From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1723 Martes 6-7-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1723 Martes 6-7-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS El Mundo_______________________________RUIDO DE SABLES EN RUSIA Quirón Alvar_______________________________Trabajo Trascendente Ricardo Yepes Stork___________ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO (1) Juan F.Bautista____LAS ESTRELLAS EN EL SENDERO DEL DISCÍPULO(5) Nau______________________________________________________CAMBIO Manú______________________________________Guerreros del Imperio _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) Lista KRONOS _______________________________________________________________ From: El Mundo Subject: RUIDO DE SABLES EN RUSIA Date: 6 Jul 1999 03:34:32 -0000 RUIDO DE SABLES EN RUSIA El vacío de poder político, que cada día es más patente en la Rusia de Boris Yeltsin, alimenta automáticamente las ambiciones de los grupos que desean llenarlo. Aun empobrecido y desorganizado, el Ejército ruso sigue siendo uno de esos grupos, y no pierde ocasión de marcar puntos en su pugna por establecer una creciente autonomía frente al Gobierno. Para la comunidad internacional, que conoce bien el potencial nuclear que las Fuerzas Armadas de Rusia siguen atesorando, no es una buena noticia. Un caso evidente es el pulso en torno al envío de refuerzos rusos a Kosovo, bloqueado este fin de semana por la OTAN porque los militares pretendían, desde Moscú, restablecer un principio de perfecta independencia de sus tropas que contradecía los acuerdos penosamente negociados con la Alianza. Además, la agencia Interfax indica que la actitud de la OTAN al prohibir el sobrevuelo de los países situados entre Rusia y Yugoslavia por los rusos es una respuesta a las recientes maniobras militares. Bombarderos rusos hicieron simulacros de ataque preventivo nuclear contra Occidente, en un «tira y afloja con indudable aroma a Guerra Fría». Unas maniobras que pueden prolongarse mientras dure la participación rusa en la fuerza de pacificación de Kosovo, la KFOR. Por otra parte, la influencia del nuevo primer ministro, Serguei Stepashin, procedente del KGB y del Ministerio del Interior y antaño destacado halcón ante la rebelión de Chechenia, se observa con nitidez en la repentina escalada de los ataques militares contra la república separatista, tres años después del fin de la guerra. En todos los frentes, los militares y sus aliados reafirman su protagonismo. http://www.el-mundo.es/diario/opinion/6N0023.html _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Trabajo Trascendente Date: Mon, 05 Jul 1999 5-7-99 Día número 104 de la destrucción de los yanquis y la otan en Yugoslavia. Día número 104 de la cobardía y la canallada europea. Día Sexto. Hola de nuevo, queridos coelgas de la Vida, el Número Dieciocho de las Perlas Doradas que nos regala GOI, me ha hecho reflexionar, no, evidentemente, del modo en que se hace la reflexión después de la Cita del Clásico de Wenshi: "Si puedes ver el espíritu vital, consigues la vida perdurable; si puedes olvidarte del espíritu vital, consigues la vida transcendente" Y si estas Sabias Palabras las llevas al área del Trabajo, cual sea el que fuera este, consigues que el Trabajo trascienda a lo más alto, allí donde no haya penurias ni llantos ni quejíos, solo subida, subida y más subida, y no solo en el ascender común de uno mismo, sino en la ascensión del Ser por completo, esto es, el Dios que llevamos dentro y que lo dejamos ahí dormido porque creemos que eso es cosa de películas, y como puede ver cualquiera eso no es así. El Trabajo, sea donde sea su desarrollo, es un Templo, un Templo en el cual debemos de estar centrados para que lo que consigamos salga a la perfección; cualquier distracción