C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Sabado 20-6-98 Edición Matinal. _______________________________________________________________ Elia_________________________________________Mi Amigo el Genio. Felix Duarte____________________________"El contrato animal"(1) Manuel Montes_________________NOTICIAS DE LA CIENCIA. Genética. Quirón Alvar_________________________________Sábados Musicales. KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mi Amigo el Genio. Soles marinos para todaaaaaa la kronoooooossssss !!!. ¿ A ver por qué ?...¿ eh ?...¿ Por qué extraña razón a mi me da por hablar de barcos y viajes por mar ( milenarios - para no variar - ), y resulta que coque está en Barcelona zambulliéndose en el Espíritu de marino Dios del Mediterráneo y sintiendo su mágica influencia en las almas y en la vida de los seres....Sinkronicidades krónidas. ¡¡¡ KATIUSKA !!!...Pliiiiissss. Y...¿ una cosa más sencillita que ésta no sería posible ?. O alguna pequeña pista, que me parece que estas cosas no se saben responder más que conociendo la solución de antemano...Yo, intentóralo resolver patosamente de cualquiéralo modo... ------------------------------ Sor Yama y Misia Llegua allende en Ayacucho en forma intempestiva y sin pensar mucho a sus respectivas llamas y yeguas llamaron mucho. ----------------------------------------------------- Cuantas Llamas y Lleguas hay en mi verso-problema...? ----------------------------------------------------- ¿ Llamas de esas de cuatro patas, o de las que queman un montón ? ( jeje ). Bueno... "Llamas" es plural y eso hace pensar que deben ser varias pero aparece una sola vez. Lleguas no aparece ninguna, a no ser que Misia Llegua tenga una hermana, pero como no aparece en el poema me parece que no se la puede contar. ¡ Que cosas ! . ¡ Que bellas !, y que importantes son las "tonterías" de KIKO. La relación con todos los seres vivos. O sea las piedras, las plantas y los animales, de verdad, de verdad, que a veces es más bella y más comunicativa que con muchos seres humanos. Veréis: El otro día al salir de casa lo pensé porque había dos vecinas hablando entre ellas. Bueno, lo de hablando es un decir porque todo era...- Y fui y le dije -...y fíjate que entonces ella va y me dijo...- ¿ a siiiii ?...¿ No me digas ?...Pues sí, si te digo. ¡ Ya ves !...Tendrá mucho de que presumir...- ya sabes, sí -.... Y yo me pregunté...¿ Y el espaciotiempo no estará ya aburrido de escuchar siempre lo mismo ?. Yo desde luego me quedaría de piedra si un día oyera: ...¿ Sabes ?. Esta mañana al abrir la ventana para saludar al Sol, vi que al rosal le había nacido una nueva rosa. Si vieras lo bonita que es. Todavía tenía algo del rocío de la noche, y daba unos destellos que parecían de cristal. - Y no se me olvidaría nunca, nunca, nunca -. A mi me parece que eso del "me dijo y le dije" el espaciotiempo lo rechaza y no queda grabado en ningún sitio pero lo que se comunica de verdad a cualquier ser animado o inanimado queda registrado en algún lugar del espaciotiempo y regresa al recuerdo inmortal de todos los seres que han transmitido algo. Yo tengo un amigo al que llamo " El Genio ", porque su silueta y su masa de hojas tiene la forma de un genio sentado. Se trata de un eucalipto bastante grande, pero no muy alto, debido a la proximidad de viviendas y al derecho a "podar" de los vecinos. De manera que más que un eucalipto parecía un sauce llorón, y digo parecía porque hace una semana que...casi lo matan. Ahora ya no parece un genio; es un tronco del que apenas salen dos ramas tremendamente mutiladas. Bueno, pues El Genio, es un Genio de los mejores que te puedes encontrar. Comenzamos nuestra amistad cuando durante una época regresaba bastante tarde del trabajo y en el camino un poco largo y muy solitario sentía algo así como una pequeña inquietud ( mas bien mucha ), hasta llegar a un lugar determinado donde sabía que no podía pasar nada malo. Y siempre era cuando divisaba al Genio, como terminé llamándolo. Al pasar por su lado me quedaba mirando su serenidad y su fuerza. La majestuosidad de una graciosa rama cuyas hojas formaban un altivo y sonriente rostro y su coleta, y la de las que conformaban sus pantalones bombachos. Y le saludaba con una sonrisa...Y él siempre me respondía con una inclinación de su rama superior...Casualidades, suele decir la gente. El viento que sopla en ese momento. Bueno y qué; si esa casualidad ocurría siempre que le saludaba - ahora no, porque le han cortado la cabeza-, pues era una casualidad muy correcta y educada por parte del