenta? El Jardín de los Mundos, que ya está crecidito y podría valerse por sí mismo, necesita de personas que le cuiden, de personas que le amen, que le den cariño, que le sustituyan una planta que se ha secado, que le rieguen en aquellas zonas donde hay plantas jóvenes, en fin, cuidados, no puede ser un bosque de esos abandonados de las manos de los dioses, y menos a la de dios, que es más terrible aún. Pensé en una de las plantas que más me ha llamado la atención desde hace unos años, su nombre popular o más conocido es Aptenia, no viene en muchos libros, su símil es con la Uña de Gato o Urticaria Tomentosa. Es una planta muy fuerte, vivaz, del tipo de los cactus, o sea, es crasa, y en sus hojas conserva la humedad que la hace ser gruesa y robusta. Es una planta colgante, así que en una jardinera queda estupenda. Pues esta planta, la Aptenia, es una planta completamente Inmortal, es de las más inmortales que yo haya visto; no le importa que el frío la cruja o que el sol la achicharre en Verano, lo que le importa es estar siempre en guardia. Una de las Aptenias del Jardín de los Mundos la tuve que colocar en un sitio no apto para ella; la luz del Sol no le llegaba, pero no sé cómo hizo que se adaptó muy pronto y en los meses de Junio y Julio empezó hasta a echar flores. Adaptarse, e ahí la cuestión, es lo que el ser humano en general no hace, no se adapta a nada, se resigna a lo que toque y si hay que desaparecer del mapa, pues hale, desaparece. Una planta, cualquiera que sea esta, no hace eso ni en broma, antes se convierte en un yerbajo, pero desaparecer en absoluto. Hay excepciones en plantas que les da por secarse sin ningún motivo aparente, a esas plantas las llamo "plantas humanas", al principio las llamé "traidoras", pero luego me di cuenta que además de eso eran unas pedazo de humanas que se acongojaban por cualquier nimiedad y se iban a formar parte del humus de la tierra. Ah!, ¿habéis visto?, se transforman y hasta en la inexistencia sirven de algo, cosa que el cuerpo cuando se muere no sirve más que para algunos casos, donar los órganos a otra persona, que cuando esa persona muere, listo, ya no hay más donaciones, puesto que ese o esos órganos ya están más desbaratados que una fregona usada. De vez en cuando siento el recuerdo milenario de cuando era Árbol, de cuando mis raíces sentían la frescura de la Tierra, de cuando el viento batía mis brazos y saludaba a los astros en adoración plena. Y ese sentimiento me hace estar y sentirme Vivo, una Vivacidad que no es propia de un organismo humano, me siento planta, y sé que con ese sentimiento no podré si quiera, pensar en la muerte. Que los Dioses nos den larga y Eterna Vida. Con todo mi Amor Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ mailto:quiron@latinmail.com _______________________________________________________________ From: "Aldo Rodríguez" Subject: HABLANDO DE LA INMORTALIDAD..... Saludos a mis amigos de Kronos !!!!! Hacía tanto que no colaboraba con algo, y viendo que hablan tanto de la inmortalidad; escribí este pequeño artículo rápido. Lo hago con cariño y con deseos de bromear, no es nada personal, es sólo algo que me vino a la mente. Nos vemos !!!!! ********************************************************************************** "QUIEN QUIERE VIVIR PARA SIEMPRE?" HALDO Decidí pues, despues de pensarlo mucho; de sopesar pros y contras, ventajas y beneficios, pérdidas y desventajas, el hacerme inmortal. Pero no podía decirle adiós asi nada más a la Muerte, por éso organicé una pachanga a la que acudieron con sus mejores galas todas la enfermedades, incluyendo claro está el Suicidio, La catalepsia y el gemelo astral de la Muerte que es la Muerte en Vida. Todas las muchachas se portaron como locas, y cuando dije mis palabras de despedida, soltaron a llorar desconsoladas; incluso el Sida quiso que le diera el beso del adiós, pero haciendo de tripas corazón; salí de mi casa y me dirigí al Templo de los Guardianes del Protector Solar a iniciar los ritos que me llevarían a la Inmortalidad. El Sumo Sacerdote me miró de arriba a abajo y me preguntó que para qué quería la Inmortalidad. - No tengo nada mejor qué hacer.