C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.kronos.org/ S U M A R I O Martes 23-6-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quiron-Alvar________________________Bandas Sonoras de Película. Felix Duarte_________________________________sobre cotidianidad Marcia Alejandra_______________________________Otros nombres... Marc Sil_________________________________Breves: Agradecimiento Manuel Montes___NOTICIAS DE LA CIENCIA: ORDENADORES DEFECTUOSOS KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Bandas Sonoras de Película. ¡Muy buenas! Qué pedazo de alucine!!! Kronos Org.!!!! eso quiere decir que vamos para arriba y hacia adelante que es un primor, me alegro y de nuevo mis felicitaciones a Manú y Data por los esfuerzos tan grandiosos que hacen. Vayamos con otra peliculita y su banda sonora: LLUVIA DURA (o algo así) (Hard Rain ¿¿¿???) Otra película que no he visto, lo cual me llena de alegría. Creo que va de malos que van a una ciudad maldita donde llueve todo el rato y van a dar un gran golpe, o sea, un robo. Así de repente parece el argumento más tonto que uno se pueda echar a la cara, pero aquí lo que interesa es la música. La Música es portentosa, y su musicador es alguien no muy conocido por muchos, lo que no significa absolutamente nada, es lo que ocurre en estos tiempos cuando hay alguien bueno; se le aparta. El nombre del compositor es Cristopher Young. Su forma de hacer música es muy parecida a la de Goldenthal, del que hablábamos la semana pasada, lo único que es más clásico; utiliza menos la electrónica pero sabe muy bien compaginar las dos artes para hacerla una. Young hace una cosa muy distinta a todas las músicas que yo he escuchado para el cine, e incluso para la orquesta normal y corriente, y esa distinción es que utiliza unos instrumentos que son reconocibles más que nada en el cine del oeste o en la música popular: la armónica. En casi todas las músicas hay un instrumento que sobre sale de los demás, ya sea un concierto para x instrumento o ya sea una sinfonía donde siempre, o casi siempre, hay una especie de solista que quiere hacerse notar más. En esta música los instrumentos que imponen su atención son dos armónicas que destacan a pesar de que la orquesta esté armando un gran barullo. La verdad es que esto de hablar de las bandas sonoras para películas es una excusa perfecta para poder hacer una crítica constructiva a los músicos que hacen tánto ruido ahora pero que sin embargo no dan ni una nuez. El hecho de que las bandas sonoras de película suenen tan bien, no es ya sólo porque los compositores suelan tener un gran talento y sepan mezclar los sintetizadores con la gran orquesta, sino que además detrás de lo que no podemos ver, hay un gran equipo de ingenieros de sonido que son los que al final hacen que suene todo a la perfección. Los grandes directores de orquesta tienen también a esos ingenieros de sonido cuando van a efectuar la grabación de una obra, tanto en estudio como cuando va a ser una grabación en directo con público. Los grandes sintetistas de ahora a parte de ser músicos y haber estudiado la carrera, también han hecho ingeniería de sonido, cosa que les da un campo de trabajo infinito; trabajo, esencial para poder hacer cosas de verdad, crear, en otras palabras. La banda sonora de la película de la que hablo, "Hard Rain", -que por cierto aquí los yanquis nos han colado un buen gol y el que sea se lo ha dejado colar, pues no la han traducido, al menos en España- tiene todos esos aspectos de los que hablo: técnica, talento y equilibrio con todo lo que convive ahora en el Arte de la Música. La película es de acción, con lo cual en la música es lo que se advierte; cambios de tonalidad brutales, sonidos enrevesados y como los buenos moldeadores del sonido, poder convertir el ruido en música meta celestial. Es tan flipante la música que te involucra en la trama de la película aunque no la hayas visto. Muy buena para escuchar