Genio. Ahora, los que se comportan como bestias, han destrozado su cuerpo y creen haber terminado con él, pero el Genio es inmortal y las lágrimas de la lluvia volverán a hacer crecer sus ramas y sus hojas otra vez. Y lo más importante, lo que nos hemos dicho el Genio y yo quedará grabado y no se borrará nunca del lugar donde el Amor va guardando sus tesoros. Abrazos y besos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ ___________________________________________________________ From: Felix Duarte Subject: "El contrato animal"(1) "Según los cálculos más recientes hay unos cinco mil millones de seres humanos que cubren la superficie de este planeta. No hace demasiado tiempo, en la Edad de Piedra, sólo ocupábamos una pequeña parcela. Luego nos expandimos, multiplicándonos hasta convertirnos en una plaga. Los cambios que hemos producido en nuestro entorno están haciendo que, rápidamente, nuestro planeta se transforme en un lugar inadecuado para que lo habiten seres humanos. Este ingenio nos llevará a que nuestra ya inmensa población se duplique para llegar a los diez mil millones en menos de cuarenta años. No somos una especie rara, pero sí una que está en peligro. Nos enfrentamos nada menos que al problema de la supervivencia, pero es fácil negar el hecho. Todavía quedan sitios en el mundo en los que es posible dejarse persuadir de que todo está bien. En algunos lugares de África, por ejemplo, en los que el aire puro y transparente y los animales salvajes parecen vivir sin problemas, los espacios abiertos se extienden hasta donde llega la vista. La naturaleza parece estar en paz consigo misma. Pero las apariencias engañan. El hombre está invadiendo los espacios salvajes a una velocidad tal que dentro de dos generaciones, no más, podrían simplemente haber dejado de existir. La pregunta que todos deberíamos estar haciéndonos es: ¿ Esto necesariamente tiene que ser así? ¿Es esa ruptura inevitable? ¿ Habremos quebrantado ya demasiadas reglas?. Los ambientalistas se preocupan cada vez más por el modo en que estamos contaminando las aguas, desgastando las tierras y degradando la atmósfera; pero hay otro crimen que la sociedad está cometiendo contra sí misma: la ruptura del Contrato Animal. Este es el contrato que existe entre nosotros y los demás animales y que nos convierte en socios para compartir el planeta. (.) Aparte del daño a nuestro entorno físico, la obcecada carrera para dominar el mundo ha separado a nuestra especie de la importante verdad básica que afirma que somos animales y parte de una biosfera de influencias recíprocas. Hemos explotado interesantes innovaciones sin considerar sus posibles consecuencias negativas. La inventiva humana resultó ser como una droga que no ha sido probada para descubrir sus efectos colaterales o secundarios. Hemos arrastrado nuestros cuerpos originarios hacia un campo de juego maravilloso y futurista, lleno de deliciosas distracciones. Nos hemos encandilado y, en ocasiones, hasta hemos considerado la posibilidad de que después de todo no fuéramos animales, sino dioses. Como tales, por supuesto, seríamos inmunes a los azares de las leyes naturales, protegidos por nuestro sagrado status. La locura de esta fantasía está siendo vislumbrada, por lo menos, en algunos de los sectores más ilustrados del mundo. La terrible idea de que podríamos despertar una mañana y descubrir que el planeta ha sido destruido de manera irreversible comienza a ocupar un lugar en nuestra conciencia. (.) La ruptura del Contrato Animal ha producido daños en dos sentidos diferentes. En primer lugar, ha quebrado la compleja red biológica de formas de vida en este planeta. Esta red ha sido alterada y distorsionada a punto tal que existen en la actualidad serios riesgos de crisis en la provisión de alimentos, de hambrunas, de epidemias y de una interrupción en los ciclos de vegetación. Podríamos resultar siendo los más grandes constructores de desiertos en la historia del planeta.