From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1724 Martes 6-7-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1724 Martes 6-7-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS Elia_____________________________Inisfail III ( leyenda celta ) Manuel Rodriguez________________________________________AREA 51 Ricardo Yepes Stork___________ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO (2) Juan F. Bautista___LAS ESTRELLAS EN EL SENDERO DEL DISCÍPULO(6) Quirón Alvar_________________________________¿Qué es la Música? Ugo Luchetti____nuevos usos del cerebro (56)el nuevo conector/2 Manú__________________________________________________La Norma _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) Lista KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Inisfail III ( leyenda celta ) Date: Tue, 06 Jul 1999 Saludos de leyenda siguiendo con este relato celta...Creo que voy a dar mucho la lata con ellos, enamorada como estoy de sus fantásticos personajes. Y teniendo en cuenta que relatan las sagas antiguas donde quedó condensada toda la sabiduría y la tradición de esta cultura...La Era Mágica Existió, un velo hizo invisible a sus seres ante los ojos de los hombres pero Ella y sus seres están aquí, aguardando a que quitemos ese velo de nuestros ojos. .../... - ¿ Qué gentes sois vosotros - preguntó Nuada -, y de qué país habéis venido ? - Somos los hijos de Milé - respondieron ellos -; él mismo es hijo de un dios, un igual de Beltu, el Padre Altivo. Hemos venido de Moy More, la Gran Planicie que está más allá del horizonte del mundo. -Y, ¿ Cómo llegásteis a saber de Irlanda ? - preguntó Ogma. - Oh, Campeón - contestó Amergin -, del centro de la Gran Planicie se levanta una torre de cristal. Su Cúspide traspasa los cielos, y desde sus bastiones el más sabio de entre los nuestros avistó esta tierra. Al verla, su corazón se llenó de añoranza, y cuando nos contó de ella, también nuestros corazones se llenaron de añoranza. Fue así que partimos en busca de esa tierra, y he aquí que a ella hemos llegado. Hemos llegado. Hemos llegado a Inisfail, la Isla del Destino. - Y habéis llegado a ella - dijo el Dagda -, como ladrones en la noche: Sin anuncio, sin desafío a las armas. Aquí habéis encendido un fuego, como si ésta fuera una tierra de nadie. Juzgar si este proceder sea de héroes. - Tus palabras tienen en sí la amargura de la verdad - dijo Amergin -. Dictamino que es legítimo que volvamos a nuestros barcos y salgamos a la distancia de de nueve olas desde tierra firme. Usad contra nosotros todo vuestro poder, y nosotros usaremos todo nuestro poder contra vosotros. ¡ Nos tomaremos la Isla del Destino por la fuerza de nuestras manos, o bien moriremos luchando por ella !. - Es un buen dictamen - dijo Ogma -. ¡ Volved a vuestros barcos ! Reuniremos para la lucha a nuestros jefes guerreros. Ogma, Nuada y el Dagda se alejaron entonces de los Milesios. .../... Abrazotes y besotes fantásticos para todos. Mohicano >:0) para Juancar, y espada mágica de Luz para D. Quirone ;-))). * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Manuel Rodriguez Subject: AREA 51 Date: Tue, 6 Jul 1999 UNA CONSULTA SIEMPRE ESTA A TIEMPO DE TODO ,ES POR ESO QUE ESTOY CON USTEDES PARA DESCRIBIRLES SI LA LLAMADA PROFECIA DE NOSTRADAMUS DICTA AÑO 1999 Y SIETE MESES""; TAMBIEN ESTA EL ERROR DE LA GENTE EN PARTE QUE EN LA EDAD MEDIA EXISTIAN 10 MESES Y POR TANTO SERIA SETIEMBRE EL CUMPLIMIENTO PROFETICO , MAS YO DIGO QUE CUANDO DICE " ANTES Y DESPUES MARTE REINA FELIZMENTE " ES EL DIOS DE LA GUERRA Y SABEMOS QUE LAS GUERRAS DE SARAJEVO Y AHORA POR EL ASIA ,ESPERO TENGAN USTEDES ATENCION PAULATINAMENTE SOBRE EL CASO Y DEDUZCAN COMO SE HACE PARTICIPE A DISTANCIA DE LOS HECHOS ESTABLECIDOS HACE 400 