con auriculares en un día de trajín por una gran ciudad; te crees el personaje de la película ;-) . Un dato curioso de las bandas sonoras es que a veces se ejecutan con orquestas con nombre y otras veces se utilizan orquestas que se les denomina sencillamente "orquesta del estudio", pues seguramente pertenezcan a los estudios de grabación de la empresa fímilca, caso este el de "Esfera" de la semana pasada. Sin embargo en "Lluvia Dura" se ha utilizado la Orquesta del Metropolitano de Londres, (London Metropolitan Orchesta), lo que se supone le da más prestigio, pero al final todo es cuestión de nombrecitos, etiquetas y "tú de quién eres". Ahora solo queda que la película sea igual de atractiva que la música, y poder sentir esos sonidos en nuestros ojos, mientras la mirada se pierde en la oscuridad de la sala. A ir bien. Con cariño Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: Felix Duarte To: KRONOS Club de Amigos Subject: sobre cotidianidad <"Pero si encierras al pavo en una habitación sin techo, -en una Esclavitud de tomo y lomo-, el pavo sabe que de ahí no puede salir ni por más vueltas que dé. Y cuando se convence de esta situación, toma carrerilla, hace un esfuerzo sobrehumano por una vez en su vida, sale volando y se escapa POR ARRIBA. Eso es lo que hacen los pavos desesperados y eso es lo que hice yo. Y lo que puede hacer cualquiera. De cualquier situación esclavizante u opresiva se sale Por Arriba, mandando al infierno a toda la gente que la constituyen, sean hijos, curas, esposas o patronos."> ( Manú ) "Curiosa es nuestra situación de hijos de la Tierra. Estamos por una breve visita y no sabemos con que fín, aunque a veces creemos presentirlo. Ante la vida cotidiana no es necesario reflexionar demasiado: estamos para los demás. Ante todo para aquellos de cuya sonrisa y bienestar depende nuestra felicidad; pero también para tantos desconocidos a cuyo destino nos vincula una simpatía." ( Albert Einstein ) Hace muchos, muchos años, un día vi esto de Machado : " Hoy es siempre todavía". Me atrajo la fuerza de su concepto, porque eran épocas de caminar con los sueños a cuestas. El tiempo siguió andando, sin prisas pero sin pausas y cuando miraba para atrás, cada vez veía menos sueños y la sombra que iba conmigo, era cada vez más grande. Hoy ya he desandado la mayor parte del periplo que - no se quien - dejó conmigo cuando nací. Y ahora, mi pensamiento preferido - que no se quien lo dijo - pero que tengo en un lugar visible con cada amanecer es este: "Hoy, es el primer día del resto de tu vida..." Fatalismo ? Resignación ? - no sé. Sólo sé que no me quejo de la vida. Conocí gente mala y muchos buenos. Me suceden seres que amo mucho. Este tiempo que queda atrás desarmó algunos castillos de naipes. También me aportó muchas certezas. Y una de ellas es que este mundo no está hecho a la medida del ser humano. O tal vez deba reconocer que es el ser humano el que no supo hacerlo a su medida. Creo ante todo en la vida y me angustia - en el buen sentido - su misterio. Respeto al más insignificante ser vivo y si cuando ando por la costa, veo un camino de hormigas en la ruta de mi pié, alargo el paso. No como carne ,porque no creo que tenga derecho de matar a otro ser para vivir yo, con todo lo que me ofrece a raudales la naturaleza. No creo en Dios, porque me parece que me gusta seguir teniendo el misterio conmigo. No me considero un esclavo; tal vez - o sin tal vez - tengo acotado mi libre albedrío por las circunstancias que me rodean y entre las cuales me tocó llegar a este mundo...y de esto algo hablamos aquí. Creo que una buena parte de lo que padece la raza del mono desnudo - como nos califica Desmond Morris - se debe a como la colmena humana se ha organizado en lo económico, dándonos una relación de dependencia injusta, de lo que también algo hablamos en Kronos. Nos guste o no hablar del tema, el tema existe y es así. Leí con suma atención - la lupa la tengo en los anteojos - lo que plantea Manú sobre la cotidianidad. Creo que parte de lo hablado antes pretende explicar algo. Creo también que algún pavo - digamos persona - puede hacer eso de saltar por arriba, pero según como esté posicionado en la realidad. Y en cuanto a lo de mandar ..