puede hasta depender la vida de alguien; o puede sencillamente ocasionar un error de incalculables dimensiones. En realidad el Trabajo y lo Divino están íntimamente ligados, ambos de las manos consiguen la Trascendencia allá donde se encuentren realizando la tarea que sea. El Trabajo es Trabajo, y los que lo desempeñan no tienen por qué sufrir unos más que otros. En la conjugación de Trabajo y Divinidad está la Sabiduría y por ende la Inteligencia, o al revés, me es lo mismo. Pero lo que debe de estar claro es que uno, antes de ser lo que sea, ha de ser Sabio, aprendiz, principiante, humilde, modesto, lo que sea, pero SABIO. Luego ya se es barrendero, escultor, minero, hortelano, fontanero, telefonista, pescador, pastor, albañil y así hasta abarcar todos los oficios que haya en el mundo del Trabajo. La Sabiduría le da la estabilidad y la seguridad de estar haciendo algo a lo que ama, y por tanto lo está haciendo por Amor al Arte y por Amor a sus semejantes, sí, a él mismo y sus futuras reencarnaciones como decía ayer Nau. Si es que todo está relacionado, TODO lo altivo, claro, lo que no es altivo no está relacionado con nada, es simplemente un intento de aportación del mundo de las sombras, donde están los que se quejan de todo y al final no consiguen nada. El Trabajo es algo Sagrado, algo Divino, y que nos debe de hacer cada vez más Grandes y más Mejores; de esa mezcla, nace el Tiuz, je!, así de sencillo. Y nada más. Sigamos con el curro que hay para dar y tomar. Un abrazo con azúcar y hasta luego. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ PD: NO A LA INVASIÓN DE LOS ASESINOS DE LA OTAN EN YUGOSLAVIA. _______________________________________________________________ From: Ricardo Yepes Stork, vía Manuel Gordillo Subject: ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO (1) ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO Ricardo Yepes Stork, "Fundamentos de antropología", Eunsa, Pamplona 1996 Hasta el momento hemos tratado de mostrar que el dolor no tiene la última palabra en la vida humana, sino que podemos traspasarlo, dotarlo de sentido y situamos «lúdicamente» más allá de él, por encima del fracaso. Ahora hemos de volver los ojos a otras explicaciones acerca del dolor, ya aludidas, que han sido constantes en la historia, y que no consideran esa posibilidad, o incluso la niegan. Estas explicaciones van siempre unidas a las que se dan sobre el sentido de la vida y el destino del hombre. Las tres forman una unidad. Por eso hemos de considerarlas de algún modo juntas, después de una consideración general. 1) El destino podemos definirlo provisionalmente como la finalidad última de la tarea de vivir, el lugar (la persona) donde desemboca y culmina, su resultado final. Solamente las explicaciones del dolor que parten de que el hombre tiene un destino son capaces de distinguir entre el sufrimiento necesario y el innecesario. Si se afinna que la vida humana carece de destino, el sufrimiento cambia su lugar en ella: la tarea entonces elegida es la de suprimirlo en lo posible. En tales casos, la felicidad se identifica con el placer, o con el «bienestar»; se evita entonces el encuentro con el sufrimiento, se «rodea» y se elude. Pero como esto no es posible, como ya se dijo, al final sólo se puede o escapar continuamente de él, o aceptarlo estoicamente como algo irremediable. En cambio, quien tiene claro adónde va y cuál es su destino, sabe que el placer y el dolor son etapas por las que ha de pasar hasta llegar a él: el sufrimiento necesario es aquel que nace del trabajo de caminar en la buena dirección; es por tanto un sufrimiento que tiene sentido, mientras que el innecesario es el que nace de desandar la parte equivocada de la ruta, y esto sólo es útil en tanto nos permite volver al camino bueno". Hacer esto sin embargo supone saber distinguir cuando transitamos por un camino bueno o por uno malo. En cambio, para quien todos los caminos son buenos por el mero hecho de recorrerlos, el destino (es decir la meta) no existe: sólo le queda desear que el viaje hacia ninguna parte le resulte lo más llevadero posible. 