AÑOS; ATTE:AREA 51 ---------------------------------------------------------------------------- Sandra Rodriguez Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas Tel. (005982) 9014285 Fax (005982) 9024870 Montevideo - Uruguay _______________________________________________________________ From: Ricardo Yepes Stork, vía Manuel Gordillo Subject: ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO (2) .../... Para un materialista, lo único que el hombre es capaz de hacer es transformar el mundo con su acción, pero fuera de lo que haga, no hay sentido alguno, sólo el proceso espontáneo de la materia y de la vida. El destino del hombre es «volver» al «interior» de ese proceso, y mientras llega ese momento, tratar de humanizar un poco más el orbe. Desarrollando esta línea de consideraciones, tendríamos un resumen de la forma actual de explicación del dolor, de la vida y del destino humano más corriente en muchos ambientes en los cuales el término «trascendencia» sólo designa el conjunto de sentimientos y creencias con los que el hombre se «imagina» algo que le consuele, mientras dura su vida consciente. El homo Jaber materialista lo único que puede ante el sufrimiento es hacer algo: aplicar técnicas para prevenirlo o evitarlo, lo cual le induce a creer que es capaz de eliminarlo por completo. Actitudes más profundamente humanas, más interiores y aparentemente pasivas, como aceptarlo o darle un sentido no significan nada para él. Por eso lo descrito al comienzo (...) es una actitud típica suya, hoy tan corriente. 3) «Más allá de esta postura sólo está la concepción clásica del estoicismo. Los estoicos desarrollaron una doctrina sobre la evitación del dolor que no estaba ligada con la actividad transformadora del mundo, sino que lo dejaba tal como es. Su pregunta sonaba así: ¿qué podemos hacer para que lo que sucede no sea experimentado como sufrimiento? La famosa respuesta decía: ducunt fata volentem, nolentem trahunt, «el destino guía al que lo acepta, y arrastra al que lo rechaza». Si yo acepto desde el principio voluntariamente lo que no puedo cambiar, entonces no puede sucederme nada realmente adverso». Estamos en el fatalismo: el destino no nos pertenece, sino que nos viene impuesto; más vale aceptar de entrada lo que nos esté reservado por él, y abandonar nuestras ilusiones y deseos, haciéndonos indiferentes. Así sufriremos menos. Esta es la solución pesimista a la que ya se aludió: el destino de lo finito es fracasar. Hagas lo que hagas, harás muy poco; tu aportación es insignificante y pronto será olvidada; aunque te empeñes, no podrás cambiar a los hombres, ni modificar el curso de los acontecimientos. La expresión artística más radical de esta postura es la tragedia, en la cual se experimenta como insuperable la impotencia de la libertad del hombre frente a su propio destino. Esto es algo tremendamente conmovedor. Las tragedias acaban mal porque en ellas el hombre se encuentra ante lo ineludible, y termina por sucumbir a la fatalidad, algo terrible y definitivamente serio. La actitud estoica, aunque tenga ironía, nunca abandona la seriedad. Es una postura amable y triste a la vez. 4) El budismo es una actitud afín al estoicismo, pero más radicalizada: busca la anulación del sufrimiento a través de la anulación del deseo. El amor es fuente de placer, pero también de dolor: quien anula sus deseos e impulsos, anula juntamente los sentimientos, placeres y dolores a ellos consiguientes. Pero anular las tendencias significa de algún modo anular el yo, pues es él quien desea a través de la sensibilidad y la voluntad. Esto es justamente lo que el budismo busca: disolver el yo en el cosmos, liberarse del cuerpo. A la actitud budista no le interesa «curar el dolor, sino más bien evadirse de él, creyendo que en esa evasión está la vía de llegada a un trasmundo», a un «todo» en el que todo se unifica y se disuelve: el nirvana. 