<" al infierno a toda la gente que la constituyen, sean hijos, curas, esposas o patronos.."> por algunos de los elementos mencionados, y para terminar esto que se hace demasiado largo - por ahora - se me ocurre preguntar ...¿ y vale la pena ...? Félix _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" To: "Kronos" Subject: Otros nombres...(Marcia Alejandra) Hola a todos. Mis felicitaciones por la dirección y aquí va mi estreno. Un gran beso para todo el Equipo de Guardia. INES Es una mujer que depende de los sentimientos y del amor de los demás, y no siempre es constante en sus relaciones. Idealista y comunicativa, se destaca por su elegancia y su buen gusto, por su inclinación a las artes y a la vida en sociedad. Inteligente y adaptable. IRENE Su tendencia al cambio constante la hace una persona inconstante y a menudo infiel. A pesar de esto, es una mujer reservada, introvertida y más bien tímida. Es introspectiva. Sabe escuchar a los demás pero ama la soledad. ISIDRO Los hombres con este nombre son sencillos en su forma de ser y muy moderados al actuar. Precisan plantearse metas claras en la vida y respetar las pautas que se han impuesto; cuando sus ideales se desmoronan, pueden caer en profundas crisis de identidad. Se casan tardíamente por buscar durante años la compañera perfecta. Continuamente toman iniciativas y elaboran proyectos en el ámbito laboral. J JAVIER Hombre moralista y autoritario, muy cerebral y ordenado. Posee gran capacidad de trabajo y disciplina. En la pareja, busca estabilidad y paz; es un hombre fiel y servicial. Independiente y algo desconfiado. JORGE Es un hombre extravertido, simpático y seductor, que tiende un poco hacia la superficialidad. Sin embargo, es inteligente y creativo, con sensibilidad para las artes y las letras. Inconstante en la vida y en el amor, es un amante de la sensualidad y el placer. JOSE Responsable y metódico, es un hombre seductor y extravertido que seduce a todo el mundo con su inteligencia y encanto. Su sentido de la responsabilidad hacia su pareja y su familia tiene la virtud de centrarlo en la vida. Le gusta destacarse y lo hace con naturalidad. JUAN Un hombre sensual y tierno con su pareja. Reposado y sensible, es un idealista dinámico; bien dotado para el trabajo en comunidad, detallista y ordenado. Demasiado dependiente de los demás, suele dejarse influir con facilidad. JULIA Idealista y emotiva, gusta de participar del trabajo en beneficio de la comunidad. Es de espíritu práctico y muy perseverante, paciente y trabajadora. Posesiva en el amor, brinda a cambio su fidelidad y su admiración. L LAURA Es una mujer idealista y posesiva en el amor. Es contaste en sus sentimientos y en sus metas,perseverante y estable. Es buena dirigiendo a los demás, aunque peca de autoritaria y testaruda. Es comunicativa pero no intima con facilidad. LEONARDO Sus mayores aspiraciones son la tranquilidad y la estabilidad en el trabajo y en el amor. Es fiel y protector con su familia. Responsable, ordenado y metódico; su perseverancia le garantiza el éxito en todo cuanto emprende. LORENA Es introvertida, reposada y depende del apoyo que le brinda su pareja. Práctica y reservada, es voluntariosa e independiente a pesar de su timidez. No prodiga su amistad con facilidad, prefiere la soledad y la paz. LORENZO De personalidad fuerte y apariencia autoritaria, es en el fondo un ser tierno, sensible y con tendencia hacia el misticismo. Es también independiente y oportunista, buen director, humanista y con vocación de servicio. Idealista y exigente en el amor, amante de los niños. LUCAS Marcado por su tendencia al cambio, éste debe darse para él sobre una base de orden