- Tanta sabiduría lo dejó perplejo y tomándome de la mano depositó en ella la arena del tiempo; inmediatamente empecé a ver estrellitas. - Ay Dios!!!!, Esto no es arena ????..... Verdad ???.- No pudo decirme más, llegaron unos agentes antinarcóticos y se lo llevaron. Afortunadamente además de él estaba el hermano Coppertone que me llevó a la cámara del Sol. Mas bien parecía la cámara de gases con tantas pestilencias, lo peor fué que tuve qué permanecer en ella por espacio de treinta minutos; supongo que para purificar mi cuerpo y alma. Después me explicaron que para la Inmortalidad tendría que realizar algunos cambios en mi cuerpo. - Oh nó !.- De nada me sirvió suplicar, el orgullo de mi madre fué cercenado de un jalón; de ahora en adelante caminaría por la Vida Eterna sin ombligo ni bigote. El tercer paso fué entregar mis pertenencias terrenales. - Uh, con ésto no le vá a alcanzar para mucho hermano ....- Me dijo decepcionado el hermano Coppertone cuando vió que todo mi haber en esta vida era lo que llevaba puesto (Aunque debo reconocer que los zapatos no son míos, son de mi primo a quien se los robé hace como dos o tres meses). - Pero en fin, vamos a hacerlo inmortal.- Unas lucecitas empezaron a parpadear y sentí como se estremecía todo mi ser, sentí cómo me balanceaba al ritmo del Universo, cómo hasta la más pequeña partícula de mi ser parecía no poder quedarse quieta, y hubiera seguido en ese extasis si no es porque el hermano Coppertone empezó a pegar de gritos. - Un terremoto !!!, Ay, ay; un terremoto !!!.- Entre las ruinas del Templo quedó mi vida mortal; salí de entre los escombros y me mezclé entre la gente. Lo primero que hice fué una pésima inversión : Compré un seguro de vida. Y claro, nunca lo pude cobrar; nunca me enfermé de gravedad ni mucho menos pude darme el gusto de una muerte natural. Incluso un día dejé de respirar .... 30 años después decidí vender mis pulmones a algún hospital, en fin, yó ya no los usaba. Entonces inicié mi negocio; todos los días donaba cincuenta litros de sangre ante la mirada estupefacta (Pero bastante ambiciosa) de la Cruz Roja Mexicana; mi hígado lo tuve que vender en abonos, porque nadie me completaba los 40,000 dólares que pedía por él. El ojo izquierdo lo coloqué en el Mercado negro y uno de mis riñones fué a parar a una carnicería de la Calle Cuarta. El otro aún lo conservo por puritito valor sentimental. - Y desde entonces, vivo para siempre.- _______________________________________________________________ From: Felix Duarte Subject: monolito y 2001 <" el monolito que era la clave de todo, resultó ser demasiado pobre; una especie de caricatura del Culto a la Roca"> Manú, jueves 18,tarde. No pongo en duda que sea así, ya que en ese tema de cultos y dioses no conozco nadita. Pero aceptando que la interpretación del monolito sea esa, para el que ve la película ( sin saberlo ) esa piedra que vaga por el tiempo tiene, en su simbolismo, una enorme fascinación y siempre me intrigó su significado y he leído u oído más de una interpretación, pero el misterio siguió. Vi 2001 hace muchísimos años - allá por su estreno - y pasado el tiempo la vi como dos o tres veces más y no hace mucho, creo que el año pasado, alquilé el vídeo y , pues, la vi otra vez. Claro, en pantalla chica, considerando el avance técnico de los últimos tiempos, en todos los rubros y en especial en los efectos, la pobre 2001 aparecía muy desmejorada, pero el bendito monolito seguía ahí con su misterio