5) Por último, tenemos la actitud bíblica, en la cual desempefla un papel principal un aspecto del sufrimiento hasta ahora poco destacado: el mal moral, causado por la voluntad humana y sufrido por uno mismo o por los demás. La solución bíblica comporta un sentido de la vida humana y de su destino que enmarca en un amplio contexto el problema del dolor, y le da una respuesta ético-religiosa. Por ello la abordaremos en el último epígrafe de este capítulo, ya en relación con la muerte _______________________________________________________________ From: "Juan F. Bautista Treviño" Subject: LAS ESTRELLAS EN EL SENDERO DEL DISCÍPULO (6) MENSAJES DEL MAESTRO JESÚS. "COMUNICACION COSMICA" 5. EL MUNDO DE LAS CATÁSTROFES Y EL MUNDO DEL SERVICIO. Hermanos: Hoy voy a recordar una escena que se vivió, hace ya muchos años, en una escuela espiritual. En los principios del movimiento espiritista, muchos de los discípulos trabajaron a través de la facultad llamada mediumnidad. Esas prácticas se extendieron, de una manera asombrosa, a finales del siglo pasado y principios del actual, atrapando el interés de múltiples personalidades que, dentro de la sociedad humana, fueron reconocidos como grandes hombres. Sin embargo, esta práctica cundió tanto y con tal desorden, que pronto aparecieron una multitud de mediums, cuyas facultades estaban lejos de ser auténticas, eran, más bien, desórdenes psicológicos, en donde el deseo de hacerse notar era evidente sobremanera, aunque, lamentablemente, siempre encontraban a alguien a quien engañar. Los profetas apocalípticos. En cierta ocasión, en una escuela de Francia, un discípulo que se encontraba entre el público, escuchando atentamente el mensaje que llegaba a través de su guía espiritual, que convertido en médium estaba dando, se encontraba angustiado por las palabras que estaba escuchando y las mismas estaban siendo pronunciadas en este sentido: "El mundo está próximo al Apocalipsis, la primera trompeta ha sonado y la batalla del Armagedón se cierne sobre nosotros. Manteneos en la luz, porque sólo ella podrá revelaros la salida del laberinto en que seréis envueltos, cuando los diferentes mesías quieran levantar sus voces para engañaros con falsas profecías". En aquellos años, la primera guerra mundial estaba siendo gestada y el discípulo, angustiado, se preguntaba cuándo sería que eso iba a ocurrir. Y el médium seguía diciendo: "Los tiempos son llegados y las dos terceras partes de la humanidad serán aniquiladas, cuidad que el Señor no os sorprenda como ladrón en la noche". Tiempo después y en otra escena, en otro lugar, a través de otro médium, estas palabras eran pronunciadas: "La bestia apocalíptica ha hecho su aparición, refugiaos en la casa del Señor para que la luz os proteja y no perdáis el rumbo escuchando a los falsos profetas". Y mientras esto era pronunciado, la segunda guerra mundial estaba alcanzando su punto más álgido y los que escuchaban al médium se llenaban de espanto y terror, no sabían a quién acudir. Tal era la confusión que en aquellos años imperaba. Y pasó el tiempo, y pasaron los años, y otras voces de otros mediums empezaron a transmitir mensajes como éstos: "Llegado es el tiempo en que cada uno deba sentarse en oración, porque las trompetas de los jinetes han hecho su aparición y los ángeles en el cielo y los caballos en la tierra se han combinado, la destrucción empezará y no quedará piedra sobre piedra en muchos lugares. Ajenjo se aproxima y un gran cataclismo de repercusiones mundiales ensombrecerá a toda la humanidad. El Anticristo está en la tierra, cuidad de que no os engañe". Y al