(.) Ya no nos damos cuenta de que necesitamos soluciones biológicas para muchos de nuestros problemas. No se trata de soluciones químicas, o matemáticas, ni tampoco políticas, sino de soluciones animales porque nosotros mismos somos animales. Para entender esto necesitamos mantener las más estrechas relaciones posibles con otras especies. Los términos del contrato según el cual compartimos el planeta con ellas deben basarse en el respeto y no en la explotación. Debemos dejar de violar el Contrato Animal y frenar nuestras ansias de dominar a todas las demás especies hasta hacerlas desaparecer." ( Desmond Morris, " EL CONTRATO ANIMAL. Emecé,1990) Félix _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -ESTUDIO GENETICO PRUEBA QUE LOS MAMIFEROS VIVIERON ANTES DE LA EXTINCION DE LOS DINOSAURIOS: Según una nueva investigación de secuencias genéticas, los grupos principales de mamíferos emergieron en la Tierra mucho antes de la desaparición de los dinosaurios. Así lo creen científicos de la Penn State University, encabezados por el biólogo S. Blair Hedges. De este modo, la evolución de los mamíferos habría ocurrido de manera gradual mediante el aislamiento de grupos de gestación en el momento de la rotura y separación de los continentes, y no como respuesta explosiva a la extinción de los dinosaurios, ocupando sus nichos ecológicos. El estudio genético sugiere que los órdenes modernos de mamíferos se habrían desarrollado durante la era Cretácica, hace unos 100 millones de años, mucho antes que lo predicho por anteriores estimaciones basadas en fósiles. Estos últimos no pueden proporcionar la información adecuada al respecto dado que hay largos períodos de la historia de la Tierra de los cuales no se encuentran suficientes ejemplares para realizar estimaciones fiables. Para hacer el estudio, Hedges y sus colegas se ocuparon de investigar la grandiosa colección de secuencias genéticas acumuladas en el Genbank, una base de datos genéticos propiedad de los National Institutes of Health. En los últimos dos años se ha producido un verdadero estallido en el número de secuencias de genes conocidas, lo que ha permitido disfrutar de muchas y variadas muestras. Los científicos utilizaron miles de secuencias genéticas de vertebrados pertenecientes a cientos de especies para encontrar aquéllas que desarrollan mutaciones a un ritmo constante a lo largo del tiempo. Esto posibilita su uso como un reloj molecular para rastrear la historia de las especies hasta su origen. La estructura corporal de un animal fosilizado tuvo que evolucionar durante muchas generaciones (quizá millones de años) antes de que sea posible distinguir una diferenciación entre dos especies de ancestro común. En cambio, las mutaciones de los genes señalan el preciso momento en que una especie evolucionó en otra dirección. Aunque ambas cronologías suelen coincidir, muchas veces el análisis genético indica que el origen de una especie puede ser muy anterior. Por ejemplo, el registro fósil para los roedores dice que el ratón y la rata se separaron del tronco común hace sólo 10 millones de años. En cambio, el estudio menciona que hay al menos 343 genes delatando una diferenciación hace 41 millones de años, cuatro veces más tiempo. Comparando genes individuales en pares de especies, se identificaron 658 de 207 especies de vertebrados que habían acumulado mutaciones a un ritmo constante (relativo a cada una de ellas) durante su evolución. Después se calibró este reloj molecular con un evento bien conocido, la separación entre las aves y los mamíferos hace unos 310 millones de años. Usando esta fecha como punto de calibración y el ritmo de mutaciones constantes como mecanismo de medida del tiempo, es posible determinar cuánto se originó cada orden de vertebrados. Y así, mientras existen pocos fósiles del Cretáceo con aspecto de mamíferos, los resultados podrían ayudar a convencer a los investigadores para que los busquen. Una cosa es segura: hubo mamíferos hace entre 70 y 100 millones de años, desconocemos su aspecto, pero por los genes de sus descendentes sabemos que ahí estaban. Más información en: http://www.bio.psu.edu/faculty/hedges/news/news96.htm _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Sábados Musicales. Feliz Sábado: Hoy sí que continuaremos con el tema de las Damas en el mundo de la música. LAS DAMAS EN LA MÚSICA ========================== A partir de este "Sábados Musicales", y gracias a la excelente colaboración de la Revista Amazing Sound de nuestro ya conocido Jorge Munshe, daremos a conocer vidas de compositoras contemporáneas que despuntan al mundo de la música como surgidas de una nada que parecía existir, pero no, están ahí. También podremos hablar de alguna otra de las que yo más o menos y tras una búsqueda de años, he conocido. Tal es el caso de la compositora y sintetista Constance Demby, que es el objetivo al que quiero llegar al final de este estudio. Por cierto, que aquí os va la dirección web de la revista que he citado, es verdaderamente interesante: http://www.amazings.com/espanyol.html Pero antes debemos de acabar con la historia de la mística Hildegarda Von Bingen, pues de un plumazo