y a pesar de todas las explicaciones de Manú - que no discuto- pués déjénmen con mi primitivo asombro que, disminuido y todo en el vídeo, aún permanece. Y otra cosa, la escena inicial aquella del simio que, adquirida la capacidad de golpear, destroza el esqueleto y uno de los huesos que se eleva danzando en el aire, se transforma en la nave espacial, para mi sigue siendo excelente. Sobre el punto de que <" los animales no tienen conciencia de muerte"> recuerdo vagamente algunos textos explicando que el animal - digamos por ejemplo, un perro- carece de conciencia y solo posee instinto y sentidos muy aguzados, como medio de defensa ( oído, olfato ). Reconoce al amo en quien le da alimento y lo trata bien. Marca con su olor el territorio propio, que delimita, atacando a cualquier espécimen que entre a él. Todo muy primario, según lo que yo conozco. La hormiga que se deja arrancar la cabeza, cuando muerde, antes de abrir las mandíbulas, pienso que es un problema reflejo: debe de contar con un músculo que actúa apretando las mandíbulas pero no está capacitado para abrirlas. Si mordieran y pasando algo se desprendieran, sería fácil librarse de ellas. Pero resulta bastante molesto desprenderlas, por eso de no abrir la mandíbula y por el ardor que se siente, tal vez porque segrega algún elemento hurticante al picar. Por eso cuando dice Manú: <"esto me hizo ver lo convencidas que están de reencarnar automática e inmediatamente"> deduzco que le atribuye a la hormiga capacidad de pensar. En principio eso no coincide con mis " esquemas" mentales, pero quede claro que todo lo que expuso Manú sobre esto lo tomo muy en cuenta. Siempre me atrajo el tema de los animales y admito que hay mucho para conocer sobre el comportamiento de los seres vivos, entre los que incluyo (y me incluyo) a los especímenes " superiores" que andan navegando por Internet... Félix _______________________________________________________________ From: Beatriz Martinelli Subject: Para mis amigos de Kronos Hoy tomé un libro de Mario Benedetti, y sin leerlo le pedi prestado unos versos, como él y yo vivimos un tiempo parecido y un lugar común el Rio de la Plata, la conversación fue muy elocuente... Mario Benedetti de “La Casa y el Ladrillo” CON MARIO RECREANDO HISTORIAS Y MOMENTOS I “Cuando me confiscaron la palabra y me quitaron el horizonte ...” pensé que mi cielo se oscurecía y fue cierto, me cegaron los ojos, me taparon la boca, me encadenaron las manos. Sólo que ellos no sabían que el corazón se había ido. II “ Es increíble pero no estoy solo”... camino por las palabras, tomo las manos de los árboles, me acuesto en la sábana de tu recuerdo, me abrigo con el calor de tu piel en mi memoria. Ellos no sabían que el corazón se había ido. III “Es fuerte el enemigo sin embargo”... no pudo con tu recuerdo, no pudo con tu piel, no pudo con tus manos acariciándome. Es que ellos no sabían que el corazón se había ido. IV “Siempre hay calles que olvidan sus balazos”... pero hay baldosas que marcan tus pisadas, charcos que muestran tus ojos, plazas que recuerdan nuestros sueños, zaguanes que esconden nuestro amor. Pero ellos no sabían que el corazón se había ido. V “Por eso cuando vuelva”... estará el horizonte estará tu mirada escucharé tu voz buscaré tus manos acariciaré mi piel. ¿ y el corazón?... Quizás regrese. _______________________________________________________________ From: Marc Sil Subject: MORBITORIO CUENTOS GLOBALES: http://club.idecnet.com/~kaosjsi/cuentos/ MORBITORIO Es la salud nuestro único achaque, la inmunidad nuestra única infección, la eutaxia nuestra última plaga. Ya no inoculan muerte los virus en las vísceras cegatas, ni extienden las bacterias sus huestes deletéreas; los tejidos envejecen como los astros de la noche y el esqueleto sostiene inalterable a un cuerpo inalterable. Se