y estabilidad. Aspira a realizar grandes acciones en las que siempre quiere ser el mejor. Responsable e indeciso en el amor, su pareja siempre le reprochará su incomunicación. Hasta la próxima Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Marc Sil Subject: Breves: Agradecimiento The Writer's BBS Copyright 1996 by Marc Sil Agradecimiento Arena, arena y palmeras en la playa que no acaba.No se ve signo de vida humana hacia la izquierda.Hacia la derecha una jaula de oro.Dentro un hombre.Fuera un soldado del siglo de oro en actitud hierática de vigiliancia.La armadura brilla con el sol, la lanza brilla con el sol, sus ojos de felino brillan con el sol del equinocio. En una balsa llega un joven desde el mar.Contempla el paisaje, contempla los personajes.Lleva un arco en la espalda.Se esconde detrás de una palmera.Lo tensa. La flecha corta el aire y se clava en la frente del soldado.Un grito humano da un brochazo rojo sobre el sonido del mar y el sonido de los pájaros.El joven se dirige victorioso hacia el cadáver del soldado busca la llave y la encuentra en el cuello.Con la llave abre la puerta al prisionero, con su brazo sostiene el arco.No median palabras. El prisionero sale precipitadamente, toma la lanza de su antiguo cancerbero y obliga a su salvador a entrar en la jaula.Después cierra.Se desnuda y se pone la coraza del soldado. No le entierra pero dice en voz en grito: LA HISTORIA SE REPITE y se pone a vigilar muy afectado.La armadura brilla con el sol.El casco brilla con el sol. Sus ojos de felino brillan con el sol del equinocio. Marc Sil Barcelona España ________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA: ORDENADORES DEFECTUOSOS -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -ORDENADORES QUE TOLERAN LOS DEFECTOS: Teramac es un ordenador que ha sido construido intencionadamente con miles de componentes defectuosos. Y funciona... Los técnicos de UCLA y de los Hewlett-Packard Laboratories están estudiando cómo afectan este tipo de fallos a una computadora, y por eso la han dotado con 220.000 chips de memoria defectuosos. El objetivo es ver cómo responde la máquina y hasta que punto es tolerante a los fallos sin disminuir su capacidad. Ante la sorpresa de los investigadores, el Teramac no sólo funciona bien sino que además realiza algunas de sus configuraciones más rápido que ordenadores en perfecto estado. Por supuesto, las memorias del Teramac han costado mucho menos. ¿Dónde está el milagro? Este tipo de fallos hubieran dejado inutilizado rápidamente a otro ordenador, pero el Teramac ha sido dotado con un sistema de comunicaciones que es capaz de localizar los defectos y rodearlos, es decir, las reparaciones en su hardware no se hacen cambiando el chip estropeado sino que es el software quien se encarga de eliminar su influencia. Eso sí, la filosofía de su arquitectura y ensamblaje difiere radicalmente de la de cualquier otro ordenador. Así, sus constructores proponen una nueva forma de diseñar estos aparatos: en vez de obtener máquinas perfectas, es preferible edificarlas a pesar de posibles imperfecciones y después utilizar un software especial para encontrar sus fallos, reconfigurar sus recursos, y compilar los nuevos programas adaptados a la nueva situación. En el futuro, esta filosofía podría ser imprescindible si queremos aplicar avances como la nanotecnología en la ciencia de los ordenadores. Por ejemplo, sería posible sintetizar químicamente componentes electrónicos individuales con una fiabilidad menor al 100 por ciento, ensamblarlos en sistemas con una apreciable incertidumbre en cuanto a su conectividad y después dejar al software la creación de la máquina más viable. La tolerancia a los errores por defectos en el hardware permitirá disminuir los costes de éste y obtener ordenadores más potentes a menor precio. _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.kronos.org/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________