mismo tiempo, la guerra en el Pérsico hacía su aparición y nuevamente los falsos profetas anunciaban el apocalipsis y la terminación del mundo. Y el pueblo se llenaba de angustia y los discípulos se preguntaban hacia dónde habrían de voltear para recibir una enseñanza de salvación. Siempre habrá épocas difíciles y épocas felices. Yo les pregunto ahora, en estos momentos en que la tierra vive un tiempo de oportunidades, en donde ciertos países viven convulsionados por la guerra, mientras que otros se aprestan a trabajar para recibir el nuevo siglo con la frente en alto y sus manos ocupadas construyendo un nuevo futuro. Hoy les hablo en un tiempo que ha sido similar a muchos otros tiempos pasados, en un tiempo en donde es posible observar, por un lado, destrucción, pero, por otro lado, alegría y trabajo. Hoy les digo que los tiempos son todos iguales, siempre habrá dolor en algunas partes y alegría en otras. Mientras la humanidad no alcance la unidad, mientras la humanidad no alcance la comprensión de las Leyes espirituales, el mundo seguirá viviendo contrastes; quienes volteen a mirar al dolor, la desolación, verán entonces en el futuro negras amenazas y para aquellos que puedan voltear a ver la armonía, la paz y la felicidad de algunos pueblos y sociedades, el futuro estará siempre abierto con grandes oportunidades. Entre el eterno debate del bien y del mal, de la paz y la guerra, se encuentran confundidos muchos de los discípulos del mundo y aquellos que gustan de profetizar los tiempos venideros, podrán verse influenciados por esta guerra de opuestas energías, de opuestas visiones de un mismo mundo. Sólo se sabe, a ciencia cierta, que la luz terminará por imponer su voluntad sobre la obscuridad, que el plan divino tiene un cierto tiempo y que no admite ni dudas ni vacilaciones. ¿Por qué entonces, angustiarse por profecías, que lo único que hacen es desequilibrar la paz interior que todo discípulo debe tener, a fin de poder discernir, correctamente, sus acciones de este tiempo? Hoy los conmino a trabajar en la luz, a esperar un mundo lleno de paz y de armonía y extender sus manos a todos aquellos hermanos que sufren, viendo en ellos, únicamente, la oportunidad de poder traerlos a un mundo de felicidad y sacarlos de ese mundo de dolor y de angustia en que se debaten. La escasez y las enfermedades son, sin duda, fantasmas reales en medio de la humanidad; sin embargo, la humanidad es una humanidad de estudiantes, de discípulos en acción, de trabajadores incansables. Saquemos de las filas de los que sufren, a aquellos futuros discípulos que nos ayudarán en el trabajo de la reconstrucción y de la reeducación de la humanidad; enfoquémonos en la luz y trabajemos con la alegría de estar haciendo una realidad el plan divino. Una parte del mundo, la que sufre, eleva continuamente peticiones a Dios. La otra parte del mundo, la más pequeña, se empeña en ser la respuesta a esas oraciones, Dios trabaja con ellos para ayudar a los que piden. ¿A qué grupo deseamos pertenecer?. Tomemos la decisión y lancémonos al trabajo, porque el servicio por la humanidad es el más grande ministerio que Dios nos ha pedido. Que el amor inunde sus corazones, para que la voluntad no les falle en la hora de la verdad. Octubre 31, 1993. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: ¿Qué es la Música? Date: Tue, 06 Jul 1999 Hola a todo el mundo, nuestra querida amiga María Fornerod me ha hecho llegar esto, queridos amigos. Se trata de un estudio sobre la Música, tal cual es la Música, sin más denominaciones ni encasillamientos. Entre medias mandaré un pensamiento al respecto de los que demonizan tan Divino Arte. Poneros abrazos mientras voy a por más. Chau Quirón ------------------------------------------- ENSAYOS Que es la musica? Por Santiago E. Giordano La Voz del Interior La musica existe, tenemos pruebas suficientes. Si bien en la realidad conviven diversas y variadas expresiones a las que llamamos musica, solo una de ellas es considerada como quintaesencia de las demas, y esta eleccion se fundamenta en motivos subjetivos que varian de persona a persona, de grupo a grupo, y se modifican en el tiempo. Pareciera que "la" musica no existe, al menos en el sentido universal del termino. Una definicion de musica esta historicamente condicionada como conciencia referida al presente y como conciencia historica. Para la primera, la definicion es de caracter exclusivo y perecedero, por lo tanto posee valor solo en si misma. Su punto de referencia es el presente, el sujeto actual. En la conciencia historica las definiciones actualisticas y subjetivas se convierten en materiales de un pensamiento omnicompresivo que acepta todas las posiciones y extrae de ellas los elementos que tienen en comun, los puntos en los cuales no hay contradicciones, relativizandolos. Una respuesta plena al interrogante " que es la musica?" esta acosada por el fracaso. Cualquier definicion que lo considere todo y tenga en cuenta todo lo que existe en la historia y en el presente como musica, aunque nos limitaramos a lo occidental, no puede ser otra cosa que el compendio de un mas amplio contexto del pensamiento y su representacion. La punta de un iceberg. Eggebrecht y los opuestos Como contribucion para una posible definicion de musica, el musicologo aleman Hans Heinrich Eggebrecht (Concepto de musica y tradicion europea, 1985) aisla un par de terminos opuestos y constantes que podrian encuadrar el principio de la musica occidental. Estos son "emocion" y "mathesis" (dando a este ultimo termino el significado de conocimiento, ciencia, teoria). A partir de la mathesis el pensamiento griego indago el lado material, la naturaleza del sonido, para luego elevarlo a ciencia y teoria en la dimension de nota, intervalo, sistema, modalidad y ritmo, es decir para dominarlo y disponerlo a la manipulacion consciente. La teoria creo como propia contrapartida la praxis musical. Esta dualidad constituyo uno de los principios de la musica occidental. Sin embargo no existe praxis sin teoria. La teoria precede a la praxis, es decir, no se contrastan. Son mas bien dos aspectos de una misma cosa. Tampoco el aspecto emotivo escapa a la mathesis. La emocion se incorpora a las teorias materiales asumiendo, de este modo, forma. La teorizacion de las emociones crea un terreno fertil para la union entre mathesis y emocion, como lo demuestra una de las teorias de las emociones mas importante de la cultura occidental: la teoria de los afectos. Esta teoria, en relacion a la musica, aparece en Damon de Atenas (pitagorico del siglo V) pero fue organizada por Platon y Aristoteles como base para las teorias eticas. Desde entonces condiciona la musica occidental con discontinua influencia. El Medievo fortalecera una concepcion de musica como mathesis, a partir del concepto de Ars musica como parte integrante del Quadrivium de las artes matematicas, mientras que en la edad moderna el componente emotivo ira conquistando progresivamente posiciones. Donde haya musica, en el sentido occidental del termino, existiran mathesis y emocion. Ambos estan radicados en la naturaleza: la emocion en la naturaleza del hombre, la mathesis en la naturaleza del material sonoro. Para Eggebrecht, un intento de definicion podria ser: la musica, en un sentido occidental, es emocion matematizada o mathesis emocionalizada. ../... _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: nuevos usos del cerebro (56) el nuevo conector / 2 Date: Tue, 06 Jul 1999 Hola amigos krónidas !! Vamos a dar un ejemplo del funcionamiento del nuevo conector o terminal lumínico, según JV lo ha bautizado, antes de seguir con los conectores paralógicos. Habíamos dicho que se trataba de una onda ambiental que “tironea” o sintoniza a la onda cerebral, transportándola, siempre y cuando el sujeto siga el juego y esté dispuesto a dejarse llevar. El domingo 4-julio dimos vuelta una página del suplemento cultural del diario “Clarín”, y vimos allí algo que se siente como propio, pero que sólo es una consecuencia de estar parado en un meridiano de flujo histórico. Otros cuentan por uno. Había un relato autobiográfico, una acabada descripción que muestra, según el análisis que haremos ahora, la intersección o interferencia ambiental sobre la onda cerebral, producida en la conducta de un escritor, al entrar a una librería y “sentir” una llamada, seguir detrás de ella y encontrar allí lo que había en ese lugar para él. Creemos que es un testimonio valioso debido a que las coincidencias se producen, por lo general, sin que el sujeto lo advierta, hasta el momento mismo del encuentro. Pero en presente caso, el alerta es anterior. Tendremos la ocasión, pues, de observar este fenómeno, y de tener cuidado en: a) estudiarlo como a cualquier otro proceso; b) aprovechar el poder descriptivo de este profesional, para conocer mejor al conector lumínico o radar psíquico-ambiental, o unión sujeto-universo. Párrafo escrito por Guillermo Piro al entrar a una librería y dar con una sensación especial y proceso de encontrar allí el objeto de búsqueda, resultando ser un libro del cual había realizado, él mismo, su traducción. ....... “Amo tanto los libros que sueño con librerías. Intuyo ....... ....... que algo debe latir con su golpeteo apagado, sólo ......... ...... percibible por mí, en medio de ese montón de papel ........ ....... impreso. Y si algo vibra, levanto la cabeza como si ....... ........ intentara oler, pongo mis sentidos en acción, apunto ...... ........ al objeto e inspecciono el ambiente, como un perro. .......... ........ Así fue como al entrar a una librería de saldos de la ...... ........ calle Corrientes experimenté una llamada a la que .......... ........ hubiera podido ofrecer resistencia. Pero no quise. Y ....... ........ entré, y comencé a caminar por entre las mesas ........... ....... diciéndome a mí mismo “aquí hay algo”. El problema ........ ....... consistía en descubrir lo antes posible que era ese algo. .......... ....... Me movía en la librería como dentro de una selva, .......... ....... siguiendo las pistas del aire, el agua y el fuego. Cada tanto. ....... bajaba la mirada hacia algo conocido, un libro cualquiera .... ....... o mis zapatos. Cuando me sentía repuesto volvía al ataque .... ....... mirando las hileras de libros para descubrir “al vuelo” si .... había allí algo que valiera la pena (...) Hasta que (...) .......... ....... descubrí uno...” Análisis de este momento: “amo tanto los libros”: el objeto es motivador para el sujeto “algo debe latir con su golpeteo apagado”: parece una onda que se está recibiendo, hay un contacto “sólo percibible por mí”: nos dice que la fuente de esa vibración es personal “levantar la cabeza”: movimiento de orientación; prestar atención externa “pongo mis sentidos en acción”: destaca que hay una fuente exterior a ser detectada “apunto al objeto”: no duda que hay un objeto para él, lo sabe. Cómo apunta?; parece poseer un sentido de dirección o de orientación animal “inspecciono el ambiente, como un perro”: metáfora de enfocar la atención hacia el afuera; cuando escucha algo, el perro mueve sus orejas para ubicar la dirección del sonido, pero aquí no hay sonido sino una sensación interna o intuición en la que el sujeto confía / desde dónde lo llama el objeto ? / arriesgamos que el detector de la onda está en el sistema límbico, porque la metáfora animal significa “especies” y es allí donde se archiva la historia evolutiva / de paso señalamos la importancia de una buena descripción por la cual extraemos lo que la ciencia, más exigente, aún no sabe usar / pero la ciencia sabe que la hipófisis o glándula pineal regula la relación ambiental luz-oscuridad. Y como el libro no huele y tampoco suena, todo avala la hipóteis de la onda lunmínica de JV. “hubiera podido ofrecer resistencia”: reconoce que el llamado es débil pero que él se presta a seguirlo, a descubrirlo “experimenté una llamada”: experimentar es sentir, no se especifica por dónde entra, se nota que está en juego la sensibilidad corporal, tampoco dice por qué entró allí. Arriesgamos que entró llevado por el ordenador azárico cerebral, que es el llamador de tanteo, de radiestesia mental y que luego, ya en el lugar, para “buscar” usará el lumínico. No lo hacemos para complicar la cosa sino para ir tomando nota de las posibilidades múltiples del cerebro y la cantidad de señales que recibe a través del cuerpo, o a través de la acción neuronal cortical directa. También aprovechamos para afirmar que “campos mórficos” que es un concepto preciso, no está reñido con ninguna de estas explicaciones; al contrario, puede ser que las ondas lumínicas barran las formas, en una especie de acción de fotocopiado, o dibujándolas a su gusto. Nótese aquí, como el sujeto está ya acostumbrado o “entrenado” a esa forma de búsqueda y acierto, lo cual enriquece con detalles la descripción de su operación. También la cosigna, para nosotros, se plantea en preguntarnos: ¿Cómo experimento mi llamada? “caminar entre las mesas”: no sabe la ubicación pero parece seguir detrás de algo que es el ritmo de la onda. Si la señal se perdiera, debería revisar todos los libros de a uno para confirmar la llamada “aquí hay algo”: sostiene su propia sensación inicial u onda intuicional; si dudara tal vez todo acabaría “descubrir lo antes posible”: parece haber un tiempo de recepción o conoce que es temporal su estado de conciencia receptivo, que no lo manejará luego “cada tanto bajaba la mirada”: es que si se pone a leer las tapas con la conciencia primera, más lenta, se le puede ir la onda; aquí hay una técnica para sostener la concentración en el ritmo adecuado cuando me sentía repuesto: qué lástima no saber cómo es el estado! Sería así?: cuando sentía que recuperaba la “sensación oscilante” Aunque repuesto dice más bien “tranquilo”. Hay una excitación autodirigida. “volvía al ataque”: recomenzaba la búsqueda “descubrir al vuelo”: mirada rasante y veloz de las aves. Velocidad, y ritmo de onda son similares. Si mirara cada título de los libros todo se echaría a perder ya que entraría, al traducir significado, el pensamiento razonador o conciencia primera. El ritmo es la velocidad unida al “dejarse llevar” ´por ese movimiento de azar. Tenemos aquí una prueba apetitosa de lo que siempre hablamos. Muy bien descripta y con implicancias para nuestras investigaciones que encontraremos más adelante en otra lectura. La consigna es siempre la misma: “desnudar el funcionamiento intuitivo del radar psíquico o colector de onda lumínica”. Un saludo cordial, (((o))) Ugo Luchetti 06-07-99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Norma Date: Tue, 6 Jul 1999 " Lo normal, lógicamente, es lo que está sujeto a "normas", y si éstas constituyen la Norma, la Ley para el hombre, mucho mejor. " ( Ruy , 1722 ) Queridos Krónidas, os confieso que he estado dudando mucho rato sobre la conveniencia o no de poner al Asunto de este artículo "La Norma", y que es un profundo sentimiento del Deber lo que me está