no nos podemos deshacer de ella. Como ya he dicho, Hildegarda a parte de ser una visionaria y por ello ser conocida como la Sibila del Rhin, era también diplomática, y de esa manera podía tratar con reyes y con gente de gran abolengo; así su prestigio crecía y crecía y se resguardaba muy bien de lo que los clérigos absolutistas que no querían más que quitársela del medio para que, según ellos, dejara de blasfemar contra Dios. Así entonces Hildegarda daba consejos a esos reyes y condes que le pagaban de manera muy aceptable. Sin embargo si os dais cuenta no sale por ninguna parte religiosos, y menos todavía religiosas, y eso ocurre por otra de las cosas que Hildegarda decía y su escribano recogía para la historia: " Vosotros, y todos los prelados debéis poner enorme cuidado antes de que cerréis la boca de la iglesia que canta alabanzas a Dios. Y no arrastraros por la indignación o por una injusta inquietud del alma o por deseo de venganza. Cuidad también de que en vuestro juicio no os ronde Satanás, que arrancó al hombre de la armonía celeste y de las delicias del Paraíso. " Dicho eso, todos los religiosos la temieron por siempre, quedando apartada de todo lo que la Iglesia dijera o pudiera decir. Así entonces nos introducimos poco a poco en la vorágine de la historia y vamos a dar zancadas de coloso, pues desde ese siglo de Hildegarda, siglo doce, hasta el siglo dieciocho; yo al menos no conozco a ninguna compositora, ninguna religiosa que diera los mismos pasos que diera Hildegarda. Nos encontramos pues con los casos que casi todo el mundo conoce, casos de relevancia, porque imagino que habría otras muchas damas que compusieran música, pero no las conozco ni yo ni casi nadie. Primero está el más o menos conocido caso de Ana Magdalena Bach, la segunda esposa de Johan Sebastian. Se cuenta que en su tiempo compuso un pequeño librito de sonatinas que rara vez se da en algún concierto conmemorando algo de Bach. Luego está el caso de Fanny Mendelssohn, Clara Schuman y por último Alma Mahler. Los tres casos son similares al cien por cien; los tres casos son casi ridículos y los tres casos te dejan que no sabes qué pensar: Fanny tuvo que dejar la composición porque tocaba las composiciones de su hermano Félix; incomprensible. Clara no pudo componer porque Schuman se hirió en una mano mientras hacía pruebas de estiramientos de falanges en los dedos y luego más tarde se volvió loco, (según dicen, claro) así que Clara tuvo que "darse" a su querido. Lo que no entiendo bien es por qué cuando el pobre Schuman cae muerto de abandono y desaliento, Clara no continua con su propia obra; no, decide irse con Brahms; incomprensible. Alma se enamora locamente de Mahler, y éste de ella también. Dicen que Alma era compositora, pero que claro, como debía de acompañar a su esposo a un sitio y a otro, nada. Sin más comentarios. Tres casos desperdiciados por excusas que ninguna de ellas se tiene en pié. Sin embargo en el mundo de la interpretación la mujer tiene más renombre y más importancia. Se ve sobre todo en la historia de Beethoven, donde altas damas de la burguesía estaban muy metidas en el mundo de la música, y había grandes pianistas y grandes violonchelistas, bueno, alguna había, tampoco vamos a exagerar. En el bel canto se dieron aún pasos más importantes; Beethoven no conseguía encontrar cantantes para sus obras, pues éstas exigían una calidad muy alta, y sólo algunas damas conseguían lo que Beethoven deseaba conseguir. La condesa de Erdödy es el más conocido por los que han estudiado algo la historia de Beethoven. La gente, siempre buscando la chabacanería, no han podido ver que entre la Condesa citada y Beethoven, no había más que una relación musical, nada menos, claro, pero es como que no importa; no había carne por medio, lo cual es "insólito" :-| . La condesa de Erdödy era alguien muy especial a la que la música le apasionaba y por ende le apasionaba la música de Beethoven; una mujer enferma de esas asquerosas enfermedades que se tenían por el siglo diecinueve y que no tenían cura por mucho que los balnearios fueran los lugares recomendados por los "médicos" de aquella época; matasanos en la mayor parte de ellos. Como hay más casos y ya se hace aburrido, finalizaremos aquí. La próxima semana iremos con las compositoras contemporáneas que en el principio me he referido. Saludos. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ mailto:quiron@latinmail.com _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.line-pro.es/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________