2) Este símil puede ayudar a entender por qué hoy se combinan, como se dijo al comenzar, la identificación de felicidad y bienestar, con la consiguiente obsesión por la comodidad y la dismunición del sufrimiento, la tendencia a vivirlo todo en presente, nacida de una curiosa mezcla de aceleración tecnocrática y Carpe diem!, la exaltación incondicionada de la libertad de elección, el activismo productivo al que después se aludirá, y la ceguera para la consideración del destino humano, una de cuyas expresiones típicas es afirmar que el destino del hombre es él mismo, lo cual es tanto como decir que no tiene destino alguno, puesto que se muere: se llega entonces al nihilismo radical. Este abanico de actitudes, tan diferentes pero íntimamente relacionadas entre sí, conforman la solución hoy más corrientemente aceptada acerca del sentido del dolor: la propia del homo faber. ¿Cuál es la raíz principal en la que se apoya esta solución? Es lo que V. Frankl ha caracterizado como característica del homo faber, frente al homo patiens del que hemos hablado ya, que sabe ser «dramático». Para el homo Jaber sólo «lo que es útil es verdad»II y belleza; el hombre es sólo un ser que trabaja, que fabrica; es ante todo y sobre todo un productor y constructor, un cosechador de éxitos, un ser que se mueve por intereses. El supuesto del homo faber, como bien ha demostrado H. Arendt, no es otro que el materialismo, para quien «el sentido está ligado al obrar del hombre, fuera del cual no existe ningún sentido». Todo lo biológico, y por tanto el dolor y la muerte, el mero padecer pasivamente, pertenecen al reino de la necesidad y no guardan ninguna relación con el sentido, puesto que son procesos naturales que no se pueden cambiar. Para un materialista, lo único que diferencia al ser humano del resto del cosmos es su capacidad de acción: no hay en él un núcleo interior espiritual. Por eso, la persona que no llega a ser autoconsciente y no «hace» ni actúa (aquella que no habla, que no produce, que no tiene un «rol» en la sociedad por haberse desarrollado) es improductiva, carece de aquello que es humanamente distintivo, y por eso «regresa» a ser un mero «momento» de la naturaleza; abandona el mundo humano, la comunidad de los hombres dialogantes y autoconscientes. Por esta razón, el materialismo es brutal y nunca compasivo con los débiles y los «menos aptos»: no aportan nada, no hacen nada, son un estorbo, y es mejor para ellos que dejen de serlo, o desaparezcan; se cumple entonces la ley de la vida, en este caso identificada con la del más fuerte. Se ha perdido aquí la racionalidad, común, benevolente y humanizadora: quien no hace, deja de ser hombre, o aún no ha llegado a serlo. ../... _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: LAS ESTRELLAS EN EL SENDERO DEL DISCÍPULO (5) MENSAJES DEL MAESTRO JESÚS. "COMUNICACION COSMICA" 4. LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO. Vamos a tocar ahora un tema que comúnmente se presenta, tarde o temprano, en la vida de todas las escuelas y que puede llegar a entorpecer el camino de dicha escuela. Quisiera que cada uno de nuestros lectores se diera cuenta que estas palabras van dirigidas, específicamente, a todos ustedes. Cada estrella es como un pequeño faro de luz que puede alumbrar sus noches de inquietud y confusión, o bien, puede establecer las guías sobre las cuales se centre la actividad de cada organización. Al mismo tiempo, presenta normas y criterios para que cada discípulo pueda definir, de una manera lógica y clara, sus siguientes acciones dentro de la escuela, por el camino que debe ir siguiendo. Hace muchos años, tantos, que las estrellas que alumbraban el cielo eran otras y los animales que poblaban las selvas eran distintos de los actuales, habitaba una pequeña comunidad, un grupo de seres humanos que se esforzaban por seguir, practicar, conocer y estudiar, las leyes que gobiernan la vida de los hombres y el movimiento de las estrellas. Este pueblo habitaba una región hoy conocida como Egipto, pero, en aquél entonces, muy lejos estaban, todavía, de sospechar que ahí, en sus mismas tierras, en sus mismos jardines, llegaría a florecer un gran imperio. Nos estamos refiriendo a los antepasados de los egipcios. Un guía adecuado y previsor. En esta comunidad, el guía había logrado sembrar en su pueblo las bases de la enseñanza espiritual. El pueblo era un pueblo obediente, armónico, lleno de expectativas por la vida que les esperaba. El guía, hombre anciano ya, se sentía orgulloso de su pueblo, vivían en paz y la agricultura y la pesca eran sus actividades principales y por las que se ganaban el sustento. El pueblo lo escuchaba embelesado por la magia de su verbo, sin embargo, decía el guía, que poco tiempo podía disfrutar de su pueblo, pues era tan avanzada su edad, que sabía muy bien que pronto tendría que partir. En cierta noche, una de sus meditaciones lo llevó a cuestionarse el futuro de su pueblo una vez que él faltara, y una gran voz, proveniente de algún rincón escondido de su propio ser, le contestó: Está en la ley del hombre, que aquél que sabe más deba enseñar a los que menos saben. Tú lo has hecho y eso te ha congraciado con el cielo, pronto llegará el momento de partir; así pues, elige de entre tus hombres aquél que posea la mayor claridad de mente y el corazón más puro para ofrendarlo en servicio a sus semejantes. Una vez que lo hayas hecho, instrúyelo en los secretos de las enseñanzas y nómbralo, ante el pueblo, como tu sucesor. El guía cerró su meditación y se puso a analizar, uno a uno, todos aquellos que formaban al pueblo. Los candidatos. Cuando su análisis estuvo terminado, llamó ante sí a tres de sus más allegados discípulos, dos hombres y una mujer, todos ellos con edades entre 25 y los 30 años. Una vez reunidos, les habló de esta manera: - Hijos míos, para nadie es extraño que mi vida se acerca a su fin. He recibido indicaciones del supremo Dios, para entregar mi misión y mi túnica a aquél que sea el más digno sucesor de este sacerdocio. Los tres discípulos bajaron su frente sintiéndose sumamente pequeños para sustituir a tan gran Maestro. El continuó diciendo: - Quisiera hacerles una pregunta que dé un poco más de luz a la decisión que debo tomar. Los hizo retirar a todos, menos a uno, y la pregunta la formuló de la siguiente manera: - Si tú tuvieras que quedarte en mi lugar, ¿cuáles serían las tres acciones más importantes que harías en primer término? Primera respuesta. Y el primer discípulo contestó así: - En primer lugar, pondría una estatua tuya en el centro de nuestro pueblo, como un símbolo que recuerde, permanentemente, tu presencia entre nosotros y todas las bendiciones que nos has entregado. En segundo término, erigiría una escuela grande a donde todos pudieran asistir y en ese lugar, entregaría todas las enseñanzas que tú nos has dado, para hacer de nuestro pueblo el pueblo más sabio de la tierra. Y finalmente, haría que cada uno de los discípulos se entregara por completo a la labor de instrucción, para que esta enseñanza pudiera ser llevada hasta los cuatro rincones del planeta. Segunda respuesta. Llamó entonces al segundo discípulo, después de haber despedido al primero y le hizo la misma pregunta. El discípulo contestó de la siguiente manera: - Amado Maestro, ninguno de nosotros es digno de quedarse en tu lugar, pero ya que me preguntas, mi primera acción sería, sin dudarlo, escribir todas tus enseñanzas en papiros y hacerlas llegar a cada uno de los hogares, para que todas tus palabras pudieran ser recordadas a través de los años y, de esta manera, mantener vivo tu recuerdo. En segundo lugar, haría que cada una de las contribuciones de los habitantes de este pueblo, sirvieran para formar escuelas y pondría tantas escuelas como fueran necesarias, a fin de que todos se instruyeran en tus sabias enseñanzas. Y finalmente, yo mismo me acercaría a cada una de las familias, a fin de conocer sus necesidades y poder saber qué parte de tu enseñanza es la que mejor se aplica a cada uno de los hogares. Así terminó el muchacho. Tercera respuesta. Y el Maestro, después de darle las gracias, hizo traer ante sí a la discípula, y después de haberle formulado la misma pregunta, ella contestó: - Maestro, lo que más me interesaría, por sobre todas las cosas, sería tener el mismo contacto que tú tienes con los grandes Maestros. Mi primera acción sería encerrarme en el templo, el tiempo que fuera necesario, a fin de poder hablar, cara a cara, con los Dioses que te han iluminado y una vez ahí, pediría instrucciones directas de Ellos y lo que Ellos me dijeran, constituiría mi segunda y mi tercera actividad. El Maestro, complacido, puso su mano sobre ella y le dijo: - Tu serás quien guíe al pueblo una vez que yo ya no esté, porque no es mi intención que el pueblo me recuerde como un ídolo de piedra, o como unos papiros escritos en palabras que puedan ser malinterpretadas; lo más importante, en la sucesión de mi sacerdocio, es transmitir el contacto que hemos logrado establecer con los grandes Maestros de nuestro pueblo. Consecuencias del contacto con los Maestros. Y así fue como, una vez que el Maestro abandonó su manifestación terrenal, su discípula recibió el honroso cargo, anunciando que estaría ausente un cierto tiempo, para poder descifrar las órdenes que los Maestros tenían para esa hora. Se retiró en meditación y dejó pasar el tiempo hasta que estuvo segura de que el contacto era fiel y pertenecía a sus propios guías. Entonces, regresó con su pueblo, que ansioso la esperaba, y dictó una serie de acciones que lograron hacer, de esa comunidad, una grandiosa ciudad llena de espiritualidad y de un bienestar total. Así termino mi relato y quisiera que cada uno de ustedes lo aplicara, cuando sea llegado el momento. Más que recordar la memoria de algún instructor o maestro, es más importante restablecer el contacto que él había mantenido o hubiese alcanzado con sus respectivos guías espirituales. Octubre 24, 1993. _______________________________________________________________ From: Nau Subject: CAMBIO Date: Mon, 05 Jul 1999 Salve, Jardineros de los Reinos. Cita Jose Guevara una letrilla popular que, como muchas otras de esa sabia tierra, lleva engarzada su pequeña gema. > Señor, que vas a caballo > y no das los "Buenos dias", > si el caballo cojeará, > otro gallo cantaría. Hace unos mensajes hablábamos de SED-FANK, el Cantor de Los Dioses, y decíamos que una de sus teofanías más frecuentes era en forma de GALLO, un gallo de rubicunda cresta y abigarradas plumas -el Totem por cierto de la hermosa Galia, el Coq d'Or ¿no?-. Dice el poeta que "las piquetas de los gallos cavan buscando la Aurora"; ahora la coplilla añade otra faceta más de este altivo VEÇÁ : ese KIKIRIKÍ no sólo trae la luz del Alba, también trae EL CAMBIO. Y, efectivamente, recordemos que en las veletas es el Gallo quien nos permite determinar los _cambios_ en la dirección del Viento... el VIENTO DE LA HISTORIA, naturalmente. De manera que el Amanecer que invoca SED-FANK no es un amanecer más, sino el Amanecer de un Día Nuevo. Su Canto es la Proclamación de un NUEVO SIGNO, y lo grita en la Noche para que LOS QUE HAN DE TRAER LA NUEVA LUZ se enteren del color del Sol que han de ayudar a nacer. Este cambio de Signo, en los mitos nórdicos, donde el Canto del Gallo se transforma en el bramido del cuerno de HEIMDALL, tiene resonancias apocalípticas : el Ragnarok. Nuestro último "Ragnarok" europero fue en el Siglo XVII, entonces sonó desde las Puertas de Sirio un KIKIRIKÍ penetrante dándonos la Consigna : "La dirección del viento ha cambiado, Amig@s : se avecina el Amanecer de la Razón." Así entendimos el Kikirikí remotamente próximo los Amig@s que teníamos las orejas bien afinadas. Y obramos en consecuencia. Y el Siglo XVIII fue el de las Luces de la Razón. Hoy el Gallo ha vuelto a Cantar : el Viento ha cambiado de dirección. A La Razón se le ha pasado su hora. Sí; seguramente van a quedar arrumbadas muchas cosas estupendas, Amigos míos, pero también quedaron muchas joyas sepultadas cuando la Razón vino, orgullosa, riéndose del alma y de todo. No obstante, Yo rindo homenaje de despedida a esta Luz Crítica y Magnífica : Tú, RAZÓN, Nos has dado unas alas tan poderosas que nos han elevado hasta los inaccesibles astros; y unos dedos tan sutiles y afilados que ni los infinitésimos arcanos han prevalecido. Gloria pues a Ti, RAZÓN. Descansa ahora en la paz de Tu ocaso y recibe Nuestra Bendición. Abrazos Nau _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Guerreros del Imperio Date: Tue, 6 Jul 1999 " Dios dijo que el mundo se creara, y puso la resisténcia en él para crear guerreros del amor. Seamos guerreros del amor. () Lo primero y más necesario es la pasión por la vida y luego la perfección. Viviendo en la abundáncia de la passión, saboreando la vida, ese amor que está en el cielo nos hace guerreros del amor. Un guerrero comprende que no comprende y sólo vive para luchar en las batallas que se encuentra al azar de Dios. " ( Josep Rius Marse, 1721 ) Queridos Krónidas Guerreros del Imperio del Amor, Josep nos muestra todos los elementos necesarios e imprescindibles para la formación de un Guerrero del Imperio : K : Una Divinidad CREADORA por MANDAMIENTO a Sus Guerreros. V : Una Divinidad que llena esa Creación de RESISTENCIAS. S : Pasión por la Vida. R : Autoperfeccionamiento. M : Nutrirse del AMOR, Saboreándolo. D : Comprender que no le es dado COMPRENDER. F : Y a pesar de esto, VIVIR PARA LUCHAR EN LAS BATALLAS QUE NOS PONE AL PASO EL AZAR DIVINO. Es de pura lógica metafísica que si la Divinidad lo hubiera querido habría creado UN MUNDO PERFECTO, cómodo para vivir, fácil para realizar cualquier misión. Y es también de pura constatación cotidiana que la "Perfección del Mundo" es LA MÍNIMA IMPRESCINDIBLE para NO MORIR A CADA INSTANTE y para PODER AFRONTAR LAS DIFICULTADES con alguna probabilidad de Victoria. La Pregunta es " ¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ ESTO ES ASÍ ? " El Guerrero ha necesariamente de HACERSE ESTA PREGUNTA, y ha necesariamente de ACEPTAR QUE NO LE SERÁ DADA RESPUESTA : La RESPUESTA tendrá que hallarla POR SÍ MISMO. Pero, ¿ cómo ? ----Apasionándose por la Vida ; ----autoperfeccionándose cada día ; ----nutriéndose del AMOR saboreando SU SABOR A VIDA ; ----viviendo para Luchar y Vencer en todas las batallas que se le presenten. Y poco a poco y sin palabras va encontrando La RESPUESTA : ----LA DIVINIDAD ES ÉL, VIVE EN ÉL, CREA EN ÉL, Y VENCE A TRAVÉS DE ÉL. Y poco a poco y sin palabras el Guerrero va viendo con sus propios ojos que Él y los demás Guerreros como Él están CREANDO Y CONQUISTANDO un IMPERIO PARA EL AMOR. Y, cuanto más van Creándolo y Conquistándolo y Defendiéndolo, más claramente ven Los Guerreros que EL AMOR ES DIOS, Que Habita y Lucha en QUIENES AMAN. ALEGRÍA ÉXTASIS BENDICIÓN Kir Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/1723Martes6-7-99EdicionMatinal.txt