empujando a hablar de ello: No es mi deseo, no es mi gusto, no es mi pequeña voluntad de ser humano, no es ni siquiera mi RAZÓN, P E R O . . . Entre las infinitas mentiras y perversiones de la RAZÓN -a la que Nau acaba de salmodiarle un bonito Responso con su correspondiente Requiestat In Pace- está la de haber PERVERTIDO a La Norma -como Ley- en "Norma Estadística". La conversión de La Norma en Norma Estadística podemos intuirla con este koan o modo de enseñar del Zen : "Toma entre tus manos el más sublimemente bello jarrón de porcelana; arrójalo con toda tu furia al suelo, y verás que se convierte en cienmil fragmentos SEMEJANTES y prácticamente IGUALES ; Y dí después "El más sublimemente bello Jarrón de Porcelana es ESO QUE HAY EN EL SUELO." ". La Norma Estadística nos dice que EL SER HUMANO es vulgar, irresponsable, inconsciente, vicioso, degradado, mentiroso, holgazán, obsceno, depredador, ladrón, delincuente, destructivo, ignorante, malpensante, malhablante, sucio y grosero, vil y ruin, mezquino, avaricioso, envidioso, lujurioso, estúpido, torpe, hostil y violento, -y el resto innumerable de CARACTERÍSTICAS COMUNES en la inmensa mayoría se los seres humanos que componen a la Humanidad-, y que Eso y SER ASÍ es "LO NORMAL Y LO SUBLIMEMENTE BELLO". Y Yo no niego que "estadísticamente hablando" esa forma de ser SERES HUMANOS es "LA NORMAL", pero añado QUE A MÍ esa NORMALIDAD y esa forma de ser seres humanos ME DAN ASCO -y que Me Desuscribo de la Pertenencia a esa Humanidad-. Y por eso precisamente es por lo que Me he suscrito a LA TIUZDAD. La Tiuzdad es SEMEJANTE a la Humanidad, -pero Muy De Lejos-. Ambas son SEMEJANTES en el aspecto físico, somático, corporal, -en el de LA PRINGUE-, pero difieren radicalmente en todos los demás aspectos, -Conducta, Comportamiento, Modo de Vida, Sentimientos, Emociones, Pasiones, Ideales e ideas, Pensamientos, Relaciones, Conciencia Moral y Ética, Ansias y Anhelos de Perfección y Sabiduría, AMOR COMPARTIDO Y COMUNITARIO, Amor al Trabajo, a la Belleza, a la Armonía, al Bienestar Psicológico y Material, a la Salud del cuerpo y de la mente, a los árboles y a las plantas, a lo Bello y Bueno de La Naturaleza, a la Poesía, a la Espiritualidad, a la Divinidad: En suma, Amor a la Civilización-. Los TIUZ Queremos El Jarrón INTACTO Y COMPLETO. Y como hemos aprendido por la experiencia práctica de los siglos y milenios que no existe ni existirá jamás UN PEGAMENTO que pueda unir a los seismil millones de trocitos del JARRÓN ROTO y que a lo sumo sólo salen CHAPUZAS Y CHAPUCILLAS cada vez que se intenta pegar entre sí algunos miles o millones de fragmentos, HEMOS CONVENIDO en que lo mejor es tirar a la basura a toda esa porquería y hacer UN JARRÓN NUEVO. Me conozco ya de sobra lo que arguyen los "fragmentistas" de la Normalidad Estadística : "No hay ni un solo fragmentito de ésos que tanto DESPRECIAS que no sea de Porcelana y que no tenga algún Dibujito y algún Colorín". ---Naturalmente : son de porcelana y tienen dibujitos y colorines, ¿ y qué ? ¿ dejarán por eso de ser BASURA ? Entonces Te preguntan "¿ Y tú qué eres ? ¿ no eres también otro fragmento ?" La respuesta es : " NO : YO HE ROTO MI PERTENENCIA a Aquel Jarrón; Y AHORA ME OFREZCO COMO MATERIA PRIMA para EL JARRÓN NUEVO : Y por esto Acepto que la Vida ME TRITURE Y ME MACHAQUE Y ME CONVIERTA EN PASTA IDÓNEA para que Las Divinas Manos del SUPREMO ARTÍFICE me integren con quienes también quieran en Su Nuevo Jarrón Sublimemente Bello ". LA NORMA sigue siendo LA MISMA que la de La Otra Vez : " HAGAMOS AL HOMBRE : " A NUESTRA IMAGEN ; " CONFORME A NUESTRA SEMEJANZA. " PARA QUE LOS HOMBRES SEAN TAMBIÉN " DIOSES COMO NOSOTROS. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/1724Martes6-7-99EdicionTarde.txt