pudrirán las estatuas, erosionará el viento los montes más altivos pero no caerá una célula siquiera en la telaraña impotente del contagio. La hélice duplica sin errores sus escalas y conserva en genes los datos para siempre, las neuronas iluminan enredadas la conciencia compacta de los hombres. La asepsia del aire, nuestras colosales defensas microscópicas han hibernado a la muerte y a la enfermedad , su pálida agorera. Grandes dinosaurios desterrados en el tiempo, los sanatorios, inhumados por la democrática salud, yacen esqueléticos, despintados, derrumbados a veces; se han hundido en las marismas sin retorno de la paleontología, los sepultó la historia en la arena de sus relojes, los olvidó el presente, los congeló el pasado en los hielos del olvido. A veces sueñan, en el sueño de los muertos que otra vez las ambulancias llegan a sus puertas, nerviosas y solemnes, prioritarias y lúgubres, para azotar los corazones con sirenas imperiosas, que los enfermeros corren por pasillos asépticos, con camillas y sondas, apremiándose por ganarle la carrera a la muerte veloz y entrenada, mientras los familiares les siguen maravillosamente angustiados acuciándoles con preguntas hirvientes hasta que los médicos toman el relevo, quizás definitivo, en los últimos metros, que las salas de espera bullen de una muchedumbre impaciente y nerviosa, impotente y pasiva, porque todo puede acabar trágicamente y perder para siempre a los seres queridos en un laberinto sin escape, porque la amenazante separación desesperadamente une y los recuerdos y la congoja granizan inquietud desde techos impecables, que los crónicos languidecen en apartada somnolencia del mundo activo y perentorio, que la fiebre orquesta sinfonías de visiones imposibles en sus térmicas alucinaciones; pero esa actividad ilusoria, ese desenfrenado duelo con la corrupción y la muerte en realidad ni sueño es sino el deseo de firmes cadáveres, de osamentas descuidadas, aire y vacío en salas desiertas para siempre. Se apagaron los focos del quirófano, las pantallas ya no escrutan con sus ojos de incógnita la agazapada dolencia, los termómetros sólo toman la temperatura a los achaques de la atmósfera, y la vida es una comedia tediosa que nos mueve a una sonrisa afectada pero ya ni el llanto, ni la risa brotan de las fuentes secas por la ausencia de nuestra fiel enemiga, la que antes jamás nos olvidaba. Perdona, amigo mío, los líricos arrebatos que chocan con el tono comercial que debiera haber adoptado esta carta pero el aburrimiento alarga los períodos y envicia la sintaxis con una subordinación plomiza. Ahora te pido que consideres no tanto el estilo anterior como los argumentos que van a sucederse. Meditando sobre la monótona llovizna que rocía nuestras vidas tuve un pensamiento tan filantrópico como rentable. Paso a exponértelo con rigor. Socio, colega y amigo mío, quiero proponerte un negocio que nos proporcinará pingües beneficios, insospechados beneficios si mis sospechas son acertadas y que será también la más altruista y canallesca de cuantas empresas se hayan acometido y financiado desde que la serpiente obtuvo el monopolio del mundo al precio ridículo de una manzana. Quiero proponerte la creación de una sociedad anónima, quizás Morbo s.a. ,que tendrá como objeto facilitar a los clientes que lo deseen una enfermedad asegurada, las atenciones de un hospital para paliar y aliviar los síntomas artificiales, una seguridad social que vele por la más agradable de las convalecencias según la tradición y las costumbres de épocas pretéritas y en definitiva toda la adorable y encantadora parafernalia de los antiguos centros asistenciales, esperas, burocracia, incompetencia en ocasiones. Entre nuestros clientes he pensado que podrían establecerse diferentes categorías según la calidad patológica, lógicamente en las pólizas tampoco existiría uniformidad. Para las personas de un bajo nivel adquisitivo o que quieran conservar intacta la salud, propongo una cuota baja y unas prestaciones que irían desde la simulación o mixtificación de enfermedades sencillas, el antiguo resfriado común, faringitis, rinitis, otitis poco dolorosa, amigdalitis, bronquitis leve, contusiones, esguinces, luxaciones, acidez estomacal, afeccciones de la piel pasajeras; el disfrute, no ya del simulacro sino de la realidad de alguna de aquellas enfermedades simples, implicaría un notable incremento del pago en una escala ascendente que podría alcanzar hasta la ficción o auténtica nosología de cáncer, sida, lepra, infarto, derrame cerebral, trombosis, cangrena, mutilación, paranoia, esquizofrenia, e incluso sintéticas y nuevas enfermedades tanto físicas como psíquicas de diseño original y exclusivo para los más exigentes. Si se pretendiera la culminación en muerte de alguno de los procesos desarrollados debería suscribirse una póliza especial que comprendiera también el entierro en sus diferentes variedades, te recomiendo que consultes los archivos de las antiguas compañias Hades s.l., El Ultimo Adios s.a., El Eliseo s.c.c.l o la gubernamental Vacaciones para siempre , obtendrás cumplida información de tipos y categorías, ampliarás tu cultura histórica, que juzgo harto incompleta, te inspirarás ,en definitiva, para reflexionar sobre las condiciones más ventajosas si decidieras asociarte conmigo en el negocio que te propongo. La empresa podrá adquirir sin duda las dimensiones de una multiplanetal, no obstante, la prudencia recomienda que nos introduzcamos con apetencias en principio humildes ,quizás algunos sanatorios extendidos puntualmente para luego, una vez comprobada la viabilidad del proyecto y disponiendo ya de una liquidez que pueda hacer frente a gastos más ambiciosos, extendernos y crear una poderosísima infraestructura. Las inversiones deberían centrarse tanto en la construcción de edificios como en la investigación de la simulación de las patologías o su consecución, en la síntesis de bacterias, virus y andrenas capaces de derrotar a los anticuerpos desarrollados por los grandes inmunólogos e ingenieros genéticos clásicos y en imitar con éxito las románticas enfermedades del pasado. Crearemos la profesión de diseñador morboso y haremos pases de nuevas y desconocidas dolencias de pret a porter o refinados y exclusivos modelos. Habremos de contratar a los mejores científicos si queremos reproducir la muerte nuevamente para abrir el gran respiradero metafísico a los ansiosos de nada o trascendencia. Devolveremos la solemnidad de las marchas fúnebres, la lánguida tristeza de los cementerios, las pálidas convalecencias y, aunque nuestra organización repose sobre un riguroso método científico y el orden más letal y corrosivo, trataremos de dar una sensación de incompetencia en el trato a nuestros clientes que se sumergirán en la tan ansiada inseguridad como reacción a un universo demasiado cartesiano y geométrico. Quizás en el devenir de la historia, que no se detiene, se hayan relevado fases en las que reina la enfermedad y se añora y se lucha por la salud, con otras, como la nuestra, en las que prevalece la inmortalidad más anodina y se ansía desesperadamente la decrepitud y la muerte. Nuestra organización adquiriría un valor mesiánico e histórico junto al meramente crematístico que me mueve . Aguardo impaciente tu respuesta para iniciar lo antes posible el negocio. Tuyo. Marc Sil Barcelona España ___________________________________________________________________ Estas inserciones son gratuitas (:evidemuant, Watson:) Quien quiera que mande su Krono-dirección que se la incluimos